Aguas subterráneas Pozo Área de recarga El agua fuente de vida Acuífero Agua potable Ciclo hidrológico
              Hidrogeología
  Escorrentía Hidrogeología Infiltración Manantial Zona saturada Agua de lluvia Transmisividad
Sondeo Aguas superficiales Hidrosfera Vapor de agua Recursos hídricos Calidad del agua Desinfección
                                                    Recursos
 Acuífero detrítico Caudal Agua contaminada Hidrogeología Osmosis inversa Liquido Sequía Fluido
                                                                                     Sequía
 Pluviometría Cuenca hidrográfica Inundación Agua embalsada Aguas de vertido Aireación Turbidez

  NIVEL BASE Gestióndelacalidad delagua,S.L. Boletín mensual Servicios, proyectos, clientes, trabajos y noticias                        Mayo de 2012


  FUENTES Y MANANTIALES                                                           LA FUENTE DE SAN ISIDRO


Cuando el nivel freático (profundidad del                                                 La tradición religiosa está llena de referencias a manantiales
agua en el terreno) intercepta la superfi-                                                y fuentes; numerosos tratamientos terapéuticos han tenido
                                                                                          como base el empleo de aguas con unas determinadas ca-
cie, el agua fluye y se forma un manan-
                                                                                          racterísticas.
tial; por tanto, se puede definir un ma-
nantial como un punto de surgencia o de                                            Todo este misticismo ha permanecido hasta nuestros días y
descarga del agua subterránea en el te-                                            es aprovechado desde el punto de vista publicitario para la
                                                   venta de las aguas envasadas, que muestran las aguas como elementos de pureza excepcio-
rreno.
                                                   nal.

                                                   Es tradición en Madrid por la festividad de San Isidro (15 de Mayo) ir a beber de la fuente del
                                                   Santo que está situada en el Cementerio Sacramental de San Isidro.
                                                   La leyenda cuenta que San Isidro hizo brotar milagrosamente una fuente al golpear el suelo
                                                   mientras araba.
                                                   Desde el punto de vista hidrogeológico, el agua de esta fuente procede de un manantial que
                                                   nace unos metros más arriba, a la izquierda de la ermita, y es conducida por una galería que
                                                   discurre bajo ésta hasta la actual fuente.

                                                   En el año 1407 se construye un viaje de aguas a partir de este manantial, que llevaba el agua
En numerosas ocasiones, estas corrien-             recogida hasta una fuente situada en el entorno del puente de Toledo. De este viaje quedan
tes se canalizan y se conducen hasta las           algunos restos, algunos de los cuales pueden observarse dentro del propio cementerio.
llamadas fuentes, que serían propiamen-            Miles de personas acudirán, como todos los años, a beber el agua de esta fuente, cuya compo-
te los elementos de obra que portan los            sición y propiedades terapéuticas dejaremos a la libre imaginación o fe del lector; no obstante y
caños por donde sale el agua.                      por cuestiones estrictamente sanitarias, el Ayuntamiento instaló una planta potabilizadora para
                                                   poder beber el agua en condiciones sanitariamente seguras.
Antiguamente en Madrid, antes de que la
distribución del agua se hiciese a través
del Canal de Isabel II, el abastecimiento                                  Servicios Nivel Base
de agua a la Villa se realizaba a través                                            ESTUDIOS Y PROYECTOS
de los llamados “viajes de agua”, que                 •   Proyectos de tratamiento y potabilización de agua
eran galerías que drenaban el acuífero                Diseño, instalación y puesta en marcha de líneas de tratamiento y plantas de potabilización para
                                                      aguas.
detrítico de Madrid y conducían el agua
                                                      •   Control operativo y calibrado de equipos de tratamiento y desinfección de aguas
gravitacionalmente hacia el interior de la
                                                      Cloración residual libre y combinada, ozonización, desinfección por radiación ultravioleta, etc.
ciudad, donde estaban situadas las fuen-              •   Autorizaciones de vertido y concesión de captaciones
tes públicas desde donde se abastecía la              Gestión y tramitación de Autorizaciones de vertido y concesiones de aprovechamiento de aguas.
población.

