SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia C 
UNIDAD 1 
CONFLICTOSINTERIMPERIALISTAS Y CRISIS DEL MODELO LIBERAL
•El proceso de concentración industrial 
y el desarrollo del imperialismo 
La segunda etapa de la Revolución Industrial 
Crisis de 1873. 
Imperialismo: Concentración industrial, Expansión colonial, Darwinismo social. 
Movimiento obrero: Posiciones Anarquistas y Socialistas en la I internacional y Revolucionarias y Reformistas en la II internacional. 
•El mundo de entreguerras y la crisis mundial capitalista 
Liberalismo: crisis política y económica 
Primer guerra mundial 
Revolución Rusa 
Taylorismo y fordismo 
Fascismo y nazismo 
Crisis económica de 1929: Estado interventor y New Deal 
En esta Unidad veremos los siguientes temas:
ES IMPORTANTE QUE A LO LARGO DE ESTA UNIDAD USTED: 
•Identifique las causas de la crisis económica mundial de 1873. 
•Caracterice la etapa imperialista teniendo en cuenta los siguientes conceptos: concentración industrial, formación de monopolios, capital financiero, expansión colonial. 
•Relacione la expansión colonial con la difusión del darwinismo social. 
•Distinga la corrientes ideológicas que configuraron al movimiento obrero en la I y II internacional de trabajadores. 
•Explique la multicausalidadque produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial. 
•Describa la situación social y política de Rusia zarista y caractericen a la revolución bolchevique. 
•Identifique las causas del ascenso de los regímenes fascista y nazi y los sectores sociales que lo apoyaron. 
•Explique las causas de la crisis económica de 1929 y el New Deal. 
•Reconozca la crisis del paradigma liberal.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación unidad 2
PDF
Historia C - Presentación unidad 4
PDF
Presentación unidad 6
PDF
Historia C Presentación unidad 3
PDF
Historia C Presentación unidad 5
PDF
Historia B - Presentación unidad 1
PDF
Presentación unidad 3
PDF
Presentación unidad 5
Presentación unidad 2
Historia C - Presentación unidad 4
Presentación unidad 6
Historia C Presentación unidad 3
Historia C Presentación unidad 5
Historia B - Presentación unidad 1
Presentación unidad 3
Presentación unidad 5

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación unidad 6
PDF
Historia B Presentación unidad 4
PPT
PSEM
PPTX
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xix
PDF
Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
DOCX
Programa de examen 2012- 5° eco.
DOCX
Constitucionalismo iberoamericano
PPTX
Historia 1932 1973
PDF
Historia 4to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
PPTX
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
PPT
El pce en el siglo xx. la transicion
DOCX
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
PPTX
Fichas politicas
PDF
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
PPT
Las tareas del movimiento opositor
PDF
Historia de las luchas sidicales en colombia edgar caicedo
PPSX
Origenes del peronismo
PPTX
Historia de los derechos laborales en chile
Presentación unidad 6
Historia B Presentación unidad 4
PSEM
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xix
Historia 5to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
Programa de examen 2012- 5° eco.
Constitucionalismo iberoamericano
Historia 1932 1973
Historia 4to año Esquema de contenidos nodales - DIC 2016
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
El pce en el siglo xx. la transicion
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Fichas politicas
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Las tareas del movimiento opositor
Historia de las luchas sidicales en colombia edgar caicedo
Origenes del peronismo
Historia de los derechos laborales en chile
Publicidad

Similar a Presentación unidad 1 (20)

