Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Politécnica Territorial del estado Lara Andrés Eloy Blanco
Camila Anzola
Higiene y seguridad Laboral
Sección 001
El plano cartesiano es un sistema de referencias que se encuentra
conformado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical,
que se cortan en un determinado punto. A la horizontal se la llama
eje de las abscisas o de las x y al vertical eje de las coordenadas o de
las yes, en tanto, el punto en el cual se cortarán se denomina origen.
La principal función o finalidad de este plano será el de
describir la posición de puntos, los cuales se encontrarán
representados por sus coordenadas o pares ordenados. Las
coordenadas se formarán asociando un valor del eje x y
otro del eje y.
En tanto, para localizar los puntos en el plano cartesiano se deberá
tener en cuenta lo siguiente… para localizar las abscisas o valor de
las x, se contarán las unidades correspondientes en dirección
derecha, si son positivas y en dirección izquierda, si son negativas,
partiendo del punto de origen que es el 0.
Distancia entre dos puntos . Dados dos puntos cualesquiera A(x1,y1), B(x2,y2), definimos la
distancia entre ellos, d(A,B), como la longitud del segmento que los separa.
Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x (de las abscisas) o en una recta
paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la
diferencia de sus abscisas (x2 – x1).
Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y (de las ordenadas) o en una recta
paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la
diferencia de sus ordenadas. (y1 - y2)
Ahora, si los puntos se encuentran en cualquier lugar del sistema de coordenadas, la
distancia queda determinada por la relación:
Ejercicio:
Hallar la distancia entre los puntos P1(-4,-3) y P2(2,5)
Ejercicio 2
Punto medio en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros
dos puntos cualquiera o extremos de un segmento.
Más generalmente punto equidistante en matemática, es el punto que se encuentra a la
misma distancia de dos elementos geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc.
Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el
punto medio es único y equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última
condición, pertenece a la mediatriz del segmento.
xc =
xa + xb
yc =
ya + yb
2 2
Ecuación :
xC =
xa+ xb
=
-1 + 6
=
5
= 2.5
2 2 2
yc=
ya + yb
=
3 + 5
=
8
= 4
2 2 2
Hallar las coordenadas del punto C del punto medio del segmento AB con los dados puntos A(-1, 3) y B(6, 5).
Solución.
Resultado: С(2.5, 4).
➢Circunferencia
Se denomina circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano que
equidistan de un punto fijo llamado centro. El radio de la circunferencia es la
distancia de un punto cualquiera de dicha circunferencia al centro.
Ecuación analítica de la circunferencia: si hacemos coincidir el centro con el
origen de coordenadas, las coordenadas de cualquier punto de la
circunferencia (x, y) determina un triángulo rectángulo, y por supuesto que
responde al teorema de Pitágoras: r2 = x2 + y2. Puesto que la distancia
entre el centro (a, b) y uno cualquiera de los puntos (x, y) de la
circunferencia es constante e igual al radio r tendremos que: r2 = (x – a)2 +
(y – b)2 Llamada canónica podemos desarrollarla resolviendo los cuadrados
(trinomio cuadrado perfecto) y obtenemos
x2 + y2 – 2ax –2by – r2 = 0.
Si reemplazamos – 2a = D; – 2b = E; F = a2 + b2 – r2 tendremos que:
x2 + y2 + Dx + Ey + F = 0
Ejercicio : Si tenemos la ecuación x2 + y2 + 6x – 8y – 11 = 0
Entonces tenemos que: D = 6 Þ 6 = – 2a Þ a = – 3
E = – 8 Þ – 8 = – 2b Þ b = 4
El centro de la circunferencia es (– 3, 4). Hallemos el radio
F = (– 3)2 + 42 – r2 Þ – 11 = (– 3)2 + 42 – r2 Þ r = 6
La ecuación de la circunferencia queda: (x + 3)2 + (y – 4)2 = 36
http://zambranosanchez.es/Apuntes%20Web/Paginas%20web%20de
%20Matematicas/Analisis_Algebra/matem/matematica/Conicas.htm
➢Parábola
: Es el lugar geométrico de los puntos del plano
que equidistan de un punto fijo llamado foco y
de una recta fija llamada directriz .
Ecuación analítica de la parábola: Supongamos que el foco esté situado en el punto (0,c) y la
directriz es la recta y = – c, por lo tanto el vértice está en su punto medio (0,0), si tomamos un
punto cualquiera P = (x , y) de la parábola y un punto Q = (x, – c) de la recta debe de cumplirse
que: PF = PQ
Elevando al cuadrado ambos miembros: x2 = 4cy
Si la parábola no tiene su vértice en (0,0) si no en (p, q) entonces la ecuación sería: (x– p)2 =
4c(y – q)
desarrollando la ecuación tendremos: x2 + p2 – 2xp – 4cy + 4cq = 0
Si hacemos D = – 2p
E = – 4c
F = p2 + 4cq
obtendremos que es: x2 + Dx + Ey + F = 0, en la que podemos observar que falta el término de
y2.
