SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
APUNTES DE SINTAXIS
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?

1ºPASO: Buscar el verbo principal, la acción principal.
María me dijo que viniera a la fiesta.

2ºPASO : Si hay más verbos , señalar las oraciones ( principal y
coordinada , yuxtapuesta o subordinada).

María me dijo que viniera a la fiesta.
En este caso se trata de una oración compuesta, dentro de la cual hay una oración
subordinada. Esta oración sería equivalente a: María me dijo eso. Si desplegamos “eso” ,
obtendremos una oración subordinada sustantiva

María se ducha y yo me visto para la fiesta
En este caso , hemos creado una oración compuesta por dos oraciones coordinadas al mismo
nivel sintáctico , es decir no está una dentro de otra si no al mismo nivel , y unidas por el nexo (
conjunción coordinante “y”).

María se ducha , yo me visto para la fiesta
En este caso hay una oración compuesta formada por dos oraciones yuxtapuestas, que no se
unen por ningún nexo . En realidad , son como las coordinadas pero sin nexo.
3ºPASO : Empiezo el análisis
Lo primero que debemos hacer es dividir sujeto de predicado. Ya tenemos le verbo , ahora
busquemos su sujeto y una vez lo tengamos dividimos entre sujeto y predicado. Recuerda las
pruebas:
1) Entre sujeto y predicado hay una relación de concordancia. Si el verbo está en singular
, el sujeto también lo ha de estar.
2) Los sujetos nunca empiezan por a
3) A veces nos puede ayudar la pregunta al verbo de ¿quién realiza la acción?
María me dijo que vinieras a la fiesta

En este ejemplo María es el sujeto de me dijo que vinieras a la fiesta.
El sujeto es un S.N (sintagma nominal con su núcleo , María) y el predicado es todo lo demás
que incluye la oración compuesta que dejaremos para analizar al final .

4ºPASO : Analizo de forma completa el sujeto
Estas son las principales estructuras de sujeto que encontrarás. Todas son sintagmas
nominales , aunque en ocasiones , éste es tan grande que puede incluir otros sintagmas dentro
como preposicional o adjetival:
Sujeto ( SN) María
Sujeto (S.N) Yo
Sujeto ( SN) La casa
Sujeto(S.N (s.prep)

La casa de María

Sujeto (S.N (s.adje –s.prep) La casa roja de María
5ºPASO : Analizar los complementos del predicado .
A continuación mostraremos todos los complementos que nos pueden aparecer en la oración
y las pruebas que debemos poner en práctica:

C.D Complemento directo:
- Se sustituye por LO , LA , LOS , LAS .
-Se transforma en sujeto en la oración pasiva. María me dijo ESO -----María me lo dijo
Eso fue dicho por María a mí.

C.I : Complemento indirecto
-Se sustituye por LE , LES ( SE cuando están C.D y C.I juntos)
María le dijo la verdad
-En la transformación a pasiva no sufre variación
En el ejemplo anterior sería me ( a mí)
Eso fue dicho por María a mí

C.C. : Complemento circunstancial
Responde al dónde, cuándo , cómo , con quién y con qué al verbo , según sea : lugar , tiempo ,
modo , compañía o instrumento respectivamente. Puede ser un sintagma adverbial ,
preposicional , nominal …
María me dijo eso anoche

cuándo me lo dijo? Anoche …….CC. TIEMPO

María me dijo eso en el bar dónde me dijo eso? En el bar…..C.C LUGAR
María me dijo eso chillando cómo me dijo eso? Chillando……CC. MODO
María me dijo eso chillando con un cuchillo en la mano con qué? Con un cuchillo ….CC
INSTRUMENTO
María me dijo eso con Juan al lado

con quién? Con Juan al lado ……..CC COMPAÑÍA

C.Agente
Es el complemento de la oración pasiva que se introduce con por. Y siempre es un sintagma
preposicional porque siempre va introducido por el POR
María fue dicho por María
Atributo
Es el complemento de los predicados nominales ( los que se forman con verbos copulativos).
Suelen se sintagmas preposicionales , adjetivales o nominales. Y concuerda en género y
número con el sujeto. Se puede sustituir por LO.
María está cansada

C.Predicativo
Es como el atributo pero con un verbo no copulativo, por tanto también concuerda con el
sujeto.
María llegó cansada
Fíjate que es como el atributo pero con otro tipo de verbo.

Más contenido relacionado

PPTX
El Novecentismo o Generación del 14
PPTX
Esquemas de-la-oración-simple
DOC
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
PDF
Esquema oraciones compuestas
PDF
categories gramaticals.pdf
PPT
Evolución lengua española
PPT
Sintaxis
PDF
Oraciones resueltas (1ºbach)
El Novecentismo o Generación del 14
Esquemas de-la-oración-simple
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
Esquema oraciones compuestas
categories gramaticals.pdf
Evolución lengua española
Sintaxis
Oraciones resueltas (1ºbach)

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintaxis eso
PPS
Trucos sintaxis
PDF
Receta para analizar oraciones sintácticamente
PDF
Conjugación de verbos en español
PPT
Adjetivas y sustantivas analizadas
PPT
Impersonals
PPT
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
PPTX
Impersonales y pasivas reflejas
PPT
El Complemento Predicativo
ODP
El atributo
PDF
Conjugacion verbos regulares e irregulares
PPTX
Las perífrasis verbales
PDF
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
PDF
Tiempos verbales en español
PPT
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
PPT
Análisis Sintáctico
PDF
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
PDF
Tema 2. Morfologia verbal
DOCX
Esquema
PPT
Clasificación de la Oración Simple
Sintaxis eso
Trucos sintaxis
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Conjugación de verbos en español
Adjetivas y sustantivas analizadas
Impersonals
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Impersonales y pasivas reflejas
El Complemento Predicativo
El atributo
Conjugacion verbos regulares e irregulares
Las perífrasis verbales
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Tiempos verbales en español
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Análisis Sintáctico
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
Tema 2. Morfologia verbal
Esquema
Clasificación de la Oración Simple
Publicidad

