EL ARCA DE LOS NÚMEROS
RECREO YORUBA
HASTA CIEN Y MAS ALLÁ
INTRODUCCIÓN
Legado Africano en el Español de Cuba. No se puede hablar de lo cubano sin aceptar
que África está en primer lugar en la caracterización de la identidad e idiosincrasia del
pueblo cubano. Desde 1513 existen referencias de negros esclavos en Cuba. En 1517 es
cuando se oficializa la introducción masiva de esclavos en el Caribe.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
“El arca de los números”
Recreo Yoruba
¿Qué protegemos en el arca? El proyecto El arca
de los números se lanza al rescate de cualquier lengua
extinta o en vías de extinción para tratar de preservarla
e inculcarla en los más pequeños.
¿Cómo contaban nuestros antepasados? En
nuestro arca queremos acoger a todos los números de
nuestros antepasados mediante el canto de los niños en
el recreo. Con el Recreo Yoruba pretendemos que algo
tan sencillo y tan necesario para un niño como es saber
contar no sólo no se pierda, sino que se amplíe al
compararse con los hablantes originarios de su lengua.
¿Cómo rescatamos? A través de un canto común
para todas las lenguas y guiados por el personaje del
profesor, conocedor de mil de ellas, cantaremos y
contaremos hasta cien.
Un niño, navegando por internet, encuentra unos
aborígenes de su tierra que le enseñan a contar tal y
como ellos lo hacían miles de años atrás.
¿Qué objetivos perseguimos?
1. Aprendizaje e integración a través del juego
Los textos de los Recreos tienen como objetivo el aprendizaje y la
integración cultural a través del juego, de modo que así, cantando y
contando, los niños aprenden juntos de forma colectiva los números del
uno al cien, en un ejercicio de bilingüismo lengua yoruba/español, a la
vez que distintos personajes de la obra los van introduciendo en
diferentes aspectos de la historia, el presente y el futuro, que discurren
a lo largo de la misma.
2. Rescate y valoración de la lengua Yoruba
La educación desde la infancia, en el reconocimiento de los
propios orígenes y la valoración de los mismos como un
patrimonio cultural único e intransferible, genera un gran aporte
cultural a los valores de la propia identidad, principios sumamente
necesarios dentro del contexto cada vez más globalizado del
desarrollo social del siglo XXI. Identidad e integración social son las
claves del futuro de las nuevas generaciones.
3. Identidad y educación en las nuevas tecnologías
En esta creación artística, la música y los textos nos enseñan que
el concepto de identidad no se contrapone a los avances
tecnológicos, sino que son precisamente estos nuevos medios en
los que hay que capacitarse y desarrollarse, ya que son el presente
y el futuro de nuestra sociedad globalizada.
Plasmando el proyecto El Recreo Yoruba es abarcable
desde diversos ámbitos, siempre con las prioridades educativas y
preservadoras iniciales.
A. PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA COLEGIOS. PATROCINIO
Uno de los principales objetivos es que se lleve a cabo como producción
discográfica y/o visual, y que ésta cuente con el apoyo de alguna
personalidad de renombre en el ámbito musical Cubano. Se presentaría
como una propuesta pedagógica idónea en los colegios de las islas para
su admisión en el sistema de estudios.
B. REPRESENTACIÓN
Una vez establecido ese formato físico, la representación del mismo en
forma de espectáculo en directo en escuelas y Ayuntamientos, con
música y baile
C. ENCUENTRO DE COMUNIDADES PARA EL RESCATE
Fomentar el encuentro entre asociaciones, coros y demás comunidades
no necesariamente ligadas al ámbito educativo para la promulgación de
la obra y el rescate del Yoruba en particular.
Bagaje y reconocimientos
El proyecto de El Arca de los números está liderado por Tacún Lazarte,
músico y compositor, fundador del mítico grupo folklórico Huerque
Mapu.
El pasado año se llevó a cabo el Recreo Mapuche en Argentina, en donde
se rescató la lengua indígena , desaparecida hace 180 años. El proyecto
fue respaldado por figuras como Víctor Heredia, Rafael Amor, Chany
Suárez y ha sido declarado de interés educativo por la Dirección General
de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Resolución Nº
1.569 DEL 23/07/2011
Recreo Yoruba
SOÑÉ SER UN NAVEGANTE, INTERNET NO TIENE ORILLAS
UNA ”COMPU” COMO QUILLA Y UN RATÓN COMO ALMIRANTE
SURCANDO TODOS LOS MARES BUSQUÉ GENTE LUEGO RISAS
Y DESCUBRÍ MARAVILLAS DE OTROS NIÑOS NAVEGANTES
ME RECIBIERON NATIVOS QUE RESCATABAN SU LENGUA
LOS YORUBAS DE MI TIERRA DEJAN TESOROS PERDIDOS
A CONTRAMANO DEL SIGLO QUIEREN SALDAR ESTA DEUDA
LUCHAN JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTAN CONMIGO.
MAESTRO 1 oókan Alumnos repiten
2 eéji
3 eéta
4 eérin
5 aárùnún
6 eéfà
7 eéje
8 eéjo
9 eésànán
10 eéwàá
11 eéwàá ókan
12 eéji eéji
13 eéta eéta
14 eérin eérin
15 aárùnún aárùnún
16 eéfà eéfà
17 eéje eéje
18 eéjo eéjo
19 Eésànán eésànán
20 eéji eéwàá
ADIOS NIÑOS ME DESPIDO DEJO UN SALUDO EN TU LENGUA
QUE MAÑANA TENGO ESCUELA SOY UN NAVEGANTE NIÑO
CUANDO ME QUEDE DORMIDO VIGILAD QUE NO SE PIERDA
LUCHAR JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTEN CONMIGO
Equipo artístico
Tacún Lazarte, músico y compositor, creador del proyecto y
responsable de las letras y la música.
Jairo Martín, filólogo inglés y español, músico, responsable de
la investigación filológica de las lenguas aborígenes.
Raúl Giberti, musicólogo.
Proyecto yoruba

