SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
16
Lo más leído
1 CAPÍTULO_7_CRONOMETRÍA_RM.pptx
¿𝑃𝑢𝑒𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛?
Han transcurrido
del
día 8 h más de las
que faltan por
transcurrir. ¿Qué
hora es? Respuesta: 16 horas = 4pm
Tiempo que falta t.
Tiempo transcurrido
𝑥 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑥 + 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 Hora
Un día = 24 horas 𝐻𝑜𝑟𝑎 = 𝑥 + 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑥 + 8 + 𝑥 = 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑥 = 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Resuelve situaciones de
adelantos y atrasos en un
reloj a través del análisis
de estos fenómenos.
Analiza y relaciona
magnitudes no
proporcionales (número
de campanadas - tiempo).
Adelantos y atrasos.
Tiempo transcurrido y
tiempo por transcurrir
Campanadas.
TIEMPO TRANSCURRIDO Y TIEMPO
QUE FALTA TRANSCURRIR(TT y TFT)
Considerar sobre qué intervalo de tiempo
se va ha trabajar
Puede ser:
Entre las 7 y las 9horas………120 minutos
Un día………………………………24 horas
Un mes…………………………….30 días
Un año…………………………….365 días
TEORÍA
¿Qué hora es? Si el tiempo transcurrido desde las 7 horas
es el quíntuplo de las horas que faltará transcurrir para las
13 horas. .
7h 13h
6 horas
H
x 6-x
TT TFT
𝑥 = 5 6 − 𝑥
𝑥 = 5
𝐻 = 12 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐻 = 7 + 5
TEORÍA
ADELANTOS Y ATRASOS
Consideramos los adelantos y atrasos en un
reloj producto de un desperfecto en su
mecanismo de funcionamiento.
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
HM
𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑜
HC
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗
𝐻𝐶 = 𝐻𝑀 − 𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑜
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗
HM HC
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜
𝐻𝐶 = 𝐻𝑀 + 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜
TEORÍA
Hace 15 h que un reloj se atrasa 2 min cada hora. Si son
exactamente las 15 h, ¿qué hora marca?
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛:
𝑬𝒏 𝑺𝒆 𝒂𝒕𝒓𝒂𝒔𝒂
1h 2m
15h 30m
𝑥 15
𝐻𝐶 = 𝐻𝑀 + 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜
𝐻𝑀 = 𝐻𝐶 − 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜
𝐻𝑀 = 15ℎ − 30𝑚
𝐻𝑀 = 14: 30ℎ
TEORÍA
CAMPANADAS
Tomamos en cuenta los intervalos que hay
entre campanada y campanada
Campanadas
Intervalos
1 2 3 4 . . n
1 2 3 . . n-1
𝑁° 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 = 𝑁° 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑎𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 − 1
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝑁° 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐/𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜
TEORÍA
Un campanario tarda 6 segundos en tocar 4 campanadas.
¿Cuánto tiempo tardará en tocar 8 campanadas?
Respuesta: 14 segundos
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛:
𝑪𝒂𝒎𝒑𝒂𝒏𝒂𝒅𝒂𝒔 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐𝒔 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐
4 3 6 s
8 7 x
3𝑥 = 7.6
𝑥 = 14𝑠
PRÁCTICA
1 Un campanario señala las horas con igual número de campanadas.
Si para indicar las 5:00 am. demora 8 segundos, ¿cuánto demorará
para indicar las 12:00?
𝐶 𝐼 𝑇
5 4 8 s
12 11 t
4𝑡 = 8 𝑥 11
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛:
𝑡 = 22 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎:
22 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
PRÁCTICA
2 ¿Un reloj demora 6 segundos en dar a horas. ¿Cuántas
segundos demorará en dar a horas?
PRÁCTICA
3 Un reloj demorará 30 segundos en dar tantas campanadas
como segundos demora entre campanada y campanada.
¿Cuántos segundos demorará en dar 12 campanadas?
4
8
14 12
16
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛:
𝑇 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐/𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜
30 = 𝑛 − 1 𝑛
𝑛 = 6
C I T
6 5 30
12 11 t
T = 66
𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎:
66 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
PRÁCTICA
4 ¿A qué hora empezó atrasarse un reloj si en estos instantes
éste marca 7 h y 20 min siendo la hora correcta 7 h y 31
min? Se sabe que por cada hora el reloj se atrasa 2 minutos.
6
2
8
10
16
14 4
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛:
𝐻𝑅 = 𝐻𝑀 + 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜
7: 31 = 7: 20 + 𝐴𝑡.
𝐴𝑡. = 11𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
𝐸𝑛 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜
1ℎ 2𝑚
𝑥 11𝑚
𝑥 = 5ℎ, 30𝑚
de atraso
7: 31 − 5: 30 = 2: 01
𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎:
2.01 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
PRÁCTICA
5 Un reloj se adelanta 1 minuto por hora; si empieza correctamente
a las 12 del mediodía del jueves 16 de setiembre, ¿cuándo volverá
a señalar la hora correcta?
Aquí no hay
2 soles
Aquí hay 1
sol
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑆𝑖 𝑢𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗 𝑒𝑠𝑡á 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑙, 𝑠𝑒 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑜 𝑠𝑒 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠𝑎;
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑣𝑎 𝑎 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑟 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟á 𝑞𝑢𝑒
𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑜 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠𝑎𝑟𝑠𝑒 12 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐸𝑛 𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
1h 1m
60h 60m= 1h
720h 12h
Acumula
12h
720h = 30 x 24h
720h = 30 días
Respuesta: El sábado 16 de Octubre
PRÁCTICA
6 Si el duplo de las horas transcurridas en un día igual al
cuádruplo de las que faltan para terminar el día. ¿Qué
hora será dentro de 4 horas?
¿Qué hora es? Para saberlo, basta con sumar la mitad
del tiempo que falta para las doce del mediodía, más
los 2/3 del tiempo transcurrido desde las doce de la
noche?
7
y
8
Raúl después de un largo seminario de matemáticas
pregunta al profesor sobre la hora. Este responde: Son
más de las 4, pero aún no son las 6 de la tarde. Si el
tiempo que había transcurrido, desde las 4 hasta hace 15
minutos, es igual a 1/5 del tiempo que faltará transcurrir
hasta las 6, pero dentro de 15 minutos, ¿qué hora es en
este instante?
𝐶 𝐼 𝑇
5 4 8 s
12 11 t
4𝑡 = 8 𝑥 11
𝑡 = 22
22 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑇 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑇 𝑑𝑒 𝑐/𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜
30 = 𝑛 − 1 𝑛 𝑛 = 6
C I T
6 5 30
12 11 t
T = 66
66 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝐻𝑅 = 𝐻𝑀 + 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜
7: 31 = 7: 20 + 𝐴𝑡.
𝐴𝑡. = 11𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
𝐸𝑛 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜
1ℎ 2𝑚
𝑥 11𝑚
𝑥 = 5ℎ, 30𝑚
de atraso
7: 31 − 5: 30 = 2: 01
2.01 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
1
3
4

