SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
EL DENGUE
Es una enfermedad aguda producida por un
arbovirus llamado Dengue Virus del cual hay 4
serotipos diferentes (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y
DENV-4), que se trasmite por un mosco llamado
Aedes aegypti.
Distribución mundial
Este mosco puede distinguirse del mosco
común, pues tiene las patas rayadas, con líneas
blancas y negras.
DENGUE
 Periodo de incubación aproximadamente 15 días, durante
los cuales el paciente no presenta ningún tipo de signo o
síntoma.
CICLO DE VIDA
Inicia cuando la hembra deposita sus huevecillos en algún
recipiente de agua.
Las hembras necesitan alimentarse de sangre de
mamíferos para obtener proteínas y lograr la maduración de
los huevecillos.
Después le siguen 4 estadios larvarios, uno de pupa y
finalmente la forma aérea denominada mosquito.
ETAPA ACUATICA
• Tiene una duración promedio de 7-14 dias
dependiendo de las condiciones de la temperatura
del ambiente.
• Esta etapa consta de 3 formas evolutivas.
• 1.-Huevecillos una hembra puede producir
aproximadamente de 50 y 100 el periodo que dura
para que salgan las larvas es de 1 a 3 días.
• 2.- Larvas se convierte en pupa en 6-7 dias.
• 3.- Mosquito
DENGUE CLASICO
SINTOMAS

Fiebre de más de 38.
Cefalea de predominio frontal, dolor detrás de las órbitas de los ojos.
Mialgias
Artralgias intensas.
Enrojecimiento faríngeo
Hiperemia conjuntival dolor muscular
Náuseas
Vómito
Fotofobia
Adenopatías
Rash
Dolor abdominal leve
Prurito generalizado,
Insomnio
Niños menores de 5 años, es frecuente que sólo se presente la fiebre.
La fiebre dura aproximadamente 5 días, durante los cuales también está el periodo
de contagio.
El Dengue Hemorrágico
Puede aparecer precedido o no de un Dengue Clásico.
En esta forma de Dengue también hay fiebre y
malestar general, se pueden presentar
hemorragias, éstas pueden ser leves o
intensas, externas o internas.
Hay trastornos en la sangre y los líquidos corporales
que pueden manifestarse como sangrado por
alteraciones en la coagulación, observándose sangrado
nasal, sangrado en las encías, vómito con
sangre, equimosis o enrojecimiento de la piel.
En las mujeres puede ocurrir un incremento en la
cantidad o duración del periodo menstrual.
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
DIAGNOSTICO
La muestra para identificar los anticuerpos IgM
o IgG anti dengue detectable se debe tomar a
todo enfermo con sospecha de Dengue entre el
8 y 30 días de iniciados los síntomas (fiebre).
La identificación del serotipo del virus, se
puede realizar solo si la muestra es tomada a
todo enfermo con sospecha de Dengue antes
del 5 día de iniciados los síntomas.

Más contenido relacionado

DOCX
Dengue2
PPTX
Dengue
PPTX
El dengue
PPT
PPTX
Qué es el dengue
PPT

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
dengue hemorragico
PPTX
PPT
Presentacion dengue
PPT
PPTX
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
PDF
Campaña de prevencion del dengue enfermeria
PPTX
PPTX
Dengue
PPT
PresentacióN Dengue
PPT
Diapositivas dengue
PPTX
Dengue
PPTX
PPT
PPS
Dengue adbia
PPT
Dengue
PPTX
PPTX
Todos podemos prevenir el dengue
PPTX
dengue hemorragico
Presentacion dengue
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Campaña de prevencion del dengue enfermeria
Dengue
PresentacióN Dengue
Diapositivas dengue
Dengue
Dengue adbia
Dengue
Todos podemos prevenir el dengue
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Salud pública dengue
PPTX
Malaria (2)
PDF
Como evitar dengue_chikun_zica
PPT
Dengue Hemorragico Junio 2005
PPTX
Dengue
PPTX
Calculo de administracion de medicamentos
PPTX
Dosificación de medicamento
PPTX
T3 la salud y la enfermedad - CMC
Salud pública dengue
Malaria (2)
Como evitar dengue_chikun_zica
Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue
Calculo de administracion de medicamentos
Dosificación de medicamento
T3 la salud y la enfermedad - CMC
Publicidad

Similar a 41. Dengue (05-Nov-2013) (20)