Observación: es de destacar que el término x y no aparece, la razón es que se ha supuesto que
los ejes de simetría de las cónicas son paralelos a los ejes de coordenadas; en caso contrario
aparecería este término, que como es lógico dependerá del ángulo de inclinación de los ejes.
Ejercicio
En base a la ecuación de las siguiente
parábola determina las coordenadas de
sus focos, ecuaciones de sus
directrices, distancia de sus lados
rectos y la gráfica.
➢ Elipse
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de
distancias a dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se
llaman focos de la elipse.
Ecuación analítica de la elipse: para simplificar la explicación ubiquemos a los focos
sobre el eje de las x, situados en los puntos F (c,0) y F' (– c,0). Tomemos un punto
cualquiera P de la elipse cuyas coordenadas son (x, y). En el caso de la elipse la suma
de las distancias entre PF y PF' es igual al doble del radio sobre el eje x. Entonces: PF +
PF' = 2a. Aplicando Pitágoras tenemos que:
Elevamos al cuadrado ambos miembros para sacar las raíces y desarrollamos los
cuadrados (ver operación) queda finalmente:
Si la elipse estuviese centrada en un punto cualquiera (p, q) la ecuación debería de ser:
Si desarrollamos los cuadrados obtendremos que: b2x2 + a2y2 – 2xpb2 – 2yqa2 + p2b2
+ q2a2 – a2b2 = 0
Si hacemos: A = b2
B = a2
C = – 2pb2
D = – 2qa2
E = p2b2 + q2a2 – a2b2
tendremos la ecuación: Ax2 + By2 + Cx + Dy + E = 0, donde podemos comprobar que es
igual que la de la circunferencia excepto que los términos A y B no tienen porqué ser
iguales.
Ejemplo: Si tenemos la ecuación 4x2 +
9y2 + 24x – 8y + 81 = 0
Entonces tenemos que: A = 4 Þ 4 = b2
Þ b = 2; B = 9 Þ 9 = a2 Þ a = 3
Los radios de la elipse son: sobre el eje
x = a = 3; sobre el eje y = b = 2.
Hallemos en centro (p, q).
C = 24 Þ 24 = – 2pb2 Þ p = – 3
D = – 54 Þ – 54 = – 2qa2 Þ q = 3
El centro es, entonces, (p, q) = (– 3, 3).
Para verificar que se trate de una
elipse calculemos E que debe tener el
valor de 81. E = p2b2 + q2a2 – a2b2 =
81
La ecuación de la elipse queda:
➢Hipérbola
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de
distancias entre dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se
llaman focos de la hipérbola .
Ecuación centrada en (0,0)
Ecuación de una hipérbola
trasladada
Asíntotas: son rectas que jamás cortan a la
hipérbola, aunque se acercan lo más posible a
ella. Ambas deben pasar por el "centro" (p, q)
Las ecuaciones de las asíntotas son:
Calculo camila convertido
Bibliografía
• https://www.ecured.cu/Distancia_entre_dos_puntos
• http://matematicatuya.com/GRAFICAecuaciones/S1a.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_medio
• http://es.onlinemschool.com/math/library/analytic_geometry/points_center/
• http://zambranosanchez.es/Apuntes%20Web/Paginas%20web%20de%20Mat
ematicas/Analisis_Algebra/matem/matematica/Conicas.htm
• Libro Jose sanz calculo 1

Más contenido relacionado

PPTX
Ecuaciones y lugares geometricos
PDF
Parabola
PPTX
Geometría Analítica
PPTX
Ecuaciones de la parabola
PPTX
PPT
Apuntes Geometria Analitica
DOCX
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
PPTX
Geometria analitica
Ecuaciones y lugares geometricos
Parabola
Geometría Analítica
Ecuaciones de la parabola
Apuntes Geometria Analitica
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Geometria analitica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Circunferencia parabola resueltos
PPTX
Rectas en R3 UNEFA
PPTX
Presentacion transformacion de coordenadas, parabola y elipse
DOCX
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
PPTX
Plano numérico, unidad II
PPT
Geometría Analítica
PDF
Unidad parabola shared
DOCX
La parabola (4)
PDF
rectas y planos en R3
PPSX
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
PPTX
Traslación, Giro de ejes y Determinación de curvas
PPTX
La recta en el plano cartesiano
PPT
La ParáBola
PDF
Plano cartesiano y la recta
PPTX
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
PDF
12 plano cartesiano
PPTX
Elementos de una parabola
PPT
Geometria analitica
PDF
Parabola
Circunferencia parabola resueltos
