SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
16
Lo más leído
20
Lo más leído
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es
susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u
observarse.
Una variable estadística es cada una de las características o
cualidades que poseen los individuos de una población.
Variables
Estadísticas
Cualitativas
Nominal
Ordinal
Cuantitativas
Discretas
Continuas
Cualitativas
Nominal Ordinal
Categorías no
Ordenadas.
Dicotómicas
no Ordenadas.
Categorías
Ordenadas.
El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado,
separado, divorciado y viudo.
Cuantitativas
Discretas Continuas
No existen valores
intermedios entre
dos valores
consecutivos de
la variable
Existen valores
intermedios
entre dos
valores
consecutivos de
la variable
Variables Estadisticas
La Población es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que
poseen algunas características comunes observables en un lugar y en
un momento determinado.
La Muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.
Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para
representarla.
Variables Estadisticas
Variables Estadisticas
Suele ofrecerse como resumen de la juventud de una
población la media aritmética de las edades de sus miembros,
esto es, la suma de todas ellas, dividida por el total de
individuos que componen tal población.
Variables Estadisticas
Escala
Nominal
Escala
Ordinal
Escala
de
Intervalo
Escala
de
Razón
Daniel (2010), es categórica, consiste en designar o nombrar las
observaciones. No poseen propiedades cuantitativas y sirven
únicamente para identificar las clases. Los datos empleados con las
escalas nominales constan generalmente de la frecuencia de los
valores o de la tabulación de número de casos en cada clase, según
la variable que se está estudiando.
Es categórica, cundo las observaciones no solo difieran de categoría
a categoría, sino que además pueden clasificarse por grados de
acuerdo con algún criterio de orden ( Glass y Stanley, 1986).
Ejemplo:
 Niveles de una enfermedad
 Rango académico
 Edad (menor igual a 18 años, mayor a 18 años y menor a 40 años;
mayor igual a 40años).
Es cuantitativa. Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en
la propia escala. Es decir, el uso de ésta escala permite indicar
exactamente la separación entre 2 puntos, lo cual, de acuerdo al
principio de isomorfismos, se traduce en la certeza de que los objetos
así medidos están igualmente separados a la distancia o magnitud
expresada en la escala.
Variables Estadisticas
La Sumatoria se emplea para representar la suma de muchos o
infinitos sumandos .
La expresión se lee: "sumatoria de Xi, donde i toma los valores de 1 a n".
Es frecuente el uso del operador Sumatoria en Estadística.
La suma de las frecuencias absolutas se puede expresar como:
Y la medida como:
1.
2.
Variables Estadisticas
PROPORCIÓN:
La Proporción es una razón en la cual los elementos del numerador
están incluidos en el denominador. Se utiliza como estimación de la
probabilidad de un evento. El rango es de 0 a 1, o de 0 a 100%.
Ejemplos:
 Cociente entre el numero de casos ocurridos en varones y el total
de casos en el año 2005:
Razón= 135/188= 0,72. El 72 % de los casos han ocurrido en varones.
 Cociente entre los casos ocurridos en individuos con mas de 65 años
de edad y el total de casos en el año 2005:
Razón= 77/188= 0,41. El 41 % de los casos se han detectado en
personas mayores de 65 años.
Variables Estadisticas
Frecuencia:
La Frecuencia es la cantidad de veces que se repite un determinado
valor de la variable.
Se suelen representar con histogramas y diagramas de Pareto.
Ejemplo:
Supongamos que en las calificaciones de un alumno de secundaria
fueran las siguientes :
18,13,12,14,11,08,12,15,05,20,18,14,15,11,10,10,11,13.
Entonces:
La Frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces.
La Frecuencia relativa de 11 es 0,17, porque corresponde a la división
3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18 notas que aparecen en
total).

Más contenido relacionado

PPTX
Parámetros productivos y reproductivos
PPTX
Glándula mamaria
PPTX
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
PPTX
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
PPT
Protesis parcial removible
PPTX
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
PPT
Histología Sistema Cardiovascular
PDF
Investigación Estadística
Parámetros productivos y reproductivos
Glándula mamaria
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
Protesis parcial removible
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Histología Sistema Cardiovascular
Investigación Estadística

