Mesopotamia Rebeca Reynaud (100)
Mitos en el antiguo Oriente Medio Los mitos que nos han legado los pueblos antiguos, especialmente Mesopotamia, Egipto y Canaán, no son historias falsas sino expresiones simbólicas de realidades que no pueden ser expresadas en un lenguaje racional, ni ser encerradas en las categorías de la historia normal de lo que acaece en el tiempo (F. Varo). En la tablilla undécima de Nínive hay un relato del diluvio, del siglo XIII a.C. (F. Varo,  Claves , p. 22).
Dioses Los dioses sumerios fueron adaptados posteriormente por los pueblos semitas (acadios, babilonios, asirios, arameos y caldeos) que fueron llegando a la región. Por un lado tenemos la  "Tríada Sumeria",  formada por An, Enlil y Enki, dioses ctónicos sumerios, y por otro lado, la  "Tríada Semita"  de dioses astrales compuesta por Sin, Ishtar y Shamash (Luna, Venus y Sol).
¿Qué reinos habitaban en Mesopotamia? Ur Asiria (Nínive) Babilonia Susa Carquemis Larsa
Área de desarrollo de la civilización sumeria (3200-2350 a.C.)
Los sumerios fueron, para toda Mesopotamia, los iniciadores de la civilización. De ellos salieron los métodos de riego, de plantar y construir, los grandes mitos religiosos, los principios jurídicos. Sumer no pensó nunca en unificar la región. Cada ciudad, Ur, Lagash, Uruk, era un diminuto estado regido por un reyezuelo, el  patesi,  vicario del dios local. Sumerios
Patesi, es un …
Abraham: aprox. siglos XIX-XVIII a.C . Cuando nace Abram, Mesopotamia parece un mosaico de pequeños reinos, sumerios y acadios, habiendo alcanzado todos un mismo grado de cultura bajo la influencia de Sumer.
Mesopotamia Los griegos llamaron  Mesopotamia  -que quiere decir entre ríos- al fértil territorio ubicado entre los ríos  Tigris  y  Eufrates .
Río Eufrates Río Tigris
Oriente Próximo entre los siglos XVII y XVI a.C.
 
Alta y Baja Mesopotamia El territorio de  Mesopotamia  se divide en dos partes geográficas: la Alta Mesopotamia, al norte del territorio; y la Baja Mesopotamia, al sur. En la parte alta, los ríos corren rápidos y son torrentosos; en cambio, en el sur las aguas corren lentamente y facilitan la agricultura
Toda la civilización mesopotámica se basó en la cultura sumerio-acadia. Luego, diversos pueblos se establecieron en su territorio como los amorreos, asirios, hititas y caldeos y le añadieron algunos rasgos propios.
El Imperio de Hammurabi (verde)
Monumento de Hammurabi El código de Hammurabi contiene 282 leyes.
Arte Hacían fundiciones, esmaltes e incrustaciones. Los bajorrelieves eran obras de arte eran originales y realizadas de manera brillante.
 
 
Oriente Próximo hacia el 1500 a.C.
Imperio Asirio
Asiria: el imperio de mayor duración de la antigüedad Es el 1er gran imperio después del diluvio. Fundador:  Nimrod , biznieto de Noé. Era cazador. Por más de 1,300 años los monarcas asirios gobernaron desde Nínive.
Tenían complejo de inferioridad Los asirios tomaron su estilo de vida de los sumerios y babilonios. Erigieron arcos, cavaron túneles y construyeron acueductos. Crearon las primeras colonias del mundo (estados satélites)
Nínive
Nínive era la capital de Asiria Asiria tenía bajo su yugo a todos los pueblos que vivían entre Armenia y Egipto.
Escritura cuneiforme de Nínive Escribían sus triunfos bélicos en estelas, y los dibujaban en altorrelieves y bajorrelieves. En el Antiguo Testamento hay 132 referencias a Asiria. En La Biblia, Nínive aparece mencionada veinte veces.
 
