SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
MONTUBIO
MONTUBIO
 Esta población se dedica a
la actividad agrícola. El
espacio rural del
litoral, los campos de la
costa En la agricultura
utilizan instrumentos
como la daga, la
pulla, garabato y el
machete. Un pilón que
sirve para apilar el
arroz, café, cacao
Vivienda
Vivienda
 Los Cholos Pescadores
habitan en covachas y
casas, generalmente de
caña guadua y hojas de
bijao o de banano y
plátano, y las construyen
siempre a orillas del rio
para una mejor
comercialización de sus
productos.
Vestimenta
 En cuanto a su
vestimenta, los hombres
visten pantalones cortos
sin camisa o con una muy
delgada. La mujer por su
lado ocupa faldas
coloridas, blusas blancas
con los hombros
descubiertos con un
pañuelo en la cabeza.

Aspecto Sicológico y Social
 Por los siglos de opresión
y resistencia, los
indígenas son
cautelosos, desconfiados,
muy violentos sobre
todo cuando han ingerido
alcohol, porque
lastimosamente lo hacen
en gran medida.
 Los hombres indígenas
son
machistas, autoritarios y
promiscuos, en las
grandes celebraciones en
grupo, que terminan en
muchas ocasiones en
fiestas populares.
Montubio

Más contenido relacionado

PPTX
INSERCIONES CURRICULARES_CBEMM MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.pptx
PPT
Origen de la filosofía
PPT
Present Continuous
DOCX
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
PPTX
¡Prevención de accidentes en la escuela!
DOCX
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
PDF
RECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARES
PPT
Tag questions
INSERCIONES CURRICULARES_CBEMM MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.pptx
Origen de la filosofía
Present Continuous
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
¡Prevención de accidentes en la escuela!
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
RECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARES
Tag questions

La actualidad más candente (20)

PPTX
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
PPTX
Provincia de santa elena ecuador
PPTX
PPTX
Costumbres de Galápagos
PPTX
Primeros pobladores del Ecuador
PPTX
Periodo de desarrollo regional
PPTX
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
PDF
Sierra, características, flora y fauna
PDF
Platos tipicos del oriente ecuatoriano
PDF
Album de la etnias
PPT
Etnias del ecuador...
PPTX
Etnias del ecuador
PPTX
Provincia de Santa Elena
PPTX
Etnias del Ecuador
PPTX
culturas de la Amazonia
PPTX
Sociedad Aborigen
PPTX
Caracteristicas de la región amazónica
PPTX
Región amazónica del ecuador
PPTX
Bloque 2
DOCX
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Provincia de santa elena ecuador
Costumbres de Galápagos
Primeros pobladores del Ecuador
Periodo de desarrollo regional
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
Sierra, características, flora y fauna
Platos tipicos del oriente ecuatoriano
Album de la etnias
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador
Provincia de Santa Elena
Etnias del Ecuador
culturas de la Amazonia
Sociedad Aborigen
Caracteristicas de la región amazónica
Región amazónica del ecuador
Bloque 2
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Vestimenta montubios
PDF
PPT
Musica y Baile su origen afro
DOCX
1. cha'palaa
DOCX
Consecuencias y efectos de la exclusión social
PPTX
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
PPTX
Grupos Etnicos del Ecuador
PPTX
Resumen de mateo
PPT
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
PPT
Grupos De La Costa
Vestimenta montubios
Musica y Baile su origen afro
1. cha'palaa
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Grupos Etnicos del Ecuador
Resumen de mateo
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
Grupos De La Costa
Publicidad

Similar a Montubio (20)

DOC
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
DOC
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
PPT
Diversidad Cultural Ecuatoriana
PPTX
10 a.q2.vizueta
PPTX
Pueblos de la zona norte
DOCX
4 . etnias y diversidad cultural
PPT
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
PPTX
Cultura y folclor
DOCX
Guia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docx
PPTX
Cultura y folclor
PDF
Bokotas
PPTX
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
PDF
Revista
PPTX
Nacionalidades del Ecuador
PPTX
Educación Intercultural
PPTX
Etnias de la costa
DOCX
QUÉ SON LOS MONTUBIOS.docx educaciion historia
PPTX
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PPTX
Presentación de pueblo indígena Itonamas , del oriente boliviano
PPTX
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
Diversidad Cultural Ecuatoriana
10 a.q2.vizueta
Pueblos de la zona norte
4 . etnias y diversidad cultural
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Cultura y folclor
Guia-Historia-2°-4-Pueblos-orig-zona-norte.docx
Cultura y folclor
Bokotas
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Revista
Nacionalidades del Ecuador
Educación Intercultural
Etnias de la costa
QUÉ SON LOS MONTUBIOS.docx educaciion historia
PUEBLO MONTUBIO.pptx
Presentación de pueblo indígena Itonamas , del oriente boliviano
Mapeo diversidad y diálogo intercultural

Montubio

  • 2. MONTUBIO  Esta población se dedica a la actividad agrícola. El espacio rural del litoral, los campos de la costa En la agricultura utilizan instrumentos como la daga, la pulla, garabato y el machete. Un pilón que sirve para apilar el arroz, café, cacao
  • 3. Vivienda Vivienda  Los Cholos Pescadores habitan en covachas y casas, generalmente de caña guadua y hojas de bijao o de banano y plátano, y las construyen siempre a orillas del rio para una mejor comercialización de sus productos.
  • 4. Vestimenta  En cuanto a su vestimenta, los hombres visten pantalones cortos sin camisa o con una muy delgada. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros descubiertos con un pañuelo en la cabeza. 
  • 5. Aspecto Sicológico y Social  Por los siglos de opresión y resistencia, los indígenas son cautelosos, desconfiados, muy violentos sobre todo cuando han ingerido alcohol, porque lastimosamente lo hacen en gran medida.  Los hombres indígenas son machistas, autoritarios y promiscuos, en las grandes celebraciones en grupo, que terminan en muchas ocasiones en fiestas populares.