ENFERMDAD TROFOBLASTICA
GESTACIONAL
Kathleen M. Schmeler, M.D.
Assistant Professor
Department of Gynecologic Oncology
GENERALIDADES
• Grupo de lesiones heterogeneas
• Se originan de una proliferacion
anormal del trofoblasto de la placenta
• Las lesiones maternas se originan de
tejido fetal y no materno
• La mayoria de las lesiones producen
hormona gonadotropina corionica
fraccion beta
GENERALIDADES
MOLA HIDATIDIFORME:
• Completa
• Parcial
** Benigno
NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL (NTG):
• Mola Persistente-Invasiva
• Coriocarcinoma
• Tumor trofoblastico del sitio placenterio
** Maligno
MOLA HIDATDIFORME
• Norte America: 0.6-1.1 por 1000
embarazos
• Asia: 2-10 por 1000 (3x paises oriente)
• Esta diferencia problamente esta
relacionada a la dieta baja en vitamina A
(caroteno) y grasa animal
• Comun en extremos de la edad
reproductiva (>35 or <20)
MOLA HIDATIDIFORME
FACTORES DE RIESGO:
• Antecedente de ETG
– 1 mola previa - 1% probabilidad de
recurrencia (vs. 0.1% poblacion en
general)
– 2 molas previas - 16-28% aumenta la
probabilidad de recurrencia
• Tabaquismo
• Deficiencia de Vitamina A
MOLA HIDATIDIFORME
MANIFESTACIONES CLINICAS:
• Sagrado transvaginal – anemia
• Utero aumentado de tamano (> 10 semanas)
• Dolor pelvico
• Quistes tecaluteinicos
• Hiperemesis gravidica
• Hipertiroidismo
• Preeclampsia <20 semanas de embarazo
• Descarga vaginal de vesiculas hidropicas
CARACTERISTICA MOLA COMPLETA MOLA PARCIAL
INCIDENCIA 1 EN 1500 EMBARAZOS 1 EN 750 EMBARAZOS
CARIOTIPO DIPLOIDE: 46 XX
MENOS 15% 46XY
TRIPLOIDE: 69 XXX, 69 XXY, RARAMENTE 69
XYY
TEJIDO FETAL AUSENTE GENERALMENTE PRESENTE
VELLOCIDADES DIFUSAS, HIDROPICAS CAMBIOS HIDROPICOS SON FOCALES Y
MENOS PROMINENTES, VELLOCIDADES
HIDROPICAS CON TEJIDO FETAL
PROLIFERACION TROFOBLASTICA HIPERPLASIA MENOS HIPERPLASIA, INCLUSIONES
ESTROMALES
ATIPIA TROFOBLASTICA PRESENTE GENERALMENTE INFRECUENTE
INMUNOHISTOQUIMICA HCG, FA PLACENTARIA HCG, FA, P57
TAMAÑO UTERINO MAYOR PARA EDAD GESTACIONAL PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL
QUISTES TECALUTEINICOS PRESENTE EN MENOS DEL 25% RARO
MOLA PERSISTENTE 15-20% 3-5%
CORIOCARCINOMA 3% 0.1%
DIFERENCIA ENTRE MOLA COMPLETA Y MOLA PARCIAL
MOLA HIDATIDIFORME COMPLETA
Acog --gtd
TRATAMIENTO DE MOLA HIDATIDIFORME
• EVALUAR CONDICIONES COEXISTENTES:
- Examen fisico y historia clinica
- HGC, perfil trombofilico, quimica sanguinea
- Funcion tiroidea
- Grupo sanguineo y pruebas cruzadas
- Radiografia de torax
- Ultrasonido pelvico
• EVACUACION DE LA MOLA
- Aspirado endouterino
- Historectomia en caso de paridad satisfecha
• EN CASO DE RH NEGATIVO---RHOGAM
ASPIRACION DE EMBARAZO MOLAR
