INTRODUCCION

La Caja de Compensación Familiar (CAJACOPI EPS-S) es una
entidad administradora del régimen subsidiado que busca garantizar
a todos sus afiliados el acceso y la oportunidad a los servicios de
salud contemplados en el plan obligatorio de salud (pos-s) en
condiciones de suficiencia, eficiencia y calidad, de manera que los
esfuerzos contribuyan permanentemente al mejoramiento de la salud
de la población más pobres y vulnerable.

Las diferentes organizaciones hoy día demuestran que deben tener
una infraestructura adecuada para trabajar teniendo en cuenta los
avances   tecnológicos,   políticos,   económicos,   entre   otros.   Sin
embargo, es importante resaltar que para lograr el éxito de una
entidad, ésta debe desarrollar una capacidad de percepción del
ambiente, tanto interno como externo, así como anticipar la
probabilidad de escenarios, evolución de problemas y soluciones
asociadas. Es así que con un buen manejo de la información
circulando sobre plataformas seguras, permitirá a las empresas
formular un repertorio de maniobras estratégicas, ofensivas y
defensivas, a los fines de desarrollar y mantener ventajas
competitivas en un entorno altamente cambiante.

Por otra parte, circunstancias diversas como crisis y éxitos de
tipo administrativo, financiero económico y comercial han
obligado a muchas empresas a reflexionar y reaccionar sobre
sus diferentes áreas para hacerlas más efectivas, hasta el punto
de tratar de crear un ambiente empresarial en cada una, con el
fin de lograr actitudes gerenciales en cada responsable para
garantizar la rentabilidad de su gestión con un manejo eficiente
de recursos. Indudablemente esto ha generado fuertes choques en
las organizaciones, pues costumbres y necesidades redundantes se
han eliminado con un alto grado de fricción y adicionalmente por un
excesivo sentido de pertenencia de detalles materiales; es por ello
que el desconocimiento del costo del área ocupada, la efectividad de
gestión y el número de equipos utilizados no han permitido visualizar
si la función mantenimiento es justificable dentro de la empresa.
Actualmente     el   manejo    de    la     información    de   modo     eficiente
constituye una de las principales preocupaciones dentro de cualquier
organización, sea ésta de origen público o privado, por lo que se hace
necesario manejarla y emplearla con mucho criterio, ya que de ello
podría depender, en gran medida, el éxito o fracaso de las
mismas.Son muchas las herramientas que en la actualidad facilitan al
hombre el       manejo de la    información, así como el acceso a éste.
Una de estas herramientas que permite utilizar el recurso de la
información     de   manera    más        eficiente,   rápida   y   confiable,   la
constituyen      las redes de computadoras, las cuales aparecen
enmarcadas dentro del          vertiginoso avance tecnológico que ha
caracterizado a las últimas décadas del siglo pasado y en las primeras
del presente.
ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL


Con el auge de las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones, las diferentes Entidades Promotoras de Salud del
Régimen Subsidiado en nuestro país, están migrando sus redes a una
que pueda soportar la convergencia de servicios, ya que a través de
esta pueden acceder a los diferentes servicios multimediales. Cada
vez los servicios por la red requieren mayor ancho de banda mejor
calidad de transmisión para su implementación, seguridad, lo que
obliga a pensar a los diseñadores de cableado estructurado en el tipo
de red que una compañía necesita de acuerdo a sus necesidades y a
las posibilidades de adaptarse a las nuevas tecnologías emergente de
una forma más ágil y económica, por tal razón a la hora de escoger el
tipo de topología, cableado, equipos, etc., se debe tener claro el
rumbo de la organización. La Caja de compensación familiardel
Atlántico tiene alrededor de 400empleados con la posibilidad de
incrementar la cobertura a nivel nacional, lo que provee una
necesidad de ampliaciones constantes en planta física y recursos
tecnológicos, además los servicios multimediales, telefonía IP y
Videoconferencias deben correr sobre una plataforma de red eficiente
que permita la calidad del servicio. En los últimos años se han
implementado en la entidad de régimen subsidiado diferentes ayudas
en línea para el apoyo y acompañamiento de los servicios que ésta
brinda   a   sus   afiliados   utilizando   las   mejores   herramientas
tecnológicas tales como el software KRYSTALOS, ON BASE, entre
otros. Además, con el proyecto se espera que la utilización de estos
servicios sea mayor.Por tal razón es necesario que se haga una
adecuación eficiente de la red.