 
Palacio de Nimrod en Nínive Según Ctesias (Babilonia), los asirios llegaron a tener 1,700.000 soldados de infantería, 200,000 de caballería y 16,000 carros de guerra. Eran el azote del mundo conocido.
Nínive, ciudad perversa Las jóvenes, incluidas las de los nobles, danzaban desnudas ante los huéspedes reales. El dios principal era Asur, de quien los griegos derivaron la palabra Asiria.
El Imperio Asirio hacia el 650 a.C.
Siglo VII:  apogeo del Imperio Asirio
Poder asirio Los siglos VIII y VII a.C. marcan el apogeo del poder asirio. Someten a Babilonia y extienden su imperio por toda la media luna fértil y mucho más allá, de Irán a Etiopía; Sargón II, Senaquerib, Asurbanipal. El asirio baja de las montañas del Alto Tigris e impone su yugo a toda Mesopotamia.
El reino de Israel o del Norte : es deportado a Asiria en  722 Exilio,  ¿para qué? Para asegurar su triunfo y cortar de raíz toda posibilidad de resurgimiento, los asirios deportaban a toda la población útil, confinándolos en las ciudades más alejadas de su país.
Deportación de Israel En este exilio se pierden las Diez tribus de Israel, se mezclan con otros pueblos y ahora ya no se sabe nada de ellas. Relieve de los  vencidos
Jeremías dice: “ ¿Puede un etíope cambiar el color de su piel y una pantera borrar sus manchas? Así tampoco podréis vosotros hacer bien, estando habituados a hacer mal” (XII,23). Les reprocha ser un pueblo infiel e inmoral; perseverar en la injusticia social y violar la Ley de Moisés. En esos pecados ve la causa de su desgracia.
Arqueros asirios
 
 
Arte
 
 
Dioses asirios Los dioses eran muy numerosos en todo el territorio de Asiria. El dios principal era Assur que dio nombre a la región, a la tribu y a una ciudad. El símbolo de Assur era el árbol de la vida. Más tarde cuando Asiria es ya un imperio militar, Assur se convierte en un dios guerrero. Su símbolo fue entonces un disco con alas (sol). La diosa principal era Ishtar, diosa del amor, de la guerra y la fecundidad
 
Ocurrió en el año 701 a. C… “ Cogido como un pájaro en su jaula”, según la fórmula asiria, una noche  “el ángel de Yavé hirió, en el campo asirio, a ciento ochenta mil hombres. Por la mañana eran cadáveres”  (2 Reyes, 30,36). Cuando Senaquerib llegaba al Delta, una irrupción de ratas desarmó al ejército: era la peste .  Fue una derrota para los asirios (luego se repusieron).  Isaías  fue uno de los testigos de este hecho.
 
Asurbanipal en Nínive
Asurbanipal: último rey de Asiria Los griegos le llamaban Sardanápalo. Usaba vestiduras femeninas y se cubría el cuerpo con cosméticos. Imitaba la voz de las mujeres y tocaba las cuerdas como Nerón seiscientos años más tarde.
Sardanápalo se alió con los escitas Los escitas traicionaron a Asurbanipal. Se unieron a los babilonios, medos y otros pueblos en el ataque final. Desviaron las aguas del río Tigris. Asurbanipal se suicidó junto con sus concubinas y eunucos en una pira de fuego.
La ruina de Asiria Asurbanipal pide ayuda, contra los medos, a los jinetes, antepasados de los kurdos. Numerosas hordas descienden del Cáucaso y barrieron sin distinción la Media, Asiria y la Media Luna fértil. La ruina de Nínive, anunciada por los profetas de Israel, llega con una rapidez sorprendente. Los sucesores de Asurbanipal fueron mediocres (625).
Aquemenes, fue el primer caudillo militar de los medos (primer tercio del siglo VII a.C.) Los medos ayudarán a vencer a Asiria
Reino de los medos
Cae Asiria bajo caldeos y medos Ciaxares (medo), en alianza con los caldeos, fue el responsable de la caída de Asiria. Dos años más tarde (610 a.C.) Ciaxares tomó el último reducto asirio. A su muerte (585) el imperio medo era el más fuerte de Asia Menor. Más tarde se unen medos y persas y llega su apogeo con Ciro II y la expansión del imperio persa (547 a.C.). Medos
 
