Charla sobre seguridad en los trabajos de construcción
Derecho a                         Datos que deben conocerse antes de iniciar la charla.
saber -                           Como supervisor, necesita decirle a su grupo de trabajo sobre el
Etiquetas                         programa derecho a saber. En ocasiones conocido como Comunicación
                                  sobre Peligros, es un programa para informarles sobre los peligros de
Nº 75                             los materiales utilizados en el sitio de trabajo de modo que puedan
                                  tomar las medidas necesarias para protegerse contra exposiciones
                                  excesivas.

                                  El programa está compuesto por tres secciones principales:
   ¿En qué se                     capacitación, etiquetado y fichas técnicas de seguridad de materiales (o
                                  MSDS). El día de hoy, hablaremos sobre el etiquetado.
   beneficia mi
 grupo de trabajo                 Etiquetas
 con esta charla?
                                  Su principal fuente de información sobre los químicos peligrosos son las
                                  etiquetas de los envases. Contienen mucha de la misma información
                                  que proporcionan las Fichas Técnicas de Seguridad de Materiales, pero
                                  por lo general son menos detalladas. Por lo tanto, hay algunas reglas
                                  sobre las etiquetas que su grupo de trabajo debe saber.

                                       •    No utilice materiales de envases sin etiqueta. Esto también
                                            aplica para los envases donde resulta imposible leer la etiqueta
                                            porque ha sido desprendida, pintarrajeada o maltratada.

                                       •    Asegúrese que su grupo de trabajo entienda todas las
                                            advertencias y precauciones de la etiqueta antes de utilizar o
                                            trabajar con el material. Si no están seguros, dígales que le
                                            pregunten o revisen la ficha técnica.

                                       •    Cuando se transfiera una pequeña cantidad de material a un
                                            envase secundario, copie la información de la etiqueta en otra
                                            etiqueta autoadhesiva en blanco y fíjela en el envase secundario.
                                            Si este es un procedimiento común debido a que el material se
                                            compra a granel, la compañía puede mandar a hacer etiquetas
                                            preimpresas para una fácil aplicación.

                                       •    Los envases secundarios tienen que ser los adecuados para el
                                            material que contendrán. Un envase metálico con una tapa de
                                            auto-cerrado es el adecuado para los líquidos inflamables. ¡Las
                                            botellas de refresco o tasas de café no son apropiadas para otra
                                            cosa que no sea refresco y café!

                                       •    Adhiera el segundo envase al original cuando vacíe los líquidos
                                            inflamables y combustibles.



© 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados                                                    1
Otros aspectos sobre el uso del material peligroso que su grupo de trabajo debe comprender
     incluyen la importancia de:

           •     Proveer ventilación para diluir los vapores.

           •     Evite o tenga cuidado con las fuentes de ignición tales como soldadura, cortadura,
                 calentadores abiertos, secadores u operaciones de pulverizado.

           •     Use la protección individual apropiada tales como gafas, guantes, respirador.

     Capacitación

     La capacitación que su grupo de trabajo utiliza en el manejo de estos materiales toma en
     consideración los peligros potenciales del material y cómo se va a utilizar. Si no entienden algo
     sobre los peligros o cómo se utilizarán con seguridad, ahora es un buen momento para ellos,
     para sacarlos a relucir.

     Lleve acabo la capacitación cuando el material sea traído al trabajo, cuando nuevas personas
     se convierten en miembros del grupo de trabajo, después de que casi pasara un accidente, y
     por lo menos cada año para recordarles de los peligros y precauciones.

     Preguntas útiles para iniciar la charla:

           •     ¿Cómo sabe que el tipo de envase secundario es el adecuado?
                 (respuesta: Lea la etiqueta o la ficha técnica.)

           •     ¿Alguna vez alguien ha sufrido un accidente, o sabe de otra persona que lo haya
                 sufrido, a causa de materiales peligrosos?

           •     ¿Qué sustancias peligrosas utilizamos en este trabajo que sean transferidas a envases
                 secundarios?



Asistentes:




Las ilustraciones, instrucciones y principios que se incluyen en este material tienen un alcance general y, según nuestro conocimiento, se encuentran
actualizados al momento de su publicación. No se intenta interpretar los códigos, normas o reglamentaciones a los que se hace referencia. Sírvase recurrir a la
autoridad responsable de redactar dichos códigos, normas y reglamentaciones si se desea obtener una interpretación o recibir aclaraciones.




© 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados                                                                                                  2

Más contenido relacionado

PDF
Cst74 spa
PDF
Cst24 spa
PDF
Cst62 spa
PDF
Cst56 spa
PDF
Construction Safety Talks - 05 - Spanish
DOCX
DOCX
Mayra Hernandez Magno y Denisse Rivera Luna
PDF
Cst41 spa
Cst74 spa
Cst24 spa
Cst62 spa
Cst56 spa
Construction Safety Talks - 05 - Spanish
Mayra Hernandez Magno y Denisse Rivera Luna
Cst41 spa

Similar a Cst75 spa (20)

