SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS Y TECNOLOGIA. BIOLOGIA SECUNDARIA
EJE : MATERIA ENERGIA E INTERACCIONES
TEMA: NATURALEZA MACRO, MICRO YSUBMICRO
APRENDIZAJE ESPERADO: Identificaras las funciones de la célula y sus estructuras básicas. (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
MOMENTO DEL
APRENDIZAJE
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA EJEMPLO DE ACTIVIDADES
INICIO
 INICIO  Captar la atención del alumno
(motiv ación inicial)
 Cuál es la partícula mas pequeño de los seres v iv os?
 INDAGACIÓN DE
SABERES
PREVIOS
 Diagnosticar y activ ar conocimientos
prev ios.
 Ay udar a los alumnos a f ormular
hipótesis (motiv ación en desarrollo
permanente, constante para que el
interés no decaiga)
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ CONOZCO DEL TEMA?
La prueba diagnóstica consiste en resolv er una serie de preguntas, con el f in de identif icar los saberes prev ios que los estudiantes poseen en relación
con el tema de organización celular.
DESARROLLO
 CONFLICTO
COGNITIVO
 Ay udar a los alumnos a f ormular
hipótesis.
 Presentar el contenido.
ACTIVIDAD 2: ¡¡¡PRIMERO NOS INSTRUIMOS!!!
Luego de la explicación y de observ ar el v ideo “la célula: química de la v ida. debes realizar las siguientes activ idades. Puedes apoy arte en el texto guía.
Para observ ar el v ideo debes ir al siguiente enlace: https://www.documaniatv .com/ciencia-y-tecnologia/la-celula-1-la-quimica-de-la-v ida-
v ideo_92f 216133.html
(Responder un cuestionario en binas.)
 INTRODUCCIÓN
DE CONCEPTOS,
PROCEDIMIENT
OS ANÁLISIS
 Que el alumno observ e, compare,
relacione cada parte de ese todo que
captó inicialmente.
 Interactúe con el material concreto de
estudio con sus pares y con el docente
para elaborar los conceptos.
ACTIVIDAD 3: ¡¡¡¡¡¡JUGUEMOS AL CIENTIFICO!!!!!!
Hoy vas a tener la oportunidad de trabajar como un científico descifrando claves de palabras que hacen parte del vocabulario de los científicos.
Debes descubrir la palabra oculta en el conjunto de letras de la SECCIÓN A y escribirla sobre la línea para que puedas dar respuesta a la SECCIÓN B,
en la cual debes colocar el número correspondiente a cada palabra en el párraf o que la describe.
 ESTRUCTURACI
ÓN DEL
CONOCIMIENTO
O SÍNTESIS
 o Integrar los conceptos analizados en
un todo estructurado, comprendiendo
sus relaciones.
ACTIVIDAD 4: Encuentra los orgánulos celulares en la sopa de letra,
Realiza una lista y escribe para 10 de ellos su f orma, ubicación y f unción
 APLICACIÓN  Lograr que los alumnos sean capaces
de aplicar los conocimientos adquiridos
en otras situaciones similares.
ACTIVIDAD 5: LA FÁBRICA
Luego de explicar la f unción de cada uno de los orgánulos celulares leeremos el siguiente ejemplo de cómo se puede hacer uso de las analogías para
explicar el f uncionamiento de la célula a la v ez que relaciona con el mundo de la v ida. El siguiente ejemplo explica cómo se f orman las proteínas.
CIERRE
 ACTIVIDADES DE
CIERRE
 Lograr que los alumnos puedan
sintetizar e integrar los conocimientos
ACTIVIDAD 5: LA AVENTURA
Escribir tu propia historia sobre el f uncionamiento celular.
ACTIVIDAD 6: ¡¡¡OBSERVANDO CÉLULAS!!!
Realizar observ aciones de distintos tipos de celulares mediante el uso del microscopio. - Registrar las observ aciones mediante esquemas y comparar
con microf otograf ías.
ACTIVIDAD 7: TRABAJANDO EN EQUIPO CON LAS CÉLULAS
Resolución de cuadros relacionados con las f unciones de la célula.
 EVALUACIÓN  Acompañar en forma continua
(evaluación formativa) la
marcha del proceso en cada
una de las actividades
planificadas.
 Reajustar si es necesario.
 Evaluar el resultado
(formativa) para comprobar si
los alumnos acreditan los
aprendizajes propuestos.
Resolver la serie de preguntas de la evaluación de diagnóstico, con el fin de identificar lo que
los estudiantes aprendieron en relación con el tema de organización celular y los productos de
cada actividad.

