1
CODIGO MORSE
Fue desarrollado por Alfred Vail mientras
colaboraba en 1830 con Samuel Morse en la
invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un
método según el cual cada letra o número era
transmitido de forma individual con un código
consistente en rayas y puntos, es decir,
señales telegráficas que se diferencian en el
tiempo de duración de la señal activa. La
duración del punto es la mínima posible. Una
raya tiene una duración de aproximadamente
tres veces la del punto. Entre cada par
de símbolos de una misma letra existe una
ausencia de señal con duración aproximada a
la de un punto. Entre las letras de una misma
palabra, la ausencia es de aproximadamente
tres puntos. Para la separación
de palabras transmitidas el tiempo es de
aproximadamente tres veces el de la raya.
Morse reconoció la idoneidad de este sistema y
lo patentó junto con el telégrafo eléctrico. Fue
conocido como «American Morse Code» y fue
utilizado en la primera transmisión por
telégrafo.
2
En sus comienzos, el alfabeto Morse se
empleó en las líneas telegráficas mediante los
tendidos de cable que se fueron instalando.
Más tarde, se utilizó también en las
transmisiones por radio, sobre todo en el mar y
en el aire, hasta que surgieron las emisoras y
los receptores de radiodifusión mediante voz.
En la actualidad, el alfabeto Morse tiene
aplicación casi exclusiva en el ámbito de
los radioaficionados y Scouts, y aunque fue
exigido frecuentemente su conocimiento para
la obtención de la licencia de radioperador
aficionado hasta el año 2005, posteriormente,
los organismos que conceden esa licencia en
todos los países están invitados a dispensar
del examen de telegrafía a los candidatos.
También se utiliza en la aviación instrumental
para sintonizar las estaciones VOR, ILS y NDB.
En las cartas de navegación está indicada la
frecuencia junto con una señal Morse que
sirve, mediante radio, para confirmar que ha
sido sintonizada correctamente.
Alfabeto Morse
Si Có Si Có Si Có
3
gn
o
dig
o
gn
o
dig
o
gn
o
dig
o
A · — N — · 0
—
—
—
—
—
B
— ·
· ·
Ñ
—
— ·
—
—
1
· —
—
—
—
C
— ·
— ·
O
—
—
—
2
· ·
—
—
—
CH
—
—
—
—
P
· —
— ·
3
· · ·
—
—
D
— ·
·
Q
—
— ·
—
4
· · ·
· —
4
E · R
· —
·
5
· · ·
· ·
F
· ·
— ·
S · · · 6
— ·
· · ·
G
—
— ·
T — 7
—
— ·
· ·
H
· · ·
·
U
· ·
—
8
—
—
— ·
·
I · · V
· · ·
—
9
—
—
—
— ·
J
· —
—
—
W
· —
—
.
· —
· —
· —
K
— ·
—
X
— ·
· —
,
—
— ·
· —
5
—
L
· —
· ·
Y
— ·
—
—
?
· ·
—
— ·
·
M
—
—
Z
—
— ·
·
"
· —
· ·
— ·
!
—
·
—
·
—
—
convenciones: — : raya (señal
larga) · : punto (señal corta)
Si se comete un error al transmitir el mensaje
en morse, la señal "error" son seis ecos "E" en
grupos de dos (../../..):
....--.....---..-...-..
6
El código Morse es difícil de aprender por lo
que, para facilitar su aprendizaje, se suele
