El documento habla sobre el complemento directo (CD) en español. Explica que el CD es un sustantivo o unidad equivalente que completa el significado de ciertos verbos. Indica que el CD se construye sin preposición cuando se refiere a algo inanimado, y con la preposición "a" cuando se refiere a una persona. También menciona que a veces se usa un CD pleonástico cuando el CD va antepuesto, y que cuando el referente del CD es conocido, puede sustituirse por pronombres átonos como "lo", "la