SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
I.U.P ¨Santiago Mariño¨
TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS
Realizado por:
Andrea Ramírez
C.I. 26.344.379
Ing. Eléctrica
Introducción
En geometría, la transformación representa un cambio cualitativo. En términos
reales, es una función matemática que cambia la posición o dirección de los ejes
de un sistema de coordinadas. También puede ser entendida como una función
que mapea un set en otro set o incluso en sí mismo.
La transformación puede tomar diferentes formas – ya sea un tipo de
transformación o muchos tipos diferentes combinados. Una combinación de
transformaciones diferentes se conoce como una transformación compuesta
mientras que una transformación simple conlleva sólo un tipo de función de
transformación.
Definición de transformación de coordenadas:
La transformación de coordenadas es una operación por la cual una relación,
expresión o figura se cambia en otra siguiendo una ley dada. Analíticamente, la ley
se expresa por una o más ecuaciones llamadas ecuaciones de transformación.
Tenemos en la ecuación de la circunferencia en la forma ordinaria. (x-h)² + (y-k)² =
r² El centro 0´ de coordenadas (h, k) Se le coloca en el origen (0,0) y nos quedaría
de la forma canónica x² + y² = r² En vez de llevar a la circunferencia a su centro
también podemos mover los ejes de manera que el origen 0 coincida con el centro
0´ (h, k). Las coordenadas del punto P serian (x´, y´) La ecuación de la circunferencia
está dada en la forma canónica x´² + y´² = r²
Traslación de los ejes coordenados:
Teorema 1 Se trasladan los ejes coordenados a un nuevo origen 0’ (h, k) y las
coordenadas del punto P son (x, y) antes y (x’, y’) después. Las ecuaciones de
transformación son:
x = x’ + h y = y’+ k
Transformar la ecuación:
x³-3x²-y² +3x+4y-5=0 al nuevo origen (1, 2) y trazar el lugar geométrico y los dos
sistemas de ejes. x = x’+ 1, y = y’+2 sustituimos los valores de x y y en la ecuación
original. (x’+1)³-3(x’+1)²-(y’+2)²+3 (x’+1)+4(y’+2)-5=0
Rotación de los ejes coordenadas:
Teorema 2. Si los ejes coordenados giran un ángulo ѳ en torno a su origen como
centro de rotación, y las coordenadas de un punto cualquiera P (x, y) antes y (x’, y’).
Las ecuaciones de transformación son: x = x’cos ѳ – y’sen ѳ y = y’sen ѳ + y’cos ѳ
Transformar la ecuación 2x²+√3 xy + y² = 4 girando los ejes coordenados un ángulo
de 30°. Obtenemos las siguientes ecuaciones:
x = x’ cos 30° - y sen 30° = √3/2 x’ – ½ y’
y = y’ sen 30° + y’ cos 30° = ½ x’ + √3/2 y’
Sustituimos los valores en la ecuación original y obtenemos la ecuación
transformada
5x’² + y’² = 8
Simplificación de ecuaciones por transformación de coordenadas:
Se puede usar ambos métodos para transformar las ecuaciones de una manera
más fácil y lógica. Por el primer método obtenemos las ecuaciones x = x’+ h y = y’+
k Por el segundo obtenemos x’=x’’ cos ѳ - y’’ sen ѳ y’=y’’ sen ѳ + y’’ cos ѳ
Si sustituimos los valores de x’ y y’ obtenemos las ecuaciones buscadas
x = x’’ cos ѳ – y’’ sen ѳ + h y = y’’ sen ѳ + y’’ cos ѳ + k
La parábola:
Una parábola es el lugar geométrico de un punto que se mueve en el plano de tal
manera que su distancia de una recta fija situada en el plano, es siempre igual a su
distancia de un punto fijo del plano y que no pertenece a la recta. Al punto fijo se le
llama foco y la recta fija directriz.
