SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
x
Manual de instalación
Ubuntu 13.10
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
2
Índice general
Capitulo 1. Introducción
1.1. introducción a Ubuntu………………………………….
1.2. Interfaz de usuario…………………………………………
1.3. Diseño…………………………………………………………..
1.4. Características……………………………………………….
1.5. Aplicaciones de Ubuntu…………………………………
1.6. Seguridad y accesibilidad……………………………....
1.7. Lanzamientos y soporte…………………………….....
Capitulo 2. Manual de instalación
2.1. Adquisición …………………………………………......... 7
2.2 Instalación ……………………………………………………. 7-13
3
4
4
5
5
6
6
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
3
Capitulo 1. Introducción
Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como
software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado
Unity. Su nombre proviene de la ética homónima, en la que se habla de la
existencia de uno mismo como cooperación de los demás.
Está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la
facilidad de uso y en mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de
múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de
código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de
Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49%,3 4
y con una tendencia a aumentar como servidor web.5 Y un importante
incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011.6
Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del
empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera
gratuita, y se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo7
8 y vendiendo soporte técnico.9 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la
empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para
mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la
comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones
de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu,
Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu Gnome y Lubuntu
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
4
Canonical, además de mantener Ubuntu, también provee de una versión
orientada a servidores, Ubuntu Server, una versión para empresas, Ubuntu
Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, y una para usar el
escritorio desde teléfonos inteligentes, Ubuntu for Android.11 12 13
1.2. Interfaz de usuario
Ubuntu desde su primer lanzamiento utilizó la interfaz de usuario
predeterminada del escritorio GNOME, con un panel inferior para listar
ventanas y un panel superior para menús e indicadores de sistema, pero
desde la versión 11.04 el equipo de Canonical decidió lanzar su propia
interfaz de usuario, de esa manera Unity fue diseñado para optimizar el
espacio e interacción de la interfaz de Ubuntu véase fig 1.1
Fig 1.1 interfaz Unity
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
5
1.3. Diseño
La actual interfaz de usuario de Ubuntu está compuesta por tres elementos:
la barra superior para indicadores de sistema y menús, el lanzador de
aplicaciones al costado izquierdo, y el tablero que despliega accesos a
aplicaciones y medios.
Además de la interfaz Unity, Canonical ha diseñado varios elementos de la
interfaz: set de iconos Ubuntu Mono y Humanity, temas visuales Light-
themes, tipografía Ubuntu y sus variantes, barras de desplazamiento Overlay
scrollbars, notificaciones OSD, pantalla de inicio de sesión Unity Greeter,
gestos multitáctil uTouch, temas de sonido de inicio de sesión, y los menús
globales de aplicaciones
1.4. Características
En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de
hardware en computadoras personales y servidores: 32-bit (x86) y 64-bit
(x86_64)42 Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a más
arquitecturas: ARM, PowerPC, SPARC e IA-64.
A partir de la versión 9.04, se empezó a ofrecer soporte extraoficial para
procesadores ARM, 43 comúnmente usados en dispositivos móviles. Al igual
que la mayoría de los sistemas de escritorio basados en Linux, Ubuntu es
capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
6
través de repositorios. Ubuntu está siendo traducido a más de 130 idiomas, 2
y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través
de Internet.
1.5. Aplicaciones de Ubuntu
Ubuntu es conocido por su facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al
usuario final. Las principales aplicaciones que trae Ubuntu por defecto son:
navegador web Mozilla Firefox, cliente de mensajería instantánea Empathy,
cliente de correo Thunderbird, reproductor multimedia Totem, reproductor
de música Rhythmbox, gestor y editor de fotos Shotwell, administrador de
archivos Nautilus, cliente de BitTorrent Transmission, cliente de escritorio
remoto Remmina, grabador de discos Brasero, suite ofimática LibreOffice,
lector de documentos PDF Evince, editor de texto Gedit, cliente para
sincronizar y respaldar archivos en línea Ubuntu One (desarrollada por
Canonical), y la tienda de aplicaciones para instalar/eliminar/comprar
aplicaciones Centro de software de Ubuntu (también desarrollada por
Canonical).
1.6. Seguridad y accesibilidad
El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se
encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al
momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos
predeterminado, ya que supuestamente no existen servicios que puedan
atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas administrativas en la
línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en
inglés de SwitchUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador.
Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el sistema esté
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
7
disponible para tanta gente como sea posible. Desde la versión 5.04, se
utiliza UTF-8 como codificación de caracteres predeterminado.
No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes
.deb. También tiene uniones con esa comunidad, aunque raramente
contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, o sólo
anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. La maryoría de
los empaquetadores de Debian son los que realizan también la mayoría de
los paquetes importantes de Ubuntu.
1.7 Lanzamientos y soporte
Las versiones no-LTS se liberan cada 6 meses, y Canonical proporciona
soporte técnico y actualizaciones de seguridad durante 9 meses a partir de la
versión 13.04 hacia adelante, anteriormente eran 18 meses de soporte para
las versiones no-LTS.67 Las versiones LTS (Long Term Support) ofrecen un
soporte técnico de 5 años para la versión de escritorio y servidor, a partir de
la fecha del lanzamiento
Desde sus inicios, cada uno de los ciclos de desarrollo de Ubuntu ha tenido
un nombre en clave compuesto por un animal y un adjetivo relativo al mismo
que empiece por su misma letra (Precise Pangolin). Además, desde la versión
6.06 (Dapper Drake), estos nombres han seguido una progresión por orden
alfabético.
Capitulo 2. Manual de instalación
Manual de instalación Ubuntu 13.10 Saucy Salamander paso a paso, desde la
descarga hasta el inicio del sistema operativo en la pc o portatil.
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
8
2.1 descarga
Lo primero es descargar Ubuntu desde su web oficial www.ubuntu.com o
pedir copia a Dirección General de Bachilleres para lo cual tendrán que traer
un cd/dvd, recordar fijarse en que arquitectura funciona su portátil u
computadora 32 bits o 64 bits.
2.1.1 Grabar iso de Ubuntu
Para ello hay Tres opciones:
.
- Grabar la iso descargada en un cd/dvd, virgen o regrabable.
- Grabas la iso en un pendrive, para ello puedes utilizar Yumi un creador
multiboot usb
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
9
2.2 Instalación
Llegados a este punto lo primero será provocar que nuestra
computadora/portátil inicie el usb o el cd/dvd automáticamente, para ello si
tu equipo no hace la reproducción automáticamente, deberemos entrar a la
Bios para que esto ocurra.
En la primera pantalla nada más iniciar la instalación deberemos seleccionar
el idioma y sin más reparo continuamos la instalación véase fig 2.2.
Fig2.2
Opción: puedes probar el sistema operativo sin instalarlo en la opción de
“probar Ubuntu”
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
10
ubuntu13.10 En este paso se verifica que tu computadora/portátil cumple
todos los requisitos mínimos para la instalación, así como: el espacio en
disco, conectado a la corriente y conexión a Internet)
Si no dispones de conexión a Internet por cable y si por Wifi (inalámbrica),
puedes hacer clic sobre el icono de redes (parte superior derecha de tu
monitor) para conectarte véase fig 2.3.
fig 2.3
Además se nos muestran dos opciones véase fig 2.4:
- “Descargar actualizaciones mientras se instala”
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
11
- “Instalar este software de terceros”
fig 2.4
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
12
Llegamos al punto en el que tenemos tres opciones véase fig 2.5:
fig 2.5
a) Instalar Ubuntu junto a Windows: esta opción nos permite realizar una
instalación compartida con una instalación actual de Microsoft Windows,
ofreciéndonos la opción de crear una partición para Ubuntu Linux a partir
del espacio libre en disco que posea nuestra maquina, incluso pudiendo
redimensionar el tamaños de dicha partición directamente desde el dialogo
del instalador.
b) Eliminar el sistema operativo anterior e instalar: esta es la opción más
fácil: borras todo e instalas encima
c) Particionar el disco en forma manual.
Si seleccionas la tercera opción, empezará el asistente para el particionado
del disco. Por lo tanto, este paso es opcional. Únicamente, se recomienda
para usuarios intermedios o avanzados que saben lo que esto implica.
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
13
Cualquier paso incorrecto puede implicar la pérdida de datos en el disco. Si
no te quieres arriesgar mejor no lo hagas.
