BLOQUE 2
Sociedades 
supra 
comunales 
Tenían 
excedentes 
Las aldeas 
crecieron 
La población 
aumento 
Se desarrollo la 
agricultura 
Tenían grandes 
extensiones de 
territorio 
Lograron 
avances 
técnicos 
Producían 
objetos en 
metales
ORGANIZACIÓN SOCIAL 
Los pobladores se dedicaban 
Agricultura Artesanía 
Labores 
domesticas 
Comercio 
El cacique o jefe 
Dirigía las guerras 
El jefe también 
era el chaman 
Actividades de 
intercambio 
Curaba las 
enfermedades 
Hacia predicciones 
del clima 
Conducía ceremonias 
religiosas
TRABAJO EN METALES 
Los orfebres La metalurgia 
LCDO. MARCO MENDIETA 
Implementaron técnicas 
innovadoras 
Que les permitan 
extraer el oro de las 
minas 
Los metales 
Fueron empleados para 
adornos personales 
Indicaba 
La importancia de 
quien los utilizaba 
Mientras mas objetos 
poseía la persona 
mas poderosa era 
Se confeccionaba 
Aretes, anillos 
orejeras, narigueras 
etc. 
La cultura Tolita es la mas 
destacada en la metalurgia
Bloque 2
Bloque 2
SEÑORIOS ETNICOS O 
CACICAZGOS 
Cacique era 
el jefe 
Se unían en 
confederaciones 
Conquistados por el 
imperio Inca 
(Tahuantinsuyo)= 
Los 4 regiones 
•Sur de Colombia 
•Ecuador 
•Perú 
•Bolivia 
•Norte de Chile 
•Noroeste de 
Argentina 
organización social: 
•Sapa Inca 
•Alta nobleza =Ayllu (familia) 
•Baja nobleza 
•Artesanos y campesinos 
•Yanaconas 
Religión fueron 
politeístas 
Educación: niños 
de la nobleza 
amautas 
Agricultura 
se 
desarrollo 
gracias a 
•Terrazas de 
cultivo 
•Represas 
•Pisos 
ecológicos 
Comercio 
se 
desarrollo 
•Mindalaes 
(Mercaderes) 
Trueque 
Religión 
Rinden culto a 
los dioses de la 
naturaleza:
Se agrupaban 
en familias 
Organización 
social de los 
señoríos 
étnico 
Por lazos de 
parentesco 
El Ayllu 
estaba 
conformado 
Por 200 
personas 
Los ayllus que 
compartían la 
misma lengua 
Que daban 
lugar a un 
curacazgo 
Conformaban 
la llajta
Bloque 2
Bloque 2
Bloque 2
Desarrollaron 
técnicas 
Comercio y 
navegación 
De 
navegación 
marítima 
Organizaron 
redes de 
comerciales 
A larga 
distancia 
Chile, Perú, 
Colombia y 
México 
Productos 
llegaron 
hasta
Creencias 
religiosas 
Coexistían creencias locales y 
regionales 
Lugares de 
veneración las 
pacarinas o 
Huacas 
Lugares sagrados 
Los indígenas 
rendían culto y 
dejaban ofrendas 
Podían ser: 
cuevas, lagunas, 
manantiales o 
montañas
Bloque 2
Bloque 2
Fueron sin 
punta 
Pirámides 
de 
veneración 
La rampa 
de acceso 
permitía 
Subir con 
facilidad 
En la parte 
superior 
O espacios 
de 
veneración 
Se 
construían 
templos
Bloque 2
Después del año 
1000 D.C 
Las 
confederaciones 
Los señoríos 
étnicos 
Se agruparon a 
formar 
confederaciones 
De mayor 
extensión 
territorial y 
Mejoro sus mayor poderio 
posibilidades de 
defensa 
Las redes de 
intercambio 
Y controlar 
En caso de 
invasiones
Bloque 2
LEGADO DE LAS CULTURAS ABORÍGENES 
LOS AMANTES DE SUMPA
LEGADO DE LAS CULTURAS ABORÍGENES 
PUCARA DE RUMICUCHO
ISLA LA TOLITA
PIRÁMIDES DE COCHASQUI
EL IMPERIO INCA
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIOSA DEL 
IMPERIO INCA 
Inca 
Nobleza 
Nobleza de privilegio 
Clases populares 
Mitmaqcuna 
Yanacuna
Pachacútec 
heredo el 
poder 
Comenzó 
la etapa de 
expansión 
de los 
incas 
Túpac 
Yupanqui 
Conquisto 
el 
territorio 
del actual 
Ecuador 
Huayna 
Cápac 
Conquisto 
el 
territorio 
del actual 
Ecuador 
Atahualpa 
Hijo de 
Huayna 
Cápac 
Huáscar 
Hijo de 
Huayna 
Cápac
Bloque 2
Crisis del 
imperio Inca 
Huayna 
Cápac 
Conquistaba 
los territorios 
del actual 
Ecuador 
Murió de 
viruela en 
1525 
La nobleza 
del cuzco 
Proclamó a 
Huáscar 
como el 
nuevo Inca 
Y se dio una 
división del 
imperio 
Los pueblos 
del norte 
Actual 
Ecuador 
apoyaban 
Atahualpa 
Se quedó con 
el poder del 
cuál fue 
despojado 
Por los 
españoles
LEGADO DE LAS CULTURAS ABORÍGENES 
INGAPIRCA FORTALEZA INCA
BLOQUE 3
LCDO. MARCO MENDIETA
ESPAÑA Y EL MUNDO A INICIOS DE 
LA CONQUISTA 
Destreza con criterio de desempeño 
Reconocer los grandes cambios que se dieron en el mundo 
con el incremento del comercio, la navegación y la tecnología, 
desde la influencia de los grandes viajes y el descubrimiento 
de América
BRUJULA CUADRANTE 
ASTROLABIO
Con Cristóbal 
Colón 
INICIOS DE 
LA 
CONQUISTA 
Cuando llega 
América 
En 1492 
A causa de 
Renacimiento 
Desarrollo 
agrícola 
Comercio
Bloque 2
Bloque 2
CRISTOBAL COLÓN 
12 de Octubre de 1492 Llegó América 
LCDO. MARCO MENDIETA 
Con la ayuda de la 
corona española 
Buscando nuevas rutas 
comerciales hacia la 
India 
Esto provocó la 
conquista 
Significó sometimiento a la 
fuerza de 
Civilizaciones 
Impusieron 
costumbres sociales, 
religiosas y científicas 
Trajeron 
enfermedades nuevas 
que diezmaron la 
población nativa 
La presencia indígena 
y española 
Sumado al 
desplazamiento de 
esclavos africanos 
dio como resultado el 
Mestizaje racial y cultural
LA CONQUISTA DE AMÉRICA 
Sometimiento de 
territorios 
Fundaron nuevas ciudades según el esquema 
español 
Para controlarlas crearon instituciones político-administrativas en 
España América 
LCDO. MARCO MENDIETA 
• Consejo de indias 
•Casa de contratación 
•Virreinatos 
•Capitanías generales 
•Audiencias 
•cabildos 
Siendo la organización 
jerárquica en orden de 
importancia 
•Españoles 
•Criollos 
•Mestizos 
•Indios 
•Esclavos

