Ml ruben1
Definición:
Politraumatismo es cuando un accidente
traumático provoca simultáneamente la aparición
de varias lesiones de igual o distinta naturaleza en
diversas estructuras y/o sistemas orgánicos, cuya
coexistencia agrava extraordinariamente riesgo
vital del paciente.
Definición:
Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero
cabelludo, el cráneo o el cerebro. La lesión puede
ser sólo un pequeño abultamiento en el cráneo o
una lesión cerebral grave.
El traumatismo craneal puede ser:
1- Cerrado: significa que recibió un impacto
fuerte en la cabeza al golpear un objeto, pero el
objeto no rompió el cráneo.
2- Abierto o penetrante: significa que la persona
fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e
ingresó al cerebro.
Los traumatismos craneales incluyen:
• La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión
cerebral traumática más común, en la cual se
sacude el cerebro.
• Heridas en el cuero cabelludo.
• Fracturas del cráneo
Es un daño a la médula espinal causado
por lesión directa a la médula en sí o,
indirectamente, por enfermedad de huesos,
tejidos o vasos sanguíneos cercanos.
Un traumatismo raquimedular puede ser
provocado por cualquiera de los siguientes
eventos:
• Ataques
• Caídas
• Heridas de bala
• Accidentes laborales
• Accidentes automovilísticos
• Lesiones deportivas
Se realiza lo siguiente:
1. Colocación de collarín cervical.
2. Inmovilización de la columna vertebral
completa.
3. Apoyo ventilatorio según lo requiera.
4. Reposición de líquidos por vía venosa.
5. Realizar radiografía cervical para confirmar o
descartar el problema de salud.
6. Monitoreo constante del paciente
Todo esto con la finalidad de conservar la
vida, mejorar la lesión neurológica, estabilizar al
paciente y lograr su rehabilitación precoz.
Todo accidente, dependiendo de
su gravedad y el contexto en el que se
produce, puede provocar un trauma,
laboralmente suele ocurrir mucho
según el trabajo, por lo que las leyes de
cada país tratan de buscar su
prevención o en el peor caso la mejor
rehabilitación de quienes los sufran.
La discapacidad temporal es la
contingencia que, a consecuencia de un accidente
de trabajo, imposibilita al trabajador o
trabajadora amparado para trabajar por un
tiempo determinado. En este supuesto, se da
lugar a una suspensión de la relación de trabajo
de conformidad con lo establecido en la Ley
Orgánica del Trabajo. El trabajador o trabajadora
tendrá derecho a una prestación dineraria
equivalente al cien por cien (100%) del salario.
DISCAPACIDAD TEMPORAL
DISCAPACIDAD PERMANENTE
Es la situación laboral del trabajador que,
después de haber estado sometido al
tratamiento prescrito y de haber sido dado de
alta médicamente, presenta reducciones
anatómicas o funcionales graves, susceptibles
de determinación objetiva y previsiblemente
definitivas, que disminuyan o anulen
su capacidad laboral.
DISCAPACIDAD ABSOLUTA
La discapacidad absoluta permanente para
cualquier actividad laboral es la contingencia que, a
consecuencia de un accidente de, genera en el
trabajador o trabajadora una disminución total y
definitiva mayor o igual al (67%) de su capacidad
física, intelectual, o ambas, que lo inhabilita para
realizar cualquier tipo de oficio o actividad laboral. El
trabajador o trabajadora tendrá derecho a una
prestación dineraria equivalente a una pensión igual al
cien por cien (100%) del último salario.
GRAN DISCAPACIDAD
La gran discapacidad es la contingencia que,
como consecuencia de un accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional, obliga a el trabajador o
trabajadora amparado a auxiliarse de otras
personas para realizar los actos elementales de la
vida diaria. En este caso, el trabajador o trabajadora
tendrá derecho, además de la prestación dineraria
establecida en los artículos 79 y 82, a percibir una
suma adicional de hasta el cincuenta por ciento
(50%) de dicha prestación
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Se entiende por enfermedad ocupacional, los
estados patológicos contraídos o agravados con
ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a
trabajar, tales como los imputables a la acción de
agentes físicos y mecánicos, meteorológicas, agentes
químicos, biológicos, factores psicosociales y
emocionales, que se manifiesten por una lesión
orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos,
trastornos funcionales o desequilibrio mental,
temporales o permanentes.
LESIONES LEVES
Las lesiones leves son las que causan una
enfermedad o una incapacidad, que duren menos de 10
días.
Están Tipificadas en el artículo 418 del Código Penal, en
los siguientes términos:
"Si el delito previsto en el articulo 413 hubiere
acarreado a la persona ofendida, enfermedad que solo
necesita asistencia medica por menos de diez días o solo
la hubiere incapacitado por igual tiempo para dedicarse
a sus negocios ordinarios, u ocupaciones habituales, la
pena será de arresto de tres a seis meses".
LESIONES LEVISIMAS
Representan un caso excepcional de atipicidad,
debido a que no se comete ningún delito, puesto que el
bien jurídico tutelado (integridad física) no se pone en
peligro. A Saber, el Articulo 417 del Código Penal establece
lo siguiente:
"Si el delito previsto en el articulo 413, no solo no
ha acarreado enfermedad que necesite asistencia medica,
sino que tampoco ha incapacitado a la persona ofendida
para dedicarse a sus negocios u ocupaciones habituales, la
pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días".
LESIONES GRAVES
Están previstas en el artículo 417 del Código Penal,
que establece lo siguiente:
"Si el hecho a ha causado inhabilitación permanente
de algún sentido o de un órgano, dificultad permanente de
la palabra o de alguna cicatriz notable en la cara o si ha
puesto en peligro la vida de la persona ofendida o
producido alguna por un tiempo igual queda la dicha
persona incapacitada de entregarse a sus ocupaciones
habituales, o, en fin, si habiéndose cometido el delito
contra una mujer en cinta, causa un parto prematuro, la
pena será de prisión de uno a cuatro años."
LESIONES GRAVISIMAS
Están tipificadas en el artículo 414 del código
penal en los siguientes términos:
"Si el hecho ha causado una enfermedad mental o
corporal, cierta o probablemente incurable, o la
perdida de algún sentido de una mano, de un pie, de la
palabra, de la capacidad de engendrar o del uso de
algún órgano, o si ha producido alguna herida que
desfigure ala persona; en fin, si habiéndose cometido el
delito contra una mujer en cinta le hubiere
ocasionado el aborto, será castigado con presidio de
tres a seis años".
Código Penal. Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de
Venezuela Nº 5.768 Extraordinario de fecha 13 de abril de 2005.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo. Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº
39.627 de fecha 02 de marzo de 2011.
Neuroenfermeria. Trauma Raquimedular. Página:
[http://www.sld.cu/sitios/neuroenfermeria/temas.php?idv=25730].
Primeros Auxilios. 2013. Politraumatismo. Página:
[https://primerosauxiliosucv.wordpress.com/2013/04/20/politraumatism
o/].
Viviendo Bien. Traumatismo Raquimedular. Página:
[https://www.viviendobien.net/traumatismo-raquimedular/].