Cuando Asiria cae, nadie lo lamenta
Lo que dijo Jesucristo a sus contemporáneos “ Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio contra esta generación y la condenarán: porque ellos se convirtieron ante la predicación de Jonás, y daos cuenta de que aquí hay algo más que Jonás” (Lucas 11, 32).
Arqueología Hasta principios del siglo XIX no había ninguna prueba tangible de que hubiera existido Nínive, la capital del imperio asirio. Se afirmaba que era el imperio que más había durado.
Referencias bíblicas La Biblia contenía numerosas referencias a  Nínive como “la gran ciudad”, y ciertos fragmentos de su historia, conservados por historiadores griegos y romanos, atestiguaban su antigua gloria.
Vínculo sólido entre el AT y Mesopotamia El primer eslabón directo entre Asiria y el Antiguo Testamento lo encontró Layard en el obelisco negro, erigido en el 841 a.C. por Salmanasar III (el monarca aparece recibiendo tributos)
Obelisco negro de Salmanasar III
Las inscripciones revelaban que Nimrod era Cala, la Cala de Génesis 10,11, y la primera de las cuatro ciudades construidas después del diluvio.
¿Quién descubrió Nínive? Layard  ¿En qué siglo? 1847 Descubrió la biblioteca de Asurbanipal también . Layard descubrió el cilindro de Ciro (realizado en Babilonia, de terracota, año 539-530 A.C).
¿Existió Nínive? Se planteaban algunos Austen Henry Layard encontró los restos. Layard era de origen francés pero vivió en Inglaterra.
El  acadio  es la lengua de la antigua Mesopotamia  El nombre deriva de la ciudad de Acad.  El desciframiento de la escritura lo logra en el siglo XIX Henry Rawlinson (1810-1895).  Rawlinson
Texto en acadio de una expedición de Senaquerib hacia el Mediterráneo. Rawlinson confió su valiosa colección de antigüedades babilonias al Museo Británico, que a su vez lo habilitó para llevar a cabo las excavaciones asirias y babilonias iniciadas por Layard. Luego fue director del Museo Británico.
La diferencia entre los dos era Que  Layard  se interesaba por las estatuas y ruinas grandes. Y  Rawlinson  se intersaba por las inscripciones en signos cuneiformes. Se complementaban.
 
Extensión del acadio
Cae Nínive: siglo VII a.C. La ruina de Nínive fue, en el sentido más político del vocablo, providencial para Jerusalén. La alegría hizo estremecer el corazón de Josías. El final del asirio ¿es la salvación?... El nuevo dueño del mundo fue tan temible como el anterior.  Babilonia  era de nuevo el centro político de la Media Luna fértil. Aparece  Nabucodonosor II  (años 604-562).
Babilonia
Localización de Babilonia
Zigurat o templo de Babilonia
Reyes de Babilonia
Marduk  era el dios principal El dragón es  símbolo de Marduk
¿Quiénes son los caldeos? Durante el período de la  dominación asiria  de Babilonia, los caldeos formaron una resistencia fuerte al reino asirio. Cuando Babilonia finalmente restableció su independencia, se encontraba bajo la dinastía caldea.  Después de la conquista de Babilonia por los persas, los caldeos desaparecen como una tribu separada .  Los autores romanos llamaron caldeos a los astrólogos  y a los matemáticos  de Babilonia. En épocas modernas, los católicos romanos de Mesopotamia son llamados caldeos.
Caldeos Los caldeos eran una tribu semítica de origen árabe que se asentó en Mesopotamia meridional. Por su lengua se asume que están relacionados con los arameos.
¿Qué hechos bíblicos sucedieron en Babilonia? Palacio de Nabucodonosor II
Babilonia ¿Qué tribus judías llegaron a Babilonia?
Exilio o deportación del Reino  de Judá (Sur):  Siglo VI Destrucción de Jerusalén: hay dos deportaciones. Cautividad en Babilonia:  587-538 a.C. 2º Reyes, 2º Crónicas, Jeremías, Daniel 6, 1-29.
Nabucodonosor II (630-562) Es el gobernante más conocido de Babilonia. Reinó entre el 605 y el 562 a.C. Es famoso por la conquista de Jerusalén, y por los famosos jardines colgantes. Fue hijo Nabopolasar (625-605), quien liberó Babilonia de la dependencia de Asiria.
Daniel ante Nabucodonosor II
Por no adorar al ídolo L os muchachos sean arrojados a un horno, donde no son quemados por las llamas y sobreviven
 
 
Jardines colgantes de Babilonia Babilonia era la ciudad más esplendorosa  pero no existía vegetación, y este motivo entristece a la esposa de Nabucodonosor II (reina Amytis), ya que ella había crecido en un lugar donde abundaban los montes verdes. El rey manda construir un edificio de grandes piedras escalonadas formando terrazas. Ponen tierra y empezar a colocar plantas de varias regiones.
Se cree que subían el agua así  En el piso superior se coloca agua subida por medio de cadenas con ruedas que giraban con vasijas para que esta bajara regando los demás pisos por medio de canales, haciendo esto una maravilla. Desgraciadamente cerca del año 539 a.C los persas y queman la ciudad. (Imagen de unmuseum.com).
Subida del agua en los jardines colgantes de Babilonia
Jardines de Babilonia
Jardines colgantes de Babilonia
Lactancia
¿Reyes de Babilonia?
Algunos reyes Hammurabi Nabucodonosor II Baltazar
 