                        Qm
           NIVEL BASE      : Nivel   Base dispone de un sistema interno de aseguramiento de la calidad basado en ISO 9004-2

                                                    www.nivelbase.com
          Contacte con nosotros y amplíe información en:                       e-mail: info@nivelbase.com
                  Gral. Millán Astray, 15 · 28044 MADRID  Tel. / Fax: 91 509 49 97    Móvil: 629 29 05 19

Más contenido relacionado

PPT
Educadres agua
PPT
CONFLICTOS POR EL AGUA
DOCX
Al rescate del callejon de huaylas I
DOCX
Al rescate del Callejón de Huaylas I
PPTX
El agua en naucalpan
PPT
Trabajo practico coperativa_25_de_mayo[1]
PPT
Los rios
PPS
El agua va_a_la_escuela (1)
Educadres agua
CONFLICTOS POR EL AGUA
Al rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas I
El agua en naucalpan
Trabajo practico coperativa_25_de_mayo[1]
Los rios
El agua va_a_la_escuela (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los ríos
PPTX
Drenajes y captacion de aguas
PPTX
Hidrosfera
PPT
Act2 El Agua
PPT
Tema 1.1Recurso Agua
PPSX
Conferencia natalia el agua
PPS
Conflictos por agua
PPTX
Visita didactica 2013
PPTX
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA
PPTX
Contaminación en el Río de la Plata.
PDF
Los rios y el ciclo del agua
DOCX
contaminacion ambiental del rio quillcay
PDF
Analisis Ave. Roosevelt San Juan Puerto Rico
DOCX
Contaminación del rio quillkay
PPTX
Hidrósfera rios
DOCX
PPTX
La contaminación del rio quilkay
DOCX
Contaminacion del rio santa
DOCX
Geo actividad 2
Los ríos
Drenajes y captacion de aguas
Hidrosfera
Act2 El Agua
Tema 1.1Recurso Agua
Conferencia natalia el agua
Conflictos por agua
Visita didactica 2013
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA
Contaminación en el Río de la Plata.
Los rios y el ciclo del agua
contaminacion ambiental del rio quillcay
Analisis Ave. Roosevelt San Juan Puerto Rico
Contaminación del rio quillkay
Hidrósfera rios
La contaminación del rio quilkay
Contaminacion del rio santa
Geo actividad 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ejemplos para tesis de ingeniería en ejecución agro industrial
PPTX
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
PPT
Agua par Taba (Senegal)
PPTX
102058 470 tra_final_diseño de proyectos
DOCX
Proyecto productivo pollos de engorde
PPTX
Avícola loza
PDF
Niveles de escritura pela
PPT
Proyecto pollos
PPT
Criadero de Pollos-Misión,Visión
PPTX
Cria, levante y engorde del pollo de
PPT
Productora y distribuidora de pollos
PPTX
Explotacion de pollos
PPSX
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
PPTX
Presentacion Seguridad Industrial
PPT
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
DOCX
Ejemplos para tesis de ingeniería industrial
PPTX
Informe del proyecto (1)
PPS
DOCX
proyecto de pollos
PPTX
Diagrama de flujo
Ejemplos para tesis de ingeniería en ejecución agro industrial
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
Agua par Taba (Senegal)
102058 470 tra_final_diseño de proyectos
Proyecto productivo pollos de engorde
Avícola loza
Niveles de escritura pela
Proyecto pollos
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Cria, levante y engorde del pollo de
Productora y distribuidora de pollos
Explotacion de pollos
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
Presentacion Seguridad Industrial
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
Ejemplos para tesis de ingeniería industrial
Informe del proyecto (1)
proyecto de pollos
Diagrama de flujo
Publicidad

Similar a Boletin Nivel Base mayo 2012 (20)

PPT
CAPTACION MANANTIALES.ppt
PPT
El Turismo Del Agua
PDF
DIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdf
DOCX
PDF
Información sobre el agua
PPTX
El agua
PPTX
Rescatemos nuestra cultura del agua
PDF
PPTX
El agua
PPTX
El agua
PPT
El agua
DOCX
Acueductos keysmer
PPS
The Water In Sierra Nevada
PPTX
CUENCAS EXPO FINA.pptx
DOCX
Informe de captación y ptap
PPTX
Presentación1
PPTX
sistema hidraulico urbano descripcion de
PPT
21 hidrosfera aguas continentales
PPTX
Trabajo de sociales power farah
PPTX
EXPOCCION N2 sobre tomas de diferentes puntos
CAPTACION MANANTIALES.ppt
El Turismo Del Agua
DIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdf
Información sobre el agua
El agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
El agua
El agua
El agua
Acueductos keysmer
The Water In Sierra Nevada
CUENCAS EXPO FINA.pptx
Informe de captación y ptap
Presentación1
sistema hidraulico urbano descripcion de
21 hidrosfera aguas continentales
Trabajo de sociales power farah
EXPOCCION N2 sobre tomas de diferentes puntos

Más de Edurne Grandes (6)

