Ed: 01-11




      INTRODUCCIÓN

       En el entorno empresarial es muy común oír hablar de ERP, y la mayor parte de las
personas asocian estas siglas a un programa informático para la empresa. Evidentemente
es algo más. En virtud de a quién se pregunte se obtienen diferentes enfoques sobre el
asunto. Hoy día parece que si no se dispone de un ERP, entonces significa que la
compañía no tiene un nivel adecuado o es una suerte de microempresa. Siempre, y en la
empresa aún más, estamos influenciados por las modas y las tendencias; pero debemos
reflexionar sobre lo más adecuado para cada uno y en cada momento.

        Los enfoques, cuando alguien se acerca a conocer los sistemas ERP, son diversos.
En Triple L el que interesa es el enfoque en la compañía receptora del sistema. Lo
primero que hay que tener claro que un ERP no son las siglas de “Ejército Revolucionario
del Poder” sino que son las de “Enterprise Resource Planning” o Planificación de los
Recursos de la Empresa. Básicamente es un programa informático para empresas que
facilita e integra la información entre las funciones y áreas de una empresa.

      Volviendo a lo que significa implementar un ERP en el sistema de gestión de una
compañía, es necesario recordar la acepción que se puede observar en los responsables
de una compañía que deciden utilizar un ERP. En muchas ocasiones nos encontramos con
que realmente se considera que se ha adquirido un Ejército Revolucionario del Poder.

       Actualmente muchas empresas están redefiniendo su misión, visión, etc., y con
ellos también sus estrategias para hacer negocios. Al ver que la economía se transforma
ven la necesidad de hacer transformaciones en sus procesos internos y manera de llegar
a los consumidores.

     El cliente se ha vuelto más y más demandante en cuanto a la calidad de los
productos y servicios que desea. También respecto al precio, sus especificaciones y modo
de adquirir los mismos. Pero ¿cómo tomar decisiones o bien acciones que lleven a la
empresa a satisfacerlos? En este caso la opción de los sistemas ERP es una buena
                                                                                           Dosier elección ERP




respuesta como solución a estas necesidades.

      Un ERP que apoye en la toma de decisiones

      Es necesario exponer cómo los ERPs y sistemas inteligentes apoyan a la toma de
                                                                                           1
Ed: 01-11


decisiones de las empresas como parte de su estrategia. Asimismo, es importante
mencionar que también existen deficiencias importantes a considerar cuando se
adquiere un ERP, y sobre todo si se les ve como una solución a todos los problemas y
carencias de la empresa.

      En primer lugar salta una pregunta ¿Cuál es su principal función?

       Los ERP son sistemas transaccionales, es decir, están diseñados para trabajar con
procesos de la empresa, soportarlos, procesar los datos y obtener de ellos información
específica. Así, puede haber un seguimiento y control de los procesos del negocio, como
son: finanzas y contabilidad, ventas, compras, producción, logística.

      El ERP gestiona de manera integrada y eficiente la información de la empresa,
comunicando las diferentes áreas del negocio mediante procesos. La función principal
es organizar y estandarizar procesos y datos internos de la empresa, transformándolos en
información útil para ser analizados para la toma de decisiones. Es importante recordar
que finalmente, aunque estos sistemas apoyan en la toma de decisiones, no quiere decir
que ellos lo hagan, sino que la dirección de la compañía tiene el poder final para tomar
las decisiones estratégicas y adecuadas en la empresa.




                                                                                           Dosier elección ERP




                                                                                           2
Ed: 01-11


ALCANCE DEL ANÁLISIS

1) Objetivo de la empresa
   a) Implementación
   b) Sistemas utilizados
   c) Análisis del área de Sistemas

2) Determinación de necesidades y requerimientos
   a) Procesos

3) Determinación de la escalabilidad
   a) Patrones de crecimiento
   b) Producción
   c) Servicios

4) Determinación de proveedores de soluciones
   a) Demostraciones
   b) Análisis de ofertas
   c) Postventa

5) Creación de equipo de trabajo y calendario
   a) Áreas
   b) Alcance
   c) Responsable
   d) Sistema de Control

6) Pautas de lanzamiento
                                                               Dosier elección ERP




                                                               3
Ed: 01-11




      DESARROLLO

      El trabajo desarrollado será realizado siempre en las instalaciones del cliente y
asistencia a las demos. De esta manera se podrá compartir con las personas de la
organización los métodos para llevar a la práctica los elementos del análisis.

