SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
Jesus Malave
R2 MFyC Hospital de Sagunto
ENFERMEDAD POR
VIRUS ZIKA
Enfermedad por virus Zika
Es una enfermedad febril eruptiva producida por el virus
del Zika –ZIKAV.
•Evolución benigna,
•Síntomas aparecen 3 a 12 días después de ser picado
por el mosquito
•La infección también puede cursar de forma
asintomática.
• 1 de cada 5 personas infectadas con el virus presenta
síntomas.
SÍNTOMAS
•Fiebre
•Ojos rojos sin secreción y sin escozor.
•Erupción cutánea con manchas blancas o rojas.
•MENOS FRECUENTE: artralgias, mialgias, cefalea.
Que es el virus Zika?
El Virus Zika hace parte de la familia de los
Flavivirus, género Flaviviridae, Virus RNA (+),
es muy cercano filogenéticamente a virus
como el dengue, fiebre amarilla, la encefalitis
japonesa, o el virus del Nilo Occidental.
Mosquito Aedes
Como se transmite el virus Zika?
Picadura Mosquito Aedes.
Se ha detectado
• Sangre
• Saliva
• Orina
• Semen
• Lecha Materna
• Liquido amniótico.
Contexto epidemiológico mundial del virus
Zika.
• El virus Zika fue identificado por primera vez el 18 de abril de
1947, en un mono Rhesus en el Bosque Zika en Uganda y
aislado en humanos en 1952 en Uganda.
• Posteriormente se presentaron casos aislados y la evidencia
serológica encontró el virus en humanos, mosquitos y
primates en países del continente africano y asiático.
• En el año 2007 se documentó el primer brote importante en
la Isla de Yap (Micronesia) en la que se notificaron 185
casos.
• Durante los años 2013-2014 se identificó un segundo brote
en Nueva Caledonia, en el cual se identificaron 146 casos.
• Para el año 2013 se presentó un tercer brote en la
Polinesia Francesa, en el cual se registraron 8510 casos, sin
embargo se estimó que el número de casos presentado fue
de 29.000.
En ninguno de los brotes mencionados se han reportado
casos de muerte.
Distribucion Aedes Albopictus en Europa
DEFINICION DE CASO
- Criterio Clínico
- Exantema maculopapular.
- Elevación de temperatura corporal
- Uno de los siguientes: artralgias, mialgias,, conjuntivitis no purulenta, cefalea.
- Criterio de laboratorio para caso confirmado
- Aislamiento del virus
- DNA
- Criterio de laboratorio para caso probable
- IgM en Suero
- IgG especifica del virus .
- Criterio Epidemiológico
- Contacto con área epidémica 15 días antes de inicio de síntomas.
- La infección esta en donde se han producido otros casos probables o
confirmados
CLASIFICACION DE LOS CASOS
- Caso sospechoso: cumple criterio clínico Y epidemiológico.
- Caso probable : cumple criterio clínico, con o sin criterio epidemiológico Y cumple criterio de
laboratorio de caso probable.
- Caso confirmado: cumple criterio clínico, con o sin criterio epidemiológico Y cumple criterio de
confirmación en laboratorio
DIAGNOSTICO
• Detección de PCR en Suero y orina
•LCR (sintomas Neurologicos)
•Saliva (neonatos)
•Liquido amniotico (gestantes)
•Detectable entre el tercer y quinto día.
Virus zika-2016
RIESGO DE TRANSMISION DEL VIRUS ZIKA EN ESPANA
Dada la alta incidencia de la enfermedad en zonas endémicas
con estrecha relación con España, este riesgo de transmisión
autóctona existe en las áreas con presencia del vector. El
riesgo de transmisión casi desaparece durante el periodo
invernal, dada la dudosa actividad vectorial durante este
periodo, en todo caso asociada a las condiciones climáticas
favorables que en ocasiones tienen lugar en zonas limitadas
de la costa mediterránea.
Complicaciones
•Alteraciones neurologicas
• Sindrome de Guillain-Barre
• Sindrome de Fisher ( ataxia, oftalmoplejia y arreflexia)
• Meningitis
• Meningoencefalitis
• Mielitis
•Anomalias congenitas
• Microcefalia
• Calcificaciones cerebrales
Manejo Clínico
•El manejo es sintomático,
•Usar paracetamol, para el tratamiento de la fiebre y el dolor.
•En algunos casos de utilizan antihistamínicos para el manejo del prurito.
•Reposo en cama, usando mosquitero en zonas en las que hay presencia del mosquito
•Hidratación adecuada.
•Se desanconseja el uso de AINES.
•Actualmente no existe vacuna.
Medidas de prevención y control
•Interrumpir la transmisión de la enfermedad mediante la eliminación de los criaderos de
mosquitos,
•Evitar el contacto con ellos
• Conocimiento general acerca de la enfermedad.
Realizar actividades como:
•Cepillado y lavado de paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano
con cloro para eliminar los huevos del mosquito.
•Limpieza de patios mediante recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular
agua lluvia.
•Tapar adecuadamente tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.
Bibliografia
- Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad. Enero 2016.
- Virus Zika. Protocolo para la vigilancia , Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana.
16/02/2016.
- http://www.paho.org
- http://edecd.europa.eu/en/publications/Publications/zika
- Imágenes:
- www.cdc.gov
- www.medicinaytecnologia.blogspot.com
- http://sism.weebly.com/asiacute-se-vio/sism-inicia-campana-de-prevencion-contra-el-virus-zica
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
virus del Zika
PPTX
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
PDF
Chikungunya
PPTX
Virus del Zika
PPTX
Diapositivas zika y salud publica