Cautividad de Babilonia:  587 a.C.
Ezequiel y Daniel Ezequiel y Daniel son profetas que coinciden con el destierro de las tribus del Sur: Judá y Benjamín.  Daniel y Nabucodonoror
Ciro: Conquista Babilonia
Entrada de Ciro a Babilonia
 
Año 539 a.C.  Ciro II, rey de Persia, conquista Babilonia 538 Regresan los judíos a su tierra 520 Comienza la construcción del Segundo Templo. Se oponen los samaritanos. Profetas Ageo y Zacarías. 458 Misión de Esdras. 445 Construcción de las murallas de Jerusalén.
Ruinas de Babilonia
Los judíos vuelven a Jerusalén Con la caída de Babilonia, un “resto” regresa a Jerusalén. El judaísmo incluye tres periodos: Persa: 538-333 a.C. Helenístico: 333-63 Macabeo: 175 a.C. Caída de Babilonia
 
Imperio persa
Los persas Preparan la expansión de los  griegos,  con Alejandro Magno a la cabeza, y posteriormente del  Cristianismo. Alejandro Magno

Más contenido relacionado

PPTX
ESQUEMA DE REYES Y PROFETAS
PPTX
Babilonia
PPT
Asiria y babilonia
PPT
Hebreos
PPTX
2 mesopotamia
PPTX
Babilonia
PDF
Tabla cronologica. A.T.
PPTX
ESQUEMA DE REYES Y PROFETAS
Babilonia
Asiria y babilonia
Hebreos
2 mesopotamia
Babilonia
Tabla cronologica. A.T.

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL IMPERIO PERSA
PPT
NeoBabilonico
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Cultura helenística ss
PDF
Egipto: Imperio Antiguo
PPT
Tema III El mundo del Antiguo Testamento
PPTX
GeografíA Del Antiguo Testamento
PPTX
LA ANTIGUA GRECIA
PPTX
IMPERIO ASIRIO
PPTX
Mesopotamia
PPT
Arte Egipcio
PPT
Profeta Malaquías
PPT
Civilización Egipcia
PDF
Tema 6 Babilonia y Asiria en el I milenio
PPTX
Reyes y profetas
PDF
Egipto Imperio Medio
PPT
Civilizacion de mesopotamica
PPTX
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
PPTX
Babilonia
EL IMPERIO PERSA
NeoBabilonico
Mesopotamia
Cultura helenística ss
Egipto: Imperio Antiguo
Tema III El mundo del Antiguo Testamento
GeografíA Del Antiguo Testamento
LA ANTIGUA GRECIA
IMPERIO ASIRIO
Mesopotamia
Arte Egipcio
Profeta Malaquías
Civilización Egipcia
Tema 6 Babilonia y Asiria en el I milenio
Reyes y profetas
Egipto Imperio Medio
Civilizacion de mesopotamica
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
Babilonia
Publicidad

Destacado (12)

PPS
Estados Unidos: sociedade e economia
PPTX
Sumerios
PPT
Que es la Astronomia ?
PPTX
Cultura Mesopotamia
PPTX
Los sumerios
PPT
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
PPT
Los Sumerios
PPT
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
PPTX
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
PPTX
Mesopotamia y sus 3 Reinos
PPT
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
PPT
CULTURA MESOPOTÁMICA LOS BABILONIOS
Estados Unidos: sociedade e economia
Sumerios
Que es la Astronomia ?
Cultura Mesopotamia
Los sumerios
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
Los Sumerios
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
Mesopotamia y sus 3 Reinos
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
CULTURA MESOPOTÁMICA LOS BABILONIOS
Publicidad

Similar a Mesopotamia (Asiria y Babilonia) (20)

PPT
Civilizaciones en Mesopotamia por Rebeca Reynaud .ppt
PDF
Culturas antiguas mesopotamia noviembre 2015
PPTX
El imperio asirio
PDF
Los babilonios y los asirios
PPT
Civilizaciones del Mundo Antiguo I parte
PPTX
Mesopotamia y sus imperios
PPTX
03 mesopotamia
PPT
Mesopotamia U
PDF
Dialnet-LaInfluenciaDeLaPoliticaImperialAsiriaEnLaLiteratu-4518301.pdf
PDF
André salvini- álbum louvre sobre babilonia
 