En caso de que te decidas por esta opción, mi recomendación es dividir el
disco en 3 particiones:
1.- La partición root. Donde estará se instalará el sistema. Hay que montarla
en /. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño mínimo debe ser
de al menos 5 gigas (2gb para el sistema base y el resto para las aplicaciones
que vas a instalar en el futuro). Repito, éste es el tamaño mínimo, no el ideal
(que puede andar en los 10/15 gb).
2.- La partición home. Donde estarán todos tus documentos. Hay que
montarla en /home. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño es
una elección netamente personal y depende exclusivamente de cuánto lo vas
a usar.
3.- La partición swap. Espacio reservado en el disco para la memoria swap
(cuando se te acaba la memoria RAM el sistema utiliza este espacio en disco
para “expandirla”). Esta partición no puede ser omitida y debe existir sí o sí.
El tamaño recomendado es de: a) para particiones de 1gb o menos, la swap
debe ser el doble de tu memoria RAM; b) para particiones de 2gb o más, la
swap debe tener al menos 1gb.
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
14
Cuando esté todo listo hacé clic en Aceptar y el sistema te va a preguntar si
estás de acuerdo con los cambios.
Ahora debemos de seleccionar nuestra localidad para ajustar el horario, para
ello si estamos conectados a internet lo podemos hacer desde hay de forma
automática, si no de forma manual sin mayor complicación vease fig 2.6
fig 2.6
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
15
En la siguiente pantalla seleccionaremos nuestra distribución del teclado,
para ello tenemos un espacio para probar la distribución antes de aplicarla
véase fig 2.7
fig 2.7
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
16
Llego la hora de dar unos datos de usuario, nombre del equipo, una
contraseña y la opción de inicio automático véase fig 2.8
fig 2.8
Simplemente hay introducir un nombre de usuario y contraseña, un nombre
para la computadora y determinar si es necesario solicitar la contraseña para
iniciar sesión. Desde aquí también es posible cifrar la carpeta personal, cosa
que no recomiendo (debido a que puede ralentizar el sistema) a menos que
estés demasiado preocupado por la seguridad de los documentos
almacenados en esa máquina.
Una vez que esté todo listo, podés reiniciar o seguir probando el sistema
Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo
17
Finalmente, reinicia y saca el disco o pendrive que hayas utilizado véase fig
2.9.
fig 2.9

Más contenido relacionado

PDF
Momento 5 t_fase2_103380_grupo_118
DOCX
DOCX
Manual de ubuntu
PPTX
Ubuntun [reparado]
PDF
Informe ejecutivo 103380 4
PPTX
Linux ubuntu Michelle M
DOCX
Instalación de sistemas operativos completo
DOCX
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5
Momento 5 t_fase2_103380_grupo_118
Manual de ubuntu
Ubuntun [reparado]
Informe ejecutivo 103380 4
Linux ubuntu Michelle M
Instalación de sistemas operativos completo
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5

La actualidad más candente (15)

PDF
Proyecto s.o
PPTX
Evolución de los sistemas operativos
PDF
Plantilla fase2
PDF
Libro iniciación ubuntu
PPTX
Introducción a ubuntu
DOCX
Trabajo De Sistemas
DOCX
Trabajo de sistemas
PDF
Curso ubuntu completo
PPTX
Sistema operativo linux ubuntu
PDF
Manuel de Ubuntu
PDF
Informe fase 2
PPT
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M O
DOCX
Taller de sistemas bryan melo
PDF
Como instalar ubuntu 10.04
PPTX
Ubuntu escritorio
Proyecto s.o
Evolución de los sistemas operativos
Plantilla fase2
Libro iniciación ubuntu
Introducción a ubuntu
Trabajo De Sistemas
Trabajo de sistemas
Curso ubuntu completo
Sistema operativo linux ubuntu
Manuel de Ubuntu
Informe fase 2
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M O
Taller de sistemas bryan melo
Como instalar ubuntu 10.04
Ubuntu escritorio
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Atelier acti - explosion du contenu vidéo
DOC
Avoir et etre_au_present