En la oficina de tecnología de información no se tiene un estudio
actualizado de la cantidad de equipos que existen en todas las sedes
y dependencias, lo que dificulta establecer el ancho de banda que se
debe contratar con el operador. Por otro lado no se cuenta con un
respaldo de la red metropolitana corporativa que actualmente se
encuentra contratada con EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES UNE
y todo se encuentra centralizado en la ciudad de Barranquilla, lo cual
si ocurre un colapso de comunicación dejaría la empresa sin procesar
400 transacciones por minutos lo cual equivale a $10.000.000.
METAS DEL NEGOCIO




Optimizar la infraestructura de la red actual de forma tal que
cada seccional tenga accesos eficiente y eficaz a VOZ IP, Datos,
Videos, además de incrementar la Cobertura a nivel Nacional,
mediante aperturas de sedes en las ciudades de Vichada, Bogotá,
Medellín y Sincelejo (Crear Diseño Local de las Seccionales).


Teniendo en cuenta la tecnología en equipo encontrados en las sedes
y la infinidad de posibilidades en cuanto a la configuración de equipos
y de marcas para nuestro proyecto determinamos:


  •   Conexión a alta velocidad.
  •   Gestión y mantenimiento de las redes locales, con el enfoque
      de   tener      una    infraestructura   suficiente   para   posibles
      ampliaciones de servicios y enlazar la red a otras localidades.
  •   Instalar servidores/ordenadores a las seccionales con el fin de
      ser, compartida a nivel nacional, y además ser residenciales en
      su localidad.
  •   Colocación en cada localidad un puntos de información Firewall
      Inalámbrico con acceso público (las horas la determinara la
      administración) y sistema anti-vandálico donde los usuarios
      registrados de cada localidad tendrán acceso a Internet y
      consulta de servicios en todo momento mientras que el acceso
      para usuarios anónimos estará ilimitado.
PROBLEMA

Durante el presente año la certificación de los distintos enlaces de
fibra óptica que permiten la conectividad de los departamentos y
centros de   investigación con la sala del servidores (que provee el
acceso a Internet). Han dado como resultados, el desprendimiento de
9 enlaces existentes sólo 3 cumplen con requerimientos adecuados de
comunicación. Estos enlaces son: Seccional Magdalena, Seccional
Atlantico y Oficina Nacional (los cuales sólo tienen inconvenientes en
los equipos encargados de recibir y enviar la señal).

El problema fundamental de los enlaces se encuentra en el diseño de
la infraestructura implementados, los cuales han sido realizados por
medio de empalmes mecánicos y es necesario para mejorar la
conectividad fusionar dichos conectores. Además es necesario el
cambio total de la cabecera de distribución de la fibra, donde se
aprecian problemas de implementación, esto se debe a que el diseño
del host se encuentra en el tercer piso y los empalmes para las
seccionales están ubicados en el segundo piso, produciendo un
consumo de cableado innecesario que incrementa la perdida de
paquetes por cada departamento. Además, los riesgos de corte de
conectividad, en los enlaces de fibra se encuentran sin protección
alguna. Ejemplo del problema anterior es el corte del enlace del
Departamento de Magdalena en dos oportunidades.

Cabe notar entonces que esta infraestructura tiene mucho tiempo que
no es remodelada y se ha implementado pequeños cortes en los
cobres para realizar cambios de cableado por mala conectividad en
las seccionales.


