SlideShare una empresa de Scribd logo
1Alfonso Sancho Rodríguez
El complemento indirecto (CI)
Es una unidad nominal, precedida de
la preposición a, que designa el
destinatario de la acción evocada por
el verbo, o por el conjunto del verbo
y el CD o Supl
2Alfonso Sancho Rodríguez
El complemento indirecto (CI)
Semánticamente indica…
No es necesario que su referente sea animado…
A ese camión le
faltan algunas
piezas
Mándame una foto divertida
Es hora ya de que hagan algunas reformas al Instituto
‘destinatario’
‘destino’
Quieren meterle
un dedo en el ojo
…aunque es muy frecuente que lo sea
3Alfonso Sancho Rodríguez
CI / CD. Rasgos comunes
Marta pide un impreso de Selectividad a Narciso
El CI y el CD tienen muchos rasgos comunes
1. Ambos son
segmentos
nominales
2. Aparecen con
frecuencia
pospuestos al
verbo
CD CI
4Alfonso Sancho Rodríguez
CI / CD. Rasgos comunes
3. Cuando concurren,
el orden en que
aparecen es
indiferente
Entrega estos documentos al Secretario
CD + CICD + CICI + CDCI + CD
5Alfonso Sancho Rodríguez
CI / CD. Rasgos comunes
4. Al anteponerlos o cuando se eluden, el ver-
bo se incrementa con un pronombre átono
María José puso un ojo morado a David
A David le puso un ojo morado Mª José
Antonio miraba mucho a Consuelo
A Consuelo la miraba mucho Antonio
CI antepuesto
CD antepuesto
6Alfonso Sancho Rodríguez
Me preocupa tu actitud
CI / CD. Rasgos comunes
5.Los átonos utilizados para conmutarlos son
los mismos en primera y segunda personas
Te miraba el ombligo
El vino os tranquilizó
la conciencia
El torito nos dio un
disgusto
María me quiere mucho
No te agobies con la
Selectividad
Nos asustaron sus amenazas
Vuestros colegas os
traicionaron
CI CD
7Alfonso Sancho Rodríguez
CI / CD. Rasgos comunes
6. Ambos pueden ir
precedidos de la
preposición a
No echa de menos a Paco
Los psicólogos recomiendan a los estudiantes grandes
dosis de confianza en sí mismos
CICD
8Alfonso Sancho Rodríguez
les
CI / CD. Rasgos diferenciadores
Para distinguirlos bastará
la prueba de la conmutación:
lo, la, los, las para el CD y
le, les para el CI
Los maestros ya no a los alumnospegan
Mi hijo los trozos del jarrón rápidamentepegó
9Alfonso Sancho Rodríguez
¿CI con para?
Han traído un paquete para el Director
Para el Director han traído un paquete
*Para el Director le han traído un paquete
Al contrario que ocurre con el CI, el
complemento con para no necesita un
incremento pleonástico si se antepone al
verbo.
Los SN precedidos de para no funcionan como CI
10Alfonso Sancho Rodríguez
¿CI con para?
La única preposición que
puede preceder al CI es a
Los complementos con para
son siempre circunstanciales
Uno de MRW ha dejado
un sobre para Manolo
a Francisco
¿CI?
CI
CC
11Alfonso Sancho Rodríguez
Volver a
Página principal El sintagma verbalÍndice de Bachillerato

Más contenido relacionado

PPS
Graf Compl Circunstancial
PPS
Graf Compl Predicativo
PPS
Graf Compl Suplemento
PPS
Graf Compl Directo
PPT
Dudas Razonables
PPT
Dudasrazonables
PPS
Dudasrazonables
PPT
Los complementos del verbo
Graf Compl Circunstancial
Graf Compl Predicativo
Graf Compl Suplemento
Graf Compl Directo
Dudas Razonables
Dudasrazonables
Dudasrazonables
Los complementos del verbo

La actualidad más candente (19)

