SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
DENGUE
DENGUE
El Dengue se presenta en dos formas La  Fiebre de Dengue   La  Fiebre Hemorrágica de Dengue   Es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte. Es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de choque, que lleva a la muerte. En los niños es sumamente grave.
Síntomas de la Fiebre de Dengue Aparición brusca de fiebre alta Fuerte cefalea frontal Dolor retroocular Pérdida del sentido del gusto y del apetito Erupción en el pecho y en los miembros inferiores  Náuseas y vómitos
Síntomas de la Fiebre Hemorrágica de Dengue Síntomas análogos a los de la fiebre de dengue.  Piel pálida, fría o pegajosa.  Hemorragias nasales, bucales o gingivales  Insomnio e inquietud.  Pulso rápido y débil.  Desvanecimientos.  Dolor de estómago intenso y continuo.  Vómitos frecuentes, con o sin sangre.  Sed exagerada Respiración difícil.
La enfermedad se propaga por la picadura de un hembra de Aedes aegypti infectada, que ha adquirido el virus causal al ingerir la sangre de una persona con dengue. El mosquito infectado transmite entonces la enfermedad al picar a otras personas, que a su vez caen enfermas, con lo que la cadena se perpetúa.  Propagación
Cuando estalla un brote epidémico de dengue, es necesario recurrir a medidas de lucha antivectorial, en particular con el empleo de insecticidas. De este modo se reduce el número de mosquitos frenando la propagación de la epidemia. Control
Aedes Aegypti Pequeño insecto blanquinegro con rayas en el dorso y las patas. Los mosquitos que transportan el virus del dengue transmiten la enfermedad a la persona que pican. Pican en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde. El mosquito mide aproximadamente 5 mm
Los más expuestos a la picadura del mosquito son los niños, los turistas y los viajeros. Sin embargo, también están en peligro los adultos que viven en zonas endémicas. Los más expuestos Las larvas que salen de los huevos del mosquito viven en el agua durante una semana y después se transforman en ninfas redondeadas que al cabo de un día o dos dan paso al mosquito adulto, listo para picar.  Aedes Aegypti Larva del
¿Dónde vive el mosquito del dengue? Se posa en el interior de las viviendas, en locales cerrados y otros sitios oscuros. En el exterior elige los lugares frescos y en sombra. Las hembras ponen los huevos en el agua acumulada dentro, y en los alrededores de las casas, escuelas, etc.  ¿Dónde se cría el mosquito? En todo tipo de recipientes en los que se acumula agua. Entre sus criaderos favoritos se encuentran barriles, frascos, baldes, flores, tanques, botellas, latas de conserva, neumáticos, estanques, urnas funerarias, huecos de los árboles.
PREVENCIÓN No hay medicamentos que lo curen ni ninguna vacuna que lo prevenga. Se debe recurrir a dos medidas básicas para evitar la propagación del dengue: Eliminación de los criaderos de mosquitos Prevención de las picaduras de mosquitos
¿Por qué está aumentando el dengue? Aumento de las poblaciones urbanas.  Proliferación de criaderos por:  Abastecimiento de agua deficiente.  Prácticas tradicionales de conservación de agua.  Recogida de basura deficiente.
Rapidez de los transportes:  Desplazamientos de personas infectadas.  Diseminación de los mosquitos del dengue.  Educación sanitaria deficiente.  Recursos financieros limitados.  Insuficiencia de los programas de control de mosquitos.  Resistencia de éstos a los insecticidas.  Otros factores relacionados:
Distribución geográfica del Dengue

Más contenido relacionado

PPT
Dengue
PDF
PPS
Dengue PresentacióN
PPTX
Dengue
PPT
Prevención y control del dengue - CICATSALUD
PPTX
06. dengue
PPT
Dengue
PPTX
Dengue
Dengue PresentacióN
Dengue
Prevención y control del dengue - CICATSALUD
06. dengue
Dengue

La actualidad más candente (20)

PPTX
Qué es el dengue
PPTX
Chikungunya
PPT
Dengue completo
PPT
Virus zika-2016
PPTX
Fiebre Amarilla
PPTX
EL DENGUE
PPT
Fiebre amarilla
PPTX
Ppt educacion dengue
PPTX
Candidosis
PPTX
PPTX
PDF
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
PPTX
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
PPTX
El colera
PPT
PDF
Virus del Dengue
PPTX
E. chagas y gestación
Qué es el dengue
Chikungunya
Dengue completo
Virus zika-2016
Fiebre Amarilla
EL DENGUE
Fiebre amarilla
Ppt educacion dengue
Candidosis
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
El colera
Virus del Dengue
E. chagas y gestación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
PPT
Diabetes mellitus
PPT
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
PPTX
Síndrome convulsivo
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue presentacion
PPTX
Dengue 2015 gpc
PPT
Dengue
PPTX
Sindrome convulsivo
PPT
Dengue Defi
PPT
Eda enfermedad diarreica aguda
PPT
La Drogadiccion
PPT
Planificacion Familiar
PPTX
Hipertencion arterial
DOCX
Planificación familiar
PPTX
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
PPTX
Dietas hospitalarias
PPT
Planificacion Familiar
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
Diabetes mellitus
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Síndrome convulsivo
Dengue
Dengue presentacion
Dengue 2015 gpc
Dengue
Sindrome convulsivo
Dengue Defi
Eda enfermedad diarreica aguda
La Drogadiccion
Planificacion Familiar
Hipertencion arterial
Planificación familiar
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Dietas hospitalarias
Planificacion Familiar
Publicidad

Similar a Dengue (20)

