2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
CÓDIGO MORSE
Que es el Código Morse
El código Morse es un código o sistema de comunicación que permite la
comunicación telegráfica a través de la transmisión de impulsos eléctricos de
longitudes diversas o por medios visuales, como luz, sonoros o mecánicos. Este
código consta de una serie de puntos, rayas y espacios, que al ser combinados
entre si pueden formar palabras, números y otros símbolos.
Historia
Este sistema de comunicación fue creado en el año 1830 por Samuel F.B. Morse,
un inventor, pintor y físico proveniente de los Estados Unidos, quien pretendía
encontrar un medio de comunicación telegráfica. La creación de éste código tiene
su origen en la creación del señor Morse de un telégrafo, invento que le trajo
bastante dificultades, ya que, en un principio, el registro de este fabuloso invento
le fue negado tanto en Europa como en los Estados Unidos. Finalmente, logró
conseguir el financiamiento del gobierno americano, el que le permitió construir
una línea telegráfica entre Baltimore y Washington. Un año después se realizaron
las primeras transmisiones, resultando éstas bastante exitosas, lo que dio pie a la
formación de una enorme compañía que cubriría a todos los Estados Unidos de
líneas telegráficas.
Samuel F.B. Morse vivió desde 1791 hasta 1872. Para este último año, el de su
muerte, el continente americano ya contaba con más de 300.000 kilómetros de
líneas telegráficas que comunicaban casi todos los rincones del país.
Como se dijo anteriormente, la letras, números y demás signos, se representan en
el código Morse a través de puntos y líneas que se transmiten como impulsos
eléctricos que producen una señal de luz o de sonido de una duración
determinada.
Debido a la evolución tecnológica el código Morse está cada vez más en desuso.
¿Por qué se utiliza el Código Morse?
Es relativamente fácil para cualquiera enviar un mensaje utilizando cualquier
idioma hablado (radiotelefonía); el único requisito es que la persona que envía el
mensaje lo haga a través de un micrófono conectado a un equipo transmisor. En el
otro extremo el procedimiento es igualmente simple; para captar y entender el
mensaje transmitido solo se necesita entonar el receptor a la frecuencia
transmitida para escullar las palabras.
La transmisión de código Morse sin embargo requiere especial habilidad en ambas
partes para enviar y recibir.
Alfabeto Morse
A . -
Á . - - . -
B - . . .
C - . - .
CH - - - -
D - . .
E .
É . . - . .
F . . - .
G - - .
H . . . .
I . .
J . - - -
K - . -
L . - . .
M - -
N . -
Ñ - - . - -
O - - -
P .--.
Q --.-
R . - .
S . . .
T -
U . . -
V . . . -
W . - -
X - . . -
Y - . - -
Z - - . .
NUMERACIÓN
1 . - - - -
2 . . - - -
3 . . . - -
4 . . . . -
5 . . . . .
6 - . . . .
7 - - . . .
8 - - - . .
9 - - - - .
0 - - - - -
PUNTUACIÓN
PUNTO . - . - . -
COMA - - . . - -
BARRA FRACCIÓN - . . - .
COMILLAS . - . . - .
GUIÓN - . . . . -
DOS PUNTOS - - - . . .
PARÉNTESIS - . - - . -
SIGNO INTERROGACIÓN . . - - . .
APÓSTROFE . - - - - .
La Regla Nemotécnica
El código Morse, en un comienzo, es difícil de aprender por lo que, para facilitar su
aprendizaje, se suele utilizar una regla nemotécnica, la cual permite aprendérselo
mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave
determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con
sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una raya según la siguiente
regla:
 Si la vocal es una O se sustituye por una raya (-)
 Si se trata de cualquier otra vocal se sustituye por un punto (·)
Sign
o
Palabra Código
Sign
o
Palabra Código
A Asno · — Ñ Ñoñopatoso
— — ·
— —
B Bonaparte — · · · O Oporto — — —
C Cocacola — · — · P Pasodoble · — — ·
D Docena — · · Q Cocorico — — · —
E Es · R Ramona · — ·
F
Fanacoa /
Fumarola
· · — · S Sardina · · ·
G Góndola — — · T Tos —
H Himalaya · · · · U Único · · —
I Iris · · V Ventilador · · · —
J Jabonoso · — — — W Wagogo · — —
K Kohinor — · — X Xochimilco — · · —
L Limonada · — · · Y Yoduroso — · — —
M Mono — — Z Zozobrara — — · ·
N Noche — ·
.
Regla Mnemotécnica Gráfica
Otra regla para mejorar el aprendizaje del código morse, recurre a la fuerte
presencia que tienen las imágenes de las letras. A fin de ser el recurso que ayuda
a la memoria. En las siguientes letras, se han marcado con color los puntos y
líneas que corresponden a su respectivo código en morse.
Utilidad que tuvo
En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas
mediante los cables que se fueron creando. Más tarde se utilizó también en las
transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las
emisoras y los receptores de radio que funcionaron con voz. En la actualidad, el
alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados,
siendo exigible frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de
radio-operador aficionado. A partir del 3 de mayo de 2004 la Unión Internacional
de Telecomunicaciones (UIT) incorporó el símbolo @. Hacía sesenta años que no
sufría modificaciones.
Utilidad que tiene actualmente
En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de
los radioaficionados y la aeronáutica, siendo exigible frecuentemente su
conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el
año 2005; desde entonces, los organismos que conceden esa licencia en todos los
países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al
examen.
http://www.codigomorse.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_morse
http://wiki.larocadelconsejo.net/index.php?title=Alfabeto_Morse
http://www.abcradios.com/codigom.html

