SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
SESIÒN DE APRENDIZAJE Nº 2
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 1
IDENTIFICAMOS LA UNIDAD MÍNIMA DE LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN.
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCION EDUCATIVA ALTO CHANCARIZO LUGAR Y FECHA POZUZO
AREA CyT GRADO SECCIÓN
“U¨
BIMESTRE III DURACIÓN 90 MIN
DOCENTE LEONEL LEE PEREIRA CARDENAS SEMANA IV
II. ELEMENTOS CURRICULARES:
PROPÒSITO EXPLICAMOS CON CONOCIMIENTOS CIENTÌFICOS LA UNIDAD MÌNIMA DE LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÒN.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS DE EVALUACIÒN EVIDENCIA
INSTR. DE
EVAL.
EXPLICA EL
MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS
SERES VIVOS,
MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO.
 Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico
 Explica que las sustancias
inorgánicas y biomoléculas
que conforman la estructura
de la célula le permiten
cumplir funciones de
nutrición, relación y
reproducción para su propia
supervivencia o la del
organismo del que forma
parte.
 Desarrolla un
organizador visual sobre
la célula, señalando sus
tipos y su estructura
 Realiza una exposición
coherente sobre la
célula, identificando sus
tipos y su estructura,
teniendo en cuenta
conocimientos
científicos de acuerdo a
la comprensión de la
información.
N.E. Mapas
conceptuales
desarrolladas
en papelotes
D. Explica a sus
familiares por
qué las células
son la unidad
mínima de vida.
.
Lista de
cotejo.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Competencia transversal 1 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
¿QUÉ ENFOQUES
TRANSVERSALES
SE
DESARROLLARÁN?
Enfoque intercultural Enfoque igualdad de
género
Enfoque búsqueda de la excelencia Enfoque orientación al bien común
Enfoque de
derechos
Enfoque ambiental Enfoque inclusivo de atención a la
diversidad
VALOR Respeto a la Diversidad ACTITUD Honestidad
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
FASES PROCESOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS MATERIALES/RECURSOS TIEMPO
I
N
I
C
I
O
MOTÌVATE
 La docente empieza la sesión dando la bienvenida a los estudiantes, les recuerda los
protocolos de bioseguridad:
1. Uso de adecuado de la doble mascarilla
2. Mantenemos el distanciamiento adecuado
3. Levantamos la mano para participar
4. Respetamos las opiniones de los demás
 La docente explica brevemente la competencia, capacidad y desempeño que se evaluara
el día de hoy.
Plum0nes
Lapiceros
Hojas bond
10 min
P
R
O
C
E
S
O
EXPLORA
DESCUBRE
 La docente inicia la sesión con el planteamiento de la situación significativa.
 El docente plantea preguntas a los estudiantes para que reflexionen y respondan.
1. ¿Cuál es la unidad mínima de la vida?
2. ¿Nuestro cuerpo estará compuesto de células?
 El docente explica a los alumnos la definición de célula y quien lo descubrió.
 Los estudiantes identifican y observan las fichas sobre el descubrimiento de las células,
luego hacen lo mismo con la estructura celular.
 El docente plantea preguntas a los estudiantes para que reflexionen y respondan.
1. ¿Quién observó por primera vez las células?
2. ¿Qué estructura poseen las células?
Lapiceros
Tijeras
Hojas bond
Copias
Goma
60 min
---------------------------------------------- -----------------------------------------------------
Docente Coordinador Docente: Leonel Lee Pereira Cardenas
APLICA
 El docente lleva a los estudiantes al huerto del colegio para que identifiquen que elementos
de la comunidad poseen células.
 El docente explica a los alumnos la diferencia entre células procariotas y eucariotas.
 El docente plantea preguntas a los estudiantes para que reflexionen y respondan.
1.- ¿Los seres humanos estaremos compuestos por células eucariotas o
procariotas??
 La docente indica a los estudiantes los tipos de célula y sus partes.
 Finalmente, la docente les indica a los estudiantes que de acuerdo a lo desarrollado en
clase los alumnos unan las definiciones de los organelos celulares con su respectiva
imagen.
S
A
L
I
D
A
 A partir de lo aprendido en el desarrollo de esta actividad el docente les pide realizar un
Organizador visual sobre la célula, sus tipos y su estructura celular.
 Los alumnos exponen su mapa conceptual.
 Luego la docente evalúa a sus estudiantes mediante las preguntas de metacognición.
1. ¿Qué has hecho y aprendido?
2. ¿Cómo lo has hecho o aprendido?
3. ¿Qué dificultades has tenido?
¿Para qué te ha servido?
Paleógrafo
Plum0nes
Tijeras
Lapiceros
Hojas bond
20 min
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Averiguar las diferencias entre una célula vegetal y una célula animal.