PDF
1o cuaderno de historia 1 ert 1
PPT
3 3 elmovimientobrero
PPTX
Segundo 1.pptx
PDF
Laura y Celia. Clases populares
PDF
Laura y Celia. Clases populares
DOC
Programa de examen 2012- 3°año.
PDF
Clase 5 La Revolución Rusa
PPT
Movimiento obrero
PPTX
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
PPTX
Movimientos obreros 1-c
PPT
Breve repaso de Historia Contemporánea
PPTX
Movimientos obreros nuria-miguel angel
PPTX
pensamientosigloXIX.pptx................
PPTX
Hechos y protagonistas que generaron en el siglo XIX.pptx
PPTX
Revolución Industrial.
PPTX
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
PPTX
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
PPTX
Dba grado 8 powerpoint
PPTX
REVOLUCIONES Y CRISIS- Presentación de la Revolución industrial y rusa, Gran ...
PPTX
Movimientos obreros
1o cuaderno de historia 1 ert 1
3 3 elmovimientobrero
Segundo 1.pptx
Laura y Celia. Clases populares
Laura y Celia. Clases populares
Programa de examen 2012- 3°año.
Clase 5 La Revolución Rusa
Movimiento obrero
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
Movimientos obreros 1-c
Breve repaso de Historia Contemporánea
Movimientos obreros nuria-miguel angel
pensamientosigloXIX.pptx................
Hechos y protagonistas que generaron en el siglo XIX.pptx
Revolución Industrial.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Dba grado 8 powerpoint
REVOLUCIONES Y CRISIS- Presentación de la Revolución industrial y rusa, Gran ...
Movimientos obreros
Publicidad

Más de ProgramaAdultos2000 (16)

PDF
Lengua A - concordancia sustantivo adjetivo
PDF
Lengua B sinopsis Unidad 1
PDF
Lengua a. sinopsis unidad 1
PDF
Cívica B Unidad 1
PDF
Educación cívica b presentación
PDF
Educación cívica c presentación
PDF
Inglés - Presentación de la materia
PDF
Lengua c sinopsis unidad 4
PDF
Lengua c sinopsis unidad 3
PDF
Lengua c sinopsis unidad 1
PDF
Lengua b sinopsis unidad 3
PDF
Lengua b sinopsis unidad 2
PDF
Lengua a. sinopsis unidad 4
PDF
Lengua a. sinopsis unidad 3
PDF
Lengua a. sinopsis unidad 2
PDF
Presentación unidad 5
Lengua A - concordancia sustantivo adjetivo
Lengua B sinopsis Unidad 1
Lengua a. sinopsis unidad 1
Cívica B Unidad 1
Educación cívica b presentación
Educación cívica c presentación
Inglés - Presentación de la materia
Lengua c sinopsis unidad 4
Lengua c sinopsis unidad 3
Lengua c sinopsis unidad 1
Lengua b sinopsis unidad 3
Lengua b sinopsis unidad 2
Lengua a. sinopsis unidad 4
Lengua a. sinopsis unidad 3
Lengua a. sinopsis unidad 2
Presentación unidad 5

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Presentación unidad 1

  • 1. Historia C UNIDAD 1 CONFLICTOSINTERIMPERIALISTAS Y CRISIS DEL MODELO LIBERAL
  • 2. •El proceso de concentración industrial y el desarrollo del imperialismo La segunda etapa de la Revolución Industrial Crisis de 1873. Imperialismo: Concentración industrial, Expansión colonial, Darwinismo social. Movimiento obrero: Posiciones Anarquistas y Socialistas en la I internacional y Revolucionarias y Reformistas en la II internacional. •El mundo de entreguerras y la crisis mundial capitalista Liberalismo: crisis política y económica Primer guerra mundial Revolución Rusa Taylorismo y fordismo Fascismo y nazismo Crisis económica de 1929: Estado interventor y New Deal En esta Unidad veremos los siguientes temas:
  • 3. ES IMPORTANTE QUE A LO LARGO DE ESTA UNIDAD USTED: •Identifique las causas de la crisis económica mundial de 1873. •Caracterice la etapa imperialista teniendo en cuenta los siguientes conceptos: concentración industrial, formación de monopolios, capital financiero, expansión colonial. •Relacione la expansión colonial con la difusión del darwinismo social. •Distinga la corrientes ideológicas que configuraron al movimiento obrero en la I y II internacional de trabajadores. •Explique la multicausalidadque produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial. •Describa la situación social y política de Rusia zarista y caractericen a la revolución bolchevique. •Identifique las causas del ascenso de los regímenes fascista y nazi y los sectores sociales que lo apoyaron. •Explique las causas de la crisis económica de 1929 y el New Deal. •Reconozca la crisis del paradigma liberal.