SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
KOGUI
Nicol Alexandra Arango Ruiz
10S7
¿Quiénes son los Kogui?
Los Kogui son un grupo indígena que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta; son el
grupo que más ha conservado sus características y los que menor contacto han tenido con
población ajena a su grupo. Están organizados por poblados, en los cuales la autoridad es
el Mama, figura central de la cultura Kogui, que encarna la ley sagrada.
Su ubicación
Se encuentran ubicados en la vertiente norte y sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, en
la parte correspondiente a Guatapurí, en lo que se conoce como Maruámake del
resguardo Arhuaco de la Sierra; la mayoría de la población kogui vive en los
departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.
Economía
La base de la economía kogui es la agricultura de subsistencia.
Cultivan papa, yuca, malanga, batata, maíz, fríjol, plátano y caña de azúcar (para producir
panela).También crían animales domésticos y, para completar su alimentación, pescan y
cazan en pequeña escala.
Creencias
Los kogui basan su estilo de vida en la creencia de una (Gran Madre) su figura creadora,
de quien creen es la fuerza de la naturaleza, que les provee guía. Los kogui piensan en la
tierra como un ser viviente, y ven a otras personas en actividades mineras, de
construcción, y a los que contaminan el medio ambiente como enemigos de la Gran
Madre.
Lo mas destacado de los Kogui
• Tejidos: La actividad de tejer es una ocupación
difundida y valorada dentro del pueblo Kaggabba, las
fibras que ellos usan, son naturales y algodón para la
producción de mochilas, vestidos y artesanía tradicional.
Para teñir todos estos accesorios, las raíces y el ladrido
se usan.
• Vestimenta: Todos los Kogi usan solo ropa blanca
pura. Dicen que el blanco representa a la Gran Madre y,
por lo tanto, la pureza de la naturaleza.
• Vivienda: Los Kogi viven en una serie de aldeas,
llamadas Kuibolos, contienen chozas circulares hechas
de piedra, barro y hojas de palma.
• Música: Lamúsica es un medio de transmisión de
historias y visiones, se llama Chicote, como la de los
Wiwa. La música Kogui se caracteriza por tener un
sonido monótono y le cantan a la naturaleza.
Organización política
Su organización social se sustenta en la unidad familiar, conformada por esposo,
esposa, hijos solteros y sus hijas casadas con sus respectivos esposos.
El Mama es la figura central del sistema de representación de los kogui, así como
la máxima autoridad en la jerarquía social. Entre los mamas existen también
distintas posiciones, donde losTakina, Makotama y Seishua están catalogados en
el más alto rango. Hacen parte del sistema jerárquico kogui los comisarios,
encargados de vigilar el cumplimiento de las normas, y los cabos que cumplen la
función de transmitir las ordenes a los demás miembros de la comunidad
Línea negra
La Línea Negra es la delimitación de un área de gran interés ecológico y cultural en
el Caribe colombiano, que busca promover su preservación y garantizar el libre
acceso a las comunidades indígenas que habitan ese territorio. Su nombre original
es la Zona teológica de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa
Marta, Línea Negra o Sei Shizha, y fue creada en 1973 por medio de la Resolución
02 del Ministerio de Gobierno de ese entonces (equivalente al actual Ministerio del
Interior)
Biografía
• Awá Kuaiker, gente de la montaña.2010. Ministerio de Cultura Republica de
Colombia.
• etniasdelmundo.com
• es.wikipedia.org
Medellín, Antioquia 1 de agosto de 2020
Doctor:
RICARDO LOZANO PICÓ
Ministro del medio ambiente
Bogotá
Cordial saludo
Le escribo esta carta para expresarle mi rechazo a las intervenciones a gran escala en ecosistemas
ambientales de territorios ancestrales en la Sierra nevada de santa marta durante esta pandemia
por coronavirus.
Dichos trabajos se evidenciaron en varios de los espacios sagrados de la Línea Negra (territorio
ancestral de los pueblos arhuacos, koguis, kankuamos y wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta)
estos lugares se encuentran contemplados en el decreto 1500 del 6 de agosto de 2018 por lo que
estas intervenciones podrían considerarse ilegales.
La obstrucción de estos espacios generará un sinnúmero de consecuencias que podrían afectar la
estabilidad económica y social de todo el territorio.
Por esto solicito tomar medidas urgentes para salvaguardar los espacios sagrados y ecosistemas
ambientales de dichos territorios.
Agradezco su atención.
NICOL ALEXANDRA ARANGO RUIZ
Centro formativo de Antioquia (CEFA)

