SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ CAMBIOS NÉCÉSITAMOS?
Los puntos de vista difieren en cuanto a si el aprendizaje de los niños es
sencillo o complicado; si la participación de los niños en su propia educación es
esencial o improcedente; si las primeras etapas de aprendizaje están orgánica
o mecánicamente relacionadas con etapas posteriores, las personas
relacionadas con la escuela -maestros, padres, directivos, psicólogos y
filósofos- coinciden en que los niños deben aprender a leer, escribir y realizar
operaciones matemáticas. Pero no definen qué otros aspectos son importantes
en los primeros años de escuela.
El intento por relacionar el conocimiento del desarrollo del niño con los planes
de estudio y sólo recientemente se han vuelto tan sutiles que se plantea la gran
interrogante acerca del efecto que tiene la escuela sobre la salud mental de los
niños. Lo que subyace en los valores primordiales de todas estas áreas es la
claridad o el prejuicio con que se percibe la realidad histórica como medio de
nuevas perspectivas a la existencia del hombre.
Cuando el problema de la enseñanza escolar se aborda interesándose en el
desarrollo integral del niño en el aspecto de la salud mental y en el de los
logros intelectuales, se muestra que las condiciones señaladas para lograr un
aprendizaje óptimo se encuentran dentro del mismo ambiente de la vida
escolar donde el niño se desarrolla día a día. Esto abarca el tamaño y la
estructura de la escuela, la naturaleza de las relaciones entre maestro y
alumno, la manera en que se desarrolla y se ofrece el contenido, la
disponibilidad de los diferentes materiales, deben ser revaluados para crear un
medio escolar en que pueda darse un proceso de aprendizaje genuino.
En épocas anteriores y en sociedades menos complejas, los niños podían
orientarse en el mundo de los adultos observando a los trabajadores y tal vez
ayudándolos; o bien, deteniéndose en la tienda para charlar con los adultos y,
en ocasiones, oír de más sus conversaciones, o al desempeñar pequeños
trabajos, y compartir las tareas de la familia y la comunidad necesarias para la
supervivencia.
Los niños estaban inmersos en el mundo de los adultos y pertenecían a él, sin
dejar de sentirse niños el ir a la escuela era una experiencia infantil aparte,
pero las escuelas existían en el entorno de la vida y el trabajo de los adultos,
del cual no se sentían excluidos los niños. La escuela podía parecer un deber y
un fastidio, pero las realidades importantes de la existencia adulta no se
perdían para ellos, actualmente los niños de una sociedad tecnológicamente
avanzada sienten que cada vez es más difícil entender su sociedad o encontrar
en ella un lugar que tenga sentido; y esta sensación persiste hasta pasada la
adolescencia.
Los niños no están aun completamente formados, ña gama y la diversidad de
sus estrechas relaciones se han visto reducidas, circunscribiéndose
principalmente a la familia. Al momento de ingresar a la escuela, están en una
fase de desarrollo en la cual deben dar un giro brusco, apartándose de la
antigua intimidad con la familia, cimentada como está en las relaciones de la
primera infancia. Sin embargo, para continuar su crecimiento y aprendizaje, los
niños aún necesitan de un contacto estrecho e íntimo con los adultos.
Ésta es una época en que la individualización está siendo reemplazada por la
estandarización a una velocidad increíble, la responsabilidad hacia los demás
difícilmente representa un valor, los primeros años de escuela son
precisamente aquellos en que los niños deben fortalecer su identidad como
individuos al tiempo que aprenden a funcionar como elementos participantes en
pequeños grupos y en la propia sociedad.
El autor Dewey fue quien primero reconoció que la escuela primaria tendría que
desempeñar tal papel de cara a los cambios que la creciente industria estaba
realizando en la sociedad, él visualizó cómo los niños estaban siendo
separados de las raíces de la vida y de una participación responsable en la
misma, y eso lo apreció durante una época en que la mayor parte de los
educadores estaban tomando prestadas las fórmulas de la industria para hacer
más eficiente la educación de las masas.
Más allá de la estructura y la organización de los materiales, del espacio y de la
oportunidad, está el papel del maestro, decisivo para el éxito de los alumnos.
Como en cualquier escuela, el maestro, y no el método ni los materiales, es la
clave para el aprendizaje de los niños, los valores y los objetivos de las nuevas
proyecciones de una educación humanista son más vastos, profundos y
complejos que los de la educación tradicional o que las simplistas ofertas de la
instrucción programada.
El maestro moderno debe empezar con los niños y esforzarse por saciar su
curiosidad esto no implica, en absoluto, una negación de la importancia del
tema o del desarrollo intelectual pero sí tiene en cuenta un campo mucho más
vasto de posibilidades de estudio, que abarca lo que los adultos consideran
apropiado y lo que, a la vez, los niños consideran deseable.
El concepto de enseñanza integradora, en contraste con la orientación hacia un
solo tema, está muy lejos de la tradicional visión académica, cuyos más altos
alcances han influido en la enseñanza de los niveles iniciales. En el mundo
académico, se considera que los maestros están bien preparados cuando
dominan perfectamente un área específica.
El tipo de cambios escolares indicados pueden ser difíciles de aceptar para
muchos padres, porque habría que descartar toda la serie de manifestaciones
familiares de la escuela, desde estrellas hasta calificaciones, desde libretas de
calificaciones hasta la camisa blanca y la corbata, desde la tarea hasta la
"buena" conducta, desde la materia escolar hasta los horarios, en favor de
nuevas señales que sin embargo siguieran indicando que la labor progresa,
pero no del mismo modo.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
PDF
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
DOC
TESIS MAESTRIA
DOCX
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
PDF
Factor entorno ambiente final
PDF
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninos
DOCX
Influencia del contexto social en la educación
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
TESIS MAESTRIA
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Factor entorno ambiente final
Dorothy cohen como.aprenden.los.ninos
Influencia del contexto social en la educación