Teorema 1 la ecuación de una parábola de vértice en el origen y eje el eje X es:
y² = 4px Si el eje de una parábola coincide con el eje, ¨Y¨, y el vértice está en el
origen, su ecuación es: x² = 4py
Una parábola de origen en el centro coincide con el eje ¨Y¨, y pasa por el punto (4,
-2) por el teorema 1 obtenemos x² = 4py, como la circunferencia pasa por el punto
debe satisfacer a la ecuación16 = 4p (-2) donde P es = -2 como el foco es de
coordenadas (0, p ) y = -p y = 2
Ecuación de la parábola del vértice en el origen y eje en un eje coordenado:
El foco está sobre el eje x sus coordenadas son (p, 0) por definición el punto P debe
satisfacer la ecuación |FP| = |PA| en donde |FP| = √(x - p)²+ y² |PA| = |x + p| Si
igualamos las ecuaciones y resolvemos obtenemos y²=4px
Teorema 2. La ecuación de una parábola de vértice (h, k) y eje paralelo al eje X, es
de la forma (y - k)² = 4p (x - h) Si el vértice es el punto (h, k) y el eje de la parábola
es paralelo al eje Y, su ecuación es de la forma (x - h)² = 4p (y - k)
Teorema 3. Una ecuación de segundo grado en las variables ¨x y¨, y que carezca
del termino xy puede escribirse de la forma: Ax²+Cy²+Dx+Ey+F = 0
La ecuación de la tangente de una parábola:
La ecuación de la tangente a la parábola es y = 4px en un punto cualquiera:
y - y₁ = m(x - x₁) de esta se puede determinar la pendiente m. Se reemplaza el valor
de y en la ecuación de la parábola y se obtiene: y₁ y = 2p (x+ x₁)
Teorema 4 la tangente a la parábola y² = 4px en cualquier punto P (x₁, y₁) de la
curva tiene por ecuación: y₁y = 2p(x + x₁)  Teorema 5 la tangente de pendiente m
a la parábola y² = 4px tiene por ecuación: y = mx + P/m
La función cuadrática:
La forma: ax² + bx + c, en donde a, b y c son constantes y a ≠ 0, se llama función
cuadrática y puede ser investigada por la relación y = ax²+bx+c
Teorema 6. La función cuadrática ax² + bx +c, a ≠0 está representada gráficamente
por la parábola y = ax² + bx + c.  Teorema 7 La normal a la parábola en un punto
P₁ (x₁, y₁) cualquiera de la parábola forma ángulos iguales con el radio vector de P₁
y la recta que pasa por P ₁ y es paralela al eje de la parábola.
Una elipse es el lugar geométrico de un punto que se mueve en el plano de tal
manera que las sumas de sus distancias a dos puntos fijos de ese plano es siempre
igual a una constante mayor que la distancia entre los dos puntos. Los dos puntos
fijos se llaman focos de la elipse.
Teorema 1. La ecuación de una elipse de centro en el origen, eje focal el eje X, su
distancia focal igual a 2c y cantidad constante igual a 2ª es: x²/a² + y²/b² = 1
La ecuación de la elipse con referencia a los ejes X’ y Y’ está dada por
x’²/a² + y’²/b² = 1
Teorema 2. La ecuación de la elipse de centro en el punto (h, k) y eje focal paralelo
al eje X, está dada por la segunda forma ordinaria, (x -h) ²/ a²+ (y - k) ²/ b² =1 Si el
eje focal es paralelo al eje Y, su ecuación está dada por la segunda forma ordinaria
(x -h) ²/ b²+ (y - k) ²/ a² =1
Teorema 3. Si los coeficientes A y C son del mismo signo, la ecuación:
Ax²+Cy²+Dx+Ey+F=0 Representan una elipse de ejes paralelos a los coordenados,
o bien un punto, o no representa ningún lugar geométrico real.
Teorema 4. La tangente a la elipse b²x²+a²y² = a²b² en cualquier punto P₁ (x₁, y₁) de
la curva tiene por ecuación: b²x₁x+a²y₁y = a²b²  Teorema 5 las ecuaciones de las
tangentes de pendientes m a la elipse b²x²+ a²b²= a²b²son: Y = mx +- √a²m²+b²
Teorema 6. La normal a una elipse en uno cualquiera de sus puntos es bisectriz del
ángulo formado por los radios vectores de ese punto.
