SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del Poder Popular Educación Universitaria
Universidad Latinoamericana y del Caribe
Especialización en Derecho Internacional Humanitario
Asignatura: Derecho Internacional Humanitario II
Profesor: Henry Rotver A
Participantes:
Álvarez Núñez, Menfis del Carmen. C.I.V-10784.470
Kalnay Albert.C.I.V-C.I.V-18.913.711
Sifontes Rodríguez, Luis Enrique. C.I.V-8.225.156
Vásquez Álvarez, Menphis Desireé. C.I.V-17.555.362
Caracas, marzo 2017
INTRODUCCIÓN
Protocolos
Adicionales
• Surgen en una conferencia diplomática internacional (1977), como complementos a los
Convenios de Ginebra (1949),
• Engloban con suma amplitud la tutela a las víctimas de conflictos armados internos e
internacionales
Protocolos I
y
II
• Protocolo I “relativo a la protección de víctimas de los conflictos armados
internacionales”
• Protocolo II “relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin
carácter internacional”
Protocolo
adicional
III
•“relativo a la aprobación de un signo distintivo adicional”.
•En el Protocolo se ofrece a los Estados y las sociedades Nacionales mayor flexibilidad en
el uso de los emblemas y se permite a las Sociedades- Nacionales que no pueden utilizar
la cruz roja o la media luna roja incorporarse en el Movimiento como miembros de
pleno derecho, siempre que reúnan las demás condiciones para el reconocimiento.
RESEÑA HISORICA DEL SURGIMIENTO DE
LOS EMBLEMAS EN EL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO
1859 Antes del siglo XIX,
Los símbolos utilizados para identificar a los servicios médicos de las
fuerzas armadas variaban en función del país de origen
• No se respetaban –raras veces se conocían
• No comportaban ninguna garantía jurídica
El libro contenía 2 propuestas -1- Grupos de soccorro-2.Aceptación de los
países de la protección a voluntarios socorristas y heridos
• 1ª propuesta- origen de las Sociedades Nacionales, que existen
actualmente en 186 países,
• 2ª. Propuesta dio lugar a los Convenios de Ginebra, hoy firmados por 194
Estados.
El 17 de febrero de 1863, un comité formado por cinco miembros, el futuro
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se reunió para estudiar las
propuestas de Dunant.
• 26/08/1983 Se reúne la 1ª Conferencia Internacional de Estado. Adoptan
10 Resoluciones /Crean Sociedades de socorro a los militares heridos
(Las futras Sociedades Naciones dela Cruz Roja y más adelante, de la
Media Luna Roja), /Adoptan como emblema la cruz roja sobre fondo
blanco
Continuación Reseña Histórica Emblemas………
……………. 1864.La Conferencia Diplomática convocada en 1863.
• Adoptó el primer Convenio de Ginebra / Nace el DIH moderno
• Acoge la cruz roja sobre fondo blanco como emblema distintivo único.
Puesto que el símbolo debía reflejar la neutralidad de los servicios
médicos de las fuerzas armadas y la protección que se les confería, el
emblema adoptado se creó invirtiendo los colores de la bandera suiza
1876-1878 Guerra Rusia y Turquía -Imperio Otomano
• declaró que utilizaría el símbolo de la media luna roja sobre fondo blanco, en lugar
de la cruz roja. Si bien respetaban el símbolo de la cruz roja, las autoridades
otomanas consideraban que la naturaleza misma de la cruz roja hería las
susceptibilidades de los soldados musulmanes. Se aceptó el signo de la media
luna roja a título provisional, mientras durase la guerra.
1949 La Conferencia Diplomática convocada en 1949 para revisar los Convenios de
Ginebra tras la Segunda Guerra Mundial analizó tres propuestas orientadas a
solucionar la cuestión de los emblemas: a- una propuesta holandesa, encaminada a
adoptar un nuevo símbolo único; b la recomendación de volver al signo único de la
cruz roja; c- una propuesta israelí con miras a reconocer un nuevo emblema, el
escudo rojo de David, que los servicios sanitarios de las fuerzas armadas israelíes
usaban como signo distintivo Estas tres propuestas fueron rechazadas.
• 1980 Renuncia de la República Islámica derecho al
uso del León Rojo y sol rojo
Continuación Reseña Histórica Emblemas……
1999-2000
• Tras la decisión de 1949, continuó el debate acerca de los emblemas.
Varios países y sus sociedades de socorros seguían interesados en
utilizar los emblemas nacionales, o la cruz y la media luna juntas.
2000. Debido a l apego a los emblemas por parte de los estados se
acuerda a- una cruz o una media luna,/ b-una cruz y una media luna
juntas,/ c-cualquier otro símbolo que estuviese en uso y que hubiese
sido comunicado al Estado depositario de los Convenios de Ginebra y al
CICR.
XXVII Conferencia Diplomática-Ginebra-Suiza /El 8 de diciembre de
2005, los Estados Partes en los Convenios de Ginebra de 1949
aprobaron el Protocolo III adicional a los Convenios de Ginebra, en
el que se establece un signo adicional
MARCO JURÍDICO
EMBLEMA DEL TERCER
PROTOCOLO (Artículo 2, párrafo 2, y
artículo 3, párrafo 1, del Protocolo
Pa iii df
EL CRISTAL ROJO
evita la proliferación de emblemas.
procura más flexibilidad en el uso de los
emblemas
fortalece el valor protector de los emblemas
no reemplaza la cruz roja ni la media luna
roja
da una mayor posibilidad en la elección de
emblemas
contribuye a la universalidad del
Movimiento
Pa iii df
Rindo homenaje a la sabiduría y el sentido de responsabilidad de
los Estados que han renunciado a sus aspiraciones nacionales en
interés de la causa humanitaria adoptando los emblemas
reconocidos, así como a los que se han declarado dispuestos a
renunciar a sus reivindicaciones en favor de un nuevo emblema
desprovisto de toda connotación nacional, política o religiosa.
Sin este espíritu de transacción no tendríamos hoy un proyecto de
Protocolo adicional que goza de tan amplio apoyo.
Conferencia Diplomática sobre la aprobación de un
Tercer Protocolo
adicional a los Convenios de Ginebra .
Discurso inaugural de la Consejera Federal suiza,
Micheline Calmy-Rey
5 de diciembre de 2005 (Extracto)