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
DOCX
sesion 1 U°2 4° celulas- - SESIÓN.docx
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
DOCX
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
DOCX
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
PPTX
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
DOCX
Sesion de aprendizaje 01.docx
PDF
2da SA Nutrición celular
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
sesion 1 U°2 4° celulas- - SESIÓN.docx
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
Sesion de aprendizaje 01.docx
2da SA Nutrición celular

La actualidad más candente (20)

PPTX
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
DOC
Cta1 u5-sesion 11
PDF
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
PDF
SA. Isotopos isobaros isotonos
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DOCX
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
DOCX
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
DOCX
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
PDF
4ta SA Enlace Metálico
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
DOCX
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
DOCX
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
PDF
3era SA Enlaces covalente y tipos
DOC
Sesión Caída Libre
DOC
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
PDF
Sesion De Apren Reprod.
DOCX
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
Cta1 u5-sesion 11
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
SA. Isotopos isobaros isotonos
SESIÓN DE APRENDIZAJE
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
4ta SA Enlace Metálico
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
3era SA Enlaces covalente y tipos
Sesión Caída Libre
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
Sesion De Apren Reprod.
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Publicidad

Similar a SESION 2 1ro y 2do.docx (20)

DOCX
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 CT 2do año.docx
DOCX
sesion 01.docx
DOCX
Cta1 u1 sesion1
PDF
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
DOCX
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
PDF
Lectura dinosaurios
DOCX
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
DOCX
1º SES-ACT 1.docx UN MUNDO DE SERES VIVOS
DOCX
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
DOCX
4°CYT TIPOS DE CELULAS (jvjhvgjgvjhvggj8).docx
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - CYT - 2DO.docx snsk
DOCX
Cta5 u3-sesion 1
DOCX
Clase de ciencias natueales
DOCX
Clase mapa conceptual
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
PDF
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
DOCX
4º U 2- SESION ESTUDIO DE LA CÉLULA 3- 2025.docx
DOC
Sesion2
DOCX
Clase de ciencias natueales
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 CT 2do año.docx
sesion 01.docx
Cta1 u1 sesion1
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
Lectura dinosaurios
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º SES-ACT 1.docx UN MUNDO DE SERES VIVOS
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
4°CYT TIPOS DE CELULAS (jvjhvgjgvjhvggj8).docx
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - CYT - 2DO.docx snsk
Cta5 u3-sesion 1
Clase de ciencias natueales
Clase mapa conceptual
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
4º U 2- SESION ESTUDIO DE LA CÉLULA 3- 2025.docx
Sesion2
Clase de ciencias natueales
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

