SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo craneoencefálico
Cráneo  El cráneo se localiza antes de la columna vertebral y es una estructura ósea que encierra al encéfalo. Su función es la de proteger al encéfalo y proveer un sitio de adhesión para los músculos faciales. Las dos regiones del cráneo son la región craneal y la facial. La porción craneal es la parte del cráneo que aloja directamente el encéfalo y la porción facial comprende el resto de los huesos del cráneo.
 
Traumatismo craneoencefálico T Trauma; traspaso de energía C Cráneo o macizo facial E Encéfalo, repercusión a… Pérdida del estado de alerta
Traumatismo craneoencefálico   leve moderado   severo Pérdida del transitoria transitoria persistente alerta Recuperación íntegra focalizada generalizada Glasgow 15 a 13   12 a 9   8 a 3
Traumatismo craneoencefálico Lesión primaria: Daño mecánico irreversible directamente ocasionado por el traspaso de energía Lesión secundaria: Daño anatómico y funcional que se inicia poco después  por alteraciones intra y extracelulares (edema, desequilibrio  iónico, hipoperfusión…)
Traumatismo craneoencefálico A Vía aérea permeable Control de columna cervical B Apoyo ventilatorio C Apoyo circulatorio Control de hemorragia* D Déficit neurológico E Exposición
Traumatismo craneoencefálico Edema vasogénico: Por pérdida transvascular causada por  alteraciones mecánicas de la barrera  hematoencefálica Edema citotóxico: Proceso intracelular por alteración iónica  en la membrana celular
Traumatismo craneoencefálico Reflejo de Cushing: Hipertensión progresiva asociada a  bradicardia y disminución del esfuerzo  ventilatorio por aumento de la presión  intracraneal Presente en menos del 30%
Traumatismo craneoencefálico Autorregulación perfusión vasodilatación vasoconstricción CO 2   vasodilatador
Traumatismo craneoencefálico Continente: cráneo y tentorio Contenido sangre líquido cefalorraquídeo parénquima
Traumatismo craneoencefálico PaCO 2  presente vasodilatación predomina Aumento del volumen encefálico
Traumatismo craneoencefálico PaCO 2  presente vasodilatación predomina Aumento del volumen encefálico Aumento de PIC Disminuye perfusión PPC=TAM-PIC
Traumatismo craneoencefálico Aumento de presión hidrostática extravasación líquido
Traumatismo craneoencefálico Aumento de presión hidrastática extravasación líquido Aumento de volumen encefálico Aumento de PIC Disminuye perfusión PPC=TAM-PIC
Traumatismo craneoencefálico Intubación endotraqueal: apnea insuficiencia respiratoria riesgo broncoaspiración obstrucción hiperventilación controlada
Traumatismo craneoencefálico Intubación endotraqueal requiere hiperventilación por  datos clínicos de hipertensión intracraneal Aumento ventilación alveolar Disminución P a CO 2
Traumatismo craneoencefálico Intubación endotraqueal por requerir hiperventilación Aumento ventilación alveolar Disminución P a CO 2 25-35 mmHg Mejora tono vasomotor
Traumatismo craneoencefálico Intubación endotraqueal por requerir hiperventilación Disminuye P a CO 2  en 30 segundos Disminuye presión intracraneal Mejora perfusión PPC=TAM-PIC