SEGUIMIENTO DE EMBARAZO MOLAR
• 80% de las pacientes se curan con la evacuacion
• Tomar niveles de HGC-B cada 2 semanas hasta tener
3 resultdos negativos y luego mensual por 6 a 12
meses
• Evitar embarazo por lo menos 6 meses posterior a
primera HGC-B normal
• Planificacion durante seguimiento
• EMBARAZOS SUBSECUENTES:
– Enviar placenta a patologia
– Enviar HGC-B a las 6 semanas de postparto
NEOPLASIA TROFOBLASTICA
GESTACIONAL (NTG)
• Mola Persistente-Invasiva
• Coriocarcinoma
• Tumor Trofoblastico del sitio placentario
** Maligno
MOLA INVASIVA
• Invasion miometrial por mola hidatidiforme
• 1 en 15,000 embarazos
• 10-17% de las molas hidatidiformes
progresaran a molas invasivas
MOLA PERSISTENTE
• Niveles de HGC-B que se mantengan en mas
de 4 multiplos del nivel normal por mas de 3
semanas
• Niveles de HGC-B aumentados mas del 10%
en mas de 3 valores por mas de 2 semanas
• Niveles de HGC-B persistentes 6 meses
despues de evacuacion
CORIOCARCINOMA
• Entidad mas agresiva del NTG
• Hiperplasia trofoblastica anormal
• Invasion directa del miometrio
• Diseminacion vascular a distancia:
– Pulmon
– Cerebro
– Higado
– Pelvis y vagina
– Bazo, intestinos y rinon
CORIOCARCINOMA
• En cualquier tipo de embarazo
- 25% despues de aborto o embarazo
ectopico
- 25% embarazos de termino
- 50% mola hidatidiforme
• 2-3% de las molas evolucionan a
coriocarcinoma
• Incidencia: 1 en 40,000 embarazos
TUMOR TROFOBLASTICO DEL SITIO
PLACENTARIO
• Se originan de celulas intermedias del citotrofoblasto
• Secreta lactogeno humano placentario
• HGC-B generalmente en valores normales
• Menor invasion vascular, necrosis y hemorragia que
el coriocarcinoma
• Aparece despues de meses a anios de un embarazo
de termino, aunque tambien puede presentarse
despues de aborto espontaneo o embarazo molar
• Resistente a quimoterapia (Tratamiento con cirugia)
DIAGNOSTICO DE NTG
• AUMENTO O PERSISTENCIA DE LOS NIVELES DE
HGC-B DESPUES DE UN EMBARAZO MOLAR
• DIAGNOSTICO PATOLOGICO POR EVACUACION O
POR BIOPSIA DE LESIONES METASTASICAS
• PRECAUCION: LAS BIOPSIAS DE LESIONES
METASTASICAS PUEDEN RESULTAR EN
HEMORRAGIA MASIVA
• ESTUDIO PARA METASTASIS: RX O TAC DE TORAX,
TAC DE ABDOMEN / PELVIS Y TAC O RM DE
CEREBRO
CLASIFICACION Y ESTADIFICACION DE
LA NTG
• FIGO
– DESCRIBE DISTRIBUCION ANATOMICA DE LA
ENFERMEDAD
• ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
(OMS)
– DETERMINA PRONOSTICO
FIGO
ESTADIO DESCRIPCION
I ENFERMEDAD CONFINADA AL UTERO
II EXTENSION FUERA DEL UTERO PERO
LIMITADO A ESTRUCTURAS GENITALES
(ANEXOS, VAGINA Y LIGAMENTO ANCHO)
III EXTENSION A PULMON CON O SIN
AFECCION TRACTO GENITAL
IV METASTASIS A OTROS SITIOS