Por otro lado, con la realización del levantamiento de la red de área
local (por cada cede en los departamentos) se ha detectado que
existe una conexión de red por medio de modem (del proveedor –
une) conectados a switch, ocasionando problemas que se han
presentado en este momento; colisiones (dos computadores usando
la misma dirección) en las direcciones IP de algunos usuarios, lo cual
dificulta la navegabilidad (la que en algunos casos es nula).

SOLUCION


Después de un levantamiento de la red en las distintas secciones, se
implementaran un Patch Panel con el fin de que cada boca se
asignaría a un punto de la red, permitiendo la incorporación de
mejoras físicas (conexiones, enlaces, etc) y lógicas (segmentación,
seguridad, disminución de tráfico, administración de ancho de banda,
etc) a la red local y nacional. Los servidores solicitados permiten
agregar servicios a la red, tales como, servidor interno (lo que
disminuirá el tráfico hacia el servidor principal)


                           METAS TECNICAS


Partiendo de las problemática anterior es necesario realizar la
adquisición de equipamiento que permite a cada uno de los
departamentos obtener seguridad para los distintos enlaces y una
segmentación de la red. Frente a estos requerimientos es necesaria la
adquisición de:


   •   Incrementar el número de terminales clientes (30) y servidoras
       (13) en la cada una de las seccionales para mejorar el acceso
       de la información, de tal manera que se realizarían BACKUP
       por sedes y la información sería consultada localmente.


   •   Nuestra red presentaría unas rutas más despejadas ya que la
       información   directamente    con   el   servidor   aumentaría   el
       99.99%.
Guajira,
                                                                     Valledupar,
                                                                     Santa Marta,
                                                                                51
                                                    USUARIO
                                                                     Meta, Choco,
                                                                                2K
                                                       S
                                                                     Neiva,
                                                    REMOTO
                                                                     Cisco
                                                                    2620XM
                                                                    PUERTO
  •   Para el proceso de BACKUP(por sedes) se implementaría a
      nivel de seguridad un sistema de respaldo de la información de
      cada uno de los servidores y de las terminales cliente.




Que se requiere
Requisitos de la nueva red,(esta es la migración)
                       CAJACOPI
                       EPS-S
                       BARRANQUIL
                                      CISCO                              Neiva y
                       LA
                       SEDE           2620XM
                                      6 PUERTOS                         Riohacha
                       NACIONA
                       L10            VOZ FXS          Cisco 2620
                                                       PUERTOS            25
                        24                                VOZ             6K

           CARACTERIZACION DE LA RED EXISTENTE
INTERCONEXIONES ENTRE LAS SEDES


          OFICINA NACIONAL                           OFICINA SECCIONAL




                      DIRECCIONAMIENTO IP


La asignación de Nombres y direccionamiento IP se realizara de la
siguiente manera:

Asignación de Nombres: La primera letra del tipo de cargo más el
cargo asignado, un consecutivo y el código del departamento;
Ejemplo:



                    ASIGNACION DE NOMBRES

    NOMBRE                          CARGO
              TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
CSISTEMAS         COORDINADOR NACIONAL DE SISTEMAS
ASISTEMAS1        ASISTENTE DE SISTEMAS I
ASISTEMAS2        ASISTENTE DE SISTEMAS II
                       CONTABILIDAD
CCONTABILIDAD     COORDINADOR NACIONAL CONTABLE
ACONTABLE1        AUXILIAR CONTABLE I
ACONTABLE2        AUXILIAR CONTABLE II
ASIGNACION DE NOMBRES

     NOMBRE                             CARGO
                   SECCIONAL MAGDALENA (47)
ASISTEMAS147         ASISTENTE DE SISTEMAS I
ASISTEMAS247         ASISTENTE DE SISTEMAS II
AADMIN147            ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIARO
AAFILAICION147       ASISTENTE DE AFILIACION
CMEDICO47            COORDINADOR MEDICO SECCIONAL