Rectas en R3 UNEFA
Presentacion transformacion de coordenadas, parabola y elipse
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Plano numérico, unidad II
Geometría Analítica
Unidad parabola shared
La parabola (4)
rectas y planos en R3
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Traslación, Giro de ejes y Determinación de curvas
La recta en el plano cartesiano
La ParáBola
Plano cartesiano y la recta
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
12 plano cartesiano
Elementos de una parabola
Geometria analitica
Parabola
Publicidad

Similar a Calculo camila convertido (20)

PPTX
Plano numérico, unidad II
PPTX
Plano numerico carlos
DOCX
Plano Numérico.docx
PPTX
Plano numerico
PDF
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
PDF
PLANO NUMERICO.pdf
PPTX
Plano numerico
PDF
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia hipérbola
PPTX
Plano numerico Omaña.pptx
PPTX
Plano numerico Presentacion Rodrigo.pptx
PDF
Plano Numerico Miguel Colombo.pdf
PPTX
PLANO NUMERICO
PPTX
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
PPTX
Plano numerico
PDF
Plano Numerico.pdf
PPTX
Plano numerico
PDF
PLANO NUMERICO.pdf
PPTX
Plano numerico Presentacion Marisol Sanchez.pptx
PPTX
plano cartesiano.pptx
DOCX
Plano numerico
Plano numérico, unidad II
Plano numerico carlos
Plano Numérico.docx
Plano numerico
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
Plano numerico
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia hipérbola
Plano numerico Omaña.pptx
Plano numerico Presentacion Rodrigo.pptx
Plano Numerico Miguel Colombo.pdf
PLANO NUMERICO
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
Plano numerico
Plano Numerico.pdf
Plano numerico
PLANO NUMERICO.pdf
Plano numerico Presentacion Marisol Sanchez.pptx
plano cartesiano.pptx
Plano numerico
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Calculo camila convertido

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Politécnica Territorial del estado Lara Andrés Eloy Blanco Camila Anzola Higiene y seguridad Laboral Sección 001
  • 2. El plano cartesiano es un sistema de referencias que se encuentra conformado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un determinado punto. A la horizontal se la llama eje de las abscisas o de las x y al vertical eje de las coordenadas o de las yes, en tanto, el punto en el cual se cortarán se denomina origen. La principal función o finalidad de este plano será el de describir la posición de puntos, los cuales se encontrarán representados por sus coordenadas o pares ordenados. Las coordenadas se formarán asociando un valor del eje x y otro del eje y. En tanto, para localizar los puntos en el plano cartesiano se deberá tener en cuenta lo siguiente… para localizar las abscisas o valor de las x, se contarán las unidades correspondientes en dirección derecha, si son positivas y en dirección izquierda, si son negativas, partiendo del punto de origen que es el 0.
  • 3. Distancia entre dos puntos . Dados dos puntos cualesquiera A(x1,y1), B(x2,y2), definimos la distancia entre ellos, d(A,B), como la longitud del segmento que los separa. Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x (de las abscisas) o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas (x2 – x1). Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y (de las ordenadas) o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas. (y1 - y2) Ahora, si los puntos se encuentran en cualquier lugar del sistema de coordenadas, la distancia queda determinada por la relación:
  • 4. Ejercicio: Hallar la distancia entre los puntos P1(-4,-3) y P2(2,5) Ejercicio 2
  • 5. Punto medio en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. Más generalmente punto equidistante en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc. Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento. xc = xa + xb yc = ya + yb 2 2 Ecuación : xC = xa+ xb = -1 + 6 = 5 = 2.5 2 2 2 yc= ya + yb = 3 + 5 = 8 = 4 2 2 2 Hallar las coordenadas del punto C del punto medio del segmento AB con los dados puntos A(-1, 3) y B(6, 5). Solución. Resultado: С(2.5, 4).