PUNTAJE DE LA OMS
PUNTAJE
CARACTERISTICA 0 1 2 4
EDAD <40 ≥40 - -
TIPO DE EMBARAZO
PREDECESOR
MOLA ABORTO TERMINO -
INTERVALO ENTRE
EMBARAZO ANTERIOR Y
ACTUAL
<4 MESES 4-6 MESES 7-12 MESES >12 MESES
HGC-B PRETARATAMIENTO <103
103
- 104
104
-105
>105
TAMANO DE TUMOR
(INCLUYENDO UTERO)
< 3cm 3-4 cm ≥5cm -
SITIO DE METASTASIS PULMON RINON, BAZO TRACTO
GENITOURINARIO
HIGADO,
CEREBRO
NUMERO DE METASTASIS - 1-4 5-8 >8
ANTECEDENTE DE
QUIMIOTERAPIA FALLIDA
- - UN SOLO
FARMACO
≥2
FARMACOS
TERAPIA DE NTG
• BAJO RIESGO = ≤6
• ALTO RIESGO = ≥7
• TERAPIA DE UN FARMACO PARA CASOS SIN
METASTASIS (ESTADIO I) O RIESGO BAJO DE
METASTASIS (ESTADIO II Y III) CON PUNTAJE <7 
TASAS DE SOBREVIVENCIA~ 100%
• COMBINACION DE QUIMIOTERAPIA +/- RADIACION
ADYUVANTE Y/O CIRUGIA PARA ENFERMEDAD CON
ALTO RIESGO DE METASTASIS O PUNTAJE ≥7
SEGUIMIENTO
• DESPUES DE COMPLETAR QUIMIOTERAPIA,
SE DEBEN SOLICITAR NIVELES HGC-B CADA 2
SEMANAS POR 3 MESES, Y LUEGO MENSUAL
POR UN AÑO
• EXAMEN FISICO CADA 6-12 MESES Y
ESTUDIOS DE IMAGEN EN CASO DE ESTAR
INDICADO
IMPACTO EN LA FERTILIDAD
• LA MAYORIA DE LAS MUJERES PRESENTAN
FUNCION OVARICA NORMAL
• NO SE HA VISTO UN AUMENTO DE OBITOS,
ABORTOS, ANORMALIDADES CONGENITAS,
PREMATURIDAD O COMPLICACIONES
OBSTETRICAS
• NO HAY EVIDENCIA DE REACTIVACION
• RIESGO ELEVADO DE DESARROLLAR DE UN
SEGUNDO EPISODIO DE NGT
RESUMEN
• MOLA HIDATIDIFORME ES UNA CONDICION
BENIGNA, 80% ES CURADA CON DILATACION Y
CURETAJE
• NTG MALIGNA:
– MOLA PERSISTNTE O INVASIVA
– CORIOCARCINOMA
– TUMOR TROFOBLASTICO DEL SITIO PLACENTARIO
• OMS: PUNTAJE > 7 REPESENTA ENFERMEDAD DE
MAYOR RIESGO
• NTG ES MUY SENSBLE A QUIMIOTERAPIA
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
8.cromoblastomicosis
PPTX
Tumores de Ovario.pptx
PPT
Enfermedad de Chagas DR
PPTX
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
PPTX
Tripanosoma brucei gambiense
PDF
Atlas de parasitologia
PPTX
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
PPTX
Salmonelosis
8.cromoblastomicosis
Tumores de Ovario.pptx
Enfermedad de Chagas DR
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
Tripanosoma brucei gambiense
Atlas de parasitologia
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
Salmonelosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Chlamydia trachomatis
PPT
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
PPTX
Rabdomiosarcoma
PPTX
Tumores pulmonares generalidades
PPT
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
PPT
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
PPT
Trichuris trichiura
PPTX
Rabdomiosarcoma
PPT
HEPATITIS VIRAL AGUDA
PPTX
Cáncer de cuello uterino
PPT
1 patologia de cuello uterino.