Traumatismo craneoencefálico Hiperventilar Diurético osmótico manitol 1 gr(kg peso) Disminuye volumen encefálico Disminuye presión intracraneal Mejora la perfusión
Traumatismo craneoencefálico Hiperventilar Diurético osmótico manitol 1 gr(kg peso) Disminuye volumen encefálico Disminuye presión intracraneal Mejora la perfusión
Traumatismo craneoencefálico Hiperventilar Diurético osmótico manitol 1 gr(kg peso) Efecto en pocos minutos Duración máxima 8 horas Pacientes con datos progresivos de elevación de la presión intracraneal
Traumatismo craneoencefálico Desequilibrio entre el aporte, disponibilidad y consumo de oxígeno ¿Puedo darle más oxígeno?
Traumatismo craneoencefálico Desequilibrio entre el aporte, disponibilidad y consumo de oxígeno ¿Puedo darle más oxígeno? fracción inspirada 100%
Traumatismo craneoencefálico Desequilibrio entre el aporte, disponibilidad y consumo de oxígeno ¿Puedo darle más oxígeno? fracción inspirada 100% ¿Cómo disminuyo el consumo de oxígeno?
Traumatismo craneoencefálico Coma inducido por medicamento Coma barbitúrico Medicamento más usado: benzodiacepinas Sin respuesta a estímulos
Traumatismo craneoencefálico Corticoesteroides: No se justifica su empleo
Traumatismo craneoencefálico Tomografía computarizada: Pérdida del estado de alerta Deterioro neurológico Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico Tomografía computarizada: Pérdida del estado de alerta Deterioro neurológico Traumatismo craneoencefálico Todo paciente con traumatismo craneoencefálico requieren de estudios de imagen para determinar la naturaleza y extensión de la lesión así como la necesidad de intervención neuroquirúrgica
Traumatismo craneoencefálico Radiografía de cráneo (en desuso): AP techo de la órbita ocular Lateral temporal Towne fosa posterior
Traumatismo craneoencefálico Radiografía de cráneo (en desuso): AP techo de la órbita ocular Lateral temporal Towne fosa posterior La fractura no mata al paciente, se debe tener un alto índice de sospecha de lesiones asociadas en órganos vitales que ponen en peligro la vida del paciente
Traumatismo craneoencefálico El 50% de los pacientes pediátricos que fallecen por traumatismo craneoencefálico no presentan fractura de cráneo
Traumatismo craneoencefálico Lesión axonal difusa: Coma traumático prolongado que no está causado por lesiones con efecto de masa ni de origen isquémico con tomografía computarizada prácticamente normal
Traumatismo craneoencefálico RCCP primaria A Vía aérea permeable Control de columna cervical B Apoyo ventilatorio C Apoyo circulatorio D Déficit neurológico E Exposición RCCP secundaria Manejo de la lesión secundaria Decisión quirúrgica
Traumatismo craneoencefálico RCCP primaria RCCP secundaria A Vía aérea permeable Hipertensión intracraneal Control de columna cervical Hiperventilación B Apoyo ventilatorio Diurético osmótico C Apoyo circulatorio Coma inducido por  D Déficit neurológico medicamentos E Exposición Decisión    neuroquirúrgica