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa paleo indio
ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
PPTX
Mspa sitio arq (1)
PPTX
Configuración de las Sociedades Agricolas
PPTX
Los incas
DOCX
Flora y fauna
PDF
Limites del ecuador
PDF
Estudios sociales 5
Mapa paleo indio
Mapa Conceptual del Ecuador
Mspa sitio arq (1)
Configuración de las Sociedades Agricolas
Los incas
Flora y fauna
Limites del ecuador
Estudios sociales 5

La actualidad más candente (20)

PPTX
El nacimiento del ecuador
PPTX
Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica
PPTX
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
PPTX
Etnias del Ecuador
PPTX
El distrito del sur
PPTX
EL AUGE CACAOTERO
PDF
Sociedades agrícolas y su organización
PPTX
Unidad 1 sexto
PPTX
El mundo y sus diferentes lenguas
PPTX
Bloque 6 sexto aegb
PPTX
Primeros pobladores del Ecuador
PPTX
Medidas monetarias
PPTX
Ecuador, único y megadiverso
PPTX
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
DOC
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
PPTX
las relieves del ecuador
PPTX
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
DOCX
Letras de canciones y poemas
PPTX
Bloque 3 conquista española
PDF
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
El nacimiento del ecuador
Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Etnias del Ecuador
El distrito del sur
EL AUGE CACAOTERO
Sociedades agrícolas y su organización
Unidad 1 sexto
El mundo y sus diferentes lenguas
Bloque 6 sexto aegb
Primeros pobladores del Ecuador
Medidas monetarias
Ecuador, único y megadiverso
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
las relieves del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Letras de canciones y poemas
Bloque 3 conquista española
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
Publicidad