PPTX
Mesopotamia modelo1 (1)
PPS
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
PPS
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
PDF
continuacion de la historia de la edad antigua 2.pdf
PDF
UNIDAD 2: CARACTERISTICAS DE LA CIVILIZACION SUMERIA Y ACADIA
PPT
Acadio
PPS
Buscando nuestros orígenes 2
PPT
Mesopotamia 2011A
PPT
Mesopotamia
Civilizaciones en Mesopotamia por Rebeca Reynaud .ppt
Culturas antiguas mesopotamia noviembre 2015
El imperio asirio
Los babilonios y los asirios
Civilizaciones del Mundo Antiguo I parte
Mesopotamia y sus imperios
03 mesopotamia
Mesopotamia U
Dialnet-LaInfluenciaDeLaPoliticaImperialAsiriaEnLaLiteratu-4518301.pdf
André salvini- álbum louvre sobre babilonia
 
Mesopotamia modelo1 (1)
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
continuacion de la historia de la edad antigua 2.pdf
UNIDAD 2: CARACTERISTICAS DE LA CIVILIZACION SUMERIA Y ACADIA
Acadio
Buscando nuestros orígenes 2
Mesopotamia 2011A
Mesopotamia

Más de Rebeca Reynaud (20)

PPT
4 Templo de Jerusalem, El máximo encuentro con Dios se producía en el Templo ...
PPTX
3 Otros libros sapienciales. Cantar de los cantares, Eclesiastés, Proverbios,...
PPTX
2 Salmos INTRODUCCIÓN libo sapiencial del Antiguo Testamento o Tanaj.pptx
PPTX
Introd Libros Sapienciales de la Biblia, del Antiguo Testamento o Tanaj. La s...
PPTX
El Libro de Job (sabiduría). Sentido de la vida, del dolor, de lo misterioso....
PPTX
Profeta Daniel. Época del destierro a Babilonia y más.pptx
PPTX
Profeta Jeremías que habla en Jerusalén, profeta mayor.pptx
PPTX
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
PPTX
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
PPT
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
PPT
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
PPTX
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
PPTX
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
PPTX
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
PPTX
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
PPTX
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
PPTX
Ezequiel profeta
PPTX
Daniel profeta
PPTX
La mujer y mulieris nv
PPTX
3 lectura creyente de la biblia
4 Templo de Jerusalem, El máximo encuentro con Dios se producía en el Templo ...
3 Otros libros sapienciales. Cantar de los cantares, Eclesiastés, Proverbios,...
2 Salmos INTRODUCCIÓN libo sapiencial del Antiguo Testamento o Tanaj.pptx
Introd Libros Sapienciales de la Biblia, del Antiguo Testamento o Tanaj. La s...
El Libro de Job (sabiduría). Sentido de la vida, del dolor, de lo misterioso....
Profeta Daniel. Época del destierro a Babilonia y más.pptx
Profeta Jeremías que habla en Jerusalén, profeta mayor.pptx
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
Ezequiel profeta
Daniel profeta
La mujer y mulieris nv
3 lectura creyente de la biblia

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Mesopotamia (Asiria y Babilonia)