                       RANGOS DISPONIBLES POR SECCIONAL

INICIO           FIN               GATEWAY          OFICINA


192.168.1.1      192.168.1.254     192.168.1.1      NACIONAL


192.168.2.1      192.168.2.254     192.168.2.1      ATLANTICO


192.168.3.1      192.168.3.254     192.168.3.1      MAGDALENA


192.168.4.1      192.168.4.254     192.168.4.1      GUAJIRA


192.168.5.1      192.168.5.254     192.168.5.1      CESAR


192.168.6.1      192.168.6.254     192.168.6.1      BOLIVAR


192.168.7.1      192.168.7.254     192.168.7.1      CHOCO


192.168.8.1      192.168.8.254     192.168.8.1      HUILA


192.168.9.1      192.168.9.254     192.168.9.1      META
RANGOS DISPONIBLES POR DEPENDENCIAS

INICIO                FIN               SECCIONAL

192.168.X.1                             ROUTER

192.168.X.163         192.168.X.168     ADMINISTRATIVA

                                        PROMOCION Y
192.168.X.169         192.168.X.172     PREVENCION

192.168.X.173         192.168.X.175     CALIDAD Y PLANEACION

192.168.X.176         192.168.X.178     JURIDICA

                                        TECNOLOGIA DE
192.168.X.179         192.168.X.185     INFORMACION

192.168.X.186         192.168.X.191     CONTABILIDAD

192.168.X.192         192.168.X.197     FINANCIERA



                RANGOS DISPONIBLES POR DEPENDENCIAS

INICIO               FIN               SECCIONAL


192.168.X.198        192.168.X.202     AFILIACION Y REGISTRO


192.168.X.203        192.168.X.209     CUENTAS MEDICAS


192.168.X.210        192.168.X.214     AUDITORIA MEDICA


192.168.X.215        192.168.X.225     SIAU
192.168.X.226   192.168.X.228   CALL CENTER


192.168.X.229   192.168.X.230   SUPERVISOR HOSPITALARIO


192.168.X.231   192.168.X.253   AGENTES EDUCATIVOS

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo final red convergente
PDF
Especilizacion de redes convergentes
PDF
Servicios e infraestructura
PPT
Proyecto red wifi gratuito
DOC
diseño lògico fase 1
DOC
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red
PDF
Introducción a las Redes Convergentes
DOCX
PROBLEMA, PLANTEAMIENTO,FORMULACIÓN DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"
Trabajo final red convergente
Especilizacion de redes convergentes
Servicios e infraestructura
Proyecto red wifi gratuito
diseño lògico fase 1
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red
Introducción a las Redes Convergentes
PROBLEMA, PLANTEAMIENTO,FORMULACIÓN DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"

La actualidad más candente (19)

DOC
Analisis De Requerimientos
PDF
Investigacion - Red Inalambrica Comunitaria
PDF
Proyecto de tesis
PPTX
Interoperabilidad y open Data
PPT
Redes convergente
DOCX
Planteamiento del problema
PPT
Presentacion Provisional del Proyecto 31 07-2012
PPTX
Redes cap 01
DOCX
PROYECTO DE REDES
PDF
Proyecto Redes Informáticas
PDF
Monografia jheans
DOCX
PPTX
Redes de computadores.
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
Redes y telecomunicaciones
PPTX
Telecomunicaciones y Redes
PPTX
Redes y telecomunicaciones
PDF
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
PDF
Proyecto de Redes Cableado Estructurado
Analisis De Requerimientos
Investigacion - Red Inalambrica Comunitaria
Proyecto de tesis
Interoperabilidad y open Data
Redes convergente
Planteamiento del problema
Presentacion Provisional del Proyecto 31 07-2012
Redes cap 01
PROYECTO DE REDES
Proyecto Redes Informáticas
Monografia jheans
Redes de computadores.
Telecomunicaciones
Redes y telecomunicaciones
Telecomunicaciones y Redes
Redes y telecomunicaciones
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Proyecto de Redes Cableado Estructurado
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Como t explico_algo__de_basketball
PPTX
R6 administraciã³n de archivos de comunicaciã³n
DOCX
Introducción
PPT
Las TIC en los GALM
PDF
Informacion CGT-Granada
PPT
Anorexia y bulimia[1]
DOCX
Redes
PPTX
Контрацепция для разработчиков
PPTX
Escritorios de pantalla
PDF
Tarea proxy
PPS
Graf Compl Directo
PPTX
Partes de la computadora
PPT
Procedimientos parlamentarios comple
PPS
Graf Compl Predicativo
DOCX
Instrumento tecnico pseusdocodigo2
PPTX
Presentacion linux
PPTX
Redes sociales
PPT
Presentacion cisco
PPTX
Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01
PPTX
Resolucionconlasredes 140306192505-phpapp02
Como t explico_algo__de_basketball
R6 administraciã³n de archivos de comunicaciã³n
Introducción
Las TIC en los GALM
Informacion CGT-Granada
Anorexia y bulimia[1]
Redes
Контрацепция для разработчиков
Escritorios de pantalla
Tarea proxy
Graf Compl Directo
Partes de la computadora
Procedimientos parlamentarios comple
Graf Compl Predicativo
Instrumento tecnico pseusdocodigo2
Presentacion linux
Redes sociales
Presentacion cisco
Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01
Resolucionconlasredes 140306192505-phpapp02
Publicidad