Similar a Bloque 2 (20)

PPT
Civilizaciones precolombinas (clase1)
PPT
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
PPTX
Civilizaciones y culturas americanas
PPT
Los Pueblos Precolombinos de América.ppt
PPT
Presentation del mundo indigena 8vo2
PDF
El descubrimeinto
PPTX
Civilización inca
PPT
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
PPTX
civilizacionesSociales.8.pptx
DOC
Descubrimiento
DOC
Descubrimiento
DOC
Descubrimiento
PDF
MAYAS-AZTECAS-INCAS presentación profundiza en las características de cada una
PPT
Las grandes civilizaciones_precolombinas
PDF
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
PPTX
El mundo indigena
PPTX
El mundo indigena
PPTX
Estudios sociales
PPTX
Inca Azteca Maya.
PPTX
2°mcsl civilizaciones americanas
Civilizaciones precolombinas (clase1)
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones y culturas americanas
Los Pueblos Precolombinos de América.ppt
Presentation del mundo indigena 8vo2
El descubrimeinto
Civilización inca
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
civilizacionesSociales.8.pptx
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
MAYAS-AZTECAS-INCAS presentación profundiza en las características de cada una
Las grandes civilizaciones_precolombinas
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
El mundo indigena
El mundo indigena
Estudios sociales
Inca Azteca Maya.
2°mcsl civilizaciones americanas
Publicidad

Más de Mmendieta1981 (20)

PPTX
Electricidad
PDF
001 ruta-de-los-volcanes
PPTX
Sustancias puras mezclas
PPTX
El aire que respiramos marzo
PPTX
Cambios en la materia 3
PPTX
La independencia
PPTX
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
PPTX
Actualizacion 7
PPTX
Actualizacion 7
PPTX
Crisis del cacao
PPTX
Sexto ccnn 2016 2017
PPTX
Perfil costanero ecuador
PPTX
Bloque 3 sociales 6º
PPTX
Actualizacion 7
PPTX
Unidad 2
PPTX
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
PPTX
Unidad 2
PPTX
Sociales unidad 2
PPTX
PPTX
Sociales 7
Electricidad
001 ruta-de-los-volcanes
Sustancias puras mezclas
El aire que respiramos marzo
Cambios en la materia 3
La independencia
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Actualizacion 7
Actualizacion 7
Crisis del cacao
Sexto ccnn 2016 2017
Perfil costanero ecuador
Bloque 3 sociales 6º
Actualizacion 7
Unidad 2
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
Unidad 2
Sociales unidad 2
Sociales 7