Más contenido relacionado

PDF
Codigo Morse
PDF
Linea de tiempo telecomunicaciones
PPT
Linea de tiempo .avances tecnologicos.
PPTX
Mapa conceptual lenguaje y comunicacion
PPTX
Evolucion del telefono.
PPTX
El telegrafo
PPTX
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
PPTX
Periféricos de comunicación
Codigo Morse
Linea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo .avances tecnologicos.
Mapa conceptual lenguaje y comunicacion
Evolucion del telefono.
El telegrafo
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
Periféricos de comunicación

Destacado (9)

PDF
Codigo morse (1)
DOCX
Clave morse
PDF
Investigación Codigo Morse
PDF
PDF
PPSX
BRAILLE: Una forma de comunicarnos
PPTX
La tragedia griega. edipo rey
PPTX
La comunicación
Codigo morse (1)
Clave morse
Investigación Codigo Morse
BRAILLE: Una forma de comunicarnos
La tragedia griega. edipo rey
La comunicación
Publicidad

Similar a Codigo morse (20)

PDF
Código morse
DOC
historia de teleproceso
DOCX
El codigo morse
DOCX
El codigo morse
ODP
Presentación telégrafo hatim
DOC
Tp3 comunicaciones-cuadernillo-teórico
PDF
El codigo morse
DOCX
El telégrafo
PPTX
Tipos de Comunicación y Orientacion
PPTX
El telã©grafo
PDF
Informe Proyecto Teleprocesamiento - Telegrafo
PPTX
Presentación telégrafo victor y anthony
PPTX
Expo redes
PPTX
Codigo especifico de comunicación
PPTX
Codigo especifico de comunicación
PPTX
Codigo especifico de comunicación
PPTX
Codigo especifico de comunicación
PPTX
Codigo especifico de comunicación
PPTX
Belén, manuel y fran
PPTX
Antecedentes lin rodriguez
Código morse
historia de teleproceso
El codigo morse
El codigo morse
Presentación telégrafo hatim
Tp3 comunicaciones-cuadernillo-teórico
El codigo morse
El telégrafo
Tipos de Comunicación y Orientacion
El telã©grafo
Informe Proyecto Teleprocesamiento - Telegrafo
Presentación telégrafo victor y anthony
Expo redes
Codigo especifico de comunicación
Codigo especifico de comunicación
Codigo especifico de comunicación
Codigo especifico de comunicación
Codigo especifico de comunicación
Belén, manuel y fran
Antecedentes lin rodriguez
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
presentación sobre Programación SQL.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx

Codigo morse

  • 1. CÓDIGO MORSE Que es el Código Morse El código Morse es un código o sistema de comunicación que permite la comunicación telegráfica a través de la transmisión de impulsos eléctricos de longitudes diversas o por medios visuales, como luz, sonoros o mecánicos. Este código consta de una serie de puntos, rayas y espacios, que al ser combinados entre si pueden formar palabras, números y otros símbolos. Historia Este sistema de comunicación fue creado en el año 1830 por Samuel F.B. Morse, un inventor, pintor y físico proveniente de los Estados Unidos, quien pretendía encontrar un medio de comunicación telegráfica. La creación de éste código tiene su origen en la creación del señor Morse de un telégrafo, invento que le trajo bastante dificultades, ya que, en un principio, el registro de este fabuloso invento le fue negado tanto en Europa como en los Estados Unidos. Finalmente, logró conseguir el financiamiento del gobierno americano, el que le permitió construir una línea telegráfica entre Baltimore y Washington. Un año después se realizaron las primeras transmisiones, resultando éstas bastante exitosas, lo que dio pie a la formación de una enorme compañía que cubriría a todos los Estados Unidos de líneas telegráficas. Samuel F.B. Morse vivió desde 1791 hasta 1872. Para este último año, el de su muerte, el continente americano ya contaba con más de 300.000 kilómetros de líneas telegráficas que comunicaban casi todos los rincones del país. Como se dijo anteriormente, la letras, números y demás signos, se representan en el código Morse a través de puntos y líneas que se transmiten como impulsos eléctricos que producen una señal de luz o de sonido de una duración determinada. Debido a la evolución tecnológica el código Morse está cada vez más en desuso.
  • 2. ¿Por qué se utiliza el Código Morse? Es relativamente fácil para cualquiera enviar un mensaje utilizando cualquier idioma hablado (radiotelefonía); el único requisito es que la persona que envía el mensaje lo haga a través de un micrófono conectado a un equipo transmisor. En el otro extremo el procedimiento es igualmente simple; para captar y entender el mensaje transmitido solo se necesita entonar el receptor a la frecuencia transmitida para escullar las palabras. La transmisión de código Morse sin embargo requiere especial habilidad en ambas partes para enviar y recibir. Alfabeto Morse A . - Á . - - . - B - . . . C - . - . CH - - - - D - . . E . É . . - . . F . . - . G - - . H . . . .
  • 3. I . . J . - - - K - . - L . - . . M - - N . - Ñ - - . - - O - - - P .--. Q --.- R . - . S . . . T - U . . - V . . . - W . - - X - . . - Y - . - -
  • 4. Z - - . . NUMERACIÓN 1 . - - - - 2 . . - - - 3 . . . - - 4 . . . . - 5 . . . . . 6 - . . . . 7 - - . . . 8 - - - . . 9 - - - - . 0 - - - - - PUNTUACIÓN PUNTO . - . - . - COMA - - . . - - BARRA FRACCIÓN - . . - . COMILLAS . - . . - . GUIÓN - . . . . -
  • 5. DOS PUNTOS - - - . . . PARÉNTESIS - . - - . - SIGNO INTERROGACIÓN . . - - . . APÓSTROFE . - - - - . La Regla Nemotécnica El código Morse, en un comienzo, es difícil de aprender por lo que, para facilitar su aprendizaje, se suele utilizar una regla nemotécnica, la cual permite aprendérselo mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una raya según la siguiente regla:  Si la vocal es una O se sustituye por una raya (-)  Si se trata de cualquier otra vocal se sustituye por un punto (·) Sign o Palabra Código Sign o Palabra Código A Asno · — Ñ Ñoñopatoso — — · — — B Bonaparte — · · · O Oporto — — — C Cocacola — · — · P Pasodoble · — — · D Docena — · · Q Cocorico — — · — E Es · R Ramona · — · F Fanacoa / Fumarola · · — · S Sardina · · · G Góndola — — · T Tos — H Himalaya · · · · U Único · · — I Iris · · V Ventilador · · · —
  • 6. J Jabonoso · — — — W Wagogo · — — K Kohinor — · — X Xochimilco — · · — L Limonada · — · · Y Yoduroso — · — — M Mono — — Z Zozobrara — — · · N Noche — · . Regla Mnemotécnica Gráfica Otra regla para mejorar el aprendizaje del código morse, recurre a la fuerte presencia que tienen las imágenes de las letras. A fin de ser el recurso que ayuda a la memoria. En las siguientes letras, se han marcado con color los puntos y líneas que corresponden a su respectivo código en morse. Utilidad que tuvo En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los cables que se fueron creando. Más tarde se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las
  • 7. emisoras y los receptores de radio que funcionaron con voz. En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados, siendo exigible frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radio-operador aficionado. A partir del 3 de mayo de 2004 la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) incorporó el símbolo @. Hacía sesenta años que no sufría modificaciones. Utilidad que tiene actualmente En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados y la aeronáutica, siendo exigible frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005; desde entonces, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen. http://www.codigomorse.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_morse http://wiki.larocadelconsejo.net/index.php?title=Alfabeto_Morse http://www.abcradios.com/codigom.html