El documento analiza el papel de la educación superior en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre a través de la identificación de sectores de producción artesanal en Santiago del Estero. Se destaca la importancia de diversas actividades artesanales, como la tejeduría, cestería y cerámica, así como los desafíos socioeconómicos que enfrentan los artesanos. Además, se propone la creación de una cooperativa para mejorar la calidad de vida de estos trabajadores y se sugieren capacitaciones en economía solidaria y gestión cooperativa.