La actualidad más candente (20)

PPSX
Fiebre de chikungunya
PPTX
Presentación de varicela
PPTX
Fiebre Amarilla
PPTX
PPTX
Varicela
PPTX
Influenza
PPT
Malaria
PPTX
Infección por VIH
PPT
Fiebre amarilla
PPTX
PPTX
Varicela y herpes zóster
PPTX
VIH/SIDA
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
PPTX
Presentacion De La Influenza...
Fiebre de chikungunya
Presentación de varicela
Fiebre Amarilla
Varicela
Influenza
Malaria
Infección por VIH
Fiebre amarilla
Varicela y herpes zóster
VIH/SIDA
Leishmaniasis
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
Presentacion De La Influenza...

Destacado (7)

PPTX
PPTX
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
PPTX
Zika y embarazo
PDF
Infección por virus zika
PDF
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
PPTX
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
PPT
Dengue
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Zika y embarazo
Infección por virus zika
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Dengue

Similar a Virus zika-2016 (20)

PDF
Presentación del virus Zika de la facultad de medicina
PPTX
PDF
PDF
Zica mayo-2015-analisis-riesgo
PDF
Zika Analisis Riesgo
DOCX
Enfermedad por el virus de zika
PDF
Virus zika slideshare
PDF
Virus zika-octubre-2015
PPT
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DOCX
Zika algo más que un virus ensayo final
PPTX
Virus zika 2
DOCX
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
PPTX
Epidemiología - ZIKA
PPTX
ZiKa
PDF
zika-160708055517.pdf
PDF
2015 may-7-cha-alerta-epi-virus-zika
PDF
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
PPTX
Virus de zika
PDF
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica
PPTX
Presentación del virus Zika de la facultad de medicina
Zica mayo-2015-analisis-riesgo
Zika Analisis Riesgo
Enfermedad por el virus de zika
Virus zika slideshare
Virus zika-octubre-2015
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
Zika algo más que un virus ensayo final
Virus zika 2
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
Epidemiología - ZIKA
ZiKa
zika-160708055517.pdf
2015 may-7-cha-alerta-epi-virus-zika
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Virus de zika
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica

Más de docenciaaltopalancia (20)

PDF
Charla acne segorbe
PPTX
Infecciones urinarias
PDF
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
PDF
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
PPT
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
PDF
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
PDF
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
PDF
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
PDF
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
PDF
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
PPTX
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
PDF
PPTX
Implicaciones de la polifarmacia
PPTX
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
PPTX
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
PDF
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
PDF
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
PDF
Diabetes a. haya junio 2019
Charla acne segorbe
Infecciones urinarias
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Implicaciones de la polifarmacia
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Diabetes a. haya junio 2019