Más contenido relacionado

DOC
Tf piiiad anm ka sl vamd
PDF
Manual Difusion Cruz Roja
PPT
Cruz Roja
PDF
Charla Introductoria en Cruz Roja
PDF
Resumen de convenios dih
PPTX
Historia cruz roja
PDF
Induccion a Cruz Roja 1
PPT
Dipositivas de la_cruz_roja
Tf piiiad anm ka sl vamd
Manual Difusion Cruz Roja
Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz Roja
Resumen de convenios dih
Historia cruz roja
Induccion a Cruz Roja 1
Dipositivas de la_cruz_roja

La actualidad más candente (13)

PDF
Sobre la cruz roja y la media luna
PPTX
Declaracion universal de los derechos humanos
PPTX
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
PPTX
Derecho internacional humanitario
PDF
Exposicion Cruz Roja Internacional
PPT
Comite internacional de la cruz roja
PPTX
El derecho internacional humanitario tercero
PPT
Historia De La Cruz Roja[1]
PPTX
Cruz Roja Internacional
DOCX
Convenios de Ginebra
DOCX
Guia pacto de varsovia
PPTX
Induccion a cruz roja
Sobre la cruz roja y la media luna
Declaracion universal de los derechos humanos
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Derecho internacional humanitario
Exposicion Cruz Roja Internacional
Comite internacional de la cruz roja
El derecho internacional humanitario tercero
Historia De La Cruz Roja[1]
Cruz Roja Internacional
Convenios de Ginebra
Guia pacto de varsovia
Induccion a cruz roja
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ley orgánica de elecciones
PDF
Aculturacion inculturacion e_interculturalidad
PPTX
Михальчук Л.М.
DOCX
Algoritmos 1
PDF
Dive Into Asia - Magazine
PPTX
Las redes sociales y la educacion exposicion
PDF
Roles de moodle
PPTX
Sociología de la Tecnología
PDF
O próbnych obciażeniach statycznych pali
DOCX
Bệnh án PHCN: Tai biến mạch não
ODP
Charlie rivel
PDF
La telefonía móvil y su salud
PPTX
why you should hire me
PPTX
Putting People First
PPTX
Introduction new microsoft power point presentation
PPTX
Memoria de una computadora
PDF
Έντυπα Φυσικών προσώπων Φ.Ε. 2016
DOCX
Ensayo Higiene Maribel Arias
PPT
Practica innovadora Rosa Ligia chapal
PDF
Έντυπο Ν Νομικών προσώπων φ.ε. 2016
Ley orgánica de elecciones
Aculturacion inculturacion e_interculturalidad
Михальчук Л.М.
Algoritmos 1
Dive Into Asia - Magazine
Las redes sociales y la educacion exposicion
Roles de moodle
Sociología de la Tecnología
O próbnych obciażeniach statycznych pali
Bệnh án PHCN: Tai biến mạch não
Charlie rivel
La telefonía móvil y su salud
why you should hire me
Putting People First
Introduction new microsoft power point presentation
Memoria de una computadora
Έντυπα Φυσικών προσώπων Φ.Ε. 2016
Ensayo Higiene Maribel Arias
Practica innovadora Rosa Ligia chapal
Έντυπο Ν Νομικών προσώπων φ.ε. 2016
Publicidad