  • 2. Mitos en el antiguo Oriente Medio Los mitos que nos han legado los pueblos antiguos, especialmente Mesopotamia, Egipto y Canaán, no son historias falsas sino expresiones simbólicas de realidades que no pueden ser expresadas en un lenguaje racional, ni ser encerradas en las categorías de la historia normal de lo que acaece en el tiempo (F. Varo). En la tablilla undécima de Nínive hay un relato del diluvio, del siglo XIII a.C. (F. Varo, Claves , p. 22).
  • 3. Dioses Los dioses sumerios fueron adaptados posteriormente por los pueblos semitas (acadios, babilonios, asirios, arameos y caldeos) que fueron llegando a la región. Por un lado tenemos la "Tríada Sumeria", formada por An, Enlil y Enki, dioses ctónicos sumerios, y por otro lado, la "Tríada Semita" de dioses astrales compuesta por Sin, Ishtar y Shamash (Luna, Venus y Sol).
  • 4. ¿Qué reinos habitaban en Mesopotamia? Ur Asiria (Nínive) Babilonia Susa Carquemis Larsa
  • 5. Área de desarrollo de la civilización sumeria (3200-2350 a.C.)
  • 6. Los sumerios fueron, para toda Mesopotamia, los iniciadores de la civilización. De ellos salieron los métodos de riego, de plantar y construir, los grandes mitos religiosos, los principios jurídicos. Sumer no pensó nunca en unificar la región. Cada ciudad, Ur, Lagash, Uruk, era un diminuto estado regido por un reyezuelo, el patesi, vicario del dios local. Sumerios
  • 8. Abraham: aprox. siglos XIX-XVIII a.C . Cuando nace Abram, Mesopotamia parece un mosaico de pequeños reinos, sumerios y acadios, habiendo alcanzado todos un mismo grado de cultura bajo la influencia de Sumer.
  • 9. Mesopotamia Los griegos llamaron Mesopotamia -que quiere decir entre ríos- al fértil territorio ubicado entre los ríos Tigris y Eufrates .
  • 11. Oriente Próximo entre los siglos XVII y XVI a.C.
  • 12.  
  • 13. Alta y Baja Mesopotamia El territorio de Mesopotamia se divide en dos partes geográficas: la Alta Mesopotamia, al norte del territorio; y la Baja Mesopotamia, al sur. En la parte alta, los ríos corren rápidos y son torrentosos; en cambio, en el sur las aguas corren lentamente y facilitan la agricultura
  • 14. Toda la civilización mesopotámica se basó en la cultura sumerio-acadia. Luego, diversos pueblos se establecieron en su territorio como los amorreos, asirios, hititas y caldeos y le añadieron algunos rasgos propios.
  • 15. El Imperio de Hammurabi (verde)
  • 16. Monumento de Hammurabi El código de Hammurabi contiene 282 leyes.
  • 17. Arte Hacían fundiciones, esmaltes e incrustaciones. Los bajorrelieves eran obras de arte eran originales y realizadas de manera brillante.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Oriente Próximo hacia el 1500 a.C.
  • 22. Asiria: el imperio de mayor duración de la antigüedad Es el 1er gran imperio después del diluvio. Fundador: Nimrod , biznieto de Noé. Era cazador. Por más de 1,300 años los monarcas asirios gobernaron desde Nínive.
  • 23. Tenían complejo de inferioridad Los asirios tomaron su estilo de vida de los sumerios y babilonios. Erigieron arcos, cavaron túneles y construyeron acueductos. Crearon las primeras colonias del mundo (estados satélites)
  • 25. Nínive era la capital de Asiria Asiria tenía bajo su yugo a todos los pueblos que vivían entre Armenia y Egipto.
  • 26. Escritura cuneiforme de Nínive Escribían sus triunfos bélicos en estelas, y los dibujaban en altorrelieves y bajorrelieves. En el Antiguo Testamento hay 132 referencias a Asiria. En La Biblia, Nínive aparece mencionada veinte veces.
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. Palacio de Nimrod en Nínive Según Ctesias (Babilonia), los asirios llegaron a tener 1,700.000 soldados de infantería, 200,000 de caballería y 16,000 carros de guerra. Eran el azote del mundo conocido.
  • 30. Nínive, ciudad perversa Las jóvenes, incluidas las de los nobles, danzaban desnudas ante los huéspedes reales. El dios principal era Asur, de quien los griegos derivaron la palabra Asiria.
  • 31. El Imperio Asirio hacia el 650 a.C.
  • 32. Siglo VII: apogeo del Imperio Asirio
  • 33. Poder asirio Los siglos VIII y VII a.C. marcan el apogeo del poder asirio. Someten a Babilonia y extienden su imperio por toda la media luna fértil y mucho más allá, de Irán a Etiopía; Sargón II, Senaquerib, Asurbanipal. El asirio baja de las montañas del Alto Tigris e impone su yugo a toda Mesopotamia.