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto kunza cantado
DOC
Proyecto kunza cantado
DOC
Proyecto recreo kunza cantado
PDF
Colombia
PPT
parlamento niños indigenas
PPT
Unidad3 090729222357-phpapp02
PPTX
Proyecto cultural
PPT
Unidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º Medio
Proyecto kunza cantado
Proyecto kunza cantado
Proyecto recreo kunza cantado
Colombia
parlamento niños indigenas
Unidad3 090729222357-phpapp02
Proyecto cultural
Unidad 3 Lenguaje y Sociedad 3º Medio

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyectoguanche
PPTX
Identidad Nacional Peruana
DOCX
Aporte individual sobre_tematica_juan_ortiz
DOCX
La importancia de la diversidad cultural en el perú
DOCX
Ensayo sobre la construccion de la identidad peruana
DOCX
Sesion de clase fcc
PPTX
Diversidad cultural en perú
DOC
Proyecto wichi cantado
PDF
434207 214 trabajo colaborativo 1
PPTX
Respeto a la diversidad cultural
PDF
Proyecto la parrandita de la hoyada
PPTX
Peruanidad y diversidada cultural
PPTX
Diversidad cultural en Perú
PPTX
Proyecto conectándonos
PPTX
Diversidad cultural en perú
PPT
Imagenes personajes famosos
PPTX
Identidad peruana
DOCX
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
PPT
1 historia de la educación de las personas sordas
PPTX
Maria paulina castrillon rodas.
Proyectoguanche
Identidad Nacional Peruana
Aporte individual sobre_tematica_juan_ortiz
La importancia de la diversidad cultural en el perú
Ensayo sobre la construccion de la identidad peruana
Sesion de clase fcc
Diversidad cultural en perú
Proyecto wichi cantado
434207 214 trabajo colaborativo 1
Respeto a la diversidad cultural
Proyecto la parrandita de la hoyada
Peruanidad y diversidada cultural
Diversidad cultural en Perú
Proyecto conectándonos
Diversidad cultural en perú
Imagenes personajes famosos
Identidad peruana
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
1 historia de la educación de las personas sordas
Maria paulina castrillon rodas.
Publicidad

Similar a Proyecto yoruba (20)