Más contenido relacionado

PDF
AS COLUNAS B E J E SUAS POSICOES CONFORME O RITO.pdf
PDF
Semana 18 2010 ii
PPSX
Presentación coaching cristiano
PDF
Metod inductivo-4
PDF
Historia de la iglesia 2
PDF
Los 266 papas de la iglesia
PDF
Herejías cristológicas
PPTX
PPT_ Relaciones de parentesco (1).pptx
AS COLUNAS B E J E SUAS POSICOES CONFORME O RITO.pdf
Semana 18 2010 ii
Presentación coaching cristiano
Metod inductivo-4
Historia de la iglesia 2
Los 266 papas de la iglesia
Herejías cristológicas
PPT_ Relaciones de parentesco (1).pptx

La actualidad más candente (20)

ODP
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
PPTX
10ª Aula - O Falso Profeta e a Marca da Besta
PDF
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
PDF
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
PDF
1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf
PDF
Semana06 ord-2012-ii
PDF
Para Vós e Vossos Filhos - O Batismo Cristão - Paulo Anglada
PDF
John bright história de israel
DOC
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
PPTX
Problemas de edades
PPTX
Las persecuciones del imperio romano a los cristianos
PDF
La musica que Dios quie en su igl y coros y solistas by eliud gamez
PPTX
Reforma y contrarreforma
PDF
Hoja 15-probabilidad
PPTX
CAPITULO-2-Errores-en-Los-Calendarios.pptx
PPT
Escultura italiana del siglo XVI
PPTX
Esteja alerta e vigilante, Jesus voltará
PDF
O sermão profetico de jesus norbert lieth
PDF
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
PPTX
Los codices y papiros del nuevo testamento
HISTORIA DE LA IGLESIA. I.COMIENZOS:PERSONAJES
10ª Aula - O Falso Profeta e a Marca da Besta
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf
Semana06 ord-2012-ii
Para Vós e Vossos Filhos - O Batismo Cristão - Paulo Anglada
John bright história de israel
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Problemas de edades
Las persecuciones del imperio romano a los cristianos
La musica que Dios quie en su igl y coros y solistas by eliud gamez
Reforma y contrarreforma
Hoja 15-probabilidad
CAPITULO-2-Errores-en-Los-Calendarios.pptx
Escultura italiana del siglo XVI
Esteja alerta e vigilante, Jesus voltará
O sermão profetico de jesus norbert lieth
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Los codices y papiros del nuevo testamento
Publicidad