  • 34. El reino de Israel o del Norte : es deportado a Asiria en 722 Exilio, ¿para qué? Para asegurar su triunfo y cortar de raíz toda posibilidad de resurgimiento, los asirios deportaban a toda la población útil, confinándolos en las ciudades más alejadas de su país.
  • 35. Deportación de Israel En este exilio se pierden las Diez tribus de Israel, se mezclan con otros pueblos y ahora ya no se sabe nada de ellas. Relieve de los vencidos
  • 36. Jeremías dice: “ ¿Puede un etíope cambiar el color de su piel y una pantera borrar sus manchas? Así tampoco podréis vosotros hacer bien, estando habituados a hacer mal” (XII,23). Les reprocha ser un pueblo infiel e inmoral; perseverar en la injusticia social y violar la Ley de Moisés. En esos pecados ve la causa de su desgracia.
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. Arte
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Dioses asirios Los dioses eran muy numerosos en todo el territorio de Asiria. El dios principal era Assur que dio nombre a la región, a la tribu y a una ciudad. El símbolo de Assur era el árbol de la vida. Más tarde cuando Asiria es ya un imperio militar, Assur se convierte en un dios guerrero. Su símbolo fue entonces un disco con alas (sol). La diosa principal era Ishtar, diosa del amor, de la guerra y la fecundidad
  • 44.  
  • 45. Ocurrió en el año 701 a. C… “ Cogido como un pájaro en su jaula”, según la fórmula asiria, una noche “el ángel de Yavé hirió, en el campo asirio, a ciento ochenta mil hombres. Por la mañana eran cadáveres” (2 Reyes, 30,36). Cuando Senaquerib llegaba al Delta, una irrupción de ratas desarmó al ejército: era la peste . Fue una derrota para los asirios (luego se repusieron). Isaías fue uno de los testigos de este hecho.
  • 46.  
  • 48. Asurbanipal: último rey de Asiria Los griegos le llamaban Sardanápalo. Usaba vestiduras femeninas y se cubría el cuerpo con cosméticos. Imitaba la voz de las mujeres y tocaba las cuerdas como Nerón seiscientos años más tarde.
  • 49. Sardanápalo se alió con los escitas Los escitas traicionaron a Asurbanipal. Se unieron a los babilonios, medos y otros pueblos en el ataque final. Desviaron las aguas del río Tigris. Asurbanipal se suicidó junto con sus concubinas y eunucos en una pira de fuego.
  • 50. La ruina de Asiria Asurbanipal pide ayuda, contra los medos, a los jinetes, antepasados de los kurdos. Numerosas hordas descienden del Cáucaso y barrieron sin distinción la Media, Asiria y la Media Luna fértil. La ruina de Nínive, anunciada por los profetas de Israel, llega con una rapidez sorprendente. Los sucesores de Asurbanipal fueron mediocres (625).
  • 51. Aquemenes, fue el primer caudillo militar de los medos (primer tercio del siglo VII a.C.) Los medos ayudarán a vencer a Asiria
  • 52. Reino de los medos
  • 53. Cae Asiria bajo caldeos y medos Ciaxares (medo), en alianza con los caldeos, fue el responsable de la caída de Asiria. Dos años más tarde (610 a.C.) Ciaxares tomó el último reducto asirio. A su muerte (585) el imperio medo era el más fuerte de Asia Menor. Más tarde se unen medos y persas y llega su apogeo con Ciro II y la expansión del imperio persa (547 a.C.). Medos
  • 54.  
  • 55. Cuando Asiria cae, nadie lo lamenta
  • 56. Lo que dijo Jesucristo a sus contemporáneos “ Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio contra esta generación y la condenarán: porque ellos se convirtieron ante la predicación de Jonás, y daos cuenta de que aquí hay algo más que Jonás” (Lucas 11, 32).
  • 57. Arqueología Hasta principios del siglo XIX no había ninguna prueba tangible de que hubiera existido Nínive, la capital del imperio asirio. Se afirmaba que era el imperio que más había durado.
  • 58. Referencias bíblicas La Biblia contenía numerosas referencias a Nínive como “la gran ciudad”, y ciertos fragmentos de su historia, conservados por historiadores griegos y romanos, atestiguaban su antigua gloria.
  • 59. Vínculo sólido entre el AT y Mesopotamia El primer eslabón directo entre Asiria y el Antiguo Testamento lo encontró Layard en el obelisco negro, erigido en el 841 a.C. por Salmanasar III (el monarca aparece recibiendo tributos)
  • 60. Obelisco negro de Salmanasar III
  • 61. Las inscripciones revelaban que Nimrod era Cala, la Cala de Génesis 10,11, y la primera de las cuatro ciudades construidas después del diluvio.
  • 62. ¿Quién descubrió Nínive? Layard ¿En qué siglo? 1847 Descubrió la biblioteca de Asurbanipal también . Layard descubrió el cilindro de Ciro (realizado en Babilonia, de terracota, año 539-530 A.C).