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de clase sobre las leyes de newton
PDF
Aplicacion metodo cientifico
DOC
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
PPTX
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PPT
Estrategias para enseñar ciencias naturales
PDF
Plan de clase, biodiversidad (2)
PPTX
Enseñanza de la ciencia modelización
PPTX
Mision del docente
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Aplicacion metodo cientifico
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Plan de clase, biodiversidad (2)
Enseñanza de la ciencia modelización
Mision del docente

La actualidad más candente (20)

PDF
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
DOCX
planeacion cambio climatico
DOCX
Modelo didácticos
DOCX
Planeaciones de física 4 bim
PDF
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
PDF
Plan de clase ejemplo
PDF
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
DOCX
Desempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quinto
DOCX
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
DOCX
Plan anual biología
PDF
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
DOCX
Conociendo la cadena alimenticia
PDF
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
PDF
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PDF
CTA5 u3 sesion1
DOCX
Modelos pedagogicos
DOCX
Proyecto comunitario basura
PDF
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
DOCX
Proyecto en word
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
planeacion cambio climatico
Modelo didácticos
Planeaciones de física 4 bim
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
Plan de clase ejemplo
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
Desempeños de Ciencia y tecnología para secundaria de primero hasta quinto
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
Plan anual biología
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Conociendo la cadena alimenticia
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
CTA5 u3 sesion1
Modelos pedagogicos
Proyecto comunitario basura
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Proyecto en word
Publicidad

Similar a Planeacion celula (20)

DOCX
Planificación Clase N°1
PDF
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
PDF
Secuencia Ciencias del ambiente_ Descubriendo el mundo de la célula.pdf
DOCX
GENETICA EN LA VIDA Y LA APLICACION DE MENDEL
DOCX
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
DOCX
SESION 2 1ro y 2do.docx
DOCX
DOCX
Plan de calse de los recursos educativos didier
DOCX
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
DOCX
6P_SESION N° 4_Niveles - Celula_Repaso.docx
DOCX
Plan de clases y tics
DOCX
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
PDF
Secuencia biologia kelly kerly
DOCX
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
DOCX
Clase mapa conceptual
DOC
Secuencia de actividades microscopio
PDF
Secuencia Didáctica_Célula.pdf
DOCX
PLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docx
PDF
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
ODT
Tarea celula nueva
Planificación Clase N°1
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Secuencia Ciencias del ambiente_ Descubriendo el mundo de la célula.pdf
GENETICA EN LA VIDA Y LA APLICACION DE MENDEL
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
SESION 2 1ro y 2do.docx
Plan de calse de los recursos educativos didier
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
6P_SESION N° 4_Niveles - Celula_Repaso.docx
Plan de clases y tics
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
Secuencia biologia kelly kerly
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
Clase mapa conceptual
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia Didáctica_Célula.pdf
PLANIFICACION 8VO 1MER TRIMESTRE.docx
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
Tarea celula nueva
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Planeacion celula