Similar a 1 CAPÍTULO_7_CRONOMETRÍA_RM.pptx (20)

PPT
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
PPTX
CRONOMETRÍA
PPTX
CAPITULO_10_CRONOMETRÍA I.pptx
DOCX
Unidades de medida del tiempo
PDF
Cronometria 8
PDF
Fichas reloj y horas
PPTX
Que hora es?
DOCX
Práctica Dirigida Nº 5
PDF
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
PDF
Cronometría 4- Práctica
PPTX
Medidas de tiempo senati
PDF
Cronometría 5- Práctica
DOCX
guía el reloj
PPTX
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
PPTX
Matemática, clase de fracción de hora.pptx
DOCX
campanadas y estacas.docx
DOCX
Practica 09 ordinario-2014-i
PDF
Orientacion del tiempo
PPT
Problemas sobre Cronometría - Relojes
Problemas de cronometría(raz 5° sec)
CRONOMETRÍA
CAPITULO_10_CRONOMETRÍA I.pptx
Unidades de medida del tiempo
Cronometria 8
Fichas reloj y horas
Que hora es?
Práctica Dirigida Nº 5
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
Cronometría 4- Práctica
Medidas de tiempo senati
Cronometría 5- Práctica
guía el reloj
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
Matemática, clase de fracción de hora.pptx
campanadas y estacas.docx
Practica 09 ordinario-2014-i
Orientacion del tiempo
Problemas sobre Cronometría - Relojes
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IPERC...................................