Similar a Analisis 24032010 (20)

PDF
Proyecto final grupal gp
PDF
Evidencia SUMATIVA Avance de Protecto 1 COMP-2 ANMV 3821.pdf
PDF
Comunicación de web de generación Contable redes.pdf
DOCX
D:\documents and settings\administ\escritorio\avance telmex peru[arteaga, nuñ...
PPTX
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE LA INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES DE LA SEDE RE...
PPTX
PROYECTO METODOLOGIA
DOCX
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
DOCX
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
PDF
Caso de estudio 10·aaron melendez
PDF
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...
PDF
Revista Mundo Contact Mayo 2016
DOCX
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco
PPTX
El tecni comerce c
PDF
Articulo grupo 201014_42
PPTX
Nubes tecnológicas presentación
PPTX
Nubes Tecnológicas
DOCX
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
PPTX
Nubes Tecnologicas
PDF
Colaboración con Telefónica e IpT Perú
PDF
FCP Fibras Opticas 3.5 ESPAÑOL (Alumno).pdf
Proyecto final grupal gp
Evidencia SUMATIVA Avance de Protecto 1 COMP-2 ANMV 3821.pdf
Comunicación de web de generación Contable redes.pdf
D:\documents and settings\administ\escritorio\avance telmex peru[arteaga, nuñ...
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE LA INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES DE LA SEDE RE...
PROYECTO METODOLOGIA
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Caso de estudio 10·aaron melendez
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco
El tecni comerce c
Articulo grupo 201014_42
Nubes tecnológicas presentación
Nubes Tecnológicas
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Nubes Tecnologicas
Colaboración con Telefónica e IpT Perú
FCP Fibras Opticas 3.5 ESPAÑOL (Alumno).pdf