Más contenido relacionado

PDF
Hemorragia digestiva alta
PPTX
Tce pediatrico
PPTX
Evc isquemico
PPTX
Absceso cerebral
PPTX
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
PPT
traumatismo craneo encefalico
PPT
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
PPTX
Trauma encefalocraneano atls
Hemorragia digestiva alta
Tce pediatrico
Evc isquemico
Absceso cerebral
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
traumatismo craneo encefalico
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
Trauma encefalocraneano atls

La actualidad más candente (20)

PPT
Hipertension Endocraneana
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PDF
ACV Hemorragico
PPTX
Hemorragia cerebral 2014
DOCX
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
PPTX
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
PPT
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
PPTX
Trauma cráneo-encefálico
PPTX
PPTX
Traumatismo craneoencefalico
PDF
Formulas Quemados
PPT
Absceso cerebral
PPT
Evc Hemorragico
PPTX
Traumatismo encefalocraneano
PPTX
Traumatismo Craneoencefalico
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPTX
Trastornos del sodio
PPTX
Hematoma epidural subdural agudo cronico
PPTX
Traumatismo craneoencefalico
Hipertension Endocraneana
Traumatismo craneoencefálico
ACV Hemorragico
Hemorragia cerebral 2014
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
Trauma cráneo-encefálico
Traumatismo craneoencefalico
Formulas Quemados
Absceso cerebral
Evc Hemorragico
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo craneoencefálico
Trastornos del sodio
Hematoma epidural subdural agudo cronico
Traumatismo craneoencefalico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
PPTX
Traumatismo Craneoencefalico Clase
PPTX
Traumatismo creneaocefalico
PDF
Curso 42 i ia
PPTX
Traumatismo craneoencefalico vargas
PPT
Cómo incorporar las redes sociales al ejercicio del periodismo
PPTX
Traumatismo craneoencefálico Lesiones secundarias
PPTX
traumatismo craneo encefalico
PPTX
Traumatismo encefalocraneano
PPTX
Traumatismo craneoencefalico 2
PPTX
Valoracion neurologica
PPTX
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
PPTX
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivos
PPTX
Persepcion de valor-Grupo Citrus-Pollo al limon trabajo bimestral
PPTX
Persepción
PPTX
Ejersicio de persepcion
PDF
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
PPTX
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
PDF
Atención y persepción
PPT
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo creneaocefalico
Curso 42 i ia
Traumatismo craneoencefalico vargas
Cómo incorporar las redes sociales al ejercicio del periodismo
Traumatismo craneoencefálico Lesiones secundarias
traumatismo craneo encefalico
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefalico 2
Valoracion neurologica
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivos
Persepcion de valor-Grupo Citrus-Pollo al limon trabajo bimestral
Persepción
Ejersicio de persepcion
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Atención y persepción
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Publicidad

Similar a Trauma craneoenceflico2 (20)

PPT
20 Trauma Craneoencefálico
PPT
20 trauma craneoencefálico
PPT
Traumatismo craneoencefalico
PPS
Tec ges
PDF
trauma-180412195204.pdf
PDF
Trauma de tórax
PPTX
PDF
Trauma craneoencefálico y tumor cerebral
PPTX
Trauma craneoencefálico
PDF
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
PPTX
anestesia para cirugia de columna.pptx
PPT
accidentescerebrovascularesds .ppt
PPTX
Traumatismo Encefalo-Craneano
PPTX
Traumatismos de cadera
PPT
Anestesia en TEC.ppt
PPTX
Trauma toracico .pptx
PPT
PDF
MEDICINA CRÍTICA - SEMANA 6 IB.. DIEGOO
PDF
G-1 Hipertensión Endocraneana.pdf UOSJB SA
PPTX
trauma-180412195204.pptx
20 Trauma Craneoencefálico
20 trauma craneoencefálico
Traumatismo craneoencefalico
Tec ges
trauma-180412195204.pdf
Trauma de tórax
Trauma craneoencefálico y tumor cerebral
Trauma craneoencefálico
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
anestesia para cirugia de columna.pptx
accidentescerebrovascularesds .ppt
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismos de cadera
Anestesia en TEC.ppt
Trauma toracico .pptx
MEDICINA CRÍTICA - SEMANA 6 IB.. DIEGOO
G-1 Hipertensión Endocraneana.pdf UOSJB SA
trauma-180412195204.pptx

Más de Mi rincón de Medicina (20)

PPTX
Efecto cardiovascular de la cocaína
PDF
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
PDF
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
PDF
Daniel goleman inteligencia emocional
PDF
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
PDF
Carlos beccar varela el arte de amamantar
PDF
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
PPTX
Material de sutura
PPTX
Traumatismo de cerrado abdomen
PDF
Trauma abdomen-12
DOC
Protocolo de pediatria hrusvp
PPT
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
PPTX
Aspectos preventivos del cancer
PPTX
Tratamiento oncologico cirugia
DOCX
Oncologia exp.
PPTX
Introduccion oncologia universidad (1)
DOCX
DOCX
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
PPTX
Vesicula biliar onco
PPTX
Onco expo de cáncer de vías biliares
Efecto cardiovascular de la cocaína
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Daniel goleman inteligencia emocional
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Material de sutura
Traumatismo de cerrado abdomen
Trauma abdomen-12
Protocolo de pediatria hrusvp
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Aspectos preventivos del cancer
Tratamiento oncologico cirugia
Oncologia exp.
Introduccion oncologia universidad (1)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Vesicula biliar onco
Onco expo de cáncer de vías biliares

Trauma craneoenceflico2