SlideShare una empresa de Scribd logo
El complemento indirecto (CI) Es una unidad nominal, precedida de la preposición  a , que designa el destinatario de la acción evocada por el verbo, o por el conjunto del verbo y el CD o Supl
El complemento indirecto (CI) Semánticamente indica… No es necesario que su referente sea animado… A ese camión le faltan algunas piezas Mándame una foto divertida Es hora ya de que hagan algunas reformas al Instituto ‘ destinatario’ ‘ destino’ Quieren meterle un dedo en el ojo … aunque es muy frecuente que lo sea
CI / CD. Rasgos comunes Marta pide un impreso de Selectividad a Narciso El CI y el CD tienen muchos rasgos comunes Ambos son segmentos nominales Aparecen con frecuencia pospuestos al verbo CD CI
CI / CD. Rasgos comunes Cuando concurren, el orden en que aparecen es indiferente Entrega estos documentos al Secretario CD + CI CI + CD
CI / CD. Rasgos comunes Al anteponerlos o cuando se eluden, el ver-bo se incrementa con un pronombre átono María José puso un ojo morado  a David A David le puso un ojo morado Mª José  Antonio miraba mucho  a Consuelo A Consuelo la miraba mucho Antonio CI antepuesto CD antepuesto
CI / CD. Rasgos comunes Me preocupa tu actitud Los átonos utilizados para conmutarlos son los mismos en primera y segunda personas Te miraba el ombligo El vino os tranquilizó la conciencia El torito nos dio un disgusto María me quiere mucho No te agobies con la Selectividad Nos asustaron sus amenazas Vuestros colegas os traicionaron CI CD
CI / CD. Rasgos comunes Ambos pueden ir precedidos de la preposición  a No echa de menos  a  Paco Los psicólogos recomiendan  a  los estudiantes grandes dosis de confianza en sí mismos CI CD
CI / CD. Rasgos diferenciadores les Para distinguirlos bastará la prueba de la conmutación: lo ,   la ,   los ,  las   para el CD y le ,   les   para el CI Los maestros ya no a los alumnos pegan Mi hijo los trozos del jarrón rápidamente pegó los
¿CI con  para ? Han traído un paquete para el Director Para el Director han traído un paquete * Para el Director  le  han traído un paquete Al contrario que ocurre con el CI, el complemento con  para  no necesita un incremento pleonástico si se antepone al verbo. Los SN precedidos de  para  no funcionan como CI
¿CI con  para ? La única preposición que puede preceder al CI es  a Los complementos con  para son siempre circunstanciales Uno de MRW ha dejado un sobre para Manolo a Francisco ¿CI? CI CC
Volver a Página principal El sintagma verbal Índice de Bachillerato

Más contenido relacionado

PPS
Graf Compl Indirecto
PDF
licitación sistema-de-contratacion de servicios
PDF
R. Villano - Articolo su 3^ e 4^ eta' x libro "Il farmacista 2010"
PPTX
Power mate tema 13
PPS
Crepúsculo
PPT
Tema 8 sofia e irene (1)
PPTX
La ingeniería en la imagen pública
Graf Compl Indirecto
licitación sistema-de-contratacion de servicios
R. Villano - Articolo su 3^ e 4^ eta' x libro "Il farmacista 2010"
Power mate tema 13
Crepúsculo
Tema 8 sofia e irene (1)
La ingeniería en la imagen pública

Destacado (20)

PPTX
Bedrijfsverzamelgebouwen Meac Vastgoed
DOC
Esquema lengua sexto tema 3
PDF
Firma electronica
PDF
Trabajo colaborativo
PDF
Como configurar una red virtual
PPS
Amor.no dejemos que_muera
PDF
Aspectos Culturais de Bom Jardim Maranhão
PDF
Fichas anexo programa juveni
PDF
Coursera Digital Marketing Certificate
PPTX
eell amoorrr....
PPTX
Bibliotecas virtuales
ODP
Jimdo
PDF
Professional catalogue 2011_2012_gb-en
PPT
Linea De Tiempo 2014
PDF
Qué es el #psycobelindo?
PPTX
Tema 2 laura e isa
PPSX
Abrir foros
PPTX
Software libre
PDF
Nieuwe Regels Krachtbal
PDF
Propostes el futur de catalunya
Bedrijfsverzamelgebouwen Meac Vastgoed
Esquema lengua sexto tema 3
Firma electronica
Trabajo colaborativo
Como configurar una red virtual
Amor.no dejemos que_muera
Aspectos Culturais de Bom Jardim Maranhão
Fichas anexo programa juveni
Coursera Digital Marketing Certificate
eell amoorrr....
Bibliotecas virtuales
Jimdo
Professional catalogue 2011_2012_gb-en
Linea De Tiempo 2014
Qué es el #psycobelindo?
Tema 2 laura e isa
Abrir foros
Software libre
Nieuwe Regels Krachtbal
Propostes el futur de catalunya
Publicidad

Similar a COMPLEMENTO INDIRECTO (20)