DOC
Proyecto puquina cantado
DOC
Proyecto puquina cantado
DOC
Proyecto pehuenche
DOC
Proyecto atacameño cantado
DOC
Proyecto guanche
DOC
Proyecto recreo rapa nui cantado
PDF
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
PDF
Ensayo de identidad
PDF
Ensayo de identidad
PDF
Ensayo de identidad
DOCX
Proyecto afro
PPTX
catedra
PDF
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
PDF
43001 tradicion oral
PPTX
Examen Seminario
PDF
wepik-explorando-la-riqueza-cultural-de-la-lengua-nahuatl-202403060411351zMn.pdf
PPTX
áReas eco culturales
DOCX
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
DOC
Tambor identidad
PPTX
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica
Proyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantado
Proyecto pehuenche
Proyecto atacameño cantado
Proyecto guanche
Proyecto recreo rapa nui cantado
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Ensayo de identidad
Ensayo de identidad
Ensayo de identidad
Proyecto afro
catedra
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
43001 tradicion oral
Examen Seminario
wepik-explorando-la-riqueza-cultural-de-la-lengua-nahuatl-202403060411351zMn.pdf
áReas eco culturales
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
Tambor identidad
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica
Publicidad

Más de Tacún Lazarte (20)

PPT
Villancico campesino
PPT
Villancico campesino
PPT
A los niños mayores de 40 años y mas allá
PPT
A los niños mayores de 40 años y mas allá
PPT
Felicidades
PPT
A los niños mayores de 40 años y mas allá
PPT
Recreo atacameño 3
PPT
Presentación 8
PPT
Presentación 7
PPT
Presentación 6
PPT
Presentación 5
PPT
Presentación 4
PPT
Reo atacameño cantado 2
PPT
RECREO CHARRÚA CANTADO
PPT
Charrúa 6
PPT
Charrúa 5
PPT
Charrúa 4
PPT
Charrúa 3
PPT
Charrúa 2
PPT
Charrúa 1
Villancico campesino
Villancico campesino
A los niños mayores de 40 años y mas allá
A los niños mayores de 40 años y mas allá
Felicidades
A los niños mayores de 40 años y mas allá
Recreo atacameño 3
Presentación 8
Presentación 7
Presentación 6
Presentación 5
Presentación 4
Reo atacameño cantado 2
RECREO CHARRÚA CANTADO
Charrúa 6
Charrúa 5
Charrúa 4
Charrúa 3
Charrúa 2
Charrúa 1