        Para el análisis de la compañía y las medidas propuestas se establece un periodo
de 40 horas que se realizarán en jornadas de mañana o tarde a razón de 4 horas diarias.
Durante el tiempo que el personal de Triple L permanezca en la empresa se establecerá
un programa de actividades a fin de que las personas de la organización puedan seguir su
actividad diaria con la menor alteración posible. El programa de actividades se acordará
en reunión previa con la dirección de la empresa. Como no podría ser de otra manera en
la filosofía de trabajo de Triple L, el tiempo que se emplee para la elaboración de dicho
programa no resta el previsto para la actividad.

     Al finalizar cada jornada se solicitará, al personal designado por la dirección de la
compañía, la constatación fehaciente de la presencia y de personal de Triple L de
acuerdo al programa establecido así como su cumplimiento.

      Finalmente, se entregará al cliente el proyecto finalizado y el acceso al canal de
comunicación con Triple L para la realización de consultas gratuitas sobre cualquier
aspecto que considere oportuno de manera indefinida.



                                                                                             Dosier elección ERP




                                                                                             4

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad III Tema 7 Metodología de Organización de un Proyecto de Implantación...
DOCX
U3 t4-erp vs desarrollos a la medida-sgepci-equipo plc
DOCX
sistemas logísticos
PPT
Riesgos de erp
PDF
Introducción sap
ODP
la importancia de los Sistemas ERP
PPTX
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP
Unidad III Tema 7 Metodología de Organización de un Proyecto de Implantación...
U3 t4-erp vs desarrollos a la medida-sgepci-equipo plc
sistemas logísticos
Riesgos de erp
Introducción sap
la importancia de los Sistemas ERP
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Planeacion de Recursos Empresariales
PDF
Nuñez sebastian
PPT
Erp crm groupware
PDF
Hoja de ruta para implementar un erp
PPTX
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
PPT
Sistemas ERP
PPTX
Sistema de recursos empresariales erp
PPT
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
PDF
ERP: Conceptos y proyecto de implantación
PPTX
Fases implementación erp mapa conceptual
PPTX
Exposicion erp
PPTX
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PPTX
PDF
Introducción a ERP
 
PDF
Software OpenERP & Metodología ERP
PPT
Enterprise Resource Planning
PDF
selección e implementación de un ERP
PPTX
PPT
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
Planeacion de Recursos Empresariales
Nuñez sebastian
Erp crm groupware
Hoja de ruta para implementar un erp
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
Sistemas ERP
Sistema de recursos empresariales erp
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
ERP: Conceptos y proyecto de implantación
Fases implementación erp mapa conceptual
Exposicion erp
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
Introducción a ERP
 
Software OpenERP & Metodología ERP
Enterprise Resource Planning
selección e implementación de un ERP
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Presentación1
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Gestión Basíca de la información Traductores diapositivas online
PPT
Lenguajes de programación
PPTX
Traductores de lenguajes
PPTX
Traductores de Lenguaje
PPTX
Memorias de la pc
PPTX
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
PDF
Traductores de lenguajes de programación
PPT
Cap2 compiladores
DOCX
Traductor y su estructura
PPSX
Traductores de lenguaje
PPT
1.4 ensambladores y compiladores
PPTX
Gestión Básica de Información - Uniminuto
PPS
Gestión Básica de la Información
Presentación1
Sistemas operativos
Gestión Basíca de la información Traductores diapositivas online
Lenguajes de programación
Traductores de lenguajes
Traductores de Lenguaje
Memorias de la pc
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
Traductores de lenguajes de programación
Cap2 compiladores
Traductor y su estructura
Traductores de lenguaje
1.4 ensambladores y compiladores
Gestión Básica de Información - Uniminuto
Gestión Básica de la Información
Publicidad