Similar a Pa iii df (20)

PDF
Trabajo tic (1)
PPTX
Expo legislación dih
DOCX
Cruz roja
PPTX
Signos Distintivos - Guerra Militar.pptx
PPTX
Cruz roja
PPTX
Presentacion de josue prieto pineda
PDF
Semana 3 Maestría DerHumanos SLP 2024.pdf
PPTX
Derecho internacional humanitario 2014
DOC
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
PPTX
Derechos humanos en Venezuela
PDF
Historia del dih:IAFJSR
PPS
Historia Cri
PDF
Módulo 3 Seminario Defensoría 2024 AulaMS&G
PPTX
Presentacion cruz roja
DOCX
PPTX
Derecho internacional humanitario
PDF
Ley de-protección-del-emblema-y-el-nombre-de-la-cruz-roja-(1)
DOCX
Principios DIH Y DIDH
PPTX
bryent [Autoguardado][1].pptx.1010203040
PDF
Los Convenios de ginebra
Trabajo tic (1)
Expo legislación dih
Cruz roja
Signos Distintivos - Guerra Militar.pptx
Cruz roja
Presentacion de josue prieto pineda
Semana 3 Maestría DerHumanos SLP 2024.pdf
Derecho internacional humanitario 2014
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
Derechos humanos en Venezuela
Historia del dih:IAFJSR
Historia Cri
Módulo 3 Seminario Defensoría 2024 AulaMS&G
Presentacion cruz roja
Derecho internacional humanitario
Ley de-protección-del-emblema-y-el-nombre-de-la-cruz-roja-(1)
Principios DIH Y DIDH
bryent [Autoguardado][1].pptx.1010203040
Los Convenios de ginebra

Más de Menfis Alvarez (20)

PPTX
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
PPTX
COACHING
PPTX
Romulo Gallegos
PPTX
Romulo Gallegos
PPTX
Ruta San Juan Bautista 3
PPTX
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
PPTX
Tendencias Tributarias Vzla
PPTX
Vzla historia musical
PPTX
Mvzlana linea de tiempo
PPTX
Historia musical venezolana
PPTX
Historia musical de Venezuela
PPTX
Formacion cultural ii historia musical vzla
PPTX
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
PPTX
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
PPTX
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
POTX
Hisotira musica vzla
PPTX
Historia Musical
PPTX
Historia Musical
PPTX
Musica popular
PPTX
Linea del tiempo cultura
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
COACHING
Romulo Gallegos
Romulo Gallegos
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Tendencias Tributarias Vzla
Vzla historia musical
Mvzlana linea de tiempo
Historia musical venezolana
Historia musical de Venezuela
Formacion cultural ii historia musical vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Hisotira musica vzla
Historia Musical
Historia Musical
Musica popular
Linea del tiempo cultura

