SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
El análisis sintáctico
       Trucos



           Rosa Malrás Pascual
1. Primer paso...


          Subrayaremos TODOS
          los verbos personales.



 Ejemplo: Marta canta y Luis baila
2. Cómo encontrar el sujeto
♦ No hay problema si el verbo está en
 1ª o 2ª persona (singular o plural):




 Cantamos cada día          Suj. :   Nosotros
 1ª persona del plural


 ¿Quieres ir a la fiesta?            Suj. :   Tú
  2ª persona del singular
2. Cómo encontrar el sujeto
♦ Si el verbo está en 3ª persona
 (singular o plural): canta, cantan...


1. Miraremos si hay un SUJETO AGENTE:
   (yo, él, María, Carlos, el perro, el lápiz, el
   viento...)


        En la arena cayó mi hermano
                            SUJETO AGENTE
2. Cómo encontrar el sujeto
2.   Si no hay SUJETO AGENTE, miraremos si hay
     un SUJETO GRAMATICAL:

     Le apetece una taza de café
                SUJETO GRAMATICAL


     Le apetece ESO
     Le apetecen ESAS COSAS


                   Y recuerda...
                             ME, TE, LE, NOS, OS, LES

                                   ¡ JAMÁS harán de sujeto !
2. Cómo encontrar el sujeto
3. Si no hay SUJETO AGENTE, ni tampoco
   SUJETO GRAMATICAL, miraremos si es ...
   IMPERSONAL (o sea, no tiene sujeto)
   Llueve mucho         No hay sujeto
   Verbo
   impersonal

   Hay un hombre en la casa          No hay sujeto
   Verbo        CD
   impersonal


   Hace frío         No hay sujeto
   Verbo
   impersonal
2. Cómo encontrar el sujeto
4. Si el verbo está en pasiva (SER + PARTICIPIO),
     habrá un SUJETO PACIENTE. Si preguntamos
     por quién, la respuesta será C. Agente

       Suj. Paciente          Predicado Verbal

                                                 C. Agente



        La cena        fue preparada por Carlos
                       ser + participio
                       verbo en pasiva
2. Cómo encontrar el sujeto

                  ¡ SÓLO puede hacer
 a.             de SUJETO un SN !

                      ¡ JAMÁS un
                  S.Preposicional
                  hará de sujeto !

                Sólo hacen de SUJETO:
                     yo, tú, él/ella,
               nosotros/as, vosotros/as,
                  ellos/as, usted/es
3. Los complementos del verbo

  Una vez “localizado” el SUJETO,
  miraremos si la oración tiene CD

   Para estar seguros de que hay CD, lo
    sustituiremos por los pronombres
            LO, LA, LOS, LAS


  Pedro tiene un loro   Pedro LO tiene
                CD            CD
3. Los complementos del verbo
   Los pronombres: ME, TE LE, NOS, OS, LES,
   JAMÁS harán de sujeto. Cuando una oración
   empiece con uno de estos pronombres y le siga
   un verbo en 3ª persona, ese pronombre hará
   la función de CI:

    Pred. Verbal      Sujeto


    Me duele          el pie
    CI   3ª p. sing      sing




     “El pie” no puede ser CD porque no puedo
      sustituirlo por LO, así pues será SUJETO
3. Los complementos del verbo
   Cuando preguntemos CÓMO al verbo...
 1. Si el verbo es copulativo, será ATRIBUTO
     Sujeto       Pred. Nominal

     Pedro está contento
              v. copulativo Atributo




       Recuerda:
       SER, ESTAR, PARECER             VERBOS COPULATIVOS
3. Los complementos del verbo
2. Si el verbo es predicativo...
 a. Será C. Predicativo, si el Sintagma es
    adjetival, o sea, la palabra es variable:
       Sujeto        Pred. Verbal