Similar a Apuntes de sintaxis 4 ESO (20)

PPT
Analisis sintactico ESO
PPT
Analisis sintactico
PPT
La oración y su análisis
PDF
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
PPT
Sintaxis[1]
PPT
Sintaxis[1]
PPT
Sintaxis[1]
PPT
Sintaxis[1]
PPT
Sintaxis
PPT
Sintaxis 1195073211565534-1
PPS
Sintaxis
PPT
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
PPT
La oración simple
DOC
Clasificacion oraciones
PPT
La oración simple para el blog
DOC
Oraciones subordinadas
PDF
ODP
Complementos del predicado verbal
DOC
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Analisis sintactico ESO
Analisis sintactico
La oración y su análisis
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Sintaxis
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
La oración simple
Clasificacion oraciones
La oración simple para el blog
Oraciones subordinadas
Complementos del predicado verbal
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Apuntes de sintaxis 4 ESO

  • 1. APUNTES DE SINTAXIS ¿Cómo realizar un análisis sintáctico? 1ºPASO: Buscar el verbo principal, la acción principal. María me dijo que viniera a la fiesta. 2ºPASO : Si hay más verbos , señalar las oraciones ( principal y coordinada , yuxtapuesta o subordinada). María me dijo que viniera a la fiesta. En este caso se trata de una oración compuesta, dentro de la cual hay una oración subordinada. Esta oración sería equivalente a: María me dijo eso. Si desplegamos “eso” , obtendremos una oración subordinada sustantiva María se ducha y yo me visto para la fiesta En este caso , hemos creado una oración compuesta por dos oraciones coordinadas al mismo nivel sintáctico , es decir no está una dentro de otra si no al mismo nivel , y unidas por el nexo ( conjunción coordinante “y”). María se ducha , yo me visto para la fiesta En este caso hay una oración compuesta formada por dos oraciones yuxtapuestas, que no se unen por ningún nexo . En realidad , son como las coordinadas pero sin nexo.
  • 2. 3ºPASO : Empiezo el análisis Lo primero que debemos hacer es dividir sujeto de predicado. Ya tenemos le verbo , ahora busquemos su sujeto y una vez lo tengamos dividimos entre sujeto y predicado. Recuerda las pruebas: 1) Entre sujeto y predicado hay una relación de concordancia. Si el verbo está en singular , el sujeto también lo ha de estar. 2) Los sujetos nunca empiezan por a 3) A veces nos puede ayudar la pregunta al verbo de ¿quién realiza la acción? María me dijo que vinieras a la fiesta En este ejemplo María es el sujeto de me dijo que vinieras a la fiesta. El sujeto es un S.N (sintagma nominal con su núcleo , María) y el predicado es todo lo demás que incluye la oración compuesta que dejaremos para analizar al final . 4ºPASO : Analizo de forma completa el sujeto Estas son las principales estructuras de sujeto que encontrarás. Todas son sintagmas nominales , aunque en ocasiones , éste es tan grande que puede incluir otros sintagmas dentro como preposicional o adjetival: Sujeto ( SN) María Sujeto (S.N) Yo Sujeto ( SN) La casa Sujeto(S.N (s.prep) La casa de María Sujeto (S.N (s.adje –s.prep) La casa roja de María
  • 3. 5ºPASO : Analizar los complementos del predicado . A continuación mostraremos todos los complementos que nos pueden aparecer en la oración y las pruebas que debemos poner en práctica: C.D Complemento directo: - Se sustituye por LO , LA , LOS , LAS . -Se transforma en sujeto en la oración pasiva. María me dijo ESO -----María me lo dijo Eso fue dicho por María a mí. C.I : Complemento indirecto -Se sustituye por LE , LES ( SE cuando están C.D y C.I juntos) María le dijo la verdad -En la transformación a pasiva no sufre variación En el ejemplo anterior sería me ( a mí) Eso fue dicho por María a mí C.C. : Complemento circunstancial Responde al dónde, cuándo , cómo , con quién y con qué al verbo , según sea : lugar , tiempo , modo , compañía o instrumento respectivamente. Puede ser un sintagma adverbial , preposicional , nominal … María me dijo eso anoche cuándo me lo dijo? Anoche …….CC. TIEMPO María me dijo eso en el bar dónde me dijo eso? En el bar…..C.C LUGAR María me dijo eso chillando cómo me dijo eso? Chillando……CC. MODO
  • 4. María me dijo eso chillando con un cuchillo en la mano con qué? Con un cuchillo ….CC INSTRUMENTO María me dijo eso con Juan al lado con quién? Con Juan al lado ……..CC COMPAÑÍA C.Agente Es el complemento de la oración pasiva que se introduce con por. Y siempre es un sintagma preposicional porque siempre va introducido por el POR María fue dicho por María Atributo Es el complemento de los predicados nominales ( los que se forman con verbos copulativos). Suelen se sintagmas preposicionales , adjetivales o nominales. Y concuerda en género y número con el sujeto. Se puede sustituir por LO. María está cansada C.Predicativo Es como el atributo pero con un verbo no copulativo, por tanto también concuerda con el sujeto. María llegó cansada Fíjate que es como el atributo pero con otro tipo de verbo.