Más contenido relacionado

PDF
Exposición Sobre Los Koguis
PPTX
La cultura kichwa
PPTX
Cultura wayuu
PPTX
Los kogui
PPTX
Provincia de-los-rios
PPTX
ETNIA NATABUELA
PPTX
DOCX
Provincia de imbabura
Exposición Sobre Los Koguis
La cultura kichwa
Cultura wayuu
Los kogui
Provincia de-los-rios
ETNIA NATABUELA
Provincia de imbabura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Culturas del Ecuador
PPTX
Kogui 1
DOCX
Aspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
PDF
Nacionalidad Záparos
PPTX
Región amazónica del ecuador
PDF
Dichos,refranes,y mas
PPTX
LOS COLLAS.pptx
PDF
Asia y su cultura
PPTX
Aymaras
PPTX
Pueblos originarios chilenos 2do basico
PPTX
Los awa
PPT
Etnias del ecuador...
PPTX
nacionalidades indigenas del ecuador
PPTX
Montubio
PPSX
ritmos del ecuador
PPTX
ECUADOR
PDF
Nacionalidad Záparos
PPT
Nacion uru chipaya
PPTX
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
PPTX
Los Wayuu
Culturas del Ecuador
Kogui 1
Aspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
Nacionalidad Záparos
Región amazónica del ecuador
Dichos,refranes,y mas
LOS COLLAS.pptx
Asia y su cultura
Aymaras
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Los awa
Etnias del ecuador...
nacionalidades indigenas del ecuador
Montubio
ritmos del ecuador
ECUADOR
Nacionalidad Záparos
Nacion uru chipaya
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
Los Wayuu
Publicidad

Similar a Kogui (20)

PPTX
Kogui- LAROJAMA-ANAN
PPTX
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
PPT
Diversidad Cultural Ecuatoriana
PPT
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
PPT
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
PPT
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
PDF
1990 pueblos indigenas de la sierra nevada de santa marta
DOCX
Cartilla koguis
PPT
Pueblos originarios de Chile
PPTX
Indigenas de colombia
PPTX
Indigenas de colombia
DOC
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
PPT
Diaguitas
DOCX
Etnias del oriente de lo mejor
PDF
Tribus katio, koguis &... (1).pdf
PPT
Trabajo Historia
PPT
Aborigenes de-chile
PPT
Pueblos indigenas chilenos
PPT
Aborígenes de Chile
Kogui- LAROJAMA-ANAN
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Diversidad Cultural Ecuatoriana
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
1990 pueblos indigenas de la sierra nevada de santa marta
Cartilla koguis
Pueblos originarios de Chile
Indigenas de colombia
Indigenas de colombia
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Diaguitas
Etnias del oriente de lo mejor
Tribus katio, koguis &... (1).pdf
Trabajo Historia
Aborigenes de-chile
Pueblos indigenas chilenos
Aborígenes de Chile
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
las plantas y su importancia en nuestra vida
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