SESION 2 1ro y 2do.docx

  • 1. SESIÒN DE APRENDIZAJE Nº 2 PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 1 IDENTIFICAMOS LA UNIDAD MÍNIMA DE LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN. I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCION EDUCATIVA ALTO CHANCARIZO LUGAR Y FECHA POZUZO AREA CyT GRADO SECCIÓN “U¨ BIMESTRE III DURACIÓN 90 MIN DOCENTE LEONEL LEE PEREIRA CARDENAS SEMANA IV II. ELEMENTOS CURRICULARES: PROPÒSITO EXPLICAMOS CON CONOCIMIENTOS CIENTÌFICOS LA UNIDAD MÌNIMA DE LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÒN. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS DE EVALUACIÒN EVIDENCIA INSTR. DE EVAL. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico  Explica que las sustancias inorgánicas y biomoléculas que conforman la estructura de la célula le permiten cumplir funciones de nutrición, relación y reproducción para su propia supervivencia o la del organismo del que forma parte.  Desarrolla un organizador visual sobre la célula, señalando sus tipos y su estructura  Realiza una exposición coherente sobre la célula, identificando sus tipos y su estructura, teniendo en cuenta conocimientos científicos de acuerdo a la comprensión de la información. N.E. Mapas conceptuales desarrolladas en papelotes D. Explica a sus familiares por qué las células son la unidad mínima de vida. . Lista de cotejo. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia transversal 1 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma ¿QUÉ ENFOQUES TRANSVERSALES SE DESARROLLARÁN? Enfoque intercultural Enfoque igualdad de género Enfoque búsqueda de la excelencia Enfoque orientación al bien común Enfoque de derechos Enfoque ambiental Enfoque inclusivo de atención a la diversidad VALOR Respeto a la Diversidad ACTITUD Honestidad III. SECUENCIA DIDÁCTICA: FASES PROCESOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS MATERIALES/RECURSOS TIEMPO I N I C I O MOTÌVATE  La docente empieza la sesión dando la bienvenida a los estudiantes, les recuerda los protocolos de bioseguridad: 1. Uso de adecuado de la doble mascarilla 2. Mantenemos el distanciamiento adecuado 3. Levantamos la mano para participar 4. Respetamos las opiniones de los demás  La docente explica brevemente la competencia, capacidad y desempeño que se evaluara el día de hoy. Plum0nes Lapiceros Hojas bond 10 min P R O C E S O EXPLORA DESCUBRE  La docente inicia la sesión con el planteamiento de la situación significativa.  El docente plantea preguntas a los estudiantes para que reflexionen y respondan. 1. ¿Cuál es la unidad mínima de la vida? 2. ¿Nuestro cuerpo estará compuesto de células?  El docente explica a los alumnos la definición de célula y quien lo descubrió.  Los estudiantes identifican y observan las fichas sobre el descubrimiento de las células, luego hacen lo mismo con la estructura celular.  El docente plantea preguntas a los estudiantes para que reflexionen y respondan. 1. ¿Quién observó por primera vez las células? 2. ¿Qué estructura poseen las células? Lapiceros Tijeras Hojas bond Copias Goma 60 min
  • 2. ---------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Docente Coordinador Docente: Leonel Lee Pereira Cardenas APLICA  El docente lleva a los estudiantes al huerto del colegio para que identifiquen que elementos de la comunidad poseen células.  El docente explica a los alumnos la diferencia entre células procariotas y eucariotas.  El docente plantea preguntas a los estudiantes para que reflexionen y respondan. 1.- ¿Los seres humanos estaremos compuestos por células eucariotas o procariotas??  La docente indica a los estudiantes los tipos de célula y sus partes.  Finalmente, la docente les indica a los estudiantes que de acuerdo a lo desarrollado en clase los alumnos unan las definiciones de los organelos celulares con su respectiva imagen. S A L I D A  A partir de lo aprendido en el desarrollo de esta actividad el docente les pide realizar un Organizador visual sobre la célula, sus tipos y su estructura celular.  Los alumnos exponen su mapa conceptual.  Luego la docente evalúa a sus estudiantes mediante las preguntas de metacognición. 1. ¿Qué has hecho y aprendido? 2. ¿Cómo lo has hecho o aprendido? 3. ¿Qué dificultades has tenido? ¿Para qué te ha servido? Paleógrafo Plum0nes Tijeras Lapiceros Hojas bond 20 min TAREA A TRABAJAR EN CASA Averiguar las diferencias entre una célula vegetal y una célula animal.