Conclusión
Hemos visto que en geometría analítica, al igual que en física, es muy importante
elegir un sistema de coordenadas, o referencia, adecuado con objeto de
simplificar al máximo las ecuaciones y que el proceso de resolución sea lo más
rápido posible. Y como se explicó a través del desarrollo de este trabajo, se realiza
mediante una transformación de ejes coordenados cuyo proceso general se puede
considerar reducido a dos movimientos, uno de traslación y otro por rotación.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion transformacion de coordenadas, parabola y elipse
PPTX
Parábola
DOC
Geometria
PPTX
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
PPTX
Geometría Analítica
PDF
Calculo camila convertido
PPTX
La parábola
Presentacion transformacion de coordenadas, parabola y elipse
Parábola
Geometria
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
Geometría Analítica
Calculo camila convertido
La parábola

La actualidad más candente (16)

PDF
Parabola teórico
PDF
Parabola
PPTX
Presentac..
PPTX
Exposicion de matematicas
PPTX
Ecuaciones de la parabola
PPT
La ParáBola
PPT
Matematicas parábolas
PPTX
Lady bravo geometria
PPTX
Rectas en R3 UNEFA
PPTX
Elementos de una parabola
PDF
PARABOLA MATEMATICAS
PPT
Espacio afin rectas planos
PPTX
Giro de ejes
PPT
Parábola
PPT
Geometría Analítica
PPT
Geometria analitica
Parabola teórico
Parabola
Presentac..
Exposicion de matematicas
Ecuaciones de la parabola
La ParáBola
Matematicas parábolas
Lady bravo geometria
Rectas en R3 UNEFA
Elementos de una parabola
PARABOLA MATEMATICAS
Espacio afin rectas planos
Giro de ejes
Parábola
Geometría Analítica
Geometria analitica
Publicidad

Similar a Transformacion de coordenadas(geometría) (20)

DOC
Secciones cónicas
DOCX
CEREBRITO geometría analítica.docx
PDF
Glosario geometría analítica
PDF
10. ecuaciones parametricas
PPTX
Tema Plano Numerico
PDF
PLAN NUMERICO.pdf
PPT
Intro a la_geometria_analitica
PPT
Intro a la_geometria_analitica
PDF
Transformación de coordenadas.pdf
PDF
CLASE No9 ANALISIS DE FIGURAS GEOMETRICAS.pdf
DOC
Planificación para Aprendizaje Virtual
DOC
Matematicas decimo 4periodo
DOC
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
DOC
Guia de estudio de matemática en learning
PPTX
Matematica iii presentacion p.p
PPTX
Plano numerico carlos
PPTX
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
PPTX
PRESENTACION DE MATEMATICAS .pptx
PPT
Intro a la geometria analitica
PDF
Relaciones usuales
Secciones cónicas
CEREBRITO geometría analítica.docx
Glosario geometría analítica
10. ecuaciones parametricas
Tema Plano Numerico
PLAN NUMERICO.pdf
Intro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analitica
Transformación de coordenadas.pdf
CLASE No9 ANALISIS DE FIGURAS GEOMETRICAS.pdf
Planificación para Aprendizaje Virtual
Matematicas decimo 4periodo
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
Guia de estudio de matemática en learning
Matematica iii presentacion p.p
Plano numerico carlos
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
PRESENTACION DE MATEMATICAS .pptx
Intro a la geometria analitica
Relaciones usuales
Publicidad

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf

Transformacion de coordenadas(geometría)

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.P ¨Santiago Mariño¨ TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS Realizado por: Andrea Ramírez C.I. 26.344.379 Ing. Eléctrica
  • 2. Introducción En geometría, la transformación representa un cambio cualitativo. En términos reales, es una función matemática que cambia la posición o dirección de los ejes de un sistema de coordinadas. También puede ser entendida como una función que mapea un set en otro set o incluso en sí mismo. La transformación puede tomar diferentes formas – ya sea un tipo de transformación o muchos tipos diferentes combinados. Una combinación de transformaciones diferentes se conoce como una transformación compuesta mientras que una transformación simple conlleva sólo un tipo de función de transformación.