       Pedro viene contento
           v. predicativo    C. Predicativo (adjetivo)



    b. Será CCM, si es un S. Adverbial o S. Prep.,
       o sea, la palabra es invariable:
        Sujeto        Pred. Verbal


        Pedro viene               mal
                 v. predicativo   CCM (adverbio)
3. Los complementos del verbo
         En la combinación de pronombres:

          ME, TE, SE, NOS, OS, SE
                      +
              LO, LA, LOS, LAS ,

            los primeros harán de CI
              y los segundos de CD:


                        Pred. Verbal
                                                 Suj. Elíptico
               “¿ Me lo            das ?”            (Tú)
                   CI      CD   v. Predicativo
                                 (2ª p. Sing.)
3. Los complementos del verbo
  Y para acabar...

             Antes de ser CD miraremos si es SUJETO
                  (por concordancia con el verbo)
                               Pred. Verbal            Sujeto

                        ¿ Te          gustan         las manzanas ?
                            CI      v. Predicativo
                                       (3ª p. pl.)

                  Una vez tenemos el SUJETO, antes de ser CI
                               miraremos si es CD
                       (sustituyéndolo por los pronombres
                                LO, LA, LOS, LAS)
                           Pred. Verbal
  Suj. Elíptico
      (Yo)                Vi     a Maria                    LA vi
                   v. Predicativo    CD                     CD
                    (1ª p. sing.)
4. Modelo de análisis (sin rayas)

   Pred. Verbal           Sujeto                      Pred. Verbal


  Circulaban            los coches   muy deprisa           por la autopista
    v. Predicativo                    CCM (S. Adv.)              CCL (S. Prep.)
       (3ª p. pl.)




                                     Pred. Verbal
Suj. elíptico
 Paciente         Fue perseguido por el parque por la guardia civil
 (él / ella)
                  ser + Participio   CCL (S. Prep.)      C. Agente (S. Prep.)
                  Verbo en pasiva
Y otro día os
         contaré más
            cosas...



¡Hasta pronto!

Más contenido relacionado

DOC
La oración simple. esquemas
PDF
Sintaxis eso
PDF
Receta para analizar oraciones sintácticamente
PDF
Cuadro funciones sintácticas
DOCX
Oraciones compuestas analizadas
DOC
El sintagma y sus tipos (esquema)
PDF
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
PDF
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
La oración simple. esquemas
Sintaxis eso
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Cuadro funciones sintácticas
Oraciones compuestas analizadas
El sintagma y sus tipos (esquema)
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
PPT
Sintaxis
PPTX
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
PPT
Adjetivas y sustantivas analizadas
PPT
Sintaxis
PPTX
Tipos de predicado
PPT
Sintaxis 1195073211565534-1
PPT
Los Determinantes- ADRIAN
PDF
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
PPT
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
PDF
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
PDF
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
PPTX
Oracions subordinades substantives
PDF
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
PDF
L'oració simple
PDF
Esquema oraciones compuestas
PPT
Análisis Sintáctico
PPTX
Sintagmas y complementos
PPT
Analisis Sintactico
PPT
Substitució pronominal cd ci
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Sintaxis
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Adjetivas y sustantivas analizadas
Sintaxis
Tipos de predicado
Sintaxis 1195073211565534-1
Los Determinantes- ADRIAN
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oracions subordinades substantives
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
L'oració simple
Esquema oraciones compuestas
Análisis Sintáctico
Sintagmas y complementos
Analisis Sintactico
Substitució pronominal cd ci
Publicidad

Destacado (6)

PPS
La comunicación
PPS
Las propiedades del texto
PPT
Subordinadas Adverbiales
DOCX
Apuntes de sintaxis 4 ESO
PPT
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
PPT
La Oracion Sujeto Y Predicado
La comunicación
Las propiedades del texto
Subordinadas Adverbiales
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
La Oracion Sujeto Y Predicado
Publicidad

Similar a Trucos sintaxis (20)