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion estadistica descriptiva
PPT
Conceptos Básicos de la Estadística
PPT
Estadística tabla de frecuencias
PPT
Estadística: Conceptos básicos
PPSX
Conceptos básicos de Estadística
PPT
PPTX
Gráficos estadísticos diapositiva
PPTX
Estadistica, poblacion, muestra y variables
PPT
Estadistica
PPT
Estadística descriptiva e inferencial
PPSX
Power Point de Estadística
ODP
Variables estadisticas
ODP
Estadística Descriptiva
PPTX
Medidas de tendencia central ppt
PPTX
Estadística y probabilidad
PPT
Historia de la estadistica
PDF
4. estadistica inferencial
PPT
Estadística descriptiva
PPTX
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
PPTX
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Presentacion estadistica descriptiva
Conceptos Básicos de la Estadística
Estadística tabla de frecuencias
Estadística: Conceptos básicos
Conceptos básicos de Estadística
Gráficos estadísticos diapositiva
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica
Estadística descriptiva e inferencial
Power Point de Estadística
Variables estadisticas
Estadística Descriptiva
Medidas de tendencia central ppt
Estadística y probabilidad
Historia de la estadistica
4. estadistica inferencial
Estadística descriptiva
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Publicidad

Similar a Variables Estadisticas (20)

PPTX
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
PPTX
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
PPTX
Presentación1 viviana
PPTX
Definicion variable
PPTX
Trabajo 1 luis
PPTX
Estadísticas I
PPTX
Estadística 1
PPTX
Terminios basicos en estadistica
PPTX
Estadisticas
PPTX
Diapositivas estadisticas
PPTX
Diapositivas estadisticas
PPTX
Términos Básicos de Estadistica
PPTX
Terminos basicos de la estadistica.
PPTX
Terminos de estadistica
PPTX
La estadística
PPTX
Terminos basicos de la estadistica
PDF
Trabajo de estadistica
PPTX
Presentación Estadistica Jossie Morfe
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
Presentación1 viviana
Definicion variable
Trabajo 1 luis
Estadísticas I
Estadística 1
Terminios basicos en estadistica
Estadisticas
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
Términos Básicos de Estadistica
Terminos basicos de la estadistica.
Terminos de estadistica
La estadística
Terminos basicos de la estadistica
Trabajo de estadistica
Presentación Estadistica Jossie Morfe
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Variables Estadisticas

  • 1. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.
  • 4. El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
  • 5. Cuantitativas Discretas Continuas No existen valores intermedios entre dos valores consecutivos de la variable Existen valores intermedios entre dos valores consecutivos de la variable
  • 7. La Población es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. La Muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla.
  • 10. Suele ofrecerse como resumen de la juventud de una población la media aritmética de las edades de sus miembros, esto es, la suma de todas ellas, dividida por el total de individuos que componen tal población.
  • 13. Daniel (2010), es categórica, consiste en designar o nombrar las observaciones. No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases. Los datos empleados con las escalas nominales constan generalmente de la frecuencia de los valores o de la tabulación de número de casos en cada clase, según la variable que se está estudiando. Es categórica, cundo las observaciones no solo difieran de categoría a categoría, sino que además pueden clasificarse por grados de acuerdo con algún criterio de orden ( Glass y Stanley, 1986). Ejemplo:  Niveles de una enfermedad  Rango académico  Edad (menor igual a 18 años, mayor a 18 años y menor a 40 años; mayor igual a 40años).
  • 14. Es cuantitativa. Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala. Es decir, el uso de ésta escala permite indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo cual, de acuerdo al principio de isomorfismos, se traduce en la certeza de que los objetos así medidos están igualmente separados a la distancia o magnitud expresada en la escala.
  • 16. La Sumatoria se emplea para representar la suma de muchos o infinitos sumandos . La expresión se lee: "sumatoria de Xi, donde i toma los valores de 1 a n". Es frecuente el uso del operador Sumatoria en Estadística. La suma de las frecuencias absolutas se puede expresar como: Y la medida como: 1. 2.
  • 18. PROPORCIÓN: La Proporción es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento. El rango es de 0 a 1, o de 0 a 100%. Ejemplos:  Cociente entre el numero de casos ocurridos en varones y el total de casos en el año 2005: Razón= 135/188= 0,72. El 72 % de los casos han ocurrido en varones.  Cociente entre los casos ocurridos en individuos con mas de 65 años de edad y el total de casos en el año 2005: Razón= 77/188= 0,41. El 41 % de los casos se han detectado en personas mayores de 65 años.
  • 20. Frecuencia: La Frecuencia es la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable. Se suelen representar con histogramas y diagramas de Pareto. Ejemplo: Supongamos que en las calificaciones de un alumno de secundaria fueran las siguientes : 18,13,12,14,11,08,12,15,05,20,18,14,15,11,10,10,11,13. Entonces: La Frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces. La Frecuencia relativa de 11 es 0,17, porque corresponde a la división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18 notas que aparecen en total).