Analisis 24032010

  • 1. INTRODUCCION La Caja de Compensación Familiar (CAJACOPI EPS-S) es una entidad administradora del régimen subsidiado que busca garantizar a todos sus afiliados el acceso y la oportunidad a los servicios de salud contemplados en el plan obligatorio de salud (pos-s) en condiciones de suficiencia, eficiencia y calidad, de manera que los esfuerzos contribuyan permanentemente al mejoramiento de la salud de la población más pobres y vulnerable. Las diferentes organizaciones hoy día demuestran que deben tener una infraestructura adecuada para trabajar teniendo en cuenta los avances tecnológicos, políticos, económicos, entre otros. Sin embargo, es importante resaltar que para lograr el éxito de una entidad, ésta debe desarrollar una capacidad de percepción del ambiente, tanto interno como externo, así como anticipar la probabilidad de escenarios, evolución de problemas y soluciones asociadas. Es así que con un buen manejo de la información circulando sobre plataformas seguras, permitirá a las empresas formular un repertorio de maniobras estratégicas, ofensivas y defensivas, a los fines de desarrollar y mantener ventajas competitivas en un entorno altamente cambiante. Por otra parte, circunstancias diversas como crisis y éxitos de tipo administrativo, financiero económico y comercial han obligado a muchas empresas a reflexionar y reaccionar sobre sus diferentes áreas para hacerlas más efectivas, hasta el punto de tratar de crear un ambiente empresarial en cada una, con el fin de lograr actitudes gerenciales en cada responsable para garantizar la rentabilidad de su gestión con un manejo eficiente de recursos. Indudablemente esto ha generado fuertes choques en
  • 2. las organizaciones, pues costumbres y necesidades redundantes se han eliminado con un alto grado de fricción y adicionalmente por un excesivo sentido de pertenencia de detalles materiales; es por ello que el desconocimiento del costo del área ocupada, la efectividad de gestión y el número de equipos utilizados no han permitido visualizar si la función mantenimiento es justificable dentro de la empresa. Actualmente el manejo de la información de modo eficiente constituye una de las principales preocupaciones dentro de cualquier organización, sea ésta de origen público o privado, por lo que se hace necesario manejarla y emplearla con mucho criterio, ya que de ello podría depender, en gran medida, el éxito o fracaso de las mismas.Son muchas las herramientas que en la actualidad facilitan al hombre el manejo de la información, así como el acceso a éste. Una de estas herramientas que permite utilizar el recurso de la información de manera más eficiente, rápida y confiable, la constituyen las redes de computadoras, las cuales aparecen enmarcadas dentro del vertiginoso avance tecnológico que ha caracterizado a las últimas décadas del siglo pasado y en las primeras del presente.
  • 3. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Con el auge de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, las diferentes Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado en nuestro país, están migrando sus redes a una que pueda soportar la convergencia de servicios, ya que a través de esta pueden acceder a los diferentes servicios multimediales. Cada vez los servicios por la red requieren mayor ancho de banda mejor calidad de transmisión para su implementación, seguridad, lo que obliga a pensar a los diseñadores de cableado estructurado en el tipo de red que una compañía necesita de acuerdo a sus necesidades y a las posibilidades de adaptarse a las nuevas tecnologías emergente de una forma más ágil y económica, por tal razón a la hora de escoger el tipo de topología, cableado, equipos, etc., se debe tener claro el rumbo de la organización. La Caja de compensación familiardel Atlántico tiene alrededor de 400empleados con la posibilidad de incrementar la cobertura a nivel nacional, lo que provee una necesidad de ampliaciones constantes en planta física y recursos tecnológicos, además los servicios multimediales, telefonía IP y Videoconferencias deben correr sobre una plataforma