PPS
Db Pyjama
PPT
PPT
Recherche d'infos sur Internet
PPS
Bellesreflexions 4
PPT
Voiture Téléguidée
DOCX
Trabajo practico numero 4 lucilab zamora
PDF
DataDrill EXPRESS: Les équations dans DataDrill
PDF
Vbscript
PDF
Doc Rus Pdf Standard Hx180
DOCX
Lucia bravo t1.doc
PDF
The rewinder fin mars 2013
PDF
V.i. criterios agrupamientos y tutorías
PDF
Cours luxembourgeois qr_code
PDF
Bilan diagnostic numerique de territoire rennes
PPT
Expressions
PDF
Ii.1. plan de atención a la diversidad
PDF
Prométhée chez Intrapra lead users
Atelier acti - explosion du contenu vidéo
Avoir et etre_au_present
Db Pyjama
Recherche d'infos sur Internet
Bellesreflexions 4
Voiture Téléguidée
Trabajo practico numero 4 lucilab zamora
DataDrill EXPRESS: Les équations dans DataDrill
Vbscript
Doc Rus Pdf Standard Hx180
Lucia bravo t1.doc
The rewinder fin mars 2013
V.i. criterios agrupamientos y tutorías
Cours luxembourgeois qr_code
Bilan diagnostic numerique de territoire rennes
Expressions
Ii.1. plan de atención a la diversidad
Prométhée chez Intrapra lead users
Publicidad

Similar a Manual instalacion ubuntu (20)

PPTX
Evolucion Ubuntu
PDF
Ubuntu manual-13-10-es-ubu
PDF
Ubuntu manual-13-10-es-ubu
PDF
Ubuntu manual-13-10-es-ubu
PPTX
Linux ubuntu Michelle M
PPTX
Ubuntu Desktop - Server
PPTX
PDF
Sistema Operativo Ubuntu
PPTX
PPTX
Sistema operativo de ubuntu
PDF
tutorial ubuntu one
PDF
Ubuntu manual-es
PDF
Como instalar ubuntu fácil 2018
PPTX
Ubuntu expo
PDF
Ubuntu manual-es (precise)
PDF
Curso ubuntuimprimible
PPTX
DOCX
Manual de tics
Evolucion Ubuntu
Ubuntu manual-13-10-es-ubu
Ubuntu manual-13-10-es-ubu
Ubuntu manual-13-10-es-ubu
Linux ubuntu Michelle M
Ubuntu Desktop - Server
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema operativo de ubuntu
tutorial ubuntu one
Ubuntu manual-es
Como instalar ubuntu fácil 2018
Ubuntu expo
Ubuntu manual-es (precise)
Curso ubuntuimprimible
Manual de tics

Manual instalacion ubuntu

  • 1. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo x Manual de instalación Ubuntu 13.10
  • 2. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 2 Índice general Capitulo 1. Introducción 1.1. introducción a Ubuntu…………………………………. 1.2. Interfaz de usuario………………………………………… 1.3. Diseño………………………………………………………….. 1.4. Características………………………………………………. 1.5. Aplicaciones de Ubuntu………………………………… 1.6. Seguridad y accesibilidad…………………………….... 1.7. Lanzamientos y soporte……………………………..... Capitulo 2. Manual de instalación 2.1. Adquisición …………………………………………......... 7 2.2 Instalación ……………………………………………………. 7-13 3 4 4 5 5 6 6
  • 3. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 3 Capitulo 1. Introducción Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética homónima, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás. Está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49%,3 4 y con una tendencia a aumentar como servidor web.5 Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011.6 Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo7 8 y vendiendo soporte técnico.9 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu Gnome y Lubuntu
  • 4. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 4 Canonical, además de mantener Ubuntu, también provee de una versión orientada a servidores, Ubuntu Server, una versión para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, y una para usar el escritorio desde teléfonos inteligentes, Ubuntu for Android.11 12 13 1.2. Interfaz de usuario Ubuntu desde su primer lanzamiento utilizó la interfaz de usuario predeterminada del escritorio GNOME, con un panel inferior para listar ventanas y un panel superior para menús e indicadores de sistema, pero desde la versión 11.04 el equipo de Canonical decidió lanzar su propia interfaz de usuario, de esa manera Unity fue diseñado para optimizar el espacio e interacción de la interfaz de Ubuntu véase fig 1.1 Fig 1.1 interfaz Unity