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 3
PPTX
Presentación de trauma
PPTX
Medicina legal carlos alvarado
PPT
Aspectos legales
PPTX
Presentación de trauma 2
PPTX
Medicina legal
PPT
Indemnizaciones en la LOPCYMAT_IAFJSR
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
Actividad 3
Presentación de trauma
Medicina legal carlos alvarado
Aspectos legales
Presentación de trauma 2
Medicina legal
Indemnizaciones en la LOPCYMAT_IAFJSR
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Politraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017A
PPTX
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
PDF
MEDICINA LEGAL
DOCX
Incidente y accidente
PPTX
Accidentes Laborales en Colombia
PPTX
Cuadro comparativo lesiones personales
DOCX
Informe lesgislacion rosy.
PPTX
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
PPTX
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
PPT
Manejo del riesgo de trabajo
PPTX
Politraumatismo
PPTX
Presentación ibrahamglis soto
PDF
Mapas conceptuales del derecho ox
PPTX
Enfermedad laboral y accidentes de trabajo
PPTX
Curso básico de incapacidad permanente
PPT
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
PPTX
Medicina legal
PPT
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
PPTX
Laboral iii unidad 4
Politraumatismos, traumas y afecciones laborales UFT SAIA luisa guerrero 2017A
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
MEDICINA LEGAL
Incidente y accidente
Accidentes Laborales en Colombia
Cuadro comparativo lesiones personales
Informe lesgislacion rosy.
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
Manejo del riesgo de trabajo
Politraumatismo
Presentación ibrahamglis soto
Mapas conceptuales del derecho ox
Enfermedad laboral y accidentes de trabajo
Curso básico de incapacidad permanente
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Medicina legal
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Laboral iii unidad 4
Publicidad

