SlideShare una empresa de Scribd logo
El complemento directo
Definición:
Es una función sintáctica que concreta y limita el significado del verbo. Por ejemplo, en el
verbo “ver”, que tiene un significado léxico muy amplio, el CD completa, precisa o delimita
la extensión semántica del verbo:
Juan vio un cuadro.
Juan vio la verja.
Juan vio a su madre.
Tipos de sintagmas que pueden ser CD:
a) Sintagma nominal: si se refiere a una cosa o ser inanimado. Ejemplos:
Tu tío compró patatas.
Dio el regalo a su amigo.
b) SPrep con a: si se refiere a una persona o ser animado. Ejemplos:
Nadie vio a Pedro.
Saludó a su vecino en la plaza.
Puede haber excepciones:
Inglaterra venció a Francia. Hemos cazado un lobo. Busco un chico.
Identificación con preguntas al verbo y sustitución pronominal:
1.
1.a)Cuando se refiere a una cosa o ser inanimado la pregunta al verbo es ¿qué?
y se conmuta por LO, LA, LOS, LAS. También se puede sustituir por ESO
/ESAS COSAS.
2. Ejemplos: Juan pinta un cuadro > Juan lo pinta. Juan pinta eso.
2.
1. b) Cuando se refiere a una persona se pregunta al verbo ¿a quién o a quiénes?
y se conmuta, igualmente, por LO, LA, LOS, LAS. Ahora bien, en masculino
y singular (y únicamente en estos casos) también puede ser sustituido por LE
(leísmo permitido por la RAE), por lo que en este caso le no sería
complemento indirecto sino CD.
2. Ejemplos:
3. Él saludó a Pedro > Él lo saluda. Leísmo permitido: Él le saluda.
4. Él saluda a María > Él la saluda.
5. Él saludó a tus primos > Él los saludó.
6. Él saludó a tus primas > Él las saludó.
3.
Otras características:
1.
1. • El CD se transforma en sujeto al transformar la oración activa a
pasiva:
2. Los bomberos apagaron el fuego (CD).
El fuego (sujeto paciente) fue apagado por lo bomberos (comp. agente).
Con algunos verbos (haber, hacer, tener...) el CD no se convierte en sujeto de la pasiva.
1. • Cuando el CD en forma de sintagma nominal (SN) o sintagma preposicional
(SPrep) encabeza la oración, debe ser duplicado por un pronombre. Ejemplos:
Vi a Juan. > A Juan lo vi.
Tu tío compró patatas. > Las patatas las compró tu tío.
1. • El CD suele aparecer con los verbos transitivos, es decir, con los que por sí
mismos no pueden construir predicados completos: hacer, tener, dar, mostrar,
entregar... Por otra parte, hay que tener en cuenta que no todos los verbos pueden
tener CD. Nunca lo tienen, por ejemplo, ir, nacer, ser, estar, caber, caer, existir,
quedar, florecer... Pero hay muchos verbos que, según el significado que usen, llevan
CD unas veces y no lo llevan otras (El niño ha subido a casa. El niño ha subido sus
juguetes).
1.
2.
2. Pronombres personales átonos que pueden funcionar como CD:
Son los siguientes: lo, la, los, las, me, te, se, nos, os. Ejemplos:
María me llamó.
Lo compré ayer
Carlos nos saludó.
No siempre que aparezca me, te, se, nos y os son CD. A veces forman parte del verbo, o son
complementos indirectos (la palabra se -que tiene distintos valores gramaticales- también
puede ser marca o indicador de pasiva refleja o de impersonal). Por otra parte, el pronombre
lo puede desempeñar la función de atributo.
Yo me caí (me va junto al verbo).
Nos dio un regalo (nos es complemento indirecto).
¿Cómo saber en estos casos (me, te, se, nos, os) si nos encontramos con un CD? Podemos
hacer la siguiente prueba: conviene poner cualquiera de esos pronombres en 3ª persona y en
femenino; si entonces toma las formas lo, la, los, las es CD, pero si toma las formas le, les es
CI. Si no puede ponerse en ninguna de esas dos posibilidades, me, te, se, nos, os van junto al
verbo (la forma se también puede optar por otras posibilidades: marca o indicador de pasiva
refleja o marca de impersonal).
Te compró una bici. > A ella le compró una bici. Te, a ella y le son CI.
Te abrazó. > A ella la abrazó. Los abrazó. Te, a ella, a él, la y los son CD.
Te caíste ayer. > *A ella le/la caíste ayer. En este caso te forma parte
del verbo.
EJERCICIOS:
-Actividad 1:
Identifica el CD en las siguientes oraciones (pincha para ver las soluciones y otros ejemplos
sobre el resto de funciones sintácticas).
1. Desde muy pequeño he odiado el tren de la bruja.
2. En esa atracción los niños recorren un lugar oscuro.
3. Me asustó la bruja con su escoba y su risa demoníaca.
4. Miraba el reloj constantemente.
5. Nadie detuvo al ladrón.
6. Lanzó a todos un agónico gemido.
7. El espejo me lo dio tu hermana.
8. Me preocupa tu salud.
9. No me saludó ayer tu hermano.
10. El periódico lo guardó tu tío en aquel armario.
11. Me dejó el libro de matemáticas hasta el lunes.
Identifica el complemento directo e indirecto en el siguiente texto:
1. El viejo pastor puso la banqueta y se sentó en ella. El niño lo observaba con la boca
entreabierta. El pastor enganchó a una cabra por una pata, le agarró las ubres y las
metío en el recipiente y comenzó a ordeñarla. El niño miró al pastor. Al chico le
pareció que el viejo estaba nervioso. La cabra, que estaba inquieta, coceó la lata y
trato de salir corriendo, pero el pasto se lo impidió fijándole las patas a dos de las
varillas. Cuando terminó el ordeño, liberó al animal y éste huyó en dirección a los
chopos, donde se tranquilizó mordisqueando las puntas de las ramas más bajas.