  • 5. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 5 1.3. Diseño La actual interfaz de usuario de Ubuntu está compuesta por tres elementos: la barra superior para indicadores de sistema y menús, el lanzador de aplicaciones al costado izquierdo, y el tablero que despliega accesos a aplicaciones y medios. Además de la interfaz Unity, Canonical ha diseñado varios elementos de la interfaz: set de iconos Ubuntu Mono y Humanity, temas visuales Light- themes, tipografía Ubuntu y sus variantes, barras de desplazamiento Overlay scrollbars, notificaciones OSD, pantalla de inicio de sesión Unity Greeter, gestos multitáctil uTouch, temas de sonido de inicio de sesión, y los menús globales de aplicaciones 1.4. Características En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: 32-bit (x86) y 64-bit (x86_64)42 Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a más arquitecturas: ARM, PowerPC, SPARC e IA-64. A partir de la versión 9.04, se empezó a ofrecer soporte extraoficial para procesadores ARM, 43 comúnmente usados en dispositivos móviles. Al igual que la mayoría de los sistemas de escritorio basados en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a
  • 6. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 6 través de repositorios. Ubuntu está siendo traducido a más de 130 idiomas, 2 y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet. 1.5. Aplicaciones de Ubuntu Ubuntu es conocido por su facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al usuario final. Las principales aplicaciones que trae Ubuntu por defecto son: navegador web Mozilla Firefox, cliente de mensajería instantánea Empathy, cliente de correo Thunderbird, reproductor multimedia Totem, reproductor de música Rhythmbox, gestor y editor de fotos Shotwell, administrador de archivos Nautilus, cliente de BitTorrent Transmission, cliente de escritorio remoto Remmina, grabador de discos Brasero, suite ofimática LibreOffice, lector de documentos PDF Evince, editor de texto Gedit, cliente para sincronizar y respaldar archivos en línea Ubuntu One (desarrollada por Canonical), y la tienda de aplicaciones para instalar/eliminar/comprar aplicaciones Centro de software de Ubuntu (también desarrollada por Canonical). 1.6. Seguridad y accesibilidad El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que supuestamente no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas administrativas en la línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en inglés de SwitchUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador. Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el sistema esté
  • 7. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 7 disponible para tanta gente como sea posible. Desde la versión 5.04, se utiliza UTF-8 como codificación de caracteres predeterminado. No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes .deb. También tiene uniones con esa comunidad, aunque raramente contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, o sólo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. La maryoría de los empaquetadores de Debian son los que realizan también la mayoría de los paquetes importantes de Ubuntu. 1.7 Lanzamientos y soporte Las versiones no-LTS se liberan cada 6 meses, y Canonical proporciona soporte técnico y actualizaciones de seguridad durante 9 meses a partir de la versión 13.04 hacia adelante, anteriormente eran 18 meses de soporte para las versiones no-LTS.67 Las versiones LTS (Long Term Support) ofrecen un soporte técnico de 5 años para la versión de escritorio y servidor, a partir de la fecha del lanzamiento Desde sus inicios, cada uno de los ciclos de desarrollo de Ubuntu ha tenido un nombre en clave compuesto por un animal y un adjetivo relativo al mismo que empiece por su misma letra (Precise Pangolin). Además, desde la versión 6.06 (Dapper Drake), estos nombres han seguido una progresión por orden alfabético. Capitulo 2. Manual de instalación Manual de instalación Ubuntu 13.10 Saucy Salamander paso a paso, desde la descarga hasta el inicio del sistema operativo en la pc o portatil.
  • 8. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 8 2.1 descarga Lo primero es descargar Ubuntu desde su web oficial www.ubuntu.com o pedir copia a Dirección General de Bachilleres para lo cual tendrán que traer un cd/dvd, recordar fijarse en que arquitectura funciona su portátil u computadora 32 bits o 64 bits. 2.1.1 Grabar iso de Ubuntu Para ello hay Tres opciones: . - Grabar la iso descargada en un cd/dvd, virgen o regrabable. - Grabas la iso en un pendrive, para ello puedes utilizar Yumi un creador multiboot usb
  • 9. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 9 2.2 Instalación Llegados a este punto lo primero será provocar que nuestra computadora/portátil inicie el usb o el cd/dvd automáticamente, para ello si tu equipo no hace la reproducción automáticamente, deberemos entrar a la Bios para que esto ocurra. En la primera pantalla nada más iniciar la instalación deberemos seleccionar el idioma y sin más reparo continuamos la instalación véase fig 2.2. Fig2.2 Opción: puedes probar el sistema operativo sin instalarlo en la opción de “probar Ubuntu”
  • 10. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 10 ubuntu13.10 En este paso se verifica que tu computadora/portátil cumple todos los requisitos mínimos para la instalación, así como: el espacio en disco, conectado a la corriente y conexión a Internet) Si no dispones de conexión a Internet por cable y si por Wifi (inalámbrica), puedes hacer clic sobre el icono de redes (parte superior derecha de tu monitor) para conectarte véase fig 2.3. fig 2.3 Además se nos muestran dos opciones véase fig 2.4: - “Descargar actualizaciones mientras se instala”
  • 11. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 11 - “Instalar este software de terceros” fig 2.4
  • 12. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 12 Llegamos al punto en el que tenemos tres opciones véase fig 2.5: fig 2.5 a) Instalar Ubuntu junto a Windows: esta opción nos permite realizar una instalación compartida con una instalación actual de Microsoft Windows, ofreciéndonos la opción de crear una partición para Ubuntu Linux a partir del espacio libre en disco que posea nuestra maquina, incluso pudiendo redimensionar el tamaños de dicha partición directamente desde el dialogo del instalador. b) Eliminar el sistema operativo anterior e instalar: esta es la opción más fácil: borras todo e instalas encima c) Particionar el disco en forma manual. Si seleccionas la tercera opción, empezará el asistente para el particionado del disco. Por lo tanto, este paso es opcional. Únicamente, se recomienda para usuarios intermedios o avanzados que saben lo que esto implica.
  • 13. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 13 Cualquier paso incorrecto puede implicar la pérdida de datos en el disco. Si no te quieres arriesgar mejor no lo hagas. En caso de que te decidas por esta opción, mi recomendación es dividir el disco en 3 particiones: 1.- La partición root. Donde estará se instalará el sistema. Hay que montarla en /. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño mínimo debe ser de al menos 5 gigas (2gb para el sistema base y el resto para las aplicaciones que vas a instalar en el futuro). Repito, éste es el tamaño mínimo, no el ideal (que puede andar en los 10/15 gb). 2.- La partición home. Donde estarán todos tus documentos. Hay que montarla en /home. Recomiendo el formato de archivos EXT4. El tamaño es una elección netamente personal y depende exclusivamente de cuánto lo vas a usar. 3.- La partición swap. Espacio reservado en el disco para la memoria swap (cuando se te acaba la memoria RAM el sistema utiliza este espacio en disco para “expandirla”). Esta partición no puede ser omitida y debe existir sí o sí. El tamaño recomendado es de: a) para particiones de 1gb o menos, la swap debe ser el doble de tu memoria RAM; b) para particiones de 2gb o más, la swap debe tener al menos 1gb.
  • 14. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 14 Cuando esté todo listo hacé clic en Aceptar y el sistema te va a preguntar si estás de acuerdo con los cambios. Ahora debemos de seleccionar nuestra localidad para ajustar el horario, para ello si estamos conectados a internet lo podemos hacer desde hay de forma automática, si no de forma manual sin mayor complicación vease fig 2.6 fig 2.6
  • 15. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 15 En la siguiente pantalla seleccionaremos nuestra distribución del teclado, para ello tenemos un espacio para probar la distribución antes de aplicarla véase fig 2.7 fig 2.7
  • 16. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 16 Llego la hora de dar unos datos de usuario, nombre del equipo, una contraseña y la opción de inicio automático véase fig 2.8 fig 2.8 Simplemente hay introducir un nombre de usuario y contraseña, un nombre para la computadora y determinar si es necesario solicitar la contraseña para iniciar sesión. Desde aquí también es posible cifrar la carpeta personal, cosa que no recomiendo (debido a que puede ralentizar el sistema) a menos que estés demasiado preocupado por la seguridad de los documentos almacenados en esa máquina. Una vez que esté todo listo, podés reiniciar o seguir probando el sistema
  • 17. Curso Ubuntu. Responsables de Sala de Cómputo 17 Finalmente, reinicia y saca el disco o pendrive que hayas utilizado véase fig 2.9. fig 2.9