SlideShare una empresa de Scribd logo
1




                             www.paicabi.cl




                 INTERNET SEGURA

Recomendaciones dirigidas a la comunidad escolar para
         una navegación segura en Internet



        ONG PAICABÍ – SAVE THE CHILDREN


           www.paicabi.cl/internetsegura


                        SECCIÓN ALUMNOS




        Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
2




¿Por qué es necesario navegar con seguridad en
internet?
                     Indudablemente el uso de internet ha traído grandes
                     beneficios a las personas. Navegando por la red podemos
                     encontrar innumerables fuentes de información, aprender,
                     jugar, entretenernos, chatear, hacer amigos, etc.

                   Sin embargo, cada día con mayor claridad podemos ver
                   como la libertad que forma parte de la esencia de internet y
que la transforma en un espacio abierto y diverso, también ha permitido el
surgimiento de numerosos riesgos para los niños, niñas y jóvenes.




Ojo con los Riesgos....
Es verdad que también existen riesgos para los adultos,
pero en el caso de los niños y niñas el peligro aumenta
pues hay muchas personas que ocultan sus identidades
verdaderas para obligarlos o convencerlos a hacer cosas
que no desean.

En este sitio web podremos encontrar consejos útiles para navegar seguros y
aprovechar todas las posibilidades de las nuevas tecnologías. Conoceremos los
eventuales peligros para así prevenirlos y poder disfrutar sanamente de las
múltiples y maravillosas cosas buenas que nos ofrece internet.




             Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
3




Internet es como el mundo entero…


                    Hay cosas buenas y cosas malas.
                    Prevengamos las malas…
                    ¡para disfrutar más de las buenas!



Internet es una nueva forma de comunicarnos, de conocer y de contactarnos con
el mundo.
Es entretenida y útil si sabemos como utilizarla correctamente
En Internet hay muchas cosas que se pueden hacer...

Tú puedes:

• Chatear con tus amigos.
• Buscar información de temas que te interesen
• Conseguir datos para las tareas y trabajos de la escuela
• Jugar solo o con amigos.
• Comunicarse con amigos o familiares que viven lejos.
• Tener una página web o Blog.
• Compartir gustos e intereses con otras personas.
• Pasarlo bien.

Pero navegar en internet también puede ser riesgoso para ti...

Por eso debes tener cuidado:

Hay personas que buscan averiguar información          Información personal puede ser
personal tuya utilizando nombres y edades              tu nombre y apellido, edad,
falsos, y tú puedes pensar que son niños o niñas       lugar donde vives, cual es tu
como tú.                                               colegio, el nombre de tus
Por eso, dar tus datos REALES a quien no               padres, hermanos o amigos, tus
                                                       gustos y juegos preferidos.
conoces mientras chateas es PELIGROSO.




             Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
4




                             Las fotos tuyas que envías a sitios de Internet, o a
                             personas que has conocido sólo chateando o navegando
                             (o sea, que NO conoces bien) pueden ser utilizadas
                             para cosas muy diferentes a las que te imaginas.

                             Por eso, evita enviar fotos personales (tuyas, de tu
                             familia y amigos) a estas personas.

                             Y si alguien te pide o insiste en que envíes alguna foto
                             tuya, coméntaselo a alguien mayor de tu confianza.

 ¿Sabias que hay formas a través del computador en que se cambian las fotos e imágenes,
 pudiendo ponerte junto a otras personas, en otros lugares, e incluso con otra ropa, pelo,
 etc.?


Los archivos que te envían personas desconocidas o que
no conoces bien pueden contener virus
                      Por eso no abras ni guardes archivos que te envíen personas
                      desconocidas.

                       ¿Sabías que hay virus muy difíciles de detectar por los antivirus
                       del computador, y pueden dañar tu equipo y todo los que has
                       guardado en él, como tu música, fotos, juegos y tareas?




Juntarte en la calle o en cualquier lugar con alguien que
conociste a través de Internet es ¡MUY PELIGROSO!
Como te contamos, tú no sabes si los datos que te han dado son ciertos como
su edad, nombre y actividad, ni conoces tampoco sus intenciones, especialmente
si te dice que vayas solo o con amigos, porque habrá cosas entretenidas para ti
como juegos.

Si algo así te sucede, pídele a algún adulto que te aconseje qué hacer, y no
temas en contar exactamente lo que ha pasado. No aceptes que nadie te pida
que guardes el secreto de lo que te dice o pide que hagas.



              Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
5




Conoce el Semáforo de Internet

Luz Verde

Son todas las cosas que podemos hacer en
Internet, y que nos sirven y ayudan, sin
ponernos en riesgo:

   •   Chatear o enviar correos electrónicos a
       nuestros amigos de la escuela, primos, vecinos
       y familiares; o sea, personas que conocemos
       directamente
   •   Contestar las preguntas que nos hacen para
       crear nuestro correo electrónico
   •   Buscar información para tareas y trabajos en
       buscadores
   •   Revisar páginas de juegos, deportes, o temas
       que nos interesen

Luz Amarilla

Son todas las cosas que podemos hacer en Internet, y que si bien no son malas
necesitan ser revisadas por un adulto que nos guíe:

   •   Subir una foto a un fotolog de acceso público
   •   Ingresar a una sala de chat para conocer nuevos amigos
   •   Ingresar a una página web que nos pide nuestros datos personales primero.

Luz Roja

Son cosas que podemos hacer en Internet, pero que nos ponen en riesgo y no
nos protegen:

   •   Dar nuestros datos personales y contar nuestros hábitos y rutinas a personas que
       sólo conocemos por internet
   •   Aceptar invitaciones a reunirse con personas (que pueden decir que son niños o
       niñas como tú) en lugares públicos o en direcciones particulares
   •   Aceptar enviar fotos nuestras, o de nuestros hermanos o amigos, a alguien que
       nos las pida
   •   Ingresar a páginas web para mayores de edad
   •   Posar a una cámara web para un desconocido


              Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
6




¿Qué podemos hacer si detectamos una situación con
LUZ ROJA?
Cuéntale lo antes posible a tus padres, profesores o a algún adulto de
confianza lo que sucedió...

      Cuando te contacte un desconocido y te haga
      preguntas personales
      Cuando un desconocido te pida tu fotografía
      Cuando alguien te pida que le envíes fotos con poca
      ropa o en poses diferentes, aún si es una persona
      conocida
      Cuando un desconocido te proponga encontrarte en
      algún lugar real
      Cuando un desconocido o conocido te pida que mantengas en “secreto”
      sus datos o tu comunicación con él o ella.

No dudes que te ayudarán y apoyarán...


¿Cuál es la idea?
      Coméntales a tus amigos las ideas y recomendaciones
      que te damos
      Cuéntales qué es la Navegación Segura en Internet y
      cómo nos protege
      Cuéntale siempre a tus padres lo que te ha pasado en
      Internet, qué has conocido y con quienes te has
      comunicado
      Invita a tus padres a que conozcan la red y qué haces
      cuando estas navegando
      Si algo te sucede en Internet que te parezca extraño o incómodo, no lo
      dudes y cuéntale a un adulto de tu confianza como tus padres o
      profesores, ellos te apoyarán.




            Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
7




Conoce cuáles son tus derechos y en especial tu derecho
a la información y la protección...

La Convención Internacional de los Derechos del Niño
establece que TODOS los niños y niñas tienen
derechos que deben ser respetados y promovidos por
todas las personas.


Algunos de estos derechos son:

   o Derecho a ser protegido contra todas las formas de explotación y abuso
     sexuales (Art. 34)
   o Derecho a la protección contra toda forma malos tratos (Art.19)
   o Derecho a vivir con su familia y/o adultos significativos (Art.9)
   o Derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental,
     espiritual, moral y social (Art.27)
   o Derecho a la educación en igualdad de oportunidades (Art.28)
   o Derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades
     recreativas propias de su edad (Art.31)
   o Derecho a ser protegido contra toda explotación económica y contra el
     desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su
     educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico,
     mental, espiritual, moral o social (Art.32)
   o Derecho a ser protegido del uso ilícito de estupefacientes y sustancias
     sicotrópicas (Art.33)
   o Derecho a ser protegido de toda forma de explotación que sea perjudicial
     para cualquier aspecto de su bienestar (Art.36)




            Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
8




¿Sabes qué es Internet?
A estas alturas, casi todo el mundo ha escuchado sobre internet y sabe más o
menos para qué cosas se puede utilizar. Su uso se hace cada vez más popular y
constantemente aprendemos nuevas cosas que se pueden hacer gracias a ella.

Sin embargo, pocos saben qué es Internet y cuales son sus características
principales. En este apartado aprenderemos algunos conceptos básicos sobre la
red para tener una idea más precisa de cómo funciona.