DOCX
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
DOCX
PDF
DENGUE 2024.pdf_20240930_154441_0000.pdf
PPT
DENGUE virus del dengue etiologia, patogenia, tipos de dengue, tratamiento, p...
PPT
Dengue Final
PPTX
Dengue- Dengue- Dengue- Dengue- Dengue- Dengue
PPT
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ Perú
PPTX
PPTX
DENGUE.pptx
PPTX
Dengue
PDF
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
PPTX
PPTX
DENGUE-Diagnostico-tiposdeDenguetto.pptx
PDF
DENGUE y SIKA.pdf
PPTX
Exposicion dengue-final
PPTX
Dengue secretaria de salud
PPTX
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
DENGUE 2024.pdf_20240930_154441_0000.pdf
DENGUE virus del dengue etiologia, patogenia, tipos de dengue, tratamiento, p...
Dengue Final
Dengue- Dengue- Dengue- Dengue- Dengue- Dengue
Dengue
Dengue 2019- Rudy Vladimir Vera Riofrio/ Perú
DENGUE.pptx
Dengue
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
DENGUE-Diagnostico-tiposdeDenguetto.pptx
DENGUE y SIKA.pdf
Exposicion dengue-final
Dengue secretaria de salud
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx

Más de MedicinaUas (20)

PPTX
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
PPTX
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
PPTX
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
PPTX
18. GABA (06-Nov-2013)
PPTX
17. Serotonina (06-Nov-2013)
PPTX
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
PPTX
42. Influenza (06-Nov-2013)
PPTX
27. Piel (11-Nov-2013)
PPTX
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
PPTX
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
PPTX
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
PPTX
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
PPTX
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
PPTX
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
PPTX
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
PPTX
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
PPTX
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
PPTX
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
PPT
Presión Arterial
PPTX
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
Presión Arterial
12. Neurociencia y salud mental (24-Oct-2013)

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

41. Dengue (05-Nov-2013)

  • 2. EL DENGUE Es una enfermedad aguda producida por un arbovirus llamado Dengue Virus del cual hay 4 serotipos diferentes (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4), que se trasmite por un mosco llamado Aedes aegypti. Distribución mundial Este mosco puede distinguirse del mosco común, pues tiene las patas rayadas, con líneas blancas y negras.
  • 3. DENGUE  Periodo de incubación aproximadamente 15 días, durante los cuales el paciente no presenta ningún tipo de signo o síntoma. CICLO DE VIDA Inicia cuando la hembra deposita sus huevecillos en algún recipiente de agua. Las hembras necesitan alimentarse de sangre de mamíferos para obtener proteínas y lograr la maduración de los huevecillos. Después le siguen 4 estadios larvarios, uno de pupa y finalmente la forma aérea denominada mosquito.
  • 4. ETAPA ACUATICA • Tiene una duración promedio de 7-14 dias dependiendo de las condiciones de la temperatura del ambiente. • Esta etapa consta de 3 formas evolutivas. • 1.-Huevecillos una hembra puede producir aproximadamente de 50 y 100 el periodo que dura para que salgan las larvas es de 1 a 3 días. • 2.- Larvas se convierte en pupa en 6-7 dias. • 3.- Mosquito
  • 5. DENGUE CLASICO SINTOMAS Fiebre de más de 38. Cefalea de predominio frontal, dolor detrás de las órbitas de los ojos. Mialgias Artralgias intensas. Enrojecimiento faríngeo Hiperemia conjuntival dolor muscular Náuseas Vómito Fotofobia Adenopatías Rash Dolor abdominal leve Prurito generalizado, Insomnio Niños menores de 5 años, es frecuente que sólo se presente la fiebre. La fiebre dura aproximadamente 5 días, durante los cuales también está el periodo de contagio.
  • 6. El Dengue Hemorrágico Puede aparecer precedido o no de un Dengue Clásico. En esta forma de Dengue también hay fiebre y malestar general, se pueden presentar hemorragias, éstas pueden ser leves o intensas, externas o internas. Hay trastornos en la sangre y los líquidos corporales que pueden manifestarse como sangrado por alteraciones en la coagulación, observándose sangrado nasal, sangrado en las encías, vómito con sangre, equimosis o enrojecimiento de la piel. En las mujeres puede ocurrir un incremento en la cantidad o duración del periodo menstrual.
  • 9. DIAGNOSTICO La muestra para identificar los anticuerpos IgM o IgG anti dengue detectable se debe tomar a todo enfermo con sospecha de Dengue entre el 8 y 30 días de iniciados los síntomas (fiebre). La identificación del serotipo del virus, se puede realizar solo si la muestra es tomada a todo enfermo con sospecha de Dengue antes del 5 día de iniciados los síntomas.