Similar a Selección de ERP (20)

PPTX
Estrategia de un ERP
PPTX
Sistemas de informacion transaccionales ERP (1).pptx
PPTX
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
DOCX
PPTX
ERP PPT
PPTX
MODELO ERP
PPTX
Enterprise Resource Planning
PPTX
Erp: requetimiento de recursos empresariales
DOC
Erp en la empresa
DOC
Impacto de los ERP
PDF
Metodologia Para Seleccion De Sistemas Erp
DOCX
Planificación de recursos empresariales
PDF
10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp
DOCX
Guia n2
PPT
Enterprise Resource Planning
PDF
PDF
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
Estrategia de un ERP
Sistemas de informacion transaccionales ERP (1).pptx
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
ERP PPT
MODELO ERP
Enterprise Resource Planning
Erp: requetimiento de recursos empresariales
Erp en la empresa
Impacto de los ERP
Metodologia Para Seleccion De Sistemas Erp
Planificación de recursos empresariales
10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp
Guia n2
Enterprise Resource Planning
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S

Más de TRIPLE L ACCIÓN (20)

PDF
Presentacion Dosier General
PDF
Blog 7 El SéPtimo De CaballeríA
PDF
Blog 6 Las Empresas Y Sus Penas
PDF
Blog 5 Cinco Minutos Antes
PDF
Blog 4 Sistemas De Previsiones Y Presupuesto
PDF
Briefing Basico Programa Optimiza
PDF
Blog 2 Quiero Ser Un AvióN
PDF
Blog 3 La EvolucióN Un Camino Por Recorrer
PDF
Blog 1 Qué Somos Como Profesionales
PDF
PDF
Proyecto Primitivus
PDF
Sector Alimentacion Y Bebidas
PDF
Formacion Sistemas De Previsiones
PDF
Analisis de Compañías
PDF
Analitica De Costes
PDF
Cuadro De Mando
PDF
Gestion Presupuestaria
PDF
Dirección por Objetivos
PDF
Plan De Negocio
PDF
Previsiones
Presentacion Dosier General
Blog 7 El SéPtimo De CaballeríA
Blog 6 Las Empresas Y Sus Penas
Blog 5 Cinco Minutos Antes
Blog 4 Sistemas De Previsiones Y Presupuesto
Briefing Basico Programa Optimiza
Blog 2 Quiero Ser Un AvióN
Blog 3 La EvolucióN Un Camino Por Recorrer
Blog 1 Qué Somos Como Profesionales
Proyecto Primitivus
Sector Alimentacion Y Bebidas
Formacion Sistemas De Previsiones
Analisis de Compañías
Analitica De Costes
Cuadro De Mando
Gestion Presupuestaria
Dirección por Objetivos
Plan De Negocio
Previsiones