¿Qué és?

Internet es una red mundial formada por millones de
computadores, conectados entre sí por diversos
medios y equipos de comunicación, cuya función
principal es la de ubicar, seleccionar e intercambiar
información entre dos lugares.

Es decir, existe un lugar o un computador donde está
una información (cualquiera que sea) y otro lugar
desde donde se solicita esta información. La red
Internet permite la comunicación entre ambos. Y se le llama "red de redes",
porque permite que se comuniquen entre sí otras redes más pequeñas.

Origen

Internet tuvo sus orígenes en Estados Unidos, en la década de 1960, cuando se
estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del país en el
posible caso de una Guerra Nuclear. Es decir, nació pensada para usos militares o
estratégicos.

                     En ese tiempo, la idea principal era que en esta red cada
                     uno de los computadores conectados fuera capaz de
                     comunicarse con los demás como elemento individual, es
                     decir, sin requerir un control central. Esto porque si existía
                     un "control central" podía ser blanco de ataques en caso de
                     una guerra, y si era destruido causaría la incomunicación en
                     toda la red.


             Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
9




Entonces, se pensó en una red en la que cada equipo conectado tuviera el mismo
nivel y la misma capacidad para mandar y recibir información.

Usos

Actualmente son innumerables los usos que se le puede dar a Internet y con
seguridad cada día irán en aumento. Entre las utilidades principales está:

   •   la búsqueda de información
   •   la comunicación a través de correos electrónicos
   •   la compra y venta de productos
   •   la publicidad
   •   escuchar música, ver fotos o videos
   •   el trabajo a distancia

Desde que apareció, internet ha cambiado muchas cosas,
desde la forma de comunicarnos hasta la forma de
trabajar o entretenernos.

¿Es verdad todo lo que aparece en Internet?

Existen millones de páginas web que podemos visitar y donde encontrar
información, sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que por sus
características esenciales, Internet permite libertad para subir contenidos de
todo tipo (verdaderos o falsos, correctos o incorrectos).

                     Yo o tú podemos subir a cualquier sitio web alguna
                     información diciendo que "la tierra es cuadrada" o que
                     "Chile se encuentra ubicado en Europa". Podemos
                     inventar un trabajo de investigación falso y autores de
                     fantasía y asegurar que estamos diciendo la verdad, aunque
                     sepamos que no es así. Eso lo puede hacer cualquier
                     persona.

Por eso es que siempre debemos enfrentarnos a la información que encontramos
en Internet con cuidado y pensando que no todo lo que encontramos es siempre
la verdad. Debemos recurrir a sitios conocidos o que sabemos que dan
información cierta, los profesores pueden ayudarnos a encontrarlos.



             Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
10




No siempre lo primero que encontramos está correcto y por ello siempre es
bueno asegurarse buscando en otros sitios y confirmar que está bien.

                                                                Y ahora ….
                                                    ¡¡ A navegar seguros !!




            Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura

Más contenido relacionado

PPT
Internet y las redes sociales. peligroso
DOCX
Manejo adecuado de las tecnologías
PDF
CONFIGURAR LA PRIVACIDAD DE REDES SOCIALES
PPTX
Netiquetas
PPTX
Netiquetas
PDF
Charla de integracion para padres y docentes sobre el Uso de Internet en form...
PPT
Que hacen mis hijos en internet (definitivo)
PPTX
Internet en la familia
Internet y las redes sociales. peligroso
Manejo adecuado de las tecnologías
CONFIGURAR LA PRIVACIDAD DE REDES SOCIALES
Netiquetas
Netiquetas
Charla de integracion para padres y docentes sobre el Uso de Internet en form...
Que hacen mis hijos en internet (definitivo)
Internet en la familia

La actualidad más candente (8)

