SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 3: herramientas de suma y su posible uso educativo. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y ENSEÑANZA.
CAJÓN “DESASTRE” Es una herramienta de comunicación asincrónica entre alumnos-alumnos.  Los alumnos pueden usarla para colgar documentos, textos, resúmenes, enlaces, etc de interés para ellos para su estudio.
Ejemplo: 2º de Bachillerato;Historia del Arte. Para estudiar los estilos jónico, dórico y corintio, se hacen tres grupos en el aula y cada uno de ellos trabajará un estilo. Tienen que colgar las características que componen el estilo, ejemplos, fotos, explicaciones…con el fin de fomentar el aprendizaje colectivo y cooperativo.
Estos documentos trabajados por los alumnos serán revisados posteriormente por el profesor para evitar “posibles errores”, para usarlo finalmente como materia de estudio para el examen. Esto también le sirve de herramienta de evaluación al profesor, que podrá seguir diariamente el trabajo y aportaciones de los alumnos.
FORO Es una herramienta de comunicación asincrónica, para la comunicación entre alumno-alumno y alumno-profesor.  Puede utilizarse en la metodología participativa y a su vez sirve como herramienta para el seguimiento de la participación de los alumnos.
Ejemplo: Después del visionado de una película de interés para la asignatura, utilizar el foro para el posterior debate, con el objetivo de contrastar opiniones, fomentar la reflexión, ver distintos puntos de vista…
El foro también puede servir, de forma indirecta, para conocer más a los participantes a través de  sus opiniones y reflexiones.
MI FICHA Es una herramienta de comunicación asincrónica entre alumno-profesor.  Puede ser utilizado tanto en la enseñanza virtual como en la presencial, ya que el fin es el mismo, reflejar las observaciones del alumno.  También puede usarse para tener un conocimiento más profundo de los alumnos, lo cual puede servir al profesor para crear grupos de trabajo.
Ejemplo : El profesor de música cuelga en la ficha del alumno una  “mini encuesta” sobre los gustos musicales de cada alumno, y los agrupará en función del tipo de música que le gusta a los alumnos para trabajar ese tema.
El conocimiento más profundo del alumno por parte del profesor, ayuda a la hora de trabajar con el alumno, ya que a través de la ficha el profesor puede saber sus inquietudes, habilidades, actitudes…es decir, posibilita un conocimiento más cercano.

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación Clase 2
PPTX
comunidad de jóvenes lectores 2015
DOCX
Planificación de clase 11
PDF
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
PDF
Presentación Recurso digital Wix
DOCX
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
PPT
Laminas de recurso para el aprendizaje Tomas Perez
Planificación Clase 2
comunidad de jóvenes lectores 2015
Planificación de clase 11
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Presentación Recurso digital Wix
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
Laminas de recurso para el aprendizaje Tomas Perez

La actualidad más candente (7)

DOCX
Planificación de clase 12
DOC
Sesion de clase
DOCX
Planificación de clase 03
DOCX
S. a lit. hipanoamericana auotres y obras
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
12.- Actividades Permanentes
DOCX
Taller 2 (título y planteamiento del problema)
Planificación de clase 12
Sesion de clase
Planificación de clase 03
S. a lit. hipanoamericana auotres y obras
Practicas sociales del lenguaje
12.- Actividades Permanentes
Taller 2 (título y planteamiento del problema)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Optimización a través de los informes de AdWords
PDF
pitchfreunde Vol. 4 - Pitch-Deck: beatguide.me
PPT
Lámina Paz
DOC
Perfil Del Diputado Sergio Gama Dufour
PPTX
Test
PDF
Como se movió Softeng Portal Builder al Cloud en Microsoft Windows Azure
PPS
COMO NO CREER EN DIOS
PPT
Hotel Celuisma Playa Dorada ****
DOC
Zellbiologie
PDF
Bedeutung der Formeln zu den Bewegungsarten
PPT
FÁ B R I C A S Y T R A B A J A D O R E S
PPT
Escoles Viatgeres09
PPT
Arte Terapia
PPT
Sensibilidad
PPTX
Las tortugas
PPS
ADULTO MAYOR
PPT
Hotel Celuisma Los Guayacanes ****
PPT
Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.
PDF
Optimización a través de los informes de AdWords
pitchfreunde Vol. 4 - Pitch-Deck: beatguide.me
Lámina Paz
Perfil Del Diputado Sergio Gama Dufour
Test
Como se movió Softeng Portal Builder al Cloud en Microsoft Windows Azure
COMO NO CREER EN DIOS
Hotel Celuisma Playa Dorada ****
Zellbiologie
Bedeutung der Formeln zu den Bewegungsarten
FÁ B R I C A S Y T R A B A J A D O R E S
Escoles Viatgeres09
Arte Terapia
Sensibilidad
Las tortugas
ADULTO MAYOR
Hotel Celuisma Los Guayacanes ****
Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.
Publicidad