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Pa iii df

  • 1. Ministerio del Poder Popular Educación Universitaria Universidad Latinoamericana y del Caribe Especialización en Derecho Internacional Humanitario Asignatura: Derecho Internacional Humanitario II Profesor: Henry Rotver A Participantes: Álvarez Núñez, Menfis del Carmen. C.I.V-10784.470 Kalnay Albert.C.I.V-C.I.V-18.913.711 Sifontes Rodríguez, Luis Enrique. C.I.V-8.225.156 Vásquez Álvarez, Menphis Desireé. C.I.V-17.555.362 Caracas, marzo 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Protocolos Adicionales • Surgen en una conferencia diplomática internacional (1977), como complementos a los Convenios de Ginebra (1949), • Engloban con suma amplitud la tutela a las víctimas de conflictos armados internos e internacionales Protocolos I y II • Protocolo I “relativo a la protección de víctimas de los conflictos armados internacionales” • Protocolo II “relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional” Protocolo adicional III •“relativo a la aprobación de un signo distintivo adicional”. •En el Protocolo se ofrece a los Estados y las sociedades Nacionales mayor flexibilidad en el uso de los emblemas y se permite a las Sociedades- Nacionales que no pueden utilizar la cruz roja o la media luna roja incorporarse en el Movimiento como miembros de pleno derecho, siempre que reúnan las demás condiciones para el reconocimiento.
  • 3. RESEÑA HISORICA DEL SURGIMIENTO DE LOS EMBLEMAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 1859 Antes del siglo XIX, Los símbolos utilizados para identificar a los servicios médicos de las fuerzas armadas variaban en función del país de origen • No se respetaban –raras veces se conocían • No comportaban ninguna garantía jurídica El libro contenía 2 propuestas -1- Grupos de soccorro-2.Aceptación de los países de la protección a voluntarios socorristas y heridos • 1ª propuesta- origen de las Sociedades Nacionales, que existen actualmente en 186 países, • 2ª. Propuesta dio lugar a los Convenios de Ginebra, hoy firmados por 194 Estados. El 17 de febrero de 1863, un comité formado por cinco miembros, el futuro Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se reunió para estudiar las propuestas de Dunant. • 26/08/1983 Se reúne la 1ª Conferencia Internacional de Estado. Adoptan 10 Resoluciones /Crean Sociedades de socorro a los militares heridos (Las futras Sociedades Naciones dela Cruz Roja y más adelante, de la Media Luna Roja), /Adoptan como emblema la cruz roja sobre fondo blanco
  • 4. Continuación Reseña Histórica Emblemas……… ……………. 1864.La Conferencia Diplomática convocada en 1863. • Adoptó el primer Convenio de Ginebra / Nace el DIH moderno • Acoge la cruz roja sobre fondo blanco como emblema distintivo único. Puesto que el símbolo debía reflejar la neutralidad de los servicios médicos de las fuerzas armadas y la protección que se les confería, el emblema adoptado se creó invirtiendo los colores de la bandera suiza 1876-1878 Guerra Rusia y Turquía -Imperio Otomano • declaró que utilizaría el símbolo de la media luna roja sobre fondo blanco, en lugar de la cruz roja. Si bien respetaban el símbolo de la cruz roja, las autoridades otomanas consideraban que la naturaleza misma de la cruz roja hería las susceptibilidades de los soldados musulmanes. Se aceptó el signo de la media luna roja a título provisional, mientras durase la guerra. 1949 La Conferencia Diplomática convocada en 1949 para revisar los Convenios de Ginebra tras la Segunda Guerra Mundial analizó tres propuestas orientadas a solucionar la cuestión de los emblemas: a- una propuesta holandesa, encaminada a adoptar un nuevo símbolo único; b la recomendación de volver al signo único de la cruz roja; c- una propuesta israelí con miras a reconocer un nuevo emblema, el escudo rojo de David, que los servicios sanitarios de las fuerzas armadas israelíes usaban como signo distintivo Estas tres propuestas fueron rechazadas. • 1980 Renuncia de la República Islámica derecho al uso del León Rojo y sol rojo
  • 5. Continuación Reseña Histórica Emblemas…… 1999-2000 • Tras la decisión de 1949, continuó el debate acerca de los emblemas. Varios países y sus sociedades de socorros seguían interesados en utilizar los emblemas nacionales, o la cruz y la media luna juntas. 2000. Debido a l apego a los emblemas por parte de los estados se acuerda a- una cruz o una media luna,/ b-una cruz y una media luna juntas,/ c-cualquier otro símbolo que estuviese en uso y que hubiese sido comunicado al Estado depositario de los Convenios de Ginebra y al CICR. XXVII Conferencia Diplomática-Ginebra-Suiza /El 8 de diciembre de 2005, los Estados Partes en los Convenios de Ginebra de 1949 aprobaron el Protocolo III adicional a los Convenios de Ginebra, en el que se establece un signo adicional
  • 6. MARCO JURÍDICO EMBLEMA DEL TERCER PROTOCOLO (Artículo 2, párrafo 2, y artículo 3, párrafo 1, del Protocolo
  • 8. EL CRISTAL ROJO evita la proliferación de emblemas. procura más flexibilidad en el uso de los emblemas fortalece el valor protector de los emblemas no reemplaza la cruz roja ni la media luna roja da una mayor posibilidad en la elección de emblemas contribuye a la universalidad del Movimiento
  • 10. Rindo homenaje a la sabiduría y el sentido de responsabilidad de los Estados que han renunciado a sus aspiraciones nacionales en interés de la causa humanitaria adoptando los emblemas reconocidos, así como a los que se han declarado dispuestos a renunciar a sus reivindicaciones en favor de un nuevo emblema desprovisto de toda connotación nacional, política o religiosa. Sin este espíritu de transacción no tendríamos hoy un proyecto de Protocolo adicional que goza de tan amplio apoyo. Conferencia Diplomática sobre la aprobación de un Tercer Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra . Discurso inaugural de la Consejera Federal suiza, Micheline Calmy-Rey 5 de diciembre de 2005 (Extracto)