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Bloque 2

  • 2. Sociedades supra comunales Tenían excedentes Las aldeas crecieron La población aumento Se desarrollo la agricultura Tenían grandes extensiones de territorio Lograron avances técnicos Producían objetos en metales
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL Los pobladores se dedicaban Agricultura Artesanía Labores domesticas Comercio El cacique o jefe Dirigía las guerras El jefe también era el chaman Actividades de intercambio Curaba las enfermedades Hacia predicciones del clima Conducía ceremonias religiosas
  • 4. TRABAJO EN METALES Los orfebres La metalurgia LCDO. MARCO MENDIETA Implementaron técnicas innovadoras Que les permitan extraer el oro de las minas Los metales Fueron empleados para adornos personales Indicaba La importancia de quien los utilizaba Mientras mas objetos poseía la persona mas poderosa era Se confeccionaba Aretes, anillos orejeras, narigueras etc. La cultura Tolita es la mas destacada en la metalurgia
  • 7. SEÑORIOS ETNICOS O CACICAZGOS Cacique era el jefe Se unían en confederaciones Conquistados por el imperio Inca (Tahuantinsuyo)= Los 4 regiones •Sur de Colombia •Ecuador •Perú •Bolivia •Norte de Chile •Noroeste de Argentina organización social: •Sapa Inca •Alta nobleza =Ayllu (familia) •Baja nobleza •Artesanos y campesinos •Yanaconas Religión fueron politeístas Educación: niños de la nobleza amautas Agricultura se desarrollo gracias a •Terrazas de cultivo •Represas •Pisos ecológicos Comercio se desarrollo •Mindalaes (Mercaderes) Trueque Religión Rinden culto a los dioses de la naturaleza:
  • 8. Se agrupaban en familias Organización social de los señoríos étnico Por lazos de parentesco El Ayllu estaba conformado Por 200 personas Los ayllus que compartían la misma lengua Que daban lugar a un curacazgo Conformaban la llajta
  • 12. Desarrollaron técnicas Comercio y navegación De navegación marítima Organizaron redes de comerciales A larga distancia Chile, Perú, Colombia y México Productos llegaron hasta
  • 13. Creencias religiosas Coexistían creencias locales y regionales Lugares de veneración las pacarinas o Huacas Lugares sagrados Los indígenas rendían culto y dejaban ofrendas Podían ser: cuevas, lagunas, manantiales o montañas
  • 16. Fueron sin punta Pirámides de veneración La rampa de acceso permitía Subir con facilidad En la parte superior O espacios de veneración Se construían templos
  • 18. Después del año 1000 D.C Las confederaciones Los señoríos étnicos Se agruparon a formar confederaciones De mayor extensión territorial y Mejoro sus mayor poderio posibilidades de defensa Las redes de intercambio Y controlar En caso de invasiones
  • 20. LEGADO DE LAS CULTURAS ABORÍGENES LOS AMANTES DE SUMPA
  • 21. LEGADO DE LAS CULTURAS ABORÍGENES PUCARA DE RUMICUCHO
  • 25. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIOSA DEL IMPERIO INCA Inca Nobleza Nobleza de privilegio Clases populares Mitmaqcuna Yanacuna
  • 26. Pachacútec heredo el poder Comenzó la etapa de expansión de los incas Túpac Yupanqui Conquisto el territorio del actual Ecuador Huayna Cápac Conquisto el territorio del actual Ecuador Atahualpa Hijo de Huayna Cápac Huáscar Hijo de Huayna Cápac
  • 28. Crisis del imperio Inca Huayna Cápac Conquistaba los territorios del actual Ecuador Murió de viruela en 1525 La nobleza del cuzco Proclamó a Huáscar como el nuevo Inca Y se dio una división del imperio Los pueblos del norte Actual Ecuador apoyaban Atahualpa Se quedó con el poder del cuál fue despojado Por los españoles
  • 29. LEGADO DE LAS CULTURAS ABORÍGENES INGAPIRCA FORTALEZA INCA
  • 32. ESPAÑA Y EL MUNDO A INICIOS DE LA CONQUISTA Destreza con criterio de desempeño Reconocer los grandes cambios que se dieron en el mundo con el incremento del comercio, la navegación y la tecnología, desde la influencia de los grandes viajes y el descubrimiento de América
  • 34. Con Cristóbal Colón INICIOS DE LA CONQUISTA Cuando llega América En 1492 A causa de Renacimiento Desarrollo agrícola Comercio
  • 37. CRISTOBAL COLÓN 12 de Octubre de 1492 Llegó América LCDO. MARCO MENDIETA Con la ayuda de la corona española Buscando nuevas rutas comerciales hacia la India Esto provocó la conquista Significó sometimiento a la fuerza de Civilizaciones Impusieron costumbres sociales, religiosas y científicas Trajeron enfermedades nuevas que diezmaron la población nativa La presencia indígena y española Sumado al desplazamiento de esclavos africanos dio como resultado el Mestizaje racial y cultural
  • 38. LA CONQUISTA DE AMÉRICA Sometimiento de territorios Fundaron nuevas ciudades según el esquema español Para controlarlas crearon instituciones político-administrativas en España América LCDO. MARCO MENDIETA • Consejo de indias •Casa de contratación •Virreinatos •Capitanías generales •Audiencias •cabildos Siendo la organización jerárquica en orden de importancia •Españoles •Criollos •Mestizos •Indios •Esclavos

Notas del editor

  • #8: Arte: cerámica, diseños textiles, escultura Avances científicos y tecnológicos en el imperio Inca: matemática, medicina, astronomía, orfebrería Confederaciones: Unión o asociación entre personas o grupos sociales para lograr un fin común. Señorio étnico: Organización política formada por varias sociedades