  • 63. ¿Existió Nínive? Se planteaban algunos Austen Henry Layard encontró los restos. Layard era de origen francés pero vivió en Inglaterra.
  • 64. El acadio es la lengua de la antigua Mesopotamia El nombre deriva de la ciudad de Acad. El desciframiento de la escritura lo logra en el siglo XIX Henry Rawlinson (1810-1895). Rawlinson
  • 65. Texto en acadio de una expedición de Senaquerib hacia el Mediterráneo. Rawlinson confió su valiosa colección de antigüedades babilonias al Museo Británico, que a su vez lo habilitó para llevar a cabo las excavaciones asirias y babilonias iniciadas por Layard. Luego fue director del Museo Británico.
  • 66. La diferencia entre los dos era Que Layard se interesaba por las estatuas y ruinas grandes. Y Rawlinson se intersaba por las inscripciones en signos cuneiformes. Se complementaban.
  • 67.  
  • 69. Cae Nínive: siglo VII a.C. La ruina de Nínive fue, en el sentido más político del vocablo, providencial para Jerusalén. La alegría hizo estremecer el corazón de Josías. El final del asirio ¿es la salvación?... El nuevo dueño del mundo fue tan temible como el anterior. Babilonia era de nuevo el centro político de la Media Luna fértil. Aparece Nabucodonosor II (años 604-562).
  • 72. Zigurat o templo de Babilonia
  • 74. Marduk era el dios principal El dragón es símbolo de Marduk
  • 75. ¿Quiénes son los caldeos? Durante el período de la dominación asiria de Babilonia, los caldeos formaron una resistencia fuerte al reino asirio. Cuando Babilonia finalmente restableció su independencia, se encontraba bajo la dinastía caldea. Después de la conquista de Babilonia por los persas, los caldeos desaparecen como una tribu separada . Los autores romanos llamaron caldeos a los astrólogos y a los matemáticos de Babilonia. En épocas modernas, los católicos romanos de Mesopotamia son llamados caldeos.
  • 76. Caldeos Los caldeos eran una tribu semítica de origen árabe que se asentó en Mesopotamia meridional. Por su lengua se asume que están relacionados con los arameos.
  • 77. ¿Qué hechos bíblicos sucedieron en Babilonia? Palacio de Nabucodonosor II
  • 78. Babilonia ¿Qué tribus judías llegaron a Babilonia?
  • 79. Exilio o deportación del Reino de Judá (Sur): Siglo VI Destrucción de Jerusalén: hay dos deportaciones. Cautividad en Babilonia: 587-538 a.C. 2º Reyes, 2º Crónicas, Jeremías, Daniel 6, 1-29.
  • 80. Nabucodonosor II (630-562) Es el gobernante más conocido de Babilonia. Reinó entre el 605 y el 562 a.C. Es famoso por la conquista de Jerusalén, y por los famosos jardines colgantes. Fue hijo Nabopolasar (625-605), quien liberó Babilonia de la dependencia de Asiria.
  • 82. Por no adorar al ídolo L os muchachos sean arrojados a un horno, donde no son quemados por las llamas y sobreviven
  • 83.  
  • 84.  
  • 85. Jardines colgantes de Babilonia Babilonia era la ciudad más esplendorosa pero no existía vegetación, y este motivo entristece a la esposa de Nabucodonosor II (reina Amytis), ya que ella había crecido en un lugar donde abundaban los montes verdes. El rey manda construir un edificio de grandes piedras escalonadas formando terrazas. Ponen tierra y empezar a colocar plantas de varias regiones.
  • 86. Se cree que subían el agua así En el piso superior se coloca agua subida por medio de cadenas con ruedas que giraban con vasijas para que esta bajara regando los demás pisos por medio de canales, haciendo esto una maravilla. Desgraciadamente cerca del año 539 a.C los persas y queman la ciudad. (Imagen de unmuseum.com).
  • 87. Subida del agua en los jardines colgantes de Babilonia
  • 92. Algunos reyes Hammurabi Nabucodonosor II Baltazar
  • 93.  
  • 95. Ezequiel y Daniel Ezequiel y Daniel son profetas que coinciden con el destierro de las tribus del Sur: Judá y Benjamín. Daniel y Nabucodonoror
  • 97. Entrada de Ciro a Babilonia
  • 98.  
  • 99. Año 539 a.C. Ciro II, rey de Persia, conquista Babilonia 538 Regresan los judíos a su tierra 520 Comienza la construcción del Segundo Templo. Se oponen los samaritanos. Profetas Ageo y Zacarías. 458 Misión de Esdras. 445 Construcción de las murallas de Jerusalén.
  • 101. Los judíos vuelven a Jerusalén Con la caída de Babilonia, un “resto” regresa a Jerusalén. El judaísmo incluye tres periodos: Persa: 538-333 a.C. Helenístico: 333-63 Macabeo: 175 a.C. Caída de Babilonia
  • 102.  
  • 104. Los persas Preparan la expansión de los griegos, con Alejandro Magno a la cabeza, y posteriormente del Cristianismo. Alejandro Magno

Notas del editor

  • #19: Tapiz kkkdd
  • #88: Zigurat o templo de Babilonia