de red eficiente que permita la calidad del servicio. En los últimos años se han implementado en la entidad de régimen subsidiado diferentes ayudas en línea para el apoyo y acompañamiento de los servicios que ésta brinda a sus afiliados utilizando las mejores herramientas tecnológicas tales como el software KRYSTALOS, ON BASE, entre otros. Además, con el proyecto se espera que la utilización de estos servicios sea mayor.Por tal razón es necesario que se haga una adecuación eficiente de la red. En la oficina de tecnología de información no se tiene un estudio actualizado de la cantidad de equipos que existen en todas las sedes
  • 4. y dependencias, lo que dificulta establecer el ancho de banda que se debe contratar con el operador. Por otro lado no se cuenta con un respaldo de la red metropolitana corporativa que actualmente se encuentra contratada con EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES UNE y todo se encuentra centralizado en la ciudad de Barranquilla, lo cual si ocurre un colapso de comunicación dejaría la empresa sin procesar 400 transacciones por minutos lo cual equivale a $10.000.000.
  • 5. METAS DEL NEGOCIO Optimizar la infraestructura de la red actual de forma tal que cada seccional tenga accesos eficiente y eficaz a VOZ IP, Datos, Videos, además de incrementar la Cobertura a nivel Nacional, mediante aperturas de sedes en las ciudades de Vichada, Bogotá, Medellín y Sincelejo (Crear Diseño Local de las Seccionales). Teniendo en cuenta la tecnología en equipo encontrados en las sedes y la infinidad de posibilidades en cuanto a la configuración de equipos y de marcas para nuestro proyecto determinamos: • Conexión a alta velocidad. • Gestión y mantenimiento de las redes locales, con el enfoque de tener una infraestructura suficiente para posibles ampliaciones de servicios y enlazar la red a otras localidades. • Instalar servidores/ordenadores a las seccionales con el fin de ser, compartida a nivel nacional, y además ser residenciales en su localidad. • Colocación en cada localidad un puntos de información Firewall Inalámbrico con acceso público (las horas la determinara la administración) y sistema anti-vandálico donde los usuarios registrados de cada localidad tendrán acceso a Internet y consulta de servicios en todo momento mientras que el acceso para usuarios anónimos estará ilimitado.
  • 6. PROBLEMA Durante el presente año la certificación de los distintos enlaces de fibra óptica que permiten la conectividad de los departamentos y centros de investigación con la sala del servidores (que provee el acceso a Internet). Han dado como resultados, el desprendimiento de 9 enlaces existentes sólo 3 cumplen con requerimientos adecuados de comunicación. Estos enlaces son: Seccional Magdalena, Seccional Atlantico y Oficina Nacional (los cuales sólo tienen inconvenientes en los equipos encargados de recibir y enviar la señal). El problema fundamental de los enlaces se encuentra en el diseño de la infraestructura implementados, los cuales han sido realizados por medio de empalmes mecánicos y es necesario para mejorar la conectividad fusionar dichos conectores. Además es necesario el cambio total de la cabecera de distribución de la fibra, donde se aprecian problemas de implementación, esto se debe a que el diseño del host se encuentra en el tercer piso y los empalmes para las seccionales están ubicados en el segundo piso, produciendo un consumo de cableado innecesario que incrementa la perdida de paquetes por cada departamento. Además, los riesgos de corte de conectividad, en los enlaces de fibra se encuentran sin protección alguna. Ejemplo del problema anterior es el corte del enlace del Departamento de Magdalena en dos oportunidades. Cabe notar entonces que esta infraestructura tiene mucho tiempo que no es remodelada y se ha implementado pequeños cortes en los cobres para realizar cambios de cableado por mala conectividad en las seccionales. Por otro lado, con la realización del levantamiento de la red de área local (por cada cede en los departamentos) se ha detectado que existe una conexión de red por medio de modem (del proveedor –