Proyecto yoruba

  • 1. EL ARCA DE LOS NÚMEROS RECREO YORUBA HASTA CIEN Y MAS ALLÁ
  • 2. INTRODUCCIÓN Legado Africano en el Español de Cuba. No se puede hablar de lo cubano sin aceptar que África está en primer lugar en la caracterización de la identidad e idiosincrasia del pueblo cubano. Desde 1513 existen referencias de negros esclavos en Cuba. En 1517 es cuando se oficializa la introducción masiva de esclavos en el Caribe.
  • 3. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “El arca de los números” Recreo Yoruba ¿Qué protegemos en el arca? El proyecto El arca de los números se lanza al rescate de cualquier lengua extinta o en vías de extinción para tratar de preservarla e inculcarla en los más pequeños. ¿Cómo contaban nuestros antepasados? En nuestro arca queremos acoger a todos los números de nuestros antepasados mediante el canto de los niños en el recreo. Con el Recreo Yoruba pretendemos que algo tan sencillo y tan necesario para un niño como es saber contar no sólo no se pierda, sino que se amplíe al compararse con los hablantes originarios de su lengua. ¿Cómo rescatamos? A través de un canto común para todas las lenguas y guiados por el personaje del profesor, conocedor de mil de ellas, cantaremos y contaremos hasta cien. Un niño, navegando por internet, encuentra unos aborígenes de su tierra que le enseñan a contar tal y como ellos lo hacían miles de años atrás.
  • 4. ¿Qué objetivos perseguimos? 1. Aprendizaje e integración a través del juego Los textos de los Recreos tienen como objetivo el aprendizaje y la integración cultural a través del juego, de modo que así, cantando y contando, los niños aprenden juntos de forma colectiva los números del uno al cien, en un ejercicio de bilingüismo lengua yoruba/español, a la vez que distintos personajes de la obra los van introduciendo en diferentes aspectos de la historia, el presente y el futuro, que discurren a lo largo de la misma. 2. Rescate y valoración de la lengua Yoruba La educación desde la infancia, en el reconocimiento de los propios orígenes y la valoración de los mismos como un patrimonio cultural único e intransferible, genera un gran aporte cultural a los valores de la propia identidad, principios sumamente necesarios dentro del contexto cada vez más globalizado del desarrollo social del siglo XXI. Identidad e integración social son las claves del futuro de las nuevas generaciones. 3. Identidad y educación en las nuevas tecnologías En esta creación artística, la música y los textos nos enseñan que el concepto de identidad no se contrapone a los avances tecnológicos, sino que son precisamente estos nuevos medios en los que hay que capacitarse y desarrollarse, ya que son el presente y el futuro de nuestra sociedad globalizada.
  • 5. Plasmando el proyecto El Recreo Yoruba es abarcable desde diversos ámbitos, siempre con las prioridades educativas y preservadoras iniciales. A. PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA COLEGIOS. PATROCINIO Uno de los principales objetivos es que se lleve a cabo como producción discográfica y/o visual, y que ésta cuente con el apoyo de alguna personalidad de renombre en el ámbito musical Cubano. Se presentaría como una propuesta pedagógica idónea en los colegios de las islas para su admisión en el sistema de estudios. B. REPRESENTACIÓN Una vez establecido ese formato físico, la representación del mismo en forma de espectáculo en directo en escuelas y Ayuntamientos, con música y baile C. ENCUENTRO DE COMUNIDADES PARA EL RESCATE Fomentar el encuentro entre asociaciones, coros y demás comunidades no necesariamente ligadas al ámbito educativo para la promulgación de la obra y el rescate del Yoruba en particular. Bagaje y reconocimientos El proyecto de El Arca de los números está liderado por Tacún Lazarte, músico y compositor, fundador del mítico grupo folklórico Huerque Mapu. El pasado año se llevó a cabo el Recreo Mapuche en Argentina, en donde se rescató la lengua indígena , desaparecida hace 180 años. El proyecto fue respaldado por figuras como Víctor Heredia, Rafael Amor, Chany Suárez y ha sido declarado de interés educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Resolución Nº 1.569 DEL 23/07/2011
  • 6. Recreo Yoruba SOÑÉ SER UN NAVEGANTE, INTERNET NO TIENE ORILLAS UNA ”COMPU” COMO QUILLA Y UN RATÓN COMO ALMIRANTE SURCANDO TODOS LOS MARES BUSQUÉ GENTE LUEGO RISAS Y DESCUBRÍ MARAVILLAS DE OTROS NIÑOS NAVEGANTES ME RECIBIERON NATIVOS QUE RESCATABAN SU LENGUA LOS YORUBAS DE MI TIERRA DEJAN TESOROS PERDIDOS A CONTRAMANO DEL SIGLO QUIEREN SALDAR ESTA DEUDA LUCHAN JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTAN CONMIGO. MAESTRO 1 oókan Alumnos repiten 2 eéji 3 eéta 4 eérin 5 aárùnún 6 eéfà 7 eéje 8 eéjo 9 eésànán 10 eéwàá 11 eéwàá ókan 12 eéji eéji 13 eéta eéta 14 eérin eérin 15 aárùnún aárùnún 16 eéfà eéfà 17 eéje eéje 18 eéjo eéjo 19 Eésànán eésànán
  • 7. 20 eéji eéwàá ADIOS NIÑOS ME DESPIDO DEJO UN SALUDO EN TU LENGUA QUE MAÑANA TENGO ESCUELA SOY UN NAVEGANTE NIÑO CUANDO ME QUEDE DORMIDO VIGILAD QUE NO SE PIERDA LUCHAR JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTEN CONMIGO Equipo artístico Tacún Lazarte, músico y compositor, creador del proyecto y responsable de las letras y la música. Jairo Martín, filólogo inglés y español, músico, responsable de la investigación filológica de las lenguas aborígenes. Raúl Giberti, musicólogo.