  • 3. Definición de transformación de coordenadas: La transformación de coordenadas es una operación por la cual una relación, expresión o figura se cambia en otra siguiendo una ley dada. Analíticamente, la ley se expresa por una o más ecuaciones llamadas ecuaciones de transformación. Tenemos en la ecuación de la circunferencia en la forma ordinaria. (x-h)² + (y-k)² = r² El centro 0´ de coordenadas (h, k) Se le coloca en el origen (0,0) y nos quedaría de la forma canónica x² + y² = r² En vez de llevar a la circunferencia a su centro también podemos mover los ejes de manera que el origen 0 coincida con el centro 0´ (h, k). Las coordenadas del punto P serian (x´, y´) La ecuación de la circunferencia está dada en la forma canónica x´² + y´² = r² Traslación de los ejes coordenados: Teorema 1 Se trasladan los ejes coordenados a un nuevo origen 0’ (h, k) y las coordenadas del punto P son (x, y) antes y (x’, y’) después. Las ecuaciones de transformación son: x = x’ + h y = y’+ k Transformar la ecuación: x³-3x²-y² +3x+4y-5=0 al nuevo origen (1, 2) y trazar el lugar geométrico y los dos sistemas de ejes. x = x’+ 1, y = y’+2 sustituimos los valores de x y y en la ecuación original. (x’+1)³-3(x’+1)²-(y’+2)²+3 (x’+1)+4(y’+2)-5=0 Rotación de los ejes coordenadas: Teorema 2. Si los ejes coordenados giran un ángulo ѳ en torno a su origen como centro de rotación, y las coordenadas de un punto cualquiera P (x, y) antes y (x’, y’). Las ecuaciones de transformación son: x = x’cos ѳ – y’sen ѳ y = y’sen ѳ + y’cos ѳ Transformar la ecuación 2x²+√3 xy + y² = 4 girando los ejes coordenados un ángulo de 30°. Obtenemos las siguientes ecuaciones: x = x’ cos 30° - y sen 30° = √3/2 x’ – ½ y’ y = y’ sen 30° + y’ cos 30° = ½ x’ + √3/2 y’
  • 4. Sustituimos los valores en la ecuación original y obtenemos la ecuación transformada 5x’² + y’² = 8 Simplificación de ecuaciones por transformación de coordenadas: Se puede usar ambos métodos para transformar las ecuaciones de una manera más fácil y lógica. Por el primer método obtenemos las ecuaciones x = x’+ h y = y’+ k Por el segundo obtenemos x’=x’’ cos ѳ - y’’ sen ѳ y’=y’’ sen ѳ + y’’ cos ѳ Si sustituimos los valores de x’ y y’ obtenemos las ecuaciones buscadas x = x’’ cos ѳ – y’’ sen ѳ + h y = y’’ sen ѳ + y’’ cos ѳ + k La parábola: Una parábola es el lugar geométrico de un punto que se mueve en el plano de tal manera que su distancia de una recta fija situada en el plano, es siempre igual a su distancia de un punto fijo del plano y que no pertenece a la recta. Al punto fijo se le llama foco y la recta fija directriz. Teorema 1 la ecuación de una parábola de vértice en el origen y eje el eje X es: y² = 4px Si el eje de una parábola coincide con el eje, ¨Y¨, y el vértice está en el origen, su ecuación es: x² = 4py Una parábola de origen en el centro coincide con el eje ¨Y¨, y pasa por el punto (4, -2) por el teorema 1 obtenemos x² = 4py, como la circunferencia pasa por el punto debe satisfacer a la ecuación16 = 4p (-2) donde P es = -2 como el foco es de coordenadas (0, p ) y = -p y = 2 Ecuación de la parábola del vértice en el origen y eje en un eje coordenado: El foco está sobre el eje x sus coordenadas son (p, 0) por definición el punto P debe satisfacer la ecuación |FP| = |PA| en donde |FP| = √(x - p)²+ y² |PA| = |x + p| Si igualamos las ecuaciones y resolvemos obtenemos y²=4px