PPTX
Sintaxis: Complementos del verbo
PPS
Análisis de la oración simple (I)
PDF
Cuadro de sintaxis
PDF
Cuadrodesintaxis
PPT
La OracióN Simple
PDF
Sintaxis, como analizar oraciones.
PDF
Sintaxis, como analizar copia
PPT
Sintaxis
PDF
Oración simple
PPT
La oración simple 1
PPT
4. las palabras en la oracion
PPS
Sintaxis
ODP
lengua sintaxis oración simple
PPS
Análisis de la oración simple (II)
PPT
El sintagma verbal
PPTX
PRESENTACIÓN 3
PDF
Receta para analizar oraciones
PDF
Apoyos para analizar oraciones simples
PPTX
Complementos verbales 2 eso
DOCX
Estructura y significación de la oración
Sintaxis: Complementos del verbo
Análisis de la oración simple (I)
Cuadro de sintaxis
Cuadrodesintaxis
La OracióN Simple
Sintaxis, como analizar oraciones.
Sintaxis, como analizar copia
Sintaxis
Oración simple
La oración simple 1
4. las palabras en la oracion
Sintaxis
lengua sintaxis oración simple
Análisis de la oración simple (II)
El sintagma verbal
PRESENTACIÓN 3
Receta para analizar oraciones
Apoyos para analizar oraciones simples
Complementos verbales 2 eso
Estructura y significación de la oración

Más de Rosa Malrás (20)

PPTX
La literatura renacentista (s. XVI)
PPTX
La descripción (3º de ESO)
PPTX
La narración (3º ESO)
PDF
Tópicos literarios
PPT
Tipos de textos (Editorial SM)
PPTX
La literatura prerrenacentista (S. XV)
PPTX
Literatura medieval española
PPTX
Introduccion a la literatura
PPTX
La casa de Bernarda Alba
PPT
Teoría literaria (Editorial SM)
PPT
El lenguaje de la radio y la televisión
PPT
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
PPT
La publicidad
PPT
El cine
PPT
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
PPT
La prensa
PPT
Los textos jurídicos y administrativos
PPT
La Celestina
PPT
Los textos humanísticos
PPT
Los textos científicos y técnicos
La literatura renacentista (s. XVI)
La descripción (3º de ESO)
La narración (3º ESO)
Tópicos literarios
Tipos de textos (Editorial SM)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Literatura medieval española
Introduccion a la literatura
La casa de Bernarda Alba
Teoría literaria (Editorial SM)
El lenguaje de la radio y la televisión
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
La publicidad
El cine
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
La prensa
Los textos jurídicos y administrativos
La Celestina
Los textos humanísticos
Los textos científicos y técnicos