Más contenido relacionado

PPT
Analisis Sintactico
PPTX
Complemento agente
PPTX
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
PPTX
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
PDF
Oraciones compuestas coordinadas y subordinadas
PPTX
Funciones del lenguaje diapositivas.
PPTX
Los conectores
PDF
Cuadro de las funciones sintácticas
Analisis Sintactico
Complemento agente
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones compuestas coordinadas y subordinadas
Funciones del lenguaje diapositivas.
Los conectores
Cuadro de las funciones sintácticas

La actualidad más candente (12)

PPT
Determinantes
PPTX
Uso de nexos clase 7
PPT
Comunicación desde la pragmática
PPTX
PPT
Las locuciones
PPT
Unidad 5. adverbios y elementos de relación
PPT
Subordinadas Adverbiales 1
PPTX
ANALOGÍAS I.pptx
PPT
Oraciones Subordinadas Sustantivas
PPT
El Complemento Predicativo
PPT
Yuxtaposición - Coordinación
PPTX
Proposiciones Matematicas
Determinantes
Uso de nexos clase 7
Comunicación desde la pragmática
Las locuciones
Unidad 5. adverbios y elementos de relación
Subordinadas Adverbiales 1
ANALOGÍAS I.pptx
Oraciones Subordinadas Sustantivas
El Complemento Predicativo
Yuxtaposición - Coordinación
Proposiciones Matematicas
Publicidad

Similar a El complemento directo (20)

PPTX
Sintagma verbal
PDF
Sintagma verbal
PDF
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
PDF
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
PDF
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
PPS
Trucos sintaxis
PPT
Ms lmd 2 s3 preparado
PPT
Complementos del verbo
PPTX
SINTAXIS ORACIONES OCTAVO BASICO. Componentes del sujeto y predicado
PPT
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
PPT
Sintaxis De Los Grupos
PDF
DOC
Cuaderno de gramática
PPT
Tema 7
ODP
Complementos del predicado verbal
PPTX
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
ODP
Complementos del verbo 4ESO
DOCX
Valores de se
PPT
Complementos del verbo
PDF
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
Sintagma verbal
Sintagma verbal
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Trucos sintaxis
Ms lmd 2 s3 preparado
Complementos del verbo
SINTAXIS ORACIONES OCTAVO BASICO. Componentes del sujeto y predicado
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis De Los Grupos
Cuaderno de gramática
Tema 7
Complementos del predicado verbal
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
Complementos del verbo 4ESO
Valores de se
Complementos del verbo
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