Similar a Ml ruben1 (20)

PPTX
Lesionologia
PPTX
Politraumas, traumas y afecciones laborales
PPTX
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
PDF
MEDICINA LEGAL
PPTX
Cuadro Comparativo Tipo de Lesiones
PPT
GESTION Y SALUD OCUPACIONAL
PPTX
Delitos contra las personas lesiones
PPTX
LESIONES GRAVES Derecho Penal II art 122
PPTX
Presentación medicina legal Politrauma y Afecciones Laborales
PDF
Lesiones y duelo pdf
PDF
Desarrollo de los temas 3,4 5,7
DOCX
4 ta actividad analisis de tipo penal
PPTX
Medicina Legal
PPTX
Lesiones Personales
PPTX
Tipos de trauma y su asociación jurídica
DOCX
Analisis articulos
PPTX
Lesiones personales y el duelo
PPTX
Delito de Lesiones
Lesionologia
Politraumas, traumas y afecciones laborales
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
MEDICINA LEGAL
Cuadro Comparativo Tipo de Lesiones
GESTION Y SALUD OCUPACIONAL
Delitos contra las personas lesiones
LESIONES GRAVES Derecho Penal II art 122
Presentación medicina legal Politrauma y Afecciones Laborales
Lesiones y duelo pdf
Desarrollo de los temas 3,4 5,7
4 ta actividad analisis de tipo penal
Medicina Legal
Lesiones Personales
Tipos de trauma y su asociación jurídica
Analisis articulos
Lesiones personales y el duelo
Delito de Lesiones
Publicidad

Último (20)

PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PPT
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PDF
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
jurisprudencia sobre descuento al salario
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf

Ml ruben1

  • 2. Definición: Politraumatismo es cuando un accidente traumático provoca simultáneamente la aparición de varias lesiones de igual o distinta naturaleza en diversas estructuras y/o sistemas orgánicos, cuya coexistencia agrava extraordinariamente riesgo vital del paciente.
  • 3. Definición: Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. La lesión puede ser sólo un pequeño abultamiento en el cráneo o una lesión cerebral grave.
  • 4. El traumatismo craneal puede ser: 1- Cerrado: significa que recibió un impacto fuerte en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo. 2- Abierto o penetrante: significa que la persona fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro.
  • 5. Los traumatismos craneales incluyen: • La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se sacude el cerebro. • Heridas en el cuero cabelludo. • Fracturas del cráneo
  • 6. Es un daño a la médula espinal causado por lesión directa a la médula en sí o, indirectamente, por enfermedad de huesos, tejidos o vasos sanguíneos cercanos.
  • 7. Un traumatismo raquimedular puede ser provocado por cualquiera de los siguientes eventos: • Ataques • Caídas • Heridas de bala • Accidentes laborales • Accidentes automovilísticos • Lesiones deportivas
  • 8. Se realiza lo siguiente: 1. Colocación de collarín cervical. 2. Inmovilización de la columna vertebral completa. 3. Apoyo ventilatorio según lo requiera. 4. Reposición de líquidos por vía venosa.
  • 9. 5. Realizar radiografía cervical para confirmar o descartar el problema de salud. 6. Monitoreo constante del paciente Todo esto con la finalidad de conservar la vida, mejorar la lesión neurológica, estabilizar al paciente y lograr su rehabilitación precoz.
  • 10. Todo accidente, dependiendo de su gravedad y el contexto en el que se produce, puede provocar un trauma, laboralmente suele ocurrir mucho según el trabajo, por lo que las leyes de cada país tratan de buscar su prevención o en el peor caso la mejor rehabilitación de quienes los sufran.
  • 11. La discapacidad temporal es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo, imposibilita al trabajador o trabajadora amparado para trabajar por un tiempo determinado. En este supuesto, se da lugar a una suspensión de la relación de trabajo de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo. El trabajador o trabajadora tendrá derecho a una prestación dineraria equivalente al cien por cien (100%) del salario. DISCAPACIDAD TEMPORAL
  • 12. DISCAPACIDAD PERMANENTE Es la situación laboral del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral.
  • 13. DISCAPACIDAD ABSOLUTA La discapacidad absoluta permanente para cualquier actividad laboral es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de, genera en el trabajador o trabajadora una disminución total y definitiva mayor o igual al (67%) de su capacidad física, intelectual, o ambas, que lo inhabilita para realizar cualquier tipo de oficio o actividad laboral. El trabajador o trabajadora tendrá derecho a una prestación dineraria equivalente a una pensión igual al cien por cien (100%) del último salario.
  • 14. GRAN DISCAPACIDAD La gran discapacidad es la contingencia que, como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, obliga a el trabajador o trabajadora amparado a auxiliarse de otras personas para realizar los actos elementales de la vida diaria. En este caso, el trabajador o trabajadora tendrá derecho, además de la prestación dineraria establecida en los artículos 79 y 82, a percibir una suma adicional de hasta el cincuenta por ciento (50%) de dicha prestación
  • 15. ENFERMEDAD OCUPACIONAL Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
  • 16. LESIONES LEVES Las lesiones leves son las que causan una enfermedad o una incapacidad, que duren menos de 10 días. Están Tipificadas en el artículo 418 del Código Penal, en los siguientes términos: "Si el delito previsto en el articulo 413 hubiere acarreado a la persona ofendida, enfermedad que solo necesita asistencia medica por menos de diez días o solo la hubiere incapacitado por igual tiempo para dedicarse a sus negocios ordinarios, u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de tres a seis meses".
  • 17. LESIONES LEVISIMAS Representan un caso excepcional de atipicidad, debido a que no se comete ningún delito, puesto que el bien jurídico tutelado (integridad física) no se pone en peligro. A Saber, el Articulo 417 del Código Penal establece lo siguiente: "Si el delito previsto en el articulo 413, no solo no ha acarreado enfermedad que necesite asistencia medica, sino que tampoco ha incapacitado a la persona ofendida para dedicarse a sus negocios u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días".
  • 18. LESIONES GRAVES Están previstas en el artículo 417 del Código Penal, que establece lo siguiente: "Si el hecho a ha causado inhabilitación permanente de algún sentido o de un órgano, dificultad permanente de la palabra o de alguna cicatriz notable en la cara o si ha puesto en peligro la vida de la persona ofendida o producido alguna por un tiempo igual queda la dicha persona incapacitada de entregarse a sus ocupaciones habituales, o, en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta, causa un parto prematuro, la pena será de prisión de uno a cuatro años."
  • 19. LESIONES GRAVISIMAS Están tipificadas en el artículo 414 del código penal en los siguientes términos: "Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, o la perdida de algún sentido de una mano, de un pie, de la palabra, de la capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, o si ha producido alguna herida que desfigure ala persona; en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta le hubiere ocasionado el aborto, será castigado con presidio de tres a seis años".
  • 20. Código Penal. Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 5.768 Extraordinario de fecha 13 de abril de 2005. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 39.627 de fecha 02 de marzo de 2011. Neuroenfermeria. Trauma Raquimedular. Página: [http://www.sld.cu/sitios/neuroenfermeria/temas.php?idv=25730]. Primeros Auxilios. 2013. Politraumatismo. Página: [https://primerosauxiliosucv.wordpress.com/2013/04/20/politraumatism o/]. Viviendo Bien. Traumatismo Raquimedular. Página: [https://www.viviendobien.net/traumatismo-raquimedular/].