  • 6. ➢Circunferencia Se denomina circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. El radio de la circunferencia es la distancia de un punto cualquiera de dicha circunferencia al centro. Ecuación analítica de la circunferencia: si hacemos coincidir el centro con el origen de coordenadas, las coordenadas de cualquier punto de la circunferencia (x, y) determina un triángulo rectángulo, y por supuesto que responde al teorema de Pitágoras: r2 = x2 + y2. Puesto que la distancia entre el centro (a, b) y uno cualquiera de los puntos (x, y) de la circunferencia es constante e igual al radio r tendremos que: r2 = (x – a)2 + (y – b)2 Llamada canónica podemos desarrollarla resolviendo los cuadrados (trinomio cuadrado perfecto) y obtenemos x2 + y2 – 2ax –2by – r2 = 0. Si reemplazamos – 2a = D; – 2b = E; F = a2 + b2 – r2 tendremos que: x2 + y2 + Dx + Ey + F = 0
  • 7. Ejercicio : Si tenemos la ecuación x2 + y2 + 6x – 8y – 11 = 0 Entonces tenemos que: D = 6 Þ 6 = – 2a Þ a = – 3 E = – 8 Þ – 8 = – 2b Þ b = 4 El centro de la circunferencia es (– 3, 4). Hallemos el radio F = (– 3)2 + 42 – r2 Þ – 11 = (– 3)2 + 42 – r2 Þ r = 6 La ecuación de la circunferencia queda: (x + 3)2 + (y – 4)2 = 36 http://zambranosanchez.es/Apuntes%20Web/Paginas%20web%20de %20Matematicas/Analisis_Algebra/matem/matematica/Conicas.htm
  • 8. ➢Parábola : Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz . Ecuación analítica de la parábola: Supongamos que el foco esté situado en el punto (0,c) y la directriz es la recta y = – c, por lo tanto el vértice está en su punto medio (0,0), si tomamos un punto cualquiera P = (x , y) de la parábola y un punto Q = (x, – c) de la recta debe de cumplirse que: PF = PQ Elevando al cuadrado ambos miembros: x2 = 4cy Si la parábola no tiene su vértice en (0,0) si no en (p, q) entonces la ecuación sería: (x– p)2 = 4c(y – q) desarrollando la ecuación tendremos: x2 + p2 – 2xp – 4cy + 4cq = 0 Si hacemos D = – 2p E = – 4c F = p2 + 4cq obtendremos que es: x2 + Dx + Ey + F = 0, en la que podemos observar que falta el término de y2. Observación: es de destacar que el término x y no aparece, la razón es que se ha supuesto que los ejes de simetría de las cónicas son paralelos a los ejes de coordenadas; en caso contrario aparecería este término, que como es lógico dependerá del ángulo de inclinación de los ejes.
  • 9. Ejercicio En base a la ecuación de las siguiente parábola determina las coordenadas de sus focos, ecuaciones de sus directrices, distancia de sus lados rectos y la gráfica.
  • 10. ➢ Elipse Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la elipse. Ecuación analítica de la elipse: para simplificar la explicación ubiquemos a los focos sobre el eje de las x, situados en los puntos F (c,0) y F' (– c,0). Tomemos un punto cualquiera P de la elipse cuyas coordenadas son (x, y). En el caso de la elipse la suma de las distancias entre PF y PF' es igual al doble del radio sobre el eje x. Entonces: PF + PF' = 2a. Aplicando Pitágoras tenemos que: Elevamos al cuadrado ambos miembros para sacar las raíces y desarrollamos los cuadrados (ver operación) queda finalmente: Si la elipse estuviese centrada en un punto cualquiera (p, q) la ecuación debería de ser: Si desarrollamos los cuadrados obtendremos que: b2x2 + a2y2 – 2xpb2 – 2yqa2 + p2b2 + q2a2 – a2b2 = 0 Si hacemos: A = b2 B = a2 C = – 2pb2 D = – 2qa2 E = p2b2 + q2a2 – a2b2 tendremos la ecuación: Ax2 + By2 + Cx + Dy + E = 0, donde podemos comprobar que es igual que la de la circunferencia excepto que los términos A y B no tienen porqué ser iguales.
  • 11. Ejemplo: Si tenemos la ecuación 4x2 + 9y2 + 24x – 8y + 81 = 0 Entonces tenemos que: A = 4 Þ 4 = b2 Þ b = 2; B = 9 Þ 9 = a2 Þ a = 3 Los radios de la elipse son: sobre el eje x = a = 3; sobre el eje y = b = 2. Hallemos en centro (p, q). C = 24 Þ 24 = – 2pb2 Þ p = – 3 D = – 54 Þ – 54 = – 2qa2 Þ q = 3 El centro es, entonces, (p, q) = (– 3, 3). Para verificar que se trate de una elipse calculemos E que debe tener el valor de 81. E = p2b2 + q2a2 – a2b2 = 81 La ecuación de la elipse queda:
  • 12. ➢Hipérbola Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias entre dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la hipérbola . Ecuación centrada en (0,0) Ecuación de una hipérbola trasladada Asíntotas: son rectas que jamás cortan a la hipérbola, aunque se acercan lo más posible a ella. Ambas deben pasar por el "centro" (p, q) Las ecuaciones de las asíntotas son:
  • 14. Bibliografía • https://www.ecured.cu/Distancia_entre_dos_puntos • http://matematicatuya.com/GRAFICAecuaciones/S1a.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_medio • http://es.onlinemschool.com/math/library/analytic_geometry/points_center/ • http://zambranosanchez.es/Apuntes%20Web/Paginas%20web%20de%20Mat ematicas/Analisis_Algebra/matem/matematica/Conicas.htm • Libro Jose sanz calculo 1