PPT
Los complementos del verbo
PPT
Los complementos del verbo
PPTX
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
PPT
Complementos Verbales
PPTX
Los complementos del sintagma verbal
PPT
Complementos Del Predicado Verbal
PPT
El sintagma verbal
PPTX
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
PPTX
Fpb1 sujeto y predicado
PPT
Los complementos verbales
PPTX
Fpb1 predicado cd
PPTX
Sintagmas y complementos
PPTX
3 El sintagma
PPS
Coordinadas sustantivas
PPS
Los complementos
PDF
Italiano 02
PPT
Adjetivas dudasrazonables
PPTX
Clases de oraciones
PPT
Descripción física de personas
Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Complementos Verbales
Los complementos del sintagma verbal
Complementos Del Predicado Verbal
El sintagma verbal
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
Fpb1 sujeto y predicado
Los complementos verbales
Fpb1 predicado cd
Sintagmas y complementos
3 El sintagma
Coordinadas sustantivas
Los complementos
Italiano 02
Adjetivas dudasrazonables
Clases de oraciones
Descripción física de personas
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Antologia Textos Narrativos
PPTX
En el abp, damos un paso más
PPTX
Evaluar desde la equidad
PPTX
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
PPTX
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
PPTX
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
PPTX
Tratamiento integrado de las lenguas
PPTX
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital
PPTX
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
PPTX
Taller heziberri
Antologia Textos Narrativos
En el abp, damos un paso más
Evaluar desde la equidad
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
Tratamiento integrado de las lenguas
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Taller heziberri
Publicidad

Similar a Graf Compl Indirecto (9)

PPS
COMPLEMENTO INDIRECTO
PPS
COMPLEMENTO INDIRECTO
PPS
COMPLEMENTO INDIRECTO
PPT
El complemento indirecto
PPT
Graf complindirecto
PPS
Graf complindirecto
PPT
Graf sv
PPT
COMPLEMENTOS DEL VERBO
PPT
Graf compldirecto
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
El complemento indirecto
Graf complindirecto
Graf complindirecto
Graf sv
COMPLEMENTOS DEL VERBO
Graf compldirecto

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Graf Compl Indirecto

  • 1. 1Alfonso Sancho Rodríguez El complemento indirecto (CI) Es una unidad nominal, precedida de la preposición a, que designa el destinatario de la acción evocada por el verbo, o por el conjunto del verbo y el CD o Supl
  • 2. 2Alfonso Sancho Rodríguez El complemento indirecto (CI) Semánticamente indica… No es necesario que su referente sea animado… A ese camión le faltan algunas piezas Mándame una foto divertida Es hora ya de que hagan algunas reformas al Instituto ‘destinatario’ ‘destino’ Quieren meterle un dedo en el ojo …aunque es muy frecuente que lo sea
  • 3. 3Alfonso Sancho Rodríguez CI / CD. Rasgos comunes Marta pide un impreso de Selectividad a Narciso El CI y el CD tienen muchos rasgos comunes 1. Ambos son segmentos nominales 2. Aparecen con frecuencia pospuestos al verbo CD CI
  • 4. 4Alfonso Sancho Rodríguez CI / CD. Rasgos comunes 3. Cuando concurren, el orden en que aparecen es indiferente Entrega estos documentos al Secretario CD + CICD + CICI + CDCI + CD
  • 5. 5Alfonso Sancho Rodríguez CI / CD. Rasgos comunes 4. Al anteponerlos o cuando se eluden, el ver- bo se incrementa con un pronombre átono María José puso un ojo morado a David A David le puso un ojo morado Mª José Antonio miraba mucho a Consuelo A Consuelo la miraba mucho Antonio CI antepuesto CD antepuesto
  • 6. 6Alfonso Sancho Rodríguez Me preocupa tu actitud CI / CD. Rasgos comunes 5.Los átonos utilizados para conmutarlos son los mismos en primera y segunda personas Te miraba el ombligo El vino os tranquilizó la conciencia El torito nos dio un disgusto María me quiere mucho No te agobies con la Selectividad Nos asustaron sus amenazas Vuestros colegas os traicionaron CI CD
  • 7. 7Alfonso Sancho Rodríguez CI / CD. Rasgos comunes 6. Ambos pueden ir precedidos de la preposición a No echa de menos a Paco Los psicólogos recomiendan a los estudiantes grandes dosis de confianza en sí mismos CICD
  • 8. 8Alfonso Sancho Rodríguez les CI / CD. Rasgos diferenciadores Para distinguirlos bastará la prueba de la conmutación: lo, la, los, las para el CD y le, les para el CI Los maestros ya no a los alumnospegan Mi hijo los trozos del jarrón rápidamentepegó
  • 9. 9Alfonso Sancho Rodríguez ¿CI con para? Han traído un paquete para el Director Para el Director han traído un paquete *Para el Director le han traído un paquete Al contrario que ocurre con el CI, el complemento con para no necesita un incremento pleonástico si se antepone al verbo. Los SN precedidos de para no funcionan como CI
  • 10. 10Alfonso Sancho Rodríguez ¿CI con para? La única preposición que puede preceder al CI es a Los complementos con para son siempre circunstanciales Uno de MRW ha dejado un sobre para Manolo a Francisco ¿CI? CI CC
  • 11. 11Alfonso Sancho Rodríguez Volver a Página principal El sintagma verbalÍndice de Bachillerato