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Virus zika-2016

  • 1. Jesus Malave R2 MFyC Hospital de Sagunto ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA
  • 2. Enfermedad por virus Zika Es una enfermedad febril eruptiva producida por el virus del Zika –ZIKAV. •Evolución benigna, •Síntomas aparecen 3 a 12 días después de ser picado por el mosquito •La infección también puede cursar de forma asintomática. • 1 de cada 5 personas infectadas con el virus presenta síntomas. SÍNTOMAS •Fiebre •Ojos rojos sin secreción y sin escozor. •Erupción cutánea con manchas blancas o rojas. •MENOS FRECUENTE: artralgias, mialgias, cefalea.
  • 3. Que es el virus Zika? El Virus Zika hace parte de la familia de los Flavivirus, género Flaviviridae, Virus RNA (+), es muy cercano filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre amarilla, la encefalitis japonesa, o el virus del Nilo Occidental.
  • 4. Mosquito Aedes Como se transmite el virus Zika? Picadura Mosquito Aedes. Se ha detectado • Sangre • Saliva • Orina • Semen • Lecha Materna • Liquido amniótico.
  • 5. Contexto epidemiológico mundial del virus Zika. • El virus Zika fue identificado por primera vez el 18 de abril de 1947, en un mono Rhesus en el Bosque Zika en Uganda y aislado en humanos en 1952 en Uganda. • Posteriormente se presentaron casos aislados y la evidencia serológica encontró el virus en humanos, mosquitos y primates en países del continente africano y asiático. • En el año 2007 se documentó el primer brote importante en la Isla de Yap (Micronesia) en la que se notificaron 185 casos. • Durante los años 2013-2014 se identificó un segundo brote en Nueva Caledonia, en el cual se identificaron 146 casos. • Para el año 2013 se presentó un tercer brote en la Polinesia Francesa, en el cual se registraron 8510 casos, sin embargo se estimó que el número de casos presentado fue de 29.000. En ninguno de los brotes mencionados se han reportado casos de muerte.
  • 7. DEFINICION DE CASO - Criterio Clínico - Exantema maculopapular. - Elevación de temperatura corporal - Uno de los siguientes: artralgias, mialgias,, conjuntivitis no purulenta, cefalea. - Criterio de laboratorio para caso confirmado - Aislamiento del virus - DNA - Criterio de laboratorio para caso probable - IgM en Suero - IgG especifica del virus . - Criterio Epidemiológico - Contacto con área epidémica 15 días antes de inicio de síntomas. - La infección esta en donde se han producido otros casos probables o confirmados
  • 8. CLASIFICACION DE LOS CASOS - Caso sospechoso: cumple criterio clínico Y epidemiológico. - Caso probable : cumple criterio clínico, con o sin criterio epidemiológico Y cumple criterio de laboratorio de caso probable. - Caso confirmado: cumple criterio clínico, con o sin criterio epidemiológico Y cumple criterio de confirmación en laboratorio
  • 9. DIAGNOSTICO • Detección de PCR en Suero y orina •LCR (sintomas Neurologicos) •Saliva (neonatos) •Liquido amniotico (gestantes) •Detectable entre el tercer y quinto día.
  • 11. RIESGO DE TRANSMISION DEL VIRUS ZIKA EN ESPANA Dada la alta incidencia de la enfermedad en zonas endémicas con estrecha relación con España, este riesgo de transmisión autóctona existe en las áreas con presencia del vector. El riesgo de transmisión casi desaparece durante el periodo invernal, dada la dudosa actividad vectorial durante este periodo, en todo caso asociada a las condiciones climáticas favorables que en ocasiones tienen lugar en zonas limitadas de la costa mediterránea.
  • 12. Complicaciones •Alteraciones neurologicas • Sindrome de Guillain-Barre • Sindrome de Fisher ( ataxia, oftalmoplejia y arreflexia) • Meningitis • Meningoencefalitis • Mielitis •Anomalias congenitas • Microcefalia • Calcificaciones cerebrales
  • 13. Manejo Clínico •El manejo es sintomático, •Usar paracetamol, para el tratamiento de la fiebre y el dolor. •En algunos casos de utilizan antihistamínicos para el manejo del prurito. •Reposo en cama, usando mosquitero en zonas en las que hay presencia del mosquito •Hidratación adecuada. •Se desanconseja el uso de AINES. •Actualmente no existe vacuna.
  • 14. Medidas de prevención y control •Interrumpir la transmisión de la enfermedad mediante la eliminación de los criaderos de mosquitos, •Evitar el contacto con ellos • Conocimiento general acerca de la enfermedad. Realizar actividades como: •Cepillado y lavado de paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano con cloro para eliminar los huevos del mosquito. •Limpieza de patios mediante recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia. •Tapar adecuadamente tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.
  • 15. Bibliografia - Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Enero 2016. - Virus Zika. Protocolo para la vigilancia , Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. 16/02/2016. - http://www.paho.org - http://edecd.europa.eu/en/publications/Publications/zika - Imágenes: - www.cdc.gov - www.medicinaytecnologia.blogspot.com - http://sism.weebly.com/asiacute-se-vio/sism-inicia-campana-de-prevencion-contra-el-virus-zica