utilizar una regla mnemotécnica, la cual permite
aprendérselo mediante un código consistente
en asignar a cada letra una palabra clave
determinada, que comienza con la letra que se
quiere recordar. Luego basta con sustituir cada
vocal de la palabra clave por un punto o
una raya según la siguiente regla:
 La inicial de la palabra clave es la letra
correspondiente.
 El número de vocales que contiene la
palabra clave indica la longitud de la
codificación en morse de dicha letra.
 Si la vocal es una O se sustituye por
una raya (-)
 Si se trata de cualquier otra vocal se
sustituye por un punto (·)
 Al sustituir sólo se tendrá en cuenta los
puntos y rayas obtenidos hasta la totalidad
de la longitud en morse.
Sign
o
Palabra
Códig
o
Sign
o
Palabra
Códig
o
A Asno / · — N Nota / — ·
7
Árbol Noche
B
Bonapart
e /
Bogavant
e /
Bobadilla
— · · · Ñ
Ñoñopato
so
— — ·
— —
C
Coca-
Cola /
Corazon
es
— · —
·
O
Oporto /
Otoño /
Ozono
— —
—
D Docena — · · P
Pisotones
/ Pilotonic
/
Pelotones
· — —
·
E El / Es · Q
Cokoriko /
Cocoliso /
Cocodrilo
— — ·
—
F
Fumarola
/ Faraona
· · — · R
Redonda /
Ramona
. _ .
G
Gomorra
/
Góndola
— — · S
Séptima /
Sevilla
. . .
H
Humared
a /
Himalaya
· · · · T Tos _
8
I Isla / Iris · · U
Untado /
Único
· · —
J
Jabonos
o
· — —
—
V
Vandalism
o /
Ventilador
. . . _
K
Kolpino /
Koinor
_ . _ L
Limonada
/ Limosina
· — · ·
W
Wadopos
t /
Wagon-
post
. _ _ M
Mozo /
Mono /
Moto
— —
X
Xochimilc
o /
Xolifico
_ . . _ Y
Yonitoco /
Yotesoplo
/ Yosimojo
/
Yoduroso
— · —
—
Z
Zocoyula
/
Zozobrab
a
— — ·
·
NOTA: Aunque lo más acertado es utilizar el
alfabeto código internacional.
9
Otra regla para mejorar el aprendizaje del
código morse, recurre a la fuerte presencia que
tienen las imágenes de las letras. A fin de ser
el recurso que ayuda a la memoria. En las
siguientes letras, se han marcado con color los
puntos y líneas que corresponden a su
respectivo código en morse.
IMPORTANCIA DEL CODIGO MORSE EN LA
ACTUALIDAD
En la actualidad el alfabeto morse tiene una
aplicabilidad exclusiva en el ámbito de los
10
radioaficionados Se conoce al Radioaficionado
la persona capacitada que comunica con otra,
por medio de una estación emisora privada,
bajopermiso expreso de las autoridades
gubernamentales de telecomunicaciones,
obtenido mediante examen técnico o
acreditando los conocimientos respectivos.
Los Radioaficionados, por lo general,
requieren de otras personas para ejercer su
actividad, ya sea para construir, instalar o
reparar las antenas que van a usar, aprender el
manejo de los equipos modernos, conocer las
condiciones de propagación, experimentar con
otros modos de comunicación o compartir el
uso y costo de equipos de retransmisión
comunitarios. Por esos y otros motivos, es
importante integrarse a un grupo o Radio club.