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Trucos sintaxis

  • 1. El análisis sintáctico Trucos Rosa Malrás Pascual
  • 2. 1. Primer paso... Subrayaremos TODOS los verbos personales. Ejemplo: Marta canta y Luis baila
  • 3. 2. Cómo encontrar el sujeto ♦ No hay problema si el verbo está en 1ª o 2ª persona (singular o plural): Cantamos cada día Suj. : Nosotros 1ª persona del plural ¿Quieres ir a la fiesta? Suj. : Tú 2ª persona del singular
  • 4. 2. Cómo encontrar el sujeto ♦ Si el verbo está en 3ª persona (singular o plural): canta, cantan... 1. Miraremos si hay un SUJETO AGENTE: (yo, él, María, Carlos, el perro, el lápiz, el viento...) En la arena cayó mi hermano SUJETO AGENTE
  • 5. 2. Cómo encontrar el sujeto 2. Si no hay SUJETO AGENTE, miraremos si hay un SUJETO GRAMATICAL: Le apetece una taza de café SUJETO GRAMATICAL Le apetece ESO Le apetecen ESAS COSAS Y recuerda... ME, TE, LE, NOS, OS, LES ¡ JAMÁS harán de sujeto !
  • 6. 2. Cómo encontrar el sujeto 3. Si no hay SUJETO AGENTE, ni tampoco SUJETO GRAMATICAL, miraremos si es ... IMPERSONAL (o sea, no tiene sujeto) Llueve mucho No hay sujeto Verbo impersonal Hay un hombre en la casa No hay sujeto Verbo CD impersonal Hace frío No hay sujeto Verbo impersonal
  • 7. 2. Cómo encontrar el sujeto 4. Si el verbo está en pasiva (SER + PARTICIPIO), habrá un SUJETO PACIENTE. Si preguntamos por quién, la respuesta será C. Agente Suj. Paciente Predicado Verbal C. Agente La cena fue preparada por Carlos ser + participio verbo en pasiva
  • 8. 2. Cómo encontrar el sujeto    ¡ SÓLO puede hacer a.    de SUJETO un SN !    ¡ JAMÁS un S.Preposicional hará de sujeto ! Sólo hacen de SUJETO: yo, tú, él/ella, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as, usted/es
  • 9. 3. Los complementos del verbo Una vez “localizado” el SUJETO, miraremos si la oración tiene CD Para estar seguros de que hay CD, lo sustituiremos por los pronombres LO, LA, LOS, LAS Pedro tiene un loro Pedro LO tiene CD CD
  • 10. 3. Los complementos del verbo Los pronombres: ME, TE LE, NOS, OS, LES, JAMÁS harán de sujeto. Cuando una oración empiece con uno de estos pronombres y le siga un verbo en 3ª persona, ese pronombre hará la función de CI: Pred. Verbal Sujeto Me duele el pie CI 3ª p. sing sing “El pie” no puede ser CD porque no puedo sustituirlo por LO, así pues será SUJETO
  • 11. 3. Los complementos del verbo Cuando preguntemos CÓMO al verbo... 1. Si el verbo es copulativo, será ATRIBUTO Sujeto Pred. Nominal Pedro está contento v. copulativo Atributo Recuerda: SER, ESTAR, PARECER VERBOS COPULATIVOS
  • 12. 3. Los complementos del verbo 2. Si el verbo es predicativo... a. Será C. Predicativo, si el Sintagma es adjetival, o sea, la palabra es variable: Sujeto Pred. Verbal Pedro viene contento v. predicativo C. Predicativo (adjetivo) b. Será CCM, si es un S. Adverbial o S. Prep., o sea, la palabra es invariable: Sujeto Pred. Verbal Pedro viene mal v. predicativo CCM (adverbio)
  • 13. 3. Los complementos del verbo En la combinación de pronombres: ME, TE, SE, NOS, OS, SE + LO, LA, LOS, LAS , los primeros harán de CI y los segundos de CD: Pred. Verbal Suj. Elíptico “¿ Me lo das ?” (Tú) CI CD v. Predicativo (2ª p. Sing.)
  • 14. 3. Los complementos del verbo Y para acabar... Antes de ser CD miraremos si es SUJETO (por concordancia con el verbo) Pred. Verbal Sujeto ¿ Te gustan las manzanas ? CI v. Predicativo (3ª p. pl.) Una vez tenemos el SUJETO, antes de ser CI miraremos si es CD (sustituyéndolo por los pronombres LO, LA, LOS, LAS) Pred. Verbal Suj. Elíptico (Yo) Vi a Maria LA vi v. Predicativo CD CD (1ª p. sing.)
  • 15. 4. Modelo de análisis (sin rayas) Pred. Verbal Sujeto Pred. Verbal Circulaban los coches muy deprisa por la autopista v. Predicativo CCM (S. Adv.) CCL (S. Prep.) (3ª p. pl.) Pred. Verbal Suj. elíptico Paciente Fue perseguido por el parque por la guardia civil (él / ella) ser + Participio CCL (S. Prep.) C. Agente (S. Prep.) Verbo en pasiva
  • 16. Y otro día os contaré más cosas... ¡Hasta pronto!