El complemento directo

  • 1. El complemento directo Definición: Es una función sintáctica que concreta y limita el significado del verbo. Por ejemplo, en el verbo “ver”, que tiene un significado léxico muy amplio, el CD completa, precisa o delimita la extensión semántica del verbo: Juan vio un cuadro. Juan vio la verja. Juan vio a su madre. Tipos de sintagmas que pueden ser CD: a) Sintagma nominal: si se refiere a una cosa o ser inanimado. Ejemplos: Tu tío compró patatas. Dio el regalo a su amigo. b) SPrep con a: si se refiere a una persona o ser animado. Ejemplos: Nadie vio a Pedro. Saludó a su vecino en la plaza. Puede haber excepciones: Inglaterra venció a Francia. Hemos cazado un lobo. Busco un chico. Identificación con preguntas al verbo y sustitución pronominal: 1. 1.a)Cuando se refiere a una cosa o ser inanimado la pregunta al verbo es ¿qué? y se conmuta por LO, LA, LOS, LAS. También se puede sustituir por ESO /ESAS COSAS. 2. Ejemplos: Juan pinta un cuadro > Juan lo pinta. Juan pinta eso. 2. 1. b) Cuando se refiere a una persona se pregunta al verbo ¿a quién o a quiénes? y se conmuta, igualmente, por LO, LA, LOS, LAS. Ahora bien, en masculino y singular (y únicamente en estos casos) también puede ser sustituido por LE (leísmo permitido por la RAE), por lo que en este caso le no sería complemento indirecto sino CD.
  • 2. 2. Ejemplos: 3. Él saludó a Pedro > Él lo saluda. Leísmo permitido: Él le saluda. 4. Él saluda a María > Él la saluda. 5. Él saludó a tus primos > Él los saludó. 6. Él saludó a tus primas > Él las saludó. 3. Otras características: 1. 1. • El CD se transforma en sujeto al transformar la oración activa a pasiva: 2. Los bomberos apagaron el fuego (CD). El fuego (sujeto paciente) fue apagado por lo bomberos (comp. agente). Con algunos verbos (haber, hacer, tener...) el CD no se convierte en sujeto de la pasiva. 1. • Cuando el CD en forma de sintagma nominal (SN) o sintagma preposicional (SPrep) encabeza la oración, debe ser duplicado por un pronombre. Ejemplos: Vi a Juan. > A Juan lo vi. Tu tío compró patatas. > Las patatas las compró tu tío. 1. • El CD suele aparecer con los verbos transitivos, es decir, con los que por sí mismos no pueden construir predicados completos: hacer, tener, dar, mostrar, entregar... Por otra parte, hay que tener en cuenta que no todos los verbos pueden tener CD. Nunca lo tienen, por ejemplo, ir, nacer, ser, estar, caber, caer, existir, quedar, florecer... Pero hay muchos verbos que, según el significado que usen, llevan CD unas veces y no lo llevan otras (El niño ha subido a casa. El niño ha subido sus juguetes). 1. 2. 2. Pronombres personales átonos que pueden funcionar como CD: Son los siguientes: lo, la, los, las, me, te, se, nos, os. Ejemplos: María me llamó. Lo compré ayer
  • 3. Carlos nos saludó. No siempre que aparezca me, te, se, nos y os son CD. A veces forman parte del verbo, o son complementos indirectos (la palabra se -que tiene distintos valores gramaticales- también puede ser marca o indicador de pasiva refleja o de impersonal). Por otra parte, el pronombre lo puede desempeñar la función de atributo. Yo me caí (me va junto al verbo). Nos dio un regalo (nos es complemento indirecto). ¿Cómo saber en estos casos (me, te, se, nos, os) si nos encontramos con un CD? Podemos hacer la siguiente prueba: conviene poner cualquiera de esos pronombres en 3ª persona y en femenino; si entonces toma las formas lo, la, los, las es CD, pero si toma las formas le, les es CI. Si no puede ponerse en ninguna de esas dos posibilidades, me, te, se, nos, os van junto al verbo (la forma se también puede optar por otras posibilidades: marca o indicador de pasiva refleja o marca de impersonal). Te compró una bici. > A ella le compró una bici. Te, a ella y le son CI. Te abrazó. > A ella la abrazó. Los abrazó. Te, a ella, a él, la y los son CD. Te caíste ayer. > *A ella le/la caíste ayer. En este caso te forma parte del verbo. EJERCICIOS: -Actividad 1: Identifica el CD en las siguientes oraciones (pincha para ver las soluciones y otros ejemplos sobre el resto de funciones sintácticas). 1. Desde muy pequeño he odiado el tren de la bruja. 2. En esa atracción los niños recorren un lugar oscuro. 3. Me asustó la bruja con su escoba y su risa demoníaca. 4. Miraba el reloj constantemente. 5. Nadie detuvo al ladrón. 6. Lanzó a todos un agónico gemido. 7. El espejo me lo dio tu hermana.
  • 4. 8. Me preocupa tu salud. 9. No me saludó ayer tu hermano. 10. El periódico lo guardó tu tío en aquel armario. 11. Me dejó el libro de matemáticas hasta el lunes. Identifica el complemento directo e indirecto en el siguiente texto: 1. El viejo pastor puso la banqueta y se sentó en ella. El niño lo observaba con la boca entreabierta. El pastor enganchó a una cabra por una pata, le agarró las ubres y las metío en el recipiente y comenzó a ordeñarla. El niño miró al pastor. Al chico le pareció que el viejo estaba nervioso. La cabra, que estaba inquieta, coceó la lata y trato de salir corriendo, pero el pasto se lo impidió fijándole las patas a dos de las varillas. Cuando terminó el ordeño, liberó al animal y éste huyó en dirección a los chopos, donde se tranquilizó mordisqueando las puntas de las ramas más bajas.