  • 5. Teorema 2. La ecuación de una parábola de vértice (h, k) y eje paralelo al eje X, es de la forma (y - k)² = 4p (x - h) Si el vértice es el punto (h, k) y el eje de la parábola es paralelo al eje Y, su ecuación es de la forma (x - h)² = 4p (y - k) Teorema 3. Una ecuación de segundo grado en las variables ¨x y¨, y que carezca del termino xy puede escribirse de la forma: Ax²+Cy²+Dx+Ey+F = 0 La ecuación de la tangente de una parábola: La ecuación de la tangente a la parábola es y = 4px en un punto cualquiera: y - y₁ = m(x - x₁) de esta se puede determinar la pendiente m. Se reemplaza el valor de y en la ecuación de la parábola y se obtiene: y₁ y = 2p (x+ x₁) Teorema 4 la tangente a la parábola y² = 4px en cualquier punto P (x₁, y₁) de la curva tiene por ecuación: y₁y = 2p(x + x₁)  Teorema 5 la tangente de pendiente m a la parábola y² = 4px tiene por ecuación: y = mx + P/m La función cuadrática: La forma: ax² + bx + c, en donde a, b y c son constantes y a ≠ 0, se llama función cuadrática y puede ser investigada por la relación y = ax²+bx+c Teorema 6. La función cuadrática ax² + bx +c, a ≠0 está representada gráficamente por la parábola y = ax² + bx + c.  Teorema 7 La normal a la parábola en un punto P₁ (x₁, y₁) cualquiera de la parábola forma ángulos iguales con el radio vector de P₁ y la recta que pasa por P ₁ y es paralela al eje de la parábola. Una elipse es el lugar geométrico de un punto que se mueve en el plano de tal manera que las sumas de sus distancias a dos puntos fijos de ese plano es siempre igual a una constante mayor que la distancia entre los dos puntos. Los dos puntos fijos se llaman focos de la elipse.
  • 6. Teorema 1. La ecuación de una elipse de centro en el origen, eje focal el eje X, su distancia focal igual a 2c y cantidad constante igual a 2ª es: x²/a² + y²/b² = 1 La ecuación de la elipse con referencia a los ejes X’ y Y’ está dada por x’²/a² + y’²/b² = 1 Teorema 2. La ecuación de la elipse de centro en el punto (h, k) y eje focal paralelo al eje X, está dada por la segunda forma ordinaria, (x -h) ²/ a²+ (y - k) ²/ b² =1 Si el eje focal es paralelo al eje Y, su ecuación está dada por la segunda forma ordinaria (x -h) ²/ b²+ (y - k) ²/ a² =1 Teorema 3. Si los coeficientes A y C son del mismo signo, la ecuación: Ax²+Cy²+Dx+Ey+F=0 Representan una elipse de ejes paralelos a los coordenados, o bien un punto, o no representa ningún lugar geométrico real. Teorema 4. La tangente a la elipse b²x²+a²y² = a²b² en cualquier punto P₁ (x₁, y₁) de la curva tiene por ecuación: b²x₁x+a²y₁y = a²b²  Teorema 5 las ecuaciones de las tangentes de pendientes m a la elipse b²x²+ a²b²= a²b²son: Y = mx +- √a²m²+b² Teorema 6. La normal a una elipse en uno cualquiera de sus puntos es bisectriz del ángulo formado por los radios vectores de ese punto.
  • 7. Conclusión Hemos visto que en geometría analítica, al igual que en física, es muy importante elegir un sistema de coordenadas, o referencia, adecuado con objeto de simplificar al máximo las ecuaciones y que el proceso de resolución sea lo más rápido posible. Y como se explicó a través del desarrollo de este trabajo, se realiza mediante una transformación de ejes coordenados cuyo proceso general se puede considerar reducido a dos movimientos, uno de traslación y otro por rotación.