SlideShare una empresa de Scribd logo
Software libre
Software libre
 El software libre es la denominación del
software que respeta la libertad de los
usuarios sobre su producto adquirido y,
por tanto, una vez obtenido puede ser
usado, copiado, estudiado, cambiado y
redistribuido libremente.
 El software libre suele estar disponible
gratuitamente, o al precio de costo de
la distribución a través de otros medios;
sin embargo no es obligatorio que sea
así, por lo tanto no hay que asociar
software libre a "software gratuito"
Software libre
 Existen aplicaciones para todas las plataformas
(Linux, Windows, Mac Os ).
 El precio de las aplicaciones es mucho menor,
la mayoría de las veces son gratuitas.
 Libertad de copia.
 Libertad de modificación y mejora.
 Libertad de uso con cualquier fin.
 Libertad de redistribución.
 Facilidad a la hora de traducir una aplicación
en varios idiomas.
 Mayor seguridad y fiabilidad.
 El usuario no depende del autor del software.
 Algunas aplicaciones ( bajo Linux )
pueden llegar a ser algo complicadas
de instalar.
 Inexistencia de garantía por parte del
autor.
 Interfaces gráficas menos amigables.
 Poca estabilidad y flexibilidad en el
campo de multimedia y juegos.
 Menor compatibilidad con el hardware.
Software libre
 El software propietario es cualquier programa
informático en el que el usuario final tiene
limitaciones para usarlo, modificarlo o
redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo
código fuente no está disponible o el acceso
a éste se encuentra restringido por un acuerdo
de licencia, o por tecnología anticopia.
 Para la Fundación para el Software Libre (FSF)
este concepto se aplica a cualquier software
que no es libre o que sólo lo es parcialmente
(semilibre), sea porque su uso, redistribución o
modificación está prohibida, o requiere
permiso expreso del titular del software.
 En el software de código cerrado una
persona física o jurídica (compañía,
corporación, fundación, etc.) posee los
derechos de autor sobre un software lo que
le da la posibilidad de controlar y restringir
los derechos del usuario sobre su
programa. Esto implica por lo general que
el usuario sólo tiene derecho a ejecutar el
software bajo ciertas condiciones,
comunmente fijadas por el proveedor y no
dispone de acceso a su código fuente o
aún teniendo acceso a él no tiene
derecho a modificarlo ni redistribuirlo
 Facilidad de adquisición (puede venir
preinstalado con la compra del pc, o
encontrarlo fácilmente en las tiendas).
 Existencia de programas diseñados
especificamente para desarrollar una tarea.
 Las empresas que desarrollan este tipo de
software son por lo general grandes y pueden
dedicar muchos recursos, sobretodo
económicos, en el desarrollo e investigación.
 Interfaces gráficas mejor diseñadas.
 Más compatibilidad en el terreno de
multimedia y juegos.
 Mayor compatibilidad con el hardware.
 No existen aplicaciones para todas las plataformas (
Windows y Mac OS ).
 Imposibilidad de copia.
 Imposibilidad de modifación.
 Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia).
 Imposibilidad de redistribución.
 Por lo general suelen ser menos seguras.
 El coste de las aplicaciones es mayor.
 El soporte de la aplicación es exclusivo del
propietario.
 El usuario que adquiere software propietario
depende al 100% de la empresa propietaria.

Más contenido relacionado

PPTX
Software1 (1)
PPTX
PPTX
PPT
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre y software propietario
DOC
Software libre vs propietario
PPTX
Software libre
Software1 (1)
Software libre
Software libre
Software libre y software propietario
Software libre vs propietario
Software libre

La actualidad más candente (20)