PDF
Cst34 spa
DOCX
Reglas para taller de serigrafia
PDF
Cst23 spa
PPTX
Práctica 0
PPT
Hzc p-sp (1)
PDF
Gestión logística
PPTX
Dfso tercer parcial
PPTX
Borrador de proyecto guia basica.pptx
PDF
Gabarro24904
PDF
Cst26 spa
DOC
Instructivo 5s
PDF
DOC
Material de apoyo seguridad en el laboratorio
PPT
Manejo de materiales peligrosos
PDF
Cst22 spa
PPTX
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS...
DOC
Smsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp rev
PDF
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
PPTX
Presentación de induccion Seguridad Fisica 2021.pptx
PDF
Salud ambiental
Cst34 spa
Reglas para taller de serigrafia
Cst23 spa
Práctica 0
Hzc p-sp (1)
Gestión logística
Dfso tercer parcial
Borrador de proyecto guia basica.pptx
Gabarro24904
Cst26 spa
Instructivo 5s
Material de apoyo seguridad en el laboratorio
Manejo de materiales peligrosos
Cst22 spa
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS...
Smsp ps sr_education_to_partner_telesales script_esp rev
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Presentación de induccion Seguridad Fisica 2021.pptx
Salud ambiental
Publicidad

Más de John Keller (20)

PDF
Workers Comp Benchmarking Analysis
PDF
Risk Management for University Athletics
PDF
Insurance Request for Proposal Template
PDF
Construction Safety Talks - 83
PDF
Construction Safety Talks - 82
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Workers Comp Benchmarking Analysis
Risk Management for University Athletics
Insurance Request for Proposal Template
Construction Safety Talks - 83
Construction Safety Talks - 82
Publicidad

Cst75 spa

  • 1. Charla sobre seguridad en los trabajos de construcción Derecho a Datos que deben conocerse antes de iniciar la charla. saber - Como supervisor, necesita decirle a su grupo de trabajo sobre el Etiquetas programa derecho a saber. En ocasiones conocido como Comunicación sobre Peligros, es un programa para informarles sobre los peligros de Nº 75 los materiales utilizados en el sitio de trabajo de modo que puedan tomar las medidas necesarias para protegerse contra exposiciones excesivas. El programa está compuesto por tres secciones principales: ¿En qué se capacitación, etiquetado y fichas técnicas de seguridad de materiales (o MSDS). El día de hoy, hablaremos sobre el etiquetado. beneficia mi grupo de trabajo Etiquetas con esta charla? Su principal fuente de información sobre los químicos peligrosos son las etiquetas de los envases. Contienen mucha de la misma información que proporcionan las Fichas Técnicas de Seguridad de Materiales, pero por lo general son menos detalladas. Por lo tanto, hay algunas reglas sobre las etiquetas que su grupo de trabajo debe saber. • No utilice materiales de envases sin etiqueta. Esto también aplica para los envases donde resulta imposible leer la etiqueta porque ha sido desprendida, pintarrajeada o maltratada. • Asegúrese que su grupo de trabajo entienda todas las advertencias y precauciones de la etiqueta antes de utilizar o trabajar con el material. Si no están seguros, dígales que le pregunten o revisen la ficha técnica. • Cuando se transfiera una pequeña cantidad de material a un envase secundario, copie la información de la etiqueta en otra etiqueta autoadhesiva en blanco y fíjela en el envase secundario. Si este es un procedimiento común debido a que el material se compra a granel, la compañía puede mandar a hacer etiquetas preimpresas para una fácil aplicación. • Los envases secundarios tienen que ser los adecuados para el material que contendrán. Un envase metálico con una tapa de auto-cerrado es el adecuado para los líquidos inflamables. ¡Las botellas de refresco o tasas de café no son apropiadas para otra cosa que no sea refresco y café! • Adhiera el segundo envase al original cuando vacíe los líquidos inflamables y combustibles. © 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados 1
  • 2. Otros aspectos sobre el uso del material peligroso que su grupo de trabajo debe comprender incluyen la importancia de: • Proveer ventilación para diluir los vapores. • Evite o tenga cuidado con las fuentes de ignición tales como soldadura, cortadura, calentadores abiertos, secadores u operaciones de pulverizado. • Use la protección individual apropiada tales como gafas, guantes, respirador. Capacitación La capacitación que su grupo de trabajo utiliza en el manejo de estos materiales toma en consideración los peligros potenciales del material y cómo se va a utilizar. Si no entienden algo sobre los peligros o cómo se utilizarán con seguridad, ahora es un buen momento para ellos, para sacarlos a relucir. Lleve acabo la capacitación cuando el material sea traído al trabajo, cuando nuevas personas se convierten en miembros del grupo de trabajo, después de que casi pasara un accidente, y por lo menos cada año para recordarles de los peligros y precauciones. Preguntas útiles para iniciar la charla: • ¿Cómo sabe que el tipo de envase secundario es el adecuado? (respuesta: Lea la etiqueta o la ficha técnica.) • ¿Alguna vez alguien ha sufrido un accidente, o sabe de otra persona que lo haya sufrido, a causa de materiales peligrosos? • ¿Qué sustancias peligrosas utilizamos en este trabajo que sean transferidas a envases secundarios? Asistentes: Las ilustraciones, instrucciones y principios que se incluyen en este material tienen un alcance general y, según nuestro conocimiento, se encuentran actualizados al momento de su publicación. No se intenta interpretar los códigos, normas o reglamentaciones a los que se hace referencia. Sírvase recurrir a la autoridad responsable de redactar dichos códigos, normas y reglamentaciones si se desea obtener una interpretación o recibir aclaraciones. © 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados 2