1 CAPÍTULO_7_CRONOMETRÍA_RM.pptx

  • 2. ¿𝑃𝑢𝑒𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛? Han transcurrido del día 8 h más de las que faltan por transcurrir. ¿Qué hora es? Respuesta: 16 horas = 4pm Tiempo que falta t. Tiempo transcurrido 𝑥 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑥 + 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 Hora Un día = 24 horas 𝐻𝑜𝑟𝑎 = 𝑥 + 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑥 + 8 + 𝑥 = 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑥 = 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
  • 3. Resuelve situaciones de adelantos y atrasos en un reloj a través del análisis de estos fenómenos. Analiza y relaciona magnitudes no proporcionales (número de campanadas - tiempo). Adelantos y atrasos. Tiempo transcurrido y tiempo por transcurrir Campanadas.
  • 4. TIEMPO TRANSCURRIDO Y TIEMPO QUE FALTA TRANSCURRIR(TT y TFT) Considerar sobre qué intervalo de tiempo se va ha trabajar Puede ser: Entre las 7 y las 9horas………120 minutos Un día………………………………24 horas Un mes…………………………….30 días Un año…………………………….365 días
  • 5. TEORÍA ¿Qué hora es? Si el tiempo transcurrido desde las 7 horas es el quíntuplo de las horas que faltará transcurrir para las 13 horas. . 7h 13h 6 horas H x 6-x TT TFT 𝑥 = 5 6 − 𝑥 𝑥 = 5 𝐻 = 12 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻 = 7 + 5
  • 6. TEORÍA ADELANTOS Y ATRASOS Consideramos los adelantos y atrasos en un reloj producto de un desperfecto en su mecanismo de funcionamiento. 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 HM 𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑜 HC 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗 𝐻𝐶 = 𝐻𝑀 − 𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗 HM HC 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜 𝐻𝐶 = 𝐻𝑀 + 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜
  • 7. TEORÍA Hace 15 h que un reloj se atrasa 2 min cada hora. Si son exactamente las 15 h, ¿qué hora marca? 𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑬𝒏 𝑺𝒆 𝒂𝒕𝒓𝒂𝒔𝒂 1h 2m 15h 30m 𝑥 15 𝐻𝐶 = 𝐻𝑀 + 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜 𝐻𝑀 = 𝐻𝐶 − 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜 𝐻𝑀 = 15ℎ − 30𝑚 𝐻𝑀 = 14: 30ℎ
  • 8. TEORÍA CAMPANADAS Tomamos en cuenta los intervalos que hay entre campanada y campanada Campanadas Intervalos 1 2 3 4 . . n 1 2 3 . . n-1 𝑁° 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 = 𝑁° 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑎𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 − 1 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝑁° 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐/𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜
  • 9. TEORÍA Un campanario tarda 6 segundos en tocar 4 campanadas. ¿Cuánto tiempo tardará en tocar 8 campanadas? Respuesta: 14 segundos 𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑪𝒂𝒎𝒑𝒂𝒏𝒂𝒅𝒂𝒔 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐𝒔 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 4 3 6 s 8 7 x 3𝑥 = 7.6 𝑥 = 14𝑠
  • 10. PRÁCTICA 1 Un campanario señala las horas con igual número de campanadas. Si para indicar las 5:00 am. demora 8 segundos, ¿cuánto demorará para indicar las 12:00? 𝐶 𝐼 𝑇 5 4 8 s 12 11 t 4𝑡 = 8 𝑥 11 𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑡 = 22 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 22 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
  • 11. PRÁCTICA 2 ¿Un reloj demora 6 segundos en dar a horas. ¿Cuántas segundos demorará en dar a horas?
  • 12. PRÁCTICA 3 Un reloj demorará 30 segundos en dar tantas campanadas como segundos demora entre campanada y campanada. ¿Cuántos segundos demorará en dar 12 campanadas? 4 8 14 12 16 𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑇 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐/𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 30 = 𝑛 − 1 𝑛 𝑛 = 6 C I T 6 5 30 12 11 t T = 66 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 66 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
  • 13. PRÁCTICA 4 ¿A qué hora empezó atrasarse un reloj si en estos instantes éste marca 7 h y 20 min siendo la hora correcta 7 h y 31 min? Se sabe que por cada hora el reloj se atrasa 2 minutos. 6 2 8 10 16 14 4 𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝐻𝑅 = 𝐻𝑀 + 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜 7: 31 = 7: 20 + 𝐴𝑡. 𝐴𝑡. = 11𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝐸𝑛 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜 1ℎ 2𝑚 𝑥 11𝑚 𝑥 = 5ℎ, 30𝑚 de atraso 7: 31 − 5: 30 = 2: 01 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 2.01 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
  • 14. PRÁCTICA 5 Un reloj se adelanta 1 minuto por hora; si empieza correctamente a las 12 del mediodía del jueves 16 de setiembre, ¿cuándo volverá a señalar la hora correcta? Aquí no hay 2 soles Aquí hay 1 sol 𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑆𝑖 𝑢𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗 𝑒𝑠𝑡á 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑙, 𝑠𝑒 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑜 𝑠𝑒 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠𝑎; 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑣𝑎 𝑎 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑟 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟á 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑜 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠𝑎𝑟𝑠𝑒 12 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐸𝑛 𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 1h 1m 60h 60m= 1h 720h 12h Acumula 12h 720h = 30 x 24h 720h = 30 días Respuesta: El sábado 16 de Octubre
  • 15. PRÁCTICA 6 Si el duplo de las horas transcurridas en un día igual al cuádruplo de las que faltan para terminar el día. ¿Qué hora será dentro de 4 horas? ¿Qué hora es? Para saberlo, basta con sumar la mitad del tiempo que falta para las doce del mediodía, más los 2/3 del tiempo transcurrido desde las doce de la noche? 7
  • 16. y 8 Raúl después de un largo seminario de matemáticas pregunta al profesor sobre la hora. Este responde: Son más de las 4, pero aún no son las 6 de la tarde. Si el tiempo que había transcurrido, desde las 4 hasta hace 15 minutos, es igual a 1/5 del tiempo que faltará transcurrir hasta las 6, pero dentro de 15 minutos, ¿qué hora es en este instante?
  • 17. 𝐶 𝐼 𝑇 5 4 8 s 12 11 t 4𝑡 = 8 𝑥 11 𝑡 = 22 22 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑇 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑇 𝑑𝑒 𝑐/𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 30 = 𝑛 − 1 𝑛 𝑛 = 6 C I T 6 5 30 12 11 t T = 66 66 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝐻𝑅 = 𝐻𝑀 + 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜 7: 31 = 7: 20 + 𝐴𝑡. 𝐴𝑡. = 11𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝐸𝑛 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜 1ℎ 2𝑚 𝑥 11𝑚 𝑥 = 5ℎ, 30𝑚 de atraso 7: 31 − 5: 30 = 2: 01 2.01 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 1 3 4