PPT
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
PPTX
Feocromocitoma
DOC
Coriocarcinoma
PPTX
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
PPT
Toxoplasma gondii rtc
PPT
Exantemas
DOCX
carcinoma escamoso cuello uterino
PPTX
Brucelosis
PPTX
Neoplasias Pulmonares Benignas
Chlamydia trachomatis
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Rabdomiosarcoma
Tumores pulmonares generalidades
25 años de Enterococcus sp Vancomicina Resistentes
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Trichuris trichiura
Rabdomiosarcoma
HEPATITIS VIRAL AGUDA
Cáncer de cuello uterino
1 patologia de cuello uterino.
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
Feocromocitoma
Coriocarcinoma
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Toxoplasma gondii rtc
Exantemas
carcinoma escamoso cuello uterino
Brucelosis
Neoplasias Pulmonares Benignas
Publicidad

Similar a Acog --gtd (20)

PPTX
Enfermedad trofoblástica Gestacional
PPTX
Mola hidatiforme
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
Mola y coriocarcinoma
PPT
Enfermedad trofoblastica 1
PPTX
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
PPT
ENFERMEDAD Pro gestacional
PPTX
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
PPT
Expo de molass sppt
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
PPTX
Enfermedad trofoblastica
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL pp.pptx
PPT
enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPT
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
PPTX
Enfermedad trofoblastica
PDF
enfermedad trofoblastica.pdf
PDF
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
PDF
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
Enfermedad trofoblástica Gestacional
Mola hidatiforme
Enfermedad trofoblastica gestacional
Mola y coriocarcinoma
Enfermedad trofoblastica 1
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD Pro gestacional
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
Expo de molass sppt
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica gestacional
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL pp.pptx
enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad trofoblastica
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx

Acog --gtd

  • 1. ENFERMDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL Kathleen M. Schmeler, M.D. Assistant Professor Department of Gynecologic Oncology
  • 2. GENERALIDADES • Grupo de lesiones heterogeneas • Se originan de una proliferacion anormal del trofoblasto de la placenta • Las lesiones maternas se originan de tejido fetal y no materno • La mayoria de las lesiones producen hormona gonadotropina corionica fraccion beta
  • 3. GENERALIDADES MOLA HIDATIDIFORME: • Completa • Parcial ** Benigno NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL (NTG): • Mola Persistente-Invasiva • Coriocarcinoma • Tumor trofoblastico del sitio placenterio ** Maligno
  • 4. MOLA HIDATDIFORME • Norte America: 0.6-1.1 por 1000 embarazos • Asia: 2-10 por 1000 (3x paises oriente) • Esta diferencia problamente esta relacionada a la dieta baja en vitamina A (caroteno) y grasa animal • Comun en extremos de la edad reproductiva (>35 or <20)