Selección de ERP

  • 1. Ed: 01-11 INTRODUCCIÓN En el entorno empresarial es muy común oír hablar de ERP, y la mayor parte de las personas asocian estas siglas a un programa informático para la empresa. Evidentemente es algo más. En virtud de a quién se pregunte se obtienen diferentes enfoques sobre el asunto. Hoy día parece que si no se dispone de un ERP, entonces significa que la compañía no tiene un nivel adecuado o es una suerte de microempresa. Siempre, y en la empresa aún más, estamos influenciados por las modas y las tendencias; pero debemos reflexionar sobre lo más adecuado para cada uno y en cada momento. Los enfoques, cuando alguien se acerca a conocer los sistemas ERP, son diversos. En Triple L el que interesa es el enfoque en la compañía receptora del sistema. Lo primero que hay que tener claro que un ERP no son las siglas de “Ejército Revolucionario del Poder” sino que son las de “Enterprise Resource Planning” o Planificación de los Recursos de la Empresa. Básicamente es un programa informático para empresas que facilita e integra la información entre las funciones y áreas de una empresa. Volviendo a lo que significa implementar un ERP en el sistema de gestión de una compañía, es necesario recordar la acepción que se puede observar en los responsables de una compañía que deciden utilizar un ERP. En muchas ocasiones nos encontramos con que realmente se considera que se ha adquirido un Ejército Revolucionario del Poder. Actualmente muchas empresas están redefiniendo su misión, visión, etc., y con ellos también sus estrategias para hacer negocios. Al ver que la economía se transforma ven la necesidad de hacer transformaciones en sus procesos internos y manera de llegar a los consumidores. El cliente se ha vuelto más y más demandante en cuanto a la calidad de los productos y servicios que desea. También respecto al precio, sus especificaciones y modo de adquirir los mismos. Pero ¿cómo tomar decisiones o bien acciones que lleven a la empresa a satisfacerlos? En este caso la opción de los sistemas ERP es una buena Dosier elección ERP respuesta como solución a estas necesidades. Un ERP que apoye en la toma de decisiones Es necesario exponer cómo los ERPs y sistemas inteligentes apoyan a la toma de 1
  • 2. Ed: 01-11 decisiones de las empresas como parte de su estrategia. Asimismo, es importante mencionar que también existen deficiencias importantes a considerar cuando se adquiere un ERP, y sobre todo si se les ve como una solución a todos los problemas y carencias de la empresa. En primer lugar salta una pregunta ¿Cuál es su principal función? Los ERP son sistemas transaccionales, es decir, están diseñados para trabajar con procesos de la empresa, soportarlos, procesar los datos y obtener de ellos información específica. Así, puede haber un seguimiento y control de los procesos del negocio, como son: finanzas y contabilidad, ventas, compras, producción, logística. El ERP gestiona de manera integrada y eficiente la información de la empresa, comunicando las diferentes áreas del negocio mediante procesos. La función principal es organizar y estandarizar procesos y datos internos de la empresa, transformándolos en información útil para ser analizados para la toma de decisiones. Es importante recordar que finalmente, aunque estos sistemas apoyan en la toma de decisiones, no quiere decir que ellos lo hagan, sino que la dirección de la compañía tiene el poder final para tomar las decisiones estratégicas y adecuadas en la empresa. Dosier elección ERP 2
  • 3. Ed: 01-11 ALCANCE DEL ANÁLISIS 1) Objetivo de la empresa a) Implementación b) Sistemas utilizados c) Análisis del área de Sistemas 2) Determinación de necesidades y requerimientos a) Procesos 3) Determinación de la escalabilidad a) Patrones de crecimiento b) Producción c) Servicios 4) Determinación de proveedores de soluciones a) Demostraciones b) Análisis de ofertas c) Postventa 5) Creación de equipo de trabajo y calendario a) Áreas b) Alcance c) Responsable d) Sistema de Control 6) Pautas de lanzamiento Dosier elección ERP 3
  • 4. Ed: 01-11 DESARROLLO El trabajo desarrollado será realizado siempre en las instalaciones del cliente y asistencia a las demos. De esta manera se podrá compartir con las personas de la organización los métodos para llevar a la práctica los elementos del análisis. Para el análisis de la compañía y las medidas propuestas se establece un periodo de 40 horas que se realizarán en jornadas de mañana o tarde a razón de 4 horas diarias. Durante el tiempo que el personal de Triple L permanezca en la empresa se establecerá un programa de actividades a fin de que las personas de la organización puedan seguir su actividad diaria con la menor alteración posible. El programa de actividades se acordará en reunión previa con la dirección de la empresa. Como no podría ser de otra manera en la filosofía de trabajo de Triple L, el tiempo que se emplee para la elaboración de dicho programa no resta el previsto para la actividad. Al finalizar cada jornada se solicitará, al personal designado por la dirección de la compañía, la constatación fehaciente de la presencia y de personal de Triple L de acuerdo al programa establecido así como su cumplimiento. Finalmente, se entregará al cliente el proyecto finalizado y el acceso al canal de comunicación con Triple L para la realización de consultas gratuitas sobre cualquier aspecto que considere oportuno de manera indefinida. Dosier elección ERP 4