PDF
Zibynca Boletín No. 23
PPT
Para Tener En Cuenta
PPTX
Presentacion para ninos y padres: Seguridad en internet y evangelismo por int...
PDF
Inteco guiaparamenoreseninternet
PDF
Internet y el cuidado de los hijos
PPTX
Curso Uso Responsable de Internet Unidad 2 . Protección en Internet
DOCX
Redes sociales mapa conceptual
Zibynca Boletín No. 23
Para Tener En Cuenta
Presentacion para ninos y padres: Seguridad en internet y evangelismo por int...
Inteco guiaparamenoreseninternet
Internet y el cuidado de los hijos
Curso Uso Responsable de Internet Unidad 2 . Protección en Internet
Redes sociales mapa conceptual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
creatividad
PPTX
Presentación1
PDF
客栈游 -客栈联盟
PDF
As tic na aula
DOCX
Teclas del teclado
PDF
Hotsakk - Ikasblogak
PPTX
contenidos digitales
PDF
A Coruña
DOCX
Pptex
PPTX
Guardar archivos con contraseña
DOC
Cuadro sugerido para el informe personalizado de los vidoc ejecutados
DOCX
Resumen 2 corregido
PPTX
Estrellas. Expresión oral.
PPTX
Sergio ramos
DOCX
Propuesta de grado
PPTX
Bienvenidos
PPTX
Cyber gaming
PDF
O que são linguagens de scripting m18
PPTX
Trabajo redes 11 2
creatividad
Presentación1
客栈游 -客栈联盟
As tic na aula
Teclas del teclado
Hotsakk - Ikasblogak
contenidos digitales
A Coruña
Pptex
Guardar archivos con contraseña
Cuadro sugerido para el informe personalizado de los vidoc ejecutados
Resumen 2 corregido
Estrellas. Expresión oral.
Sergio ramos
Propuesta de grado
Bienvenidos
Cyber gaming
O que são linguagens de scripting m18
Trabajo redes 11 2
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPTX
Internet sano
PPTX
Integración
DOCX
Tips de seguridad para niños
PPT
Internet Segura
PPTX
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de Internet- Power Point
PPTX
Violación de los derechos humanos a través power point
PPTX
Violación de los derechos human0os a través del mal uso de Internet
PPTX
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de Internet
PPT
Internet Segura
PDF
Internet Para Padres Fundación Iwith.org Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
PPTX
Aspectos de seguridad eticos y legales de internet
PPT
Internetsegura 100228114751-phpapp02
PDF
Internet para padres
DOCX
PPSX
Riesgos en internet
PPTX
Todo sobre el internet...
PPT
Cuidados en internet
PPTX
Internet
PPT
Internet segura
Internet sano
Integración
Tips de seguridad para niños
Internet Segura
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de Internet- Power Point
Violación de los derechos humanos a través power point
Violación de los derechos human0os a través del mal uso de Internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de Internet
Internet Segura
Internet Para Padres Fundación Iwith.org Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Aspectos de seguridad eticos y legales de internet
Internetsegura 100228114751-phpapp02
Internet para padres
Riesgos en internet
Todo sobre el internet...
Cuidados en internet
Internet
Internet segura