  • 5. MOLA HIDATIDIFORME FACTORES DE RIESGO: • Antecedente de ETG – 1 mola previa - 1% probabilidad de recurrencia (vs. 0.1% poblacion en general) – 2 molas previas - 16-28% aumenta la probabilidad de recurrencia • Tabaquismo • Deficiencia de Vitamina A
  • 6. MOLA HIDATIDIFORME MANIFESTACIONES CLINICAS: • Sagrado transvaginal – anemia • Utero aumentado de tamano (> 10 semanas) • Dolor pelvico • Quistes tecaluteinicos • Hiperemesis gravidica • Hipertiroidismo • Preeclampsia <20 semanas de embarazo • Descarga vaginal de vesiculas hidropicas
  • 7. CARACTERISTICA MOLA COMPLETA MOLA PARCIAL INCIDENCIA 1 EN 1500 EMBARAZOS 1 EN 750 EMBARAZOS CARIOTIPO DIPLOIDE: 46 XX MENOS 15% 46XY TRIPLOIDE: 69 XXX, 69 XXY, RARAMENTE 69 XYY TEJIDO FETAL AUSENTE GENERALMENTE PRESENTE VELLOCIDADES DIFUSAS, HIDROPICAS CAMBIOS HIDROPICOS SON FOCALES Y MENOS PROMINENTES, VELLOCIDADES HIDROPICAS CON TEJIDO FETAL PROLIFERACION TROFOBLASTICA HIPERPLASIA MENOS HIPERPLASIA, INCLUSIONES ESTROMALES ATIPIA TROFOBLASTICA PRESENTE GENERALMENTE INFRECUENTE INMUNOHISTOQUIMICA HCG, FA PLACENTARIA HCG, FA, P57 TAMAÑO UTERINO MAYOR PARA EDAD GESTACIONAL PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL QUISTES TECALUTEINICOS PRESENTE EN MENOS DEL 25% RARO MOLA PERSISTENTE 15-20% 3-5% CORIOCARCINOMA 3% 0.1% DIFERENCIA ENTRE MOLA COMPLETA Y MOLA PARCIAL
  • 10. TRATAMIENTO DE MOLA HIDATIDIFORME • EVALUAR CONDICIONES COEXISTENTES: - Examen fisico y historia clinica - HGC, perfil trombofilico, quimica sanguinea - Funcion tiroidea - Grupo sanguineo y pruebas cruzadas - Radiografia de torax - Ultrasonido pelvico • EVACUACION DE LA MOLA - Aspirado endouterino - Historectomia en caso de paridad satisfecha • EN CASO DE RH NEGATIVO---RHOGAM
  • 12. SEGUIMIENTO DE EMBARAZO MOLAR • 80% de las pacientes se curan con la evacuacion • Tomar niveles de HGC-B cada 2 semanas hasta tener 3 resultdos negativos y luego mensual por 6 a 12 meses • Evitar embarazo por lo menos 6 meses posterior a primera HGC-B normal • Planificacion durante seguimiento • EMBARAZOS SUBSECUENTES: – Enviar placenta a patologia – Enviar HGC-B a las 6 semanas de postparto
  • 13. NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL (NTG) • Mola Persistente-Invasiva • Coriocarcinoma • Tumor Trofoblastico del sitio placentario ** Maligno
  • 14. MOLA INVASIVA • Invasion miometrial por mola hidatidiforme • 1 en 15,000 embarazos • 10-17% de las molas hidatidiformes progresaran a molas invasivas
  • 15. MOLA PERSISTENTE • Niveles de HGC-B que se mantengan en mas de 4 multiplos del nivel normal por mas de 3 semanas • Niveles de HGC-B aumentados mas del 10% en mas de 3 valores por mas de 2 semanas • Niveles de HGC-B persistentes 6 meses despues de evacuacion
  • 16. CORIOCARCINOMA • Entidad mas agresiva del NTG • Hiperplasia trofoblastica anormal • Invasion directa del miometrio • Diseminacion vascular a distancia: – Pulmon – Cerebro – Higado – Pelvis y vagina – Bazo, intestinos y rinon
