EJEMPLIFICACIÒN DE UN
MODELO
Dr. Armin
Schwegler
Lingüística
poblaciona
l de San
Basilio de
Palenque
University of California,
Irvine
Armin Schwegler
•Doctorado en lenguas romances.
Universidad de California,
Berkeley.(1986)
•Director de la licenciatura de
Culturas mundiales. (2006)
Universidad de California, Irvine.
• Editor asociado, Diario de las
lenguas pidgin y criollas. (1995)
• Co-editor de la Revista
Internacional de Lingüística
Iberoamericana (RILI)
• Co-editor de la serie Lengua y
sociedad en el mundo hispánico
(LENSO)
PUBLICACIONES
“Su investigación y
cursos se centran en
el estudio del idioma
Español desde una
perspectiva
lingüística,
al tiempo que
aborda el
lenguaje en un
contexto social,
político e
histórico”
CURRICULUM
Nuestras Lenguas
ETHNOS
SAN BASILIO DE PALENQUE UNIDAD DE ANÁLISIS
¿POR QUÉ SAN BASILIO
DE PALENQUE ?
Al terminar su doctorado en la Universidad de California,
Berkeley (1986,) se enfocó en la historia y la tipología de las
principales lenguas romances. Desde entonces, Y a través de su
investigación reconoció el importante papel de criollos y
pidgins en la construcción del español americano. las cuales son
de una gran importancia histórica para entender la evolución
del Español de América.
¿CUÁLES SON LOS ORÍGENES Y LA
PARTICULAR EVOLUCIÓN DE LA
LENGUA CRIOLLA DE SAN BASILIO DE
PALENQUE?
El trabajo de campo con informantes nativos y la consulta de
archivos y bibliotecas nacionales e internacionales han sido
el punto de partida de sus investigaciones
INICIO DE LA INVESTIGACION
Conocimiento
de
su origen
esclavo
cimarrón
Esclavos fugitivos de las
minas, de los amos, de las
casas señoriales, refugiados
en los palenques o
quilombos.
Saben de su
legado
africano, pero
desconocían
su origen
bantú,
portugués y
español
INDAGACION DE
HISTORIA PALENQUERA
La palabra “PALENQUE" hace referencia a las
empalizadas levantadas por los esclavos
negros fugitivos, durante la época colonial,
para refugiarse de sus perseguidores.
San Basilio, palenque
fundado en el siglo XVII
por un grupo de
cimarrones que bajo el
comando de Domingo
Biohó, huyeron para
recuperar su libertad.
OBSERVACIÒN CULTURAL
•La MÚSICA, parte importante del
desarrollo cultural de este pueblo, le da
forma a sus prácticas sociales. La
tradición musical va de generación en
generación.
•Tradiciones como el "lumbalú", una
ceremonia fúnebre en que se convoca a
la comunidad por medio de los
tambores, y se empieza un ritual de
nueve días en conmemoración al
difunto, contiene gran variedad
lingüística inexplorable.
• El Son palenquero de Sexteto, forma
actual es el resultado de la mezcla de
elementos propios con ritmos traídos
por CUBANOS que llegaron a principios
del siglo XX.
Las historias y comentarios narrados por los habitantes de San Basilio de
Palenque, ayudó demasiado al estudio histórico y sociológico que permitió
estudiar y entender mejor la historia social, cultural y lingüística.
Nuevos Enfoques Sobre los Argots Hispáni
METODOLOGIA INVESTIGATIVA
 1985 Integración sociocultural
 Grabaciones
 Análisis de la lengua mediante textos
que explican el funcionamiento de
esta lengua
“en los 80 eran muy pocas las personas a favor de
la lengua, al mismo tiempo las tensiones eran
también internas al individuo, habían personas
que decían que era malísimo hablar la lengua
pero la hablaban a veces, ¿Por qué la hablaban?,
porque era su identidad y no podían escapar de
esta noción de que nuestra identidad es la de isla
palenquera”
“Cuando organicé la
primera conferencia sobre
la lengua, la gente de
Cartagena todavía no sabía
que era el palenquero, esto
fue en 1990”
“Por mucho tiempo nadie estaba
pensando que el palenquero es una
lengua, simplemente había el
español dominante y un dialecto
atrasado que la gente local
hablaba, entonces esos años a
partir de los 60, 70, 80, empieza a
surgir esta idea de que
efectivamente es una lengua”
ENTREVISTA
Nuestras Lenguas
“en un momento dado hay un grupo
muy reducido de palenqueros que
empieza a sentir esta importancia de
la lengua, empieza a tener orgullo al
hablar la lengua, al mismo tiempo hay
un grupo mucho más grande que de
manera no organizada se interpone al
uso de la lengua como si fuera algo
que afecta directamente el atrás (el
pasado) o por eso hay que evitar el
uso de la lengua local”
Bibliografía
De Parces y Troncos: Nuevos enfoques sobre los argots Hispanicos
Recuperado de:
http://books.google.com.co/books?id=sCMnBgAAQBAJ&pg=PA157&lpg=P
A157&dq=investigacion+armin+schwegler&source=bl&ots=QL1ML7m5yV
&sig=vzn2x0dahEOXWthda9im7DZQhWQ&hl=es-
419&sa=X&ei=k8wmVcPsGYPCggT29oGoCw&ved=0CEoQ6AEwCA#v=o
nepage&q=investigacion%20armin%20schwegler&f=false
Portal de lenguas de Colombia Diversidad y Contacto. Recuperado de:
http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/dr-armin-schwegler
Portal de lenguas de Colombia Diversidad y Contacto. Recuperado de:
http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/dr-armin-schwegler