PPT
Graf complindirecto
PPT
Graf sv
PPS
Graf complindirecto
PPT
COMPLEMENTOS DEL VERBO
PPT
Complementos del verbo
PPT
Sintaxis u5
PPT
Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del español
PPTX
Complemento directo y complemento indirecto
ODP
Complementos del verbo 4ESO
PPT
2_eso._repaso_cd_y_ci.pptfgfffffffbgfgfx
PPT
2_eso._repaso_cd_y_ci.ppt
ODP
Complementos del predicado verbal
PPT
OracióN Simple 3º A Repaso
PDF
El complemento directo
PPS
Los complementos
PPTX
Sintaxis: Complementos del verbo
PPTX
Los complementos verbales
PPT
Tema 7
PPTX
Los complementos del sintagma verbal
Graf complindirecto
Graf sv
Graf complindirecto
COMPLEMENTOS DEL VERBO
Complementos del verbo
Sintaxis u5
Objeto directo e indirecto educacion primaria y enseñanza del español
Complemento directo y complemento indirecto
Complementos del verbo 4ESO
2_eso._repaso_cd_y_ci.pptfgfffffffbgfgfx
2_eso._repaso_cd_y_ci.ppt
Complementos del predicado verbal
OracióN Simple 3º A Repaso
El complemento directo
Los complementos
Sintaxis: Complementos del verbo
Los complementos verbales
Tema 7
Los complementos del sintagma verbal
Publicidad

Más de franciscomartinezcarcelen (10)

PPS
COMPLEMENTO INDIRECTO
PPS
COMPLEMENTO INDIRECTO
PPS
COMPLEMENTO DIRECTO
PPS
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
PPS
COMPLEMENTO AGENTE
PPS
FUNCIONES DEL SN
PPS
Graf tiposdeoracimpersonales
PPS
ATRIBUTO - POWER POINT
PPS
CONCORDANCIA SUJETO PREDICADO
PPS
SINTAGMA VERBAL - POWER POINT
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO AGENTE
FUNCIONES DEL SN
Graf tiposdeoracimpersonales
ATRIBUTO - POWER POINT
CONCORDANCIA SUJETO PREDICADO
SINTAGMA VERBAL - POWER POINT

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

COMPLEMENTO INDIRECTO

  • 1. El complemento indirecto (CI) Es una unidad nominal, precedida de la preposición a , que designa el destinatario de la acción evocada por el verbo, o por el conjunto del verbo y el CD o Supl
  • 2. El complemento indirecto (CI) Semánticamente indica… No es necesario que su referente sea animado… A ese camión le faltan algunas piezas Mándame una foto divertida Es hora ya de que hagan algunas reformas al Instituto ‘ destinatario’ ‘ destino’ Quieren meterle un dedo en el ojo … aunque es muy frecuente que lo sea
  • 3. CI / CD. Rasgos comunes Marta pide un impreso de Selectividad a Narciso El CI y el CD tienen muchos rasgos comunes Ambos son segmentos nominales Aparecen con frecuencia pospuestos al verbo CD CI
  • 4. CI / CD. Rasgos comunes Cuando concurren, el orden en que aparecen es indiferente Entrega estos documentos al Secretario CD + CI CI + CD
  • 5. CI / CD. Rasgos comunes Al anteponerlos o cuando se eluden, el ver-bo se incrementa con un pronombre átono María José puso un ojo morado a David A David le puso un ojo morado Mª José Antonio miraba mucho a Consuelo A Consuelo la miraba mucho Antonio CI antepuesto CD antepuesto
  • 6. CI / CD. Rasgos comunes Me preocupa tu actitud Los átonos utilizados para conmutarlos son los mismos en primera y segunda personas Te miraba el ombligo El vino os tranquilizó la conciencia El torito nos dio un disgusto María me quiere mucho No te agobies con la Selectividad Nos asustaron sus amenazas Vuestros colegas os traicionaron CI CD
  • 7. CI / CD. Rasgos comunes Ambos pueden ir precedidos de la preposición a No echa de menos a Paco Los psicólogos recomiendan a los estudiantes grandes dosis de confianza en sí mismos CI CD
  • 8. CI / CD. Rasgos diferenciadores les Para distinguirlos bastará la prueba de la conmutación: lo , la , los , las para el CD y le , les para el CI Los maestros ya no a los alumnos pegan Mi hijo los trozos del jarrón rápidamente pegó los
  • 9. ¿CI con para ? Han traído un paquete para el Director Para el Director han traído un paquete * Para el Director le han traído un paquete Al contrario que ocurre con el CI, el complemento con para no necesita un incremento pleonástico si se antepone al verbo. Los SN precedidos de para no funcionan como CI
  • 10. ¿CI con para ? La única preposición que puede preceder al CI es a Los complementos con para son siempre circunstanciales Uno de MRW ha dejado un sobre para Manolo a Francisco ¿CI? CI CC
  • 11. Volver a Página principal El sintagma verbal Índice de Bachillerato