La actualidad más candente (20)

PDF
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
PDF
1 (problemas de adaptación) ...
PDF
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
DOC
Yenifer hernández
PDF
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
PDF
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
PDF
Familia, escuela y sociedad
PPTX
Pasado y presente en la autoridad del profesor
PDF
Ensayo psicologia calidad educativa
DOCX
La participacion activa de los padres de familia
PDF
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
DOCX
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
DOCX
Ensayo Proyecto De Convivencia
PDF
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
PDF
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
DOCX
MONOGRAFIA LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA
PDF
Las relaciones escuela-familia: un reto educativo
DOCX
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
PPTX
Estilos parentales y busqueda de identidad
PPT
PresentacióN. Trabajo De Florencio
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
1 (problemas de adaptación) ...
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
Yenifer hernández
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Familia, escuela y sociedad
Pasado y presente en la autoridad del profesor
Ensayo psicologia calidad educativa
La participacion activa de los padres de familia
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo Proyecto De Convivencia
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
MONOGRAFIA LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA
Las relaciones escuela-familia: un reto educativo
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Estilos parentales y busqueda de identidad
PresentacióN. Trabajo De Florencio
Publicidad

Similar a Cohen (1997) (20)

DOCX
La vida en las aulas
DOCX
Escrito cohen (1)
DOCX
Escrito cohen
DOCX
¿Que cambios necesitamos?
DOCX
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
DOCX
PDF
Síntesis Método Educativo Amún Shea
PDF
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
DOCX
Colaboración de los padres en educacion infantil
PPTX
Presentación proyecto final
DOCX
Redes sociales familias y escuela observacion
PDF
La Educación_Escuela y Familia.pdf
DOCX
Proyecto articulación
DOCX
Ensayo imprimir
DOCX
La escuela con la comunidad
DOC
La Funcion Del Preescolar
PDF
Interaccion escuela acudientes rae
PPTX
Maestra hercyyyyy
PPTX
Los fines de la educación
DOCX
Actividades
La vida en las aulas
Escrito cohen (1)
Escrito cohen
¿Que cambios necesitamos?
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
Síntesis Método Educativo Amún Shea
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Colaboración de los padres en educacion infantil
Presentación proyecto final
Redes sociales familias y escuela observacion
La Educación_Escuela y Familia.pdf
Proyecto articulación
Ensayo imprimir
La escuela con la comunidad
La Funcion Del Preescolar
Interaccion escuela acudientes rae
Maestra hercyyyyy
Los fines de la educación
Actividades
Publicidad

Más de SANDRAMOLINAAGUILAR (20)

PPTX
Diapositivas equipo
DOCX
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
DOCX
Cuadro de características
DOCX
Escrito reflexivo
DOCX
Herramientas de la mente
DOCX
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
DOCX
Agresividad injustificada-entre-preescolares
DOCX
Agresividad injustificada entre preescolares
PPTX
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
PPTX
La agresividad en niños de 0 a 6 años
PPTX
Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
DOCX
Evidencias Uniad-I
PPTX
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
PPTX
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
DOCX
Evidencias Unidad I
DOCX
Analisis de la practica educativa
DOCX
Cuadro de analisis
DOCX
SITUACIÓN DIDÁCTICA
DOCX
CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"
DOCX
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
Diapositivas equipo
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Cuadro de características
Escrito reflexivo
Herramientas de la mente
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
La agresividad en niños de 0 a 6 años
Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Evidencias Uniad-I
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
Evidencias Unidad I
Analisis de la practica educativa
Cuadro de analisis
SITUACIÓN DIDÁCTICA
CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Cohen (1997)