  • 1. CIENCIAS Y TECNOLOGIA. BIOLOGIA SECUNDARIA EJE : MATERIA ENERGIA E INTERACCIONES TEMA: NATURALEZA MACRO, MICRO YSUBMICRO APRENDIZAJE ESPERADO: Identificaras las funciones de la célula y sus estructuras básicas. (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo). MOMENTO DEL APRENDIZAJE INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA EJEMPLO DE ACTIVIDADES INICIO  INICIO  Captar la atención del alumno (motiv ación inicial)  Cuál es la partícula mas pequeño de los seres v iv os?  INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS  Diagnosticar y activ ar conocimientos prev ios.  Ay udar a los alumnos a f ormular hipótesis (motiv ación en desarrollo permanente, constante para que el interés no decaiga) ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ CONOZCO DEL TEMA? La prueba diagnóstica consiste en resolv er una serie de preguntas, con el f in de identif icar los saberes prev ios que los estudiantes poseen en relación con el tema de organización celular. DESARROLLO  CONFLICTO COGNITIVO  Ay udar a los alumnos a f ormular hipótesis.  Presentar el contenido. ACTIVIDAD 2: ¡¡¡PRIMERO NOS INSTRUIMOS!!! Luego de la explicación y de observ ar el v ideo “la célula: química de la v ida. debes realizar las siguientes activ idades. Puedes apoy arte en el texto guía. Para observ ar el v ideo debes ir al siguiente enlace: https://www.documaniatv .com/ciencia-y-tecnologia/la-celula-1-la-quimica-de-la-v ida- v ideo_92f 216133.html (Responder un cuestionario en binas.)  INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS, PROCEDIMIENT OS ANÁLISIS  Que el alumno observ e, compare, relacione cada parte de ese todo que captó inicialmente.  Interactúe con el material concreto de estudio con sus pares y con el docente para elaborar los conceptos. ACTIVIDAD 3: ¡¡¡¡¡¡JUGUEMOS AL CIENTIFICO!!!!!! Hoy vas a tener la oportunidad de trabajar como un científico descifrando claves de palabras que hacen parte del vocabulario de los científicos. Debes descubrir la palabra oculta en el conjunto de letras de la SECCIÓN A y escribirla sobre la línea para que puedas dar respuesta a la SECCIÓN B, en la cual debes colocar el número correspondiente a cada palabra en el párraf o que la describe.  ESTRUCTURACI ÓN DEL CONOCIMIENTO O SÍNTESIS  o Integrar los conceptos analizados en un todo estructurado, comprendiendo sus relaciones. ACTIVIDAD 4: Encuentra los orgánulos celulares en la sopa de letra, Realiza una lista y escribe para 10 de ellos su f orma, ubicación y f unción  APLICACIÓN  Lograr que los alumnos sean capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en otras situaciones similares. ACTIVIDAD 5: LA FÁBRICA Luego de explicar la f unción de cada uno de los orgánulos celulares leeremos el siguiente ejemplo de cómo se puede hacer uso de las analogías para explicar el f uncionamiento de la célula a la v ez que relaciona con el mundo de la v ida. El siguiente ejemplo explica cómo se f orman las proteínas.
  • 2. CIERRE  ACTIVIDADES DE CIERRE  Lograr que los alumnos puedan sintetizar e integrar los conocimientos ACTIVIDAD 5: LA AVENTURA Escribir tu propia historia sobre el f uncionamiento celular. ACTIVIDAD 6: ¡¡¡OBSERVANDO CÉLULAS!!! Realizar observ aciones de distintos tipos de celulares mediante el uso del microscopio. - Registrar las observ aciones mediante esquemas y comparar con microf otograf ías. ACTIVIDAD 7: TRABAJANDO EN EQUIPO CON LAS CÉLULAS Resolución de cuadros relacionados con las f unciones de la célula.
  • 3.  EVALUACIÓN  Acompañar en forma continua (evaluación formativa) la marcha del proceso en cada una de las actividades planificadas.  Reajustar si es necesario.  Evaluar el resultado (formativa) para comprobar si los alumnos acreditan los aprendizajes propuestos. Resolver la serie de preguntas de la evaluación de diagnóstico, con el fin de identificar lo que los estudiantes aprendieron en relación con el tema de organización celular y los productos de cada actividad.