  • 7. une) conectados a switch, ocasionando problemas que se han presentado en este momento; colisiones (dos computadores usando la misma dirección) en las direcciones IP de algunos usuarios, lo cual dificulta la navegabilidad (la que en algunos casos es nula). SOLUCION Después de un levantamiento de la red en las distintas secciones, se implementaran un Patch Panel con el fin de que cada boca se asignaría a un punto de la red, permitiendo la incorporación de mejoras físicas (conexiones, enlaces, etc) y lógicas (segmentación, seguridad, disminución de tráfico, administración de ancho de banda, etc) a la red local y nacional. Los servidores solicitados permiten agregar servicios a la red, tales como, servidor interno (lo que disminuirá el tráfico hacia el servidor principal) METAS TECNICAS Partiendo de las problemática anterior es necesario realizar la adquisición de equipamiento que permite a cada uno de los departamentos obtener seguridad para los distintos enlaces y una segmentación de la red. Frente a estos requerimientos es necesaria la adquisición de: • Incrementar el número de terminales clientes (30) y servidoras (13) en la cada una de las seccionales para mejorar el acceso de la información, de tal manera que se realizarían BACKUP por sedes y la información sería consultada localmente. • Nuestra red presentaría unas rutas más despejadas ya que la información directamente con el servidor aumentaría el 99.99%.
  • 8. Guajira, Valledupar, Santa Marta, 51 USUARIO Meta, Choco, 2K S Neiva, REMOTO Cisco 2620XM PUERTO • Para el proceso de BACKUP(por sedes) se implementaría a nivel de seguridad un sistema de respaldo de la información de cada uno de los servidores y de las terminales cliente. Que se requiere Requisitos de la nueva red,(esta es la migración) CAJACOPI EPS-S BARRANQUIL CISCO Neiva y LA SEDE 2620XM 6 PUERTOS Riohacha NACIONA L10 VOZ FXS Cisco 2620 PUERTOS 25 24 VOZ 6K CARACTERIZACION DE LA RED EXISTENTE
  • 9. INTERCONEXIONES ENTRE LAS SEDES OFICINA NACIONAL OFICINA SECCIONAL DIRECCIONAMIENTO IP La asignación de Nombres y direccionamiento IP se realizara de la siguiente manera: Asignación de Nombres: La primera letra del tipo de cargo más el cargo asignado, un consecutivo y el código del departamento; Ejemplo: ASIGNACION DE NOMBRES NOMBRE CARGO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION CSISTEMAS COORDINADOR NACIONAL DE SISTEMAS ASISTEMAS1 ASISTENTE DE SISTEMAS I ASISTEMAS2 ASISTENTE DE SISTEMAS II CONTABILIDAD CCONTABILIDAD COORDINADOR NACIONAL CONTABLE ACONTABLE1 AUXILIAR CONTABLE I ACONTABLE2 AUXILIAR CONTABLE II
  • 10. ASIGNACION DE NOMBRES NOMBRE CARGO SECCIONAL MAGDALENA (47) ASISTEMAS147 ASISTENTE DE SISTEMAS I ASISTEMAS247 ASISTENTE DE SISTEMAS II AADMIN147 ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIARO AAFILAICION147 ASISTENTE DE AFILIACION CMEDICO47 COORDINADOR MEDICO SECCIONAL RANGOS DISPONIBLES POR SECCIONAL INICIO FIN GATEWAY OFICINA 192.168.1.1 192.168.1.254 192.168.1.1 NACIONAL 192.168.2.1 192.168.2.254 192.168.2.1 ATLANTICO 192.168.3.1 192.168.3.254 192.168.3.1 MAGDALENA 192.168.4.1 192.168.4.254 192.168.4.1 GUAJIRA 192.168.5.1 192.168.5.254 192.168.5.1 CESAR 192.168.6.1 192.168.6.254 192.168.6.1 BOLIVAR 192.168.7.1 192.168.7.254 192.168.7.1 CHOCO 192.168.8.1 192.168.8.254 192.168.8.1 HUILA 192.168.9.1 192.168.9.254 192.168.9.1 META
  • 11. RANGOS DISPONIBLES POR DEPENDENCIAS INICIO FIN SECCIONAL 192.168.X.1 ROUTER 192.168.X.163 192.168.X.168 ADMINISTRATIVA PROMOCION Y 192.168.X.169 192.168.X.172 PREVENCION 192.168.X.173 192.168.X.175 CALIDAD Y PLANEACION 192.168.X.176 192.168.X.178 JURIDICA TECNOLOGIA DE 192.168.X.179 192.168.X.185 INFORMACION 192.168.X.186 192.168.X.191 CONTABILIDAD 192.168.X.192 192.168.X.197 FINANCIERA RANGOS DISPONIBLES POR DEPENDENCIAS INICIO FIN SECCIONAL 192.168.X.198 192.168.X.202 AFILIACION Y REGISTRO 192.168.X.203 192.168.X.209 CUENTAS MEDICAS 192.168.X.210 192.168.X.214 AUDITORIA MEDICA 192.168.X.215 192.168.X.225 SIAU
  • 12. 192.168.X.226 192.168.X.228 CALL CENTER 192.168.X.229 192.168.X.230 SUPERVISOR HOSPITALARIO 192.168.X.231 192.168.X.253 AGENTES EDUCATIVOS