Kogui

  • 2. ¿Quiénes son los Kogui? Los Kogui son un grupo indígena que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta; son el grupo que más ha conservado sus características y los que menor contacto han tenido con población ajena a su grupo. Están organizados por poblados, en los cuales la autoridad es el Mama, figura central de la cultura Kogui, que encarna la ley sagrada.
  • 3. Su ubicación Se encuentran ubicados en la vertiente norte y sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la parte correspondiente a Guatapurí, en lo que se conoce como Maruámake del resguardo Arhuaco de la Sierra; la mayoría de la población kogui vive en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.
  • 4. Economía La base de la economía kogui es la agricultura de subsistencia. Cultivan papa, yuca, malanga, batata, maíz, fríjol, plátano y caña de azúcar (para producir panela).También crían animales domésticos y, para completar su alimentación, pescan y cazan en pequeña escala.
  • 5. Creencias Los kogui basan su estilo de vida en la creencia de una (Gran Madre) su figura creadora, de quien creen es la fuerza de la naturaleza, que les provee guía. Los kogui piensan en la tierra como un ser viviente, y ven a otras personas en actividades mineras, de construcción, y a los que contaminan el medio ambiente como enemigos de la Gran Madre.
  • 6. Lo mas destacado de los Kogui • Tejidos: La actividad de tejer es una ocupación difundida y valorada dentro del pueblo Kaggabba, las fibras que ellos usan, son naturales y algodón para la producción de mochilas, vestidos y artesanía tradicional. Para teñir todos estos accesorios, las raíces y el ladrido se usan. • Vestimenta: Todos los Kogi usan solo ropa blanca pura. Dicen que el blanco representa a la Gran Madre y, por lo tanto, la pureza de la naturaleza. • Vivienda: Los Kogi viven en una serie de aldeas, llamadas Kuibolos, contienen chozas circulares hechas de piedra, barro y hojas de palma. • Música: Lamúsica es un medio de transmisión de historias y visiones, se llama Chicote, como la de los Wiwa. La música Kogui se caracteriza por tener un sonido monótono y le cantan a la naturaleza.
  • 7. Organización política Su organización social se sustenta en la unidad familiar, conformada por esposo, esposa, hijos solteros y sus hijas casadas con sus respectivos esposos. El Mama es la figura central del sistema de representación de los kogui, así como la máxima autoridad en la jerarquía social. Entre los mamas existen también distintas posiciones, donde losTakina, Makotama y Seishua están catalogados en el más alto rango. Hacen parte del sistema jerárquico kogui los comisarios, encargados de vigilar el cumplimiento de las normas, y los cabos que cumplen la función de transmitir las ordenes a los demás miembros de la comunidad
  • 8. Línea negra La Línea Negra es la delimitación de un área de gran interés ecológico y cultural en el Caribe colombiano, que busca promover su preservación y garantizar el libre acceso a las comunidades indígenas que habitan ese territorio. Su nombre original es la Zona teológica de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Línea Negra o Sei Shizha, y fue creada en 1973 por medio de la Resolución 02 del Ministerio de Gobierno de ese entonces (equivalente al actual Ministerio del Interior)
  • 9. Biografía • Awá Kuaiker, gente de la montaña.2010. Ministerio de Cultura Republica de Colombia. • etniasdelmundo.com • es.wikipedia.org
  • 10. Medellín, Antioquia 1 de agosto de 2020 Doctor: RICARDO LOZANO PICÓ Ministro del medio ambiente Bogotá Cordial saludo Le escribo esta carta para expresarle mi rechazo a las intervenciones a gran escala en ecosistemas ambientales de territorios ancestrales en la Sierra nevada de santa marta durante esta pandemia por coronavirus. Dichos trabajos se evidenciaron en varios de los espacios sagrados de la Línea Negra (territorio ancestral de los pueblos arhuacos, koguis, kankuamos y wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta) estos lugares se encuentran contemplados en el decreto 1500 del 6 de agosto de 2018 por lo que estas intervenciones podrían considerarse ilegales. La obstrucción de estos espacios generará un sinnúmero de consecuencias que podrían afectar la estabilidad económica y social de todo el territorio. Por esto solicito tomar medidas urgentes para salvaguardar los espacios sagrados y ecosistemas ambientales de dichos territorios. Agradezco su atención. NICOL ALEXANDRA ARANGO RUIZ Centro formativo de Antioquia (CEFA)