Similar a Practica 3 (20)

PPTX
Tics u3 act int raquel becerra
PPTX
Tics u3 act int raquel becerra
PPTX
Tics u3 act int raquel becerra
PPT
PráCtica 3
DOCX
Tarea 4
PPTX
Análisis Curricular
DOCX
Anteproyecto Taddei, Mariela
PPTX
Tendencias pedagogicas
PPT
Material Didactico Clase [1]
PPT
Material Didactico Clase 1
PPTX
Portafolio unidad 2
DOCX
Tarea unidad 3 quispe toralva maximo
PPT
Diseño de una propuesta de uso educativo en alguna red social algabea 1
PPT
Diseño de una propuesta de uso educativo en alguna red social algabea 1
PPT
Presentacion act3 adriana
DOC
Trabajo final
DOCX
Taller Practica III
DOCX
Trabajo final redes
PPT
Riebii
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
PráCtica 3
Tarea 4
Análisis Curricular
Anteproyecto Taddei, Mariela
Tendencias pedagogicas
Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase 1
Portafolio unidad 2
Tarea unidad 3 quispe toralva maximo
Diseño de una propuesta de uso educativo en alguna red social algabea 1
Diseño de una propuesta de uso educativo en alguna red social algabea 1
Presentacion act3 adriana
Trabajo final
Taller Practica III
Trabajo final redes
Riebii

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
NIAS 250 ............................................
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Proceso Administrativon final.pdf total.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional

Practica 3

  • 1. PRACTICA 3: herramientas de suma y su posible uso educativo. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y ENSEÑANZA.
  • 2. CAJÓN “DESASTRE” Es una herramienta de comunicación asincrónica entre alumnos-alumnos. Los alumnos pueden usarla para colgar documentos, textos, resúmenes, enlaces, etc de interés para ellos para su estudio.
  • 3. Ejemplo: 2º de Bachillerato;Historia del Arte. Para estudiar los estilos jónico, dórico y corintio, se hacen tres grupos en el aula y cada uno de ellos trabajará un estilo. Tienen que colgar las características que componen el estilo, ejemplos, fotos, explicaciones…con el fin de fomentar el aprendizaje colectivo y cooperativo.
  • 4. Estos documentos trabajados por los alumnos serán revisados posteriormente por el profesor para evitar “posibles errores”, para usarlo finalmente como materia de estudio para el examen. Esto también le sirve de herramienta de evaluación al profesor, que podrá seguir diariamente el trabajo y aportaciones de los alumnos.
  • 5. FORO Es una herramienta de comunicación asincrónica, para la comunicación entre alumno-alumno y alumno-profesor. Puede utilizarse en la metodología participativa y a su vez sirve como herramienta para el seguimiento de la participación de los alumnos.
  • 6. Ejemplo: Después del visionado de una película de interés para la asignatura, utilizar el foro para el posterior debate, con el objetivo de contrastar opiniones, fomentar la reflexión, ver distintos puntos de vista…
  • 7. El foro también puede servir, de forma indirecta, para conocer más a los participantes a través de sus opiniones y reflexiones.
  • 8. MI FICHA Es una herramienta de comunicación asincrónica entre alumno-profesor. Puede ser utilizado tanto en la enseñanza virtual como en la presencial, ya que el fin es el mismo, reflejar las observaciones del alumno. También puede usarse para tener un conocimiento más profundo de los alumnos, lo cual puede servir al profesor para crear grupos de trabajo.
  • 9. Ejemplo : El profesor de música cuelga en la ficha del alumno una “mini encuesta” sobre los gustos musicales de cada alumno, y los agrupará en función del tipo de música que le gusta a los alumnos para trabajar ese tema.
  • 10. El conocimiento más profundo del alumno por parte del profesor, ayuda a la hora de trabajar con el alumno, ya que a través de la ficha el profesor puede saber sus inquietudes, habilidades, actitudes…es decir, posibilita un conocimiento más cercano.