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

Internet

  • 1. 1 www.paicabi.cl INTERNET SEGURA Recomendaciones dirigidas a la comunidad escolar para una navegación segura en Internet ONG PAICABÍ – SAVE THE CHILDREN www.paicabi.cl/internetsegura SECCIÓN ALUMNOS Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
  • 2. 2 ¿Por qué es necesario navegar con seguridad en internet? Indudablemente el uso de internet ha traído grandes beneficios a las personas. Navegando por la red podemos encontrar innumerables fuentes de información, aprender, jugar, entretenernos, chatear, hacer amigos, etc. Sin embargo, cada día con mayor claridad podemos ver como la libertad que forma parte de la esencia de internet y que la transforma en un espacio abierto y diverso, también ha permitido el surgimiento de numerosos riesgos para los niños, niñas y jóvenes. Ojo con los Riesgos.... Es verdad que también existen riesgos para los adultos, pero en el caso de los niños y niñas el peligro aumenta pues hay muchas personas que ocultan sus identidades verdaderas para obligarlos o convencerlos a hacer cosas que no desean. En este sitio web podremos encontrar consejos útiles para navegar seguros y aprovechar todas las posibilidades de las nuevas tecnologías. Conoceremos los eventuales peligros para así prevenirlos y poder disfrutar sanamente de las múltiples y maravillosas cosas buenas que nos ofrece internet. Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
  • 3. 3 Internet es como el mundo entero… Hay cosas buenas y cosas malas. Prevengamos las malas… ¡para disfrutar más de las buenas! Internet es una nueva forma de comunicarnos, de conocer y de contactarnos con el mundo. Es entretenida y útil si sabemos como utilizarla correctamente En Internet hay muchas cosas que se pueden hacer... Tú puedes: • Chatear con tus amigos. • Buscar información de temas que te interesen • Conseguir datos para las tareas y trabajos de la escuela • Jugar solo o con amigos. • Comunicarse con amigos o familiares que viven lejos. • Tener una página web o Blog. • Compartir gustos e intereses con otras personas. • Pasarlo bien. Pero navegar en internet también puede ser riesgoso para ti... Por eso debes tener cuidado: Hay personas que buscan averiguar información Información personal puede ser personal tuya utilizando nombres y edades tu nombre y apellido, edad, falsos, y tú puedes pensar que son niños o niñas lugar donde vives, cual es tu como tú. colegio, el nombre de tus Por eso, dar tus datos REALES a quien no padres, hermanos o amigos, tus gustos y juegos preferidos. conoces mientras chateas es PELIGROSO. Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
  • 4. 4 Las fotos tuyas que envías a sitios de Internet, o a personas que has conocido sólo chateando o navegando (o sea, que NO conoces bien) pueden ser utilizadas para cosas muy diferentes a las que te imaginas. Por eso, evita enviar fotos personales (tuyas, de tu familia y amigos) a estas personas. Y si alguien te pide o insiste en que envíes alguna foto tuya, coméntaselo a alguien mayor de tu confianza. ¿Sabias que hay formas a través del computador en que se cambian las fotos e imágenes, pudiendo ponerte junto a otras personas, en otros lugares, e incluso con otra ropa, pelo, etc.? Los archivos que te envían personas desconocidas o que no conoces bien pueden contener virus Por eso no abras ni guardes archivos que te envíen personas desconocidas. ¿Sabías que hay virus muy difíciles de detectar por los antivirus del computador, y pueden dañar tu equipo y todo los que has guardado en él, como tu música, fotos, juegos y tareas? Juntarte en la calle o en cualquier lugar con alguien que conociste a través de Internet es ¡MUY PELIGROSO! Como te contamos, tú no sabes si los datos que te han dado son ciertos como su edad, nombre y actividad, ni conoces tampoco sus intenciones, especialmente si te dice que vayas solo o con amigos, porque habrá cosas entretenidas para ti como juegos. Si algo así te sucede, pídele a algún adulto que te aconseje qué hacer, y no temas en contar exactamente lo que ha pasado. No aceptes que nadie te pida que guardes el secreto de lo que te dice o pide que hagas. Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
  • 5. 5 Conoce el Semáforo de Internet Luz Verde Son todas las cosas que podemos hacer en Internet, y que nos sirven y ayudan, sin ponernos en riesgo: • Chatear o enviar correos electrónicos a nuestros amigos de la escuela, primos, vecinos y familiares; o sea, personas que conocemos directamente • Contestar las preguntas que nos hacen para crear nuestro correo electrónico • Buscar información para tareas y trabajos en buscadores • Revisar páginas de juegos, deportes, o temas que nos interesen Luz Amarilla Son todas las cosas que podemos hacer en Internet, y que si bien no son malas necesitan ser revisadas por un adulto que nos guíe: • Subir una foto a un fotolog de acceso público • Ingresar a una sala de chat para conocer nuevos amigos • Ingresar a una página web que nos pide nuestros datos personales primero. Luz Roja Son cosas que podemos hacer en Internet, pero que nos ponen en riesgo y no nos protegen: • Dar nuestros datos personales y contar nuestros hábitos y rutinas a personas que sólo conocemos por internet • Aceptar invitaciones a reunirse con personas (que pueden decir que son niños o niñas como tú) en lugares públicos o en direcciones particulares • Aceptar enviar fotos nuestras, o de nuestros hermanos o amigos, a alguien que nos las pida • Ingresar a páginas web para mayores de edad • Posar a una cámara web para un desconocido Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