  • 17. CORIOCARCINOMA • En cualquier tipo de embarazo - 25% despues de aborto o embarazo ectopico - 25% embarazos de termino - 50% mola hidatidiforme • 2-3% de las molas evolucionan a coriocarcinoma • Incidencia: 1 en 40,000 embarazos
  • 18. TUMOR TROFOBLASTICO DEL SITIO PLACENTARIO • Se originan de celulas intermedias del citotrofoblasto • Secreta lactogeno humano placentario • HGC-B generalmente en valores normales • Menor invasion vascular, necrosis y hemorragia que el coriocarcinoma • Aparece despues de meses a anios de un embarazo de termino, aunque tambien puede presentarse despues de aborto espontaneo o embarazo molar • Resistente a quimoterapia (Tratamiento con cirugia)
  • 19. DIAGNOSTICO DE NTG • AUMENTO O PERSISTENCIA DE LOS NIVELES DE HGC-B DESPUES DE UN EMBARAZO MOLAR • DIAGNOSTICO PATOLOGICO POR EVACUACION O POR BIOPSIA DE LESIONES METASTASICAS • PRECAUCION: LAS BIOPSIAS DE LESIONES METASTASICAS PUEDEN RESULTAR EN HEMORRAGIA MASIVA • ESTUDIO PARA METASTASIS: RX O TAC DE TORAX, TAC DE ABDOMEN / PELVIS Y TAC O RM DE CEREBRO
  • 20. CLASIFICACION Y ESTADIFICACION DE LA NTG • FIGO – DESCRIBE DISTRIBUCION ANATOMICA DE LA ENFERMEDAD • ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) – DETERMINA PRONOSTICO
  • 21. FIGO ESTADIO DESCRIPCION I ENFERMEDAD CONFINADA AL UTERO II EXTENSION FUERA DEL UTERO PERO LIMITADO A ESTRUCTURAS GENITALES (ANEXOS, VAGINA Y LIGAMENTO ANCHO) III EXTENSION A PULMON CON O SIN AFECCION TRACTO GENITAL IV METASTASIS A OTROS SITIOS
  • 22. PUNTAJE DE LA OMS PUNTAJE CARACTERISTICA 0 1 2 4 EDAD <40 ≥40 - - TIPO DE EMBARAZO PREDECESOR MOLA ABORTO TERMINO - INTERVALO ENTRE EMBARAZO ANTERIOR Y ACTUAL <4 MESES 4-6 MESES 7-12 MESES >12 MESES HGC-B PRETARATAMIENTO <103 103 - 104 104 -105 >105 TAMANO DE TUMOR (INCLUYENDO UTERO) < 3cm 3-4 cm ≥5cm - SITIO DE METASTASIS PULMON RINON, BAZO TRACTO GENITOURINARIO HIGADO, CEREBRO NUMERO DE METASTASIS - 1-4 5-8 >8 ANTECEDENTE DE QUIMIOTERAPIA FALLIDA - - UN SOLO FARMACO ≥2 FARMACOS
  • 23. TERAPIA DE NTG • BAJO RIESGO = ≤6 • ALTO RIESGO = ≥7 • TERAPIA DE UN FARMACO PARA CASOS SIN METASTASIS (ESTADIO I) O RIESGO BAJO DE METASTASIS (ESTADIO II Y III) CON PUNTAJE <7  TASAS DE SOBREVIVENCIA~ 100% • COMBINACION DE QUIMIOTERAPIA +/- RADIACION ADYUVANTE Y/O CIRUGIA PARA ENFERMEDAD CON ALTO RIESGO DE METASTASIS O PUNTAJE ≥7
  • 24. SEGUIMIENTO • DESPUES DE COMPLETAR QUIMIOTERAPIA, SE DEBEN SOLICITAR NIVELES HGC-B CADA 2 SEMANAS POR 3 MESES, Y LUEGO MENSUAL POR UN AÑO • EXAMEN FISICO CADA 6-12 MESES Y ESTUDIOS DE IMAGEN EN CASO DE ESTAR INDICADO
  • 25. IMPACTO EN LA FERTILIDAD • LA MAYORIA DE LAS MUJERES PRESENTAN FUNCION OVARICA NORMAL • NO SE HA VISTO UN AUMENTO DE OBITOS, ABORTOS, ANORMALIDADES CONGENITAS, PREMATURIDAD O COMPLICACIONES OBSTETRICAS • NO HAY EVIDENCIA DE REACTIVACION • RIESGO ELEVADO DE DESARROLLAR DE UN SEGUNDO EPISODIO DE NGT
  • 26. RESUMEN • MOLA HIDATIDIFORME ES UNA CONDICION BENIGNA, 80% ES CURADA CON DILATACION Y CURETAJE • NTG MALIGNA: – MOLA PERSISTNTE O INVASIVA – CORIOCARCINOMA – TUMOR TROFOBLASTICO DEL SITIO PLACENTARIO • OMS: PUNTAJE > 7 REPESENTA ENFERMEDAD DE MAYOR RIESGO • NTG ES MUY SENSBLE A QUIMIOTERAPIA