DOCX
Software propietario
PPTX
Open and close source
PPTX
Preferencia entre software libre y software propietario
PPTX
Software libre Vs Softare Propietario
PPTX
Software libre vs software propietario
PPT
Software libre y software propietario
PPTX
Software libre vs software gratis
PPT
Software Propietario
PPTX
Software libre y software propietario
PPTX
Software libre vs software gratis
DOCX
informática ventajas y desventajas de software
PPTX
Software privativo
ODP
Softwarelibre Y Privado
PPTX
Open and close source presentacion 222
PPTX
Software propietario
PPTX
Software libre o software privativo
PPTX
Software libre
ODP
Sofware Libre Y Comercial
PPTX
Trabajo n°6 software libre
PPTX
Trabajo n°6 software libre
Software propietario
Open and close source
Preferencia entre software libre y software propietario
Software libre Vs Softare Propietario
Software libre vs software propietario
Software libre y software propietario
Software libre vs software gratis
Software Propietario
Software libre y software propietario
Software libre vs software gratis
informática ventajas y desventajas de software
Software privativo
Softwarelibre Y Privado
Open and close source presentacion 222
Software propietario
Software libre o software privativo
Software libre
Sofware Libre Y Comercial
Trabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libre
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El pronóstico
PPT
Tema n° 5
PPS
Examenes de eso
PPTX
Vih -jessika_y_elias[1]
PPTX
Comercio electrónico y SocialMedia
PPT
Powert ines 6º tema 3 nuevo
PDF
Historia luz
PPT
Googlegoogledocs
PDF
Memorias de una sirena
DOC
Actiiviidad 6.
DOCX
Web 2.0 eduardo
PDF
Dossier Prensa Feciex 2011
DOCX
Internet
DOC
Naufragio de un amante
PPT
La relacion intercultural en la escuela
PPT
Cuento navideño
PPTX
Robotica
PPT
Patinaje Urbano y Extremo
PPT
Taller4
PPTX
El alcohol y los adolescentes
El pronóstico
Tema n° 5
Examenes de eso
Vih -jessika_y_elias[1]
Comercio electrónico y SocialMedia
Powert ines 6º tema 3 nuevo
Historia luz
Googlegoogledocs
Memorias de una sirena
Actiiviidad 6.
Web 2.0 eduardo
Dossier Prensa Feciex 2011
Internet
Naufragio de un amante
La relacion intercultural en la escuela
Cuento navideño
Robotica
Patinaje Urbano y Extremo
Taller4
El alcohol y los adolescentes
Publicidad

Similar a Software libre (20)

PPTX
Software libre vs software propietario
DOCX
Joaquín rodríguez
DOCX
Software libre, software propietario.
PPT
software libre duayen
DOCX
Fichas contenido
PPTX
PPTX
PPTX
Licencias informaticas
PPTX
Software libre y software propietario
PPTX
Software libre y s propietario
PPTX
Software
PPTX
Software libre y propietario
PPTX
PPTX
Diferencias de software propietario y libre
PPTX
Diferencias de software propietario y libre
PPTX
Diferencias de software propietario y libre
ODP
Software Libre vs Software Propietario
PPTX
Software libre
PPT
Software libre, software propietario, modalidade de software.
PPT
Software libre, propietario, modalidades de software
Software libre vs software propietario
Joaquín rodríguez
Software libre, software propietario.
software libre duayen
Fichas contenido
Licencias informaticas
Software libre y software propietario
Software libre y s propietario
Software
Software libre y propietario
Diferencias de software propietario y libre
Diferencias de software propietario y libre
Diferencias de software propietario y libre
Software Libre vs Software Propietario
Software libre
Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, propietario, modalidades de software

Software libre

  • 3.  El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.  El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito"
  • 5.  Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ).  El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas.  Libertad de copia.  Libertad de modificación y mejora.  Libertad de uso con cualquier fin.  Libertad de redistribución.  Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.  Mayor seguridad y fiabilidad.  El usuario no depende del autor del software.
  • 6.  Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.  Inexistencia de garantía por parte del autor.  Interfaces gráficas menos amigables.  Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.  Menor compatibilidad con el hardware.
  • 8.  El software propietario es cualquier programa informático en el que el usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anticopia.  Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.
  • 9.  En el software de código cerrado una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software lo que le da la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa. Esto implica por lo general que el usuario sólo tiene derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comunmente fijadas por el proveedor y no dispone de acceso a su código fuente o aún teniendo acceso a él no tiene derecho a modificarlo ni redistribuirlo
  • 10.  Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas).  Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.  Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.  Interfaces gráficas mejor diseñadas.  Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.  Mayor compatibilidad con el hardware.
  • 11.  No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ).  Imposibilidad de copia.  Imposibilidad de modifación.  Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia).  Imposibilidad de redistribución.  Por lo general suelen ser menos seguras.  El coste de las aplicaciones es mayor.  El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.  El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.