  • 6. 6 ¿Qué podemos hacer si detectamos una situación con LUZ ROJA? Cuéntale lo antes posible a tus padres, profesores o a algún adulto de confianza lo que sucedió... Cuando te contacte un desconocido y te haga preguntas personales Cuando un desconocido te pida tu fotografía Cuando alguien te pida que le envíes fotos con poca ropa o en poses diferentes, aún si es una persona conocida Cuando un desconocido te proponga encontrarte en algún lugar real Cuando un desconocido o conocido te pida que mantengas en “secreto” sus datos o tu comunicación con él o ella. No dudes que te ayudarán y apoyarán... ¿Cuál es la idea? Coméntales a tus amigos las ideas y recomendaciones que te damos Cuéntales qué es la Navegación Segura en Internet y cómo nos protege Cuéntale siempre a tus padres lo que te ha pasado en Internet, qué has conocido y con quienes te has comunicado Invita a tus padres a que conozcan la red y qué haces cuando estas navegando Si algo te sucede en Internet que te parezca extraño o incómodo, no lo dudes y cuéntale a un adulto de tu confianza como tus padres o profesores, ellos te apoyarán. Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
  • 7. 7 Conoce cuáles son tus derechos y en especial tu derecho a la información y la protección... La Convención Internacional de los Derechos del Niño establece que TODOS los niños y niñas tienen derechos que deben ser respetados y promovidos por todas las personas. Algunos de estos derechos son: o Derecho a ser protegido contra todas las formas de explotación y abuso sexuales (Art. 34) o Derecho a la protección contra toda forma malos tratos (Art.19) o Derecho a vivir con su familia y/o adultos significativos (Art.9) o Derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social (Art.27) o Derecho a la educación en igualdad de oportunidades (Art.28) o Derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad (Art.31) o Derecho a ser protegido contra toda explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social (Art.32) o Derecho a ser protegido del uso ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (Art.33) o Derecho a ser protegido de toda forma de explotación que sea perjudicial para cualquier aspecto de su bienestar (Art.36) Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
  • 8. 8 ¿Sabes qué es Internet? A estas alturas, casi todo el mundo ha escuchado sobre internet y sabe más o menos para qué cosas se puede utilizar. Su uso se hace cada vez más popular y constantemente aprendemos nuevas cosas que se pueden hacer gracias a ella. Sin embargo, pocos saben qué es Internet y cuales son sus características principales. En este apartado aprenderemos algunos conceptos básicos sobre la red para tener una idea más precisa de cómo funciona. ¿Qué és? Internet es una red mundial formada por millones de computadores, conectados entre sí por diversos medios y equipos de comunicación, cuya función principal es la de ubicar, seleccionar e intercambiar información entre dos lugares. Es decir, existe un lugar o un computador donde está una información (cualquiera que sea) y otro lugar desde donde se solicita esta información. La red Internet permite la comunicación entre ambos. Y se le llama "red de redes", porque permite que se comuniquen entre sí otras redes más pequeñas. Origen Internet tuvo sus orígenes en Estados Unidos, en la década de 1960, cuando se estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Es decir, nació pensada para usos militares o estratégicos. En ese tiempo, la idea principal era que en esta red cada uno de los computadores conectados fuera capaz de comunicarse con los demás como elemento individual, es decir, sin requerir un control central. Esto porque si existía un "control central" podía ser blanco de ataques en caso de una guerra, y si era destruido causaría la incomunicación en toda la red. Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
  • 9. 9 Entonces, se pensó en una red en la que cada equipo conectado tuviera el mismo nivel y la misma capacidad para mandar y recibir información. Usos Actualmente son innumerables los usos que se le puede dar a Internet y con seguridad cada día irán en aumento. Entre las utilidades principales está: • la búsqueda de información • la comunicación a través de correos electrónicos • la compra y venta de productos • la publicidad • escuchar música, ver fotos o videos • el trabajo a distancia Desde que apareció, internet ha cambiado muchas cosas, desde la forma de comunicarnos hasta la forma de trabajar o entretenernos. ¿Es verdad todo lo que aparece en Internet? Existen millones de páginas web que podemos visitar y donde encontrar información, sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que por sus características esenciales, Internet permite libertad para subir contenidos de todo tipo (verdaderos o falsos, correctos o incorrectos). Yo o tú podemos subir a cualquier sitio web alguna información diciendo que "la tierra es cuadrada" o que "Chile se encuentra ubicado en Europa". Podemos inventar un trabajo de investigación falso y autores de fantasía y asegurar que estamos diciendo la verdad, aunque sepamos que no es así. Eso lo puede hacer cualquier persona. Por eso es que siempre debemos enfrentarnos a la información que encontramos en Internet con cuidado y pensando que no todo lo que encontramos es siempre la verdad. Debemos recurrir a sitios conocidos o que sabemos que dan información cierta, los profesores pueden ayudarnos a encontrarlos. Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura
  • 10. 10 No siempre lo primero que encontramos está correcto y por ello siempre es bueno asegurarse buscando en otros sitios y confirmar que está bien. Y ahora …. ¡¡ A navegar seguros !! Internet Segura – ONG Paicabí – www.paicabi.cl/internetsegura