PDF
Boletín nivel base febrero 2013
PDF
Boletín nivel base enero 2013
PDF
Boletin Nivel Base noviembre 2012
PDF
Boletín Nivel Base octubre 2012
PDF
Boletín Nivel Base abril 2012
PDF
Boletin nivel base marzo 2012
Boletín nivel base febrero 2013
Boletín nivel base enero 2013
Boletin Nivel Base noviembre 2012
Boletín Nivel Base octubre 2012
Boletín Nivel Base abril 2012
Boletin nivel base marzo 2012

Boletin Nivel Base mayo 2012

  • 1. Aguas subterráneas Pozo Área de recarga El agua fuente de vida Acuífero Agua potable Ciclo hidrológico Hidrogeología Escorrentía Hidrogeología Infiltración Manantial Zona saturada Agua de lluvia Transmisividad Sondeo Aguas superficiales Hidrosfera Vapor de agua Recursos hídricos Calidad del agua Desinfección Recursos Acuífero detrítico Caudal Agua contaminada Hidrogeología Osmosis inversa Liquido Sequía Fluido Sequía Pluviometría Cuenca hidrográfica Inundación Agua embalsada Aguas de vertido Aireación Turbidez NIVEL BASE Gestióndelacalidad delagua,S.L. Boletín mensual Servicios, proyectos, clientes, trabajos y noticias Mayo de 2012 FUENTES Y MANANTIALES LA FUENTE DE SAN ISIDRO Cuando el nivel freático (profundidad del La tradición religiosa está llena de referencias a manantiales agua en el terreno) intercepta la superfi- y fuentes; numerosos tratamientos terapéuticos han tenido como base el empleo de aguas con unas determinadas ca- cie, el agua fluye y se forma un manan- racterísticas. tial; por tanto, se puede definir un ma- nantial como un punto de surgencia o de Todo este misticismo ha permanecido hasta nuestros días y descarga del agua subterránea en el te- es aprovechado desde el punto de vista publicitario para la venta de las aguas envasadas, que muestran las aguas como elementos de pureza excepcio- rreno. nal. Es tradición en Madrid por la festividad de San Isidro (15 de Mayo) ir a beber de la fuente del Santo que está situada en el Cementerio Sacramental de San Isidro. La leyenda cuenta que San Isidro hizo brotar milagrosamente una fuente al golpear el suelo mientras araba. Desde el punto de vista hidrogeológico, el agua de esta fuente procede de un manantial que nace unos metros más arriba, a la izquierda de la ermita, y es conducida por una galería que discurre bajo ésta hasta la actual fuente. En el año 1407 se construye un viaje de aguas a partir de este manantial, que llevaba el agua En numerosas ocasiones, estas corrien- recogida hasta una fuente situada en el entorno del puente de Toledo. De este viaje quedan tes se canalizan y se conducen hasta las algunos restos, algunos de los cuales pueden observarse dentro del propio cementerio. llamadas fuentes, que serían propiamen- Miles de personas acudirán, como todos los años, a beber el agua de esta fuente, cuya compo- te los elementos de obra que portan los sición y propiedades terapéuticas dejaremos a la libre imaginación o fe del lector; no obstante y caños por donde sale el agua. por cuestiones estrictamente sanitarias, el Ayuntamiento instaló una planta potabilizadora para poder beber el agua en condiciones sanitariamente seguras. Antiguamente en Madrid, antes de que la distribución del agua se hiciese a través del Canal de Isabel II, el abastecimiento Servicios Nivel Base de agua a la Villa se realizaba a través ESTUDIOS Y PROYECTOS de los llamados “viajes de agua”, que • Proyectos de tratamiento y potabilización de agua eran galerías que drenaban el acuífero Diseño, instalación y puesta en marcha de líneas de tratamiento y plantas de potabilización para aguas. detrítico de Madrid y conducían el agua • Control operativo y calibrado de equipos de tratamiento y desinfección de aguas gravitacionalmente hacia el interior de la Cloración residual libre y combinada, ozonización, desinfección por radiación ultravioleta, etc. ciudad, donde estaban situadas las fuen- • Autorizaciones de vertido y concesión de captaciones tes públicas desde donde se abastecía la Gestión y tramitación de Autorizaciones de vertido y concesiones de aprovechamiento de aguas. población. Qm NIVEL BASE : Nivel Base dispone de un sistema interno de aseguramiento de la calidad basado en ISO 9004-2 www.nivelbase.com Contacte con nosotros y amplíe información en: e-mail: info@nivelbase.com Gral. Millán Astray, 15 · 28044 MADRID Tel. / Fax: 91 509 49 97 Móvil: 629 29 05 19