Más contenido relacionado

PPSX
Realidad lingüística en España
PPT
T8. la situación lingüística de españa
PDF
Conferencia brasil, el caribe y los afrocolombianos
PDF
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
DOCX
Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)
PPT
La R.A.E. .El camino de la lengua castellana.Lenguas de España
PPTX
EL SPANGLISH 2
PPTX
Lenguas de España .Preguntas
Realidad lingüística en España
T8. la situación lingüística de españa
Conferencia brasil, el caribe y los afrocolombianos
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)
La R.A.E. .El camino de la lengua castellana.Lenguas de España
EL SPANGLISH 2
Lenguas de España .Preguntas

La actualidad más candente (17)

PPT
Las variedades de la lengua
PDF
Spanglish
PPTX
Presentacion seminario
PPTX
Regionalismo e Identidad Sonorense
PPTX
Eeep flávio gomes granjeiro2011
PPTX
Géneros y repertorios musicales mestizos
PPT
DOCX
Mapa y-rubrica
DOCX
Mapa conceptual de: La lengua y los hablantes- Lengua y cultura de Raul Ávila
PDF
Presentacion sala de teatro hispanoamericano editado3
PPTX
Examen Seminario
PPT
Biblioteca endf marcelo torreblanca
PPT
Biblioteca endf marcelo torreblanca
DOCX
Tendendicas del estilos peruanos
PPTX
Guillermo y sonia.aragón
PPT
Sala Laguerre y Aguadillana
Las variedades de la lengua
Spanglish
Presentacion seminario
Regionalismo e Identidad Sonorense
Eeep flávio gomes granjeiro2011
Géneros y repertorios musicales mestizos
Mapa y-rubrica
Mapa conceptual de: La lengua y los hablantes- Lengua y cultura de Raul Ávila
Presentacion sala de teatro hispanoamericano editado3
Examen Seminario
Biblioteca endf marcelo torreblanca
Biblioteca endf marcelo torreblanca
Tendendicas del estilos peruanos
Guillermo y sonia.aragón
Sala Laguerre y Aguadillana
Publicidad

Similar a Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica (20)

PDF
Sociolingüística v
PPTX
LENGUA PALENQUERA.pptx
PPT
Tema 3 espanol de america
PPT
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
PPT
Tema 3 Español de América
PPT
Tema 3 Español de América
PPTX
ETNOEDUCACIÓN
PPTX
Etnoeducación
DOC
Significado
PDF
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
PPTX
Español en colombia presentación
DOC
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
PDF
PPTX
El español en américa
PDF
Cuestionario temas 2 y 3
PPT
San Basilio De Palenque
DOCX
Clasificación de las lenguas
PDF
Palenque de San Basilio
DOCX
Multilinguismo en el Perú
PPTX
Lengua Nahuatl
Sociolingüística v
LENGUA PALENQUERA.pptx
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
ETNOEDUCACIÓN
Etnoeducación
Significado
Reseña libro lópez morales por Patricia Nigro
Español en colombia presentación
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
El español en américa
Cuestionario temas 2 y 3
San Basilio De Palenque
Clasificación de las lenguas
Palenque de San Basilio
Multilinguismo en el Perú
Lengua Nahuatl
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica

  • 1. EJEMPLIFICACIÒN DE UN MODELO Dr. Armin Schwegler Lingüística poblaciona l de San Basilio de Palenque University of California, Irvine
  • 2. Armin Schwegler •Doctorado en lenguas romances. Universidad de California, Berkeley.(1986) •Director de la licenciatura de Culturas mundiales. (2006) Universidad de California, Irvine. • Editor asociado, Diario de las lenguas pidgin y criollas. (1995) • Co-editor de la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) • Co-editor de la serie Lengua y sociedad en el mundo hispánico (LENSO)
  • 4. “Su investigación y cursos se centran en el estudio del idioma Español desde una perspectiva lingüística, al tiempo que aborda el lenguaje en un contexto social, político e histórico” CURRICULUM Nuestras Lenguas
  • 5. ETHNOS SAN BASILIO DE PALENQUE UNIDAD DE ANÁLISIS
  • 6. ¿POR QUÉ SAN BASILIO DE PALENQUE ? Al terminar su doctorado en la Universidad de California, Berkeley (1986,) se enfocó en la historia y la tipología de las principales lenguas romances. Desde entonces, Y a través de su investigación reconoció el importante papel de criollos y pidgins en la construcción del español americano. las cuales son de una gran importancia histórica para entender la evolución del Español de América.
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS ORÍGENES Y LA PARTICULAR EVOLUCIÓN DE LA LENGUA CRIOLLA DE SAN BASILIO DE PALENQUE? El trabajo de campo con informantes nativos y la consulta de archivos y bibliotecas nacionales e internacionales han sido el punto de partida de sus investigaciones
  • 8. INICIO DE LA INVESTIGACION Conocimiento de su origen esclavo cimarrón Esclavos fugitivos de las minas, de los amos, de las casas señoriales, refugiados en los palenques o quilombos. Saben de su legado africano, pero desconocían su origen bantú, portugués y español
  • 9. INDAGACION DE HISTORIA PALENQUERA La palabra “PALENQUE" hace referencia a las empalizadas levantadas por los esclavos negros fugitivos, durante la época colonial, para refugiarse de sus perseguidores. San Basilio, palenque fundado en el siglo XVII por un grupo de cimarrones que bajo el comando de Domingo Biohó, huyeron para recuperar su libertad.
  • 10. OBSERVACIÒN CULTURAL •La MÚSICA, parte importante del desarrollo cultural de este pueblo, le da forma a sus prácticas sociales. La tradición musical va de generación en generación. •Tradiciones como el "lumbalú", una ceremonia fúnebre en que se convoca a la comunidad por medio de los tambores, y se empieza un ritual de nueve días en conmemoración al difunto, contiene gran variedad lingüística inexplorable. • El Son palenquero de Sexteto, forma actual es el resultado de la mezcla de elementos propios con ritmos traídos por CUBANOS que llegaron a principios del siglo XX.
  • 11. Las historias y comentarios narrados por los habitantes de San Basilio de Palenque, ayudó demasiado al estudio histórico y sociológico que permitió estudiar y entender mejor la historia social, cultural y lingüística. Nuevos Enfoques Sobre los Argots Hispáni
  • 12. METODOLOGIA INVESTIGATIVA  1985 Integración sociocultural  Grabaciones  Análisis de la lengua mediante textos que explican el funcionamiento de esta lengua
  • 13. “en los 80 eran muy pocas las personas a favor de la lengua, al mismo tiempo las tensiones eran también internas al individuo, habían personas que decían que era malísimo hablar la lengua pero la hablaban a veces, ¿Por qué la hablaban?, porque era su identidad y no podían escapar de esta noción de que nuestra identidad es la de isla palenquera” “Cuando organicé la primera conferencia sobre la lengua, la gente de Cartagena todavía no sabía que era el palenquero, esto fue en 1990”
  • 14. “Por mucho tiempo nadie estaba pensando que el palenquero es una lengua, simplemente había el español dominante y un dialecto atrasado que la gente local hablaba, entonces esos años a partir de los 60, 70, 80, empieza a surgir esta idea de que efectivamente es una lengua” ENTREVISTA Nuestras Lenguas
  • 15. “en un momento dado hay un grupo muy reducido de palenqueros que empieza a sentir esta importancia de la lengua, empieza a tener orgullo al hablar la lengua, al mismo tiempo hay un grupo mucho más grande que de manera no organizada se interpone al uso de la lengua como si fuera algo que afecta directamente el atrás (el pasado) o por eso hay que evitar el uso de la lengua local”
  • 16. Bibliografía De Parces y Troncos: Nuevos enfoques sobre los argots Hispanicos Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=sCMnBgAAQBAJ&pg=PA157&lpg=P A157&dq=investigacion+armin+schwegler&source=bl&ots=QL1ML7m5yV &sig=vzn2x0dahEOXWthda9im7DZQhWQ&hl=es- 419&sa=X&ei=k8wmVcPsGYPCggT29oGoCw&ved=0CEoQ6AEwCA#v=o nepage&q=investigacion%20armin%20schwegler&f=false Portal de lenguas de Colombia Diversidad y Contacto. Recuperado de: http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/dr-armin-schwegler Portal de lenguas de Colombia Diversidad y Contacto. Recuperado de: http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/dr-armin-schwegler