  • 1. ¿QUÉ CAMBIOS NÉCÉSITAMOS? Los puntos de vista difieren en cuanto a si el aprendizaje de los niños es sencillo o complicado; si la participación de los niños en su propia educación es esencial o improcedente; si las primeras etapas de aprendizaje están orgánica o mecánicamente relacionadas con etapas posteriores, las personas relacionadas con la escuela -maestros, padres, directivos, psicólogos y filósofos- coinciden en que los niños deben aprender a leer, escribir y realizar operaciones matemáticas. Pero no definen qué otros aspectos son importantes en los primeros años de escuela. El intento por relacionar el conocimiento del desarrollo del niño con los planes de estudio y sólo recientemente se han vuelto tan sutiles que se plantea la gran interrogante acerca del efecto que tiene la escuela sobre la salud mental de los niños. Lo que subyace en los valores primordiales de todas estas áreas es la claridad o el prejuicio con que se percibe la realidad histórica como medio de nuevas perspectivas a la existencia del hombre. Cuando el problema de la enseñanza escolar se aborda interesándose en el desarrollo integral del niño en el aspecto de la salud mental y en el de los logros intelectuales, se muestra que las condiciones señaladas para lograr un aprendizaje óptimo se encuentran dentro del mismo ambiente de la vida escolar donde el niño se desarrolla día a día. Esto abarca el tamaño y la estructura de la escuela, la naturaleza de las relaciones entre maestro y alumno, la manera en que se desarrolla y se ofrece el contenido, la disponibilidad de los diferentes materiales, deben ser revaluados para crear un medio escolar en que pueda darse un proceso de aprendizaje genuino. En épocas anteriores y en sociedades menos complejas, los niños podían orientarse en el mundo de los adultos observando a los trabajadores y tal vez ayudándolos; o bien, deteniéndose en la tienda para charlar con los adultos y, en ocasiones, oír de más sus conversaciones, o al desempeñar pequeños trabajos, y compartir las tareas de la familia y la comunidad necesarias para la supervivencia.
  • 2. Los niños estaban inmersos en el mundo de los adultos y pertenecían a él, sin dejar de sentirse niños el ir a la escuela era una experiencia infantil aparte, pero las escuelas existían en el entorno de la vida y el trabajo de los adultos, del cual no se sentían excluidos los niños. La escuela podía parecer un deber y un fastidio, pero las realidades importantes de la existencia adulta no se perdían para ellos, actualmente los niños de una sociedad tecnológicamente avanzada sienten que cada vez es más difícil entender su sociedad o encontrar en ella un lugar que tenga sentido; y esta sensación persiste hasta pasada la adolescencia. Los niños no están aun completamente formados, ña gama y la diversidad de sus estrechas relaciones se han visto reducidas, circunscribiéndose principalmente a la familia. Al momento de ingresar a la escuela, están en una fase de desarrollo en la cual deben dar un giro brusco, apartándose de la antigua intimidad con la familia, cimentada como está en las relaciones de la primera infancia. Sin embargo, para continuar su crecimiento y aprendizaje, los niños aún necesitan de un contacto estrecho e íntimo con los adultos. Ésta es una época en que la individualización está siendo reemplazada por la estandarización a una velocidad increíble, la responsabilidad hacia los demás difícilmente representa un valor, los primeros años de escuela son precisamente aquellos en que los niños deben fortalecer su identidad como individuos al tiempo que aprenden a funcionar como elementos participantes en pequeños grupos y en la propia sociedad. El autor Dewey fue quien primero reconoció que la escuela primaria tendría que desempeñar tal papel de cara a los cambios que la creciente industria estaba realizando en la sociedad, él visualizó cómo los niños estaban siendo separados de las raíces de la vida y de una participación responsable en la misma, y eso lo apreció durante una época en que la mayor parte de los educadores estaban tomando prestadas las fórmulas de la industria para hacer más eficiente la educación de las masas.
  • 3. Más allá de la estructura y la organización de los materiales, del espacio y de la oportunidad, está el papel del maestro, decisivo para el éxito de los alumnos. Como en cualquier escuela, el maestro, y no el método ni los materiales, es la clave para el aprendizaje de los niños, los valores y los objetivos de las nuevas proyecciones de una educación humanista son más vastos, profundos y complejos que los de la educación tradicional o que las simplistas ofertas de la instrucción programada. El maestro moderno debe empezar con los niños y esforzarse por saciar su curiosidad esto no implica, en absoluto, una negación de la importancia del tema o del desarrollo intelectual pero sí tiene en cuenta un campo mucho más vasto de posibilidades de estudio, que abarca lo que los adultos consideran apropiado y lo que, a la vez, los niños consideran deseable. El concepto de enseñanza integradora, en contraste con la orientación hacia un solo tema, está muy lejos de la tradicional visión académica, cuyos más altos alcances han influido en la enseñanza de los niveles iniciales. En el mundo académico, se considera que los maestros están bien preparados cuando dominan perfectamente un área específica. El tipo de cambios escolares indicados pueden ser difíciles de aceptar para muchos padres, porque habría que descartar toda la serie de manifestaciones familiares de la escuela, desde estrellas hasta calificaciones, desde libretas de calificaciones hasta la camisa blanca y la corbata, desde la tarea hasta la "buena" conducta, desde la materia escolar hasta los horarios, en favor de nuevas señales que sin embargo siguieran indicando que la labor progresa, pero no del mismo modo.