Más contenido relacionado

PPT
Factoría Comercial
DOCX
Clave morse
PDF
Codigo Morse
PDF
PDF
PPSX
BRAILLE: Una forma de comunicarnos
Factoría Comercial
Clave morse
Codigo Morse
BRAILLE: Una forma de comunicarnos

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Publicidad
Publicidad

Codigo morse (1)

  • 1. 1 CODIGO MORSE Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1830 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. La duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto. Entre cada par de símbolos de una misma letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un punto. Entre las letras de una misma palabra, la ausencia es de aproximadamente tres puntos. Para la separación de palabras transmitidas el tiempo es de aproximadamente tres veces el de la raya. Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó junto con el telégrafo eléctrico. Fue conocido como «American Morse Code» y fue utilizado en la primera transmisión por telégrafo.
  • 2. 2 En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz. En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados y Scouts, y aunque fue exigido frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005, posteriormente, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos. También se utiliza en la aviación instrumental para sintonizar las estaciones VOR, ILS y NDB. En las cartas de navegación está indicada la frecuencia junto con una señal Morse que sirve, mediante radio, para confirmar que ha sido sintonizada correctamente. Alfabeto Morse Si Có Si Có Si Có
  • 3. 3 gn o dig o gn o dig o gn o dig o A · — N — · 0 — — — — — B — · · · Ñ — — · — — 1 · — — — — C — · — · O — — — 2 · · — — — CH — — — — P · — — · 3 · · · — — D — · · Q — — · — 4 · · · · —
  • 4. 4 E · R · — · 5 · · · · · F · · — · S · · · 6 — · · · · G — — · T — 7 — — · · · H · · · · U · · — 8 — — — · · I · · V · · · — 9 — — — — · J · — — — W · — — . · — · — · — K — · — X — · · — , — — · · —
  • 5. 5 — L · — · · Y — · — — ? · · — — · · M — — Z — — · · " · — · · — · ! — · — · — — convenciones: — : raya (señal larga) · : punto (señal corta) Si se comete un error al transmitir el mensaje en morse, la señal "error" son seis ecos "E" en grupos de dos (../../..): ....--.....---..-...-..
  • 6. 6 El código Morse es difícil de aprender por lo que, para facilitar su aprendizaje, se suele utilizar una regla mnemotécnica, la cual permite aprendérselo mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una raya según la siguiente regla:  La inicial de la palabra clave es la letra correspondiente.  El número de vocales que contiene la palabra clave indica la longitud de la codificación en morse de dicha letra.  Si la vocal es una O se sustituye por una raya (-)  Si se trata de cualquier otra vocal se sustituye por un punto (·)  Al sustituir sólo se tendrá en cuenta los puntos y rayas obtenidos hasta la totalidad de la longitud en morse. Sign o Palabra Códig o Sign o Palabra Códig o A Asno / · — N Nota / — ·
  • 7. 7 Árbol Noche B Bonapart e / Bogavant e / Bobadilla — · · · Ñ Ñoñopato so — — · — — C Coca- Cola / Corazon es — · — · O Oporto / Otoño / Ozono — — — D Docena — · · P Pisotones / Pilotonic / Pelotones · — — · E El / Es · Q Cokoriko / Cocoliso / Cocodrilo — — · — F Fumarola / Faraona · · — · R Redonda / Ramona . _ . G Gomorra / Góndola — — · S Séptima / Sevilla . . . H Humared a / Himalaya · · · · T Tos _
  • 8. 8 I Isla / Iris · · U Untado / Único · · — J Jabonos o · — — — V Vandalism o / Ventilador . . . _ K Kolpino / Koinor _ . _ L Limonada / Limosina · — · · W Wadopos t / Wagon- post . _ _ M Mozo / Mono / Moto — — X Xochimilc o / Xolifico _ . . _ Y Yonitoco / Yotesoplo / Yosimojo / Yoduroso — · — — Z Zocoyula / Zozobrab a — — · · NOTA: Aunque lo más acertado es utilizar el alfabeto código internacional.
  • 9. 9 Otra regla para mejorar el aprendizaje del código morse, recurre a la fuerte presencia que tienen las imágenes de las letras. A fin de ser el recurso que ayuda a la memoria. En las siguientes letras, se han marcado con color los puntos y líneas que corresponden a su respectivo código en morse. IMPORTANCIA DEL CODIGO MORSE EN LA ACTUALIDAD En la actualidad el alfabeto morse tiene una aplicabilidad exclusiva en el ámbito de los
  • 10. 10 radioaficionados Se conoce al Radioaficionado la persona capacitada que comunica con otra, por medio de una estación emisora privada, bajopermiso expreso de las autoridades gubernamentales de telecomunicaciones, obtenido mediante examen técnico o acreditando los conocimientos respectivos. Los Radioaficionados, por lo general, requieren de otras personas para ejercer su actividad, ya sea para construir, instalar o reparar las antenas que van a usar, aprender el manejo de los equipos modernos, conocer las condiciones de propagación, experimentar con otros modos de comunicación o compartir el uso y costo de equipos de retransmisión comunitarios. Por esos y otros motivos, es importante integrarse a un grupo o Radio club.