PPT
Tp6 Darcy Panigazzi Florencia
PPT
Dengue
PDF
Alumnos dengue
PPT
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
PPT
7º B Dengue
PPTX
El dengue
DOCX
PPT
Dengue
PPT
Dengue: El piquete que mata
PPTX
Presentación del dengue.pptx prevención y sintomas
DOCX
Dengue y dengue hemorrágico
PPT
Dengue
PPTX
PDF
Eldengue
PPTX
Dengue, prevencion y medidas higienicas.
PPT
Dengue
PPTX
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
PPT
PPT
Tp6 Darcy Panigazzi Florencia
Dengue
Alumnos dengue
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
7º B Dengue
El dengue
Dengue
Dengue: El piquete que mata
Presentación del dengue.pptx prevención y sintomas
Dengue y dengue hemorrágico
Dengue
Eldengue
Dengue, prevencion y medidas higienicas.
Dengue
dengue 2.0 [Recuperado].pptx

Más de Oscar Cabrera (19)

PPT
Ose toma del río Tacuarí
PDF
Region norte uruguay
PDF
Region noroeste uruguay
PDF
Region este uruguay
PDF
Uruguay, tres cruces, producciones uruguay
PDF
Region centro sur Uruguay
PDF
Region suroeste uruguay
PDF
Impacto social de ceibal
PDF
Tangram
PPS
Cerro Largo
PPT
Congreso NiñOs Perú
PPT
Transito Melo
PPT
Exterminado pulgones y mosquita blanca
PPT
Clubciencias
PPT
Jabon con aceite de frituras
PPT
Tringulos 5229
PPT
Tri Y Cuadri2004
PPT
Cuadrilateros
PPT
Cuadrilateros
Ose toma del río Tacuarí
Region norte uruguay
Region noroeste uruguay
Region este uruguay
Uruguay, tres cruces, producciones uruguay
Region centro sur Uruguay
Region suroeste uruguay
Impacto social de ceibal
Tangram
Cerro Largo
Congreso NiñOs Perú
Transito Melo
Exterminado pulgones y mosquita blanca
Clubciencias
Jabon con aceite de frituras
Tringulos 5229
Tri Y Cuadri2004
Cuadrilateros
Cuadrilateros

Dengue

  • 3. El Dengue se presenta en dos formas La Fiebre de Dengue La Fiebre Hemorrágica de Dengue Es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte. Es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de choque, que lleva a la muerte. En los niños es sumamente grave.
  • 4. Síntomas de la Fiebre de Dengue Aparición brusca de fiebre alta Fuerte cefalea frontal Dolor retroocular Pérdida del sentido del gusto y del apetito Erupción en el pecho y en los miembros inferiores Náuseas y vómitos
  • 5. Síntomas de la Fiebre Hemorrágica de Dengue Síntomas análogos a los de la fiebre de dengue. Piel pálida, fría o pegajosa. Hemorragias nasales, bucales o gingivales Insomnio e inquietud. Pulso rápido y débil. Desvanecimientos. Dolor de estómago intenso y continuo. Vómitos frecuentes, con o sin sangre. Sed exagerada Respiración difícil.
  • 6. La enfermedad se propaga por la picadura de un hembra de Aedes aegypti infectada, que ha adquirido el virus causal al ingerir la sangre de una persona con dengue. El mosquito infectado transmite entonces la enfermedad al picar a otras personas, que a su vez caen enfermas, con lo que la cadena se perpetúa. Propagación
  • 7. Cuando estalla un brote epidémico de dengue, es necesario recurrir a medidas de lucha antivectorial, en particular con el empleo de insecticidas. De este modo se reduce el número de mosquitos frenando la propagación de la epidemia. Control
  • 8. Aedes Aegypti Pequeño insecto blanquinegro con rayas en el dorso y las patas. Los mosquitos que transportan el virus del dengue transmiten la enfermedad a la persona que pican. Pican en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde. El mosquito mide aproximadamente 5 mm
  • 9. Los más expuestos a la picadura del mosquito son los niños, los turistas y los viajeros. Sin embargo, también están en peligro los adultos que viven en zonas endémicas. Los más expuestos Las larvas que salen de los huevos del mosquito viven en el agua durante una semana y después se transforman en ninfas redondeadas que al cabo de un día o dos dan paso al mosquito adulto, listo para picar. Aedes Aegypti Larva del
  • 10. ¿Dónde vive el mosquito del dengue? Se posa en el interior de las viviendas, en locales cerrados y otros sitios oscuros. En el exterior elige los lugares frescos y en sombra. Las hembras ponen los huevos en el agua acumulada dentro, y en los alrededores de las casas, escuelas, etc. ¿Dónde se cría el mosquito? En todo tipo de recipientes en los que se acumula agua. Entre sus criaderos favoritos se encuentran barriles, frascos, baldes, flores, tanques, botellas, latas de conserva, neumáticos, estanques, urnas funerarias, huecos de los árboles.
  • 11. PREVENCIÓN No hay medicamentos que lo curen ni ninguna vacuna que lo prevenga. Se debe recurrir a dos medidas básicas para evitar la propagación del dengue: Eliminación de los criaderos de mosquitos Prevención de las picaduras de mosquitos
  • 12. ¿Por qué está aumentando el dengue? Aumento de las poblaciones urbanas. Proliferación de criaderos por: Abastecimiento de agua deficiente. Prácticas tradicionales de conservación de agua. Recogida de basura deficiente.
  • 13. Rapidez de los transportes: Desplazamientos de personas infectadas. Diseminación de los mosquitos del dengue. Educación sanitaria deficiente. Recursos financieros limitados. Insuficiencia de los programas de control de mosquitos. Resistencia de éstos a los insecticidas. Otros factores relacionados: