Vanessa Palacios 20112187110
Leidy Ramos 20112187095
Daniela Leudo 20112187094
Pinky Dinky Doo:
Niños a los que va dirigido:
Este es un programa infantil estadounidense que va dirigido para niños pre-
escolares, aproximadamente entre los 4 y 6 años.
Área de conocimiento del que se sustenta:
El área de conocimiento sobre la que se sustenta es básicamente español con un
enfoque hacia la literatura y los cuentos.
Forma de trabajo:
La forma de trabajo que utilizan es relatar un cuento realizado por el personaje
principal llamado “Pinky” una niña que muestra una situación cotidiana y después
de haber sido narrada la historia, se realizan una serie de preguntas, basadas en
el relato de “Pinky” en el cual se dan unas opciones de respuesta y su hermano
“Tyler” le ayuda a responder las preguntas.
Enfoque o características pedagógicas que posee:
El enfoque o las características pedagógicas que posee este programa es que por
medio de la literatura y la narración de cuentos, realizados de una manera
diferente ya que se muestra la situación con imágenes con movimiento lo que es
esta relatando, llamar la atención y participación del niño con las preguntas que se
realizan al final de la narración.
Opinión:
Este programa es llamativo porque fomenta la participación y atención del niño de
una manera dinámica y busca el interés por las historias y los cuentos, de esta
forma los niños adquieren conocimientos básicos acerca de la literatura y se
preparan para luego escuchar atentamente cuentos y relatos que se les narren
seguidamente.
El conciertazo
Niños a los que va dirigido:
Este es un programa que va dirigido para niños en edad escolar,
aproximadamente de 7 años en adelante.
Área del conocimiento del que se sustenta:
El área de conocimiento que se sustenta es el Arte por medio de la música.
Forma de trabajo:
La forma de trabajo que se utiliza es que por medio de una orquesta filarmónica al
niño se le invita a participar para que sea el director de la orquesta y de la manera
que él prefiera, la pueda dirigir por unos minutos y se sienta protagonista del
programa y los demás niños lo puedan observar en esta participación.
Enfoque pedagógico o características pedagógicas que posee:
El enfoque o las características pedagógicas que posee este programa es
fomentar en el niño la importancia de la música y las artes y participar por medio
de diversas maneras demostrándole al niño que puede ser participe y protagonista
de una orquesta o un grupo musical.
Opinión:
Este programa es interesante ya que por medio de la intervención de los niños, se
fomente el gusto musical y se le da una mayor importancia a la música y
especialmente en este programa a la música clásica, porque muchos niños no
conocen este tipo de música y es bueno fomentar diferentes tipos de música y
demostrar que desde diferentes formas los niños pueden mostrar sus cualidades y
sentirse protagonistas e importantes para los demás y para ellos mismos.
Aventuras con los Kratt
Edad de los niños a quien va dirigido:
Wild Kratts es una serie de televisión dirigida a niños entre los 5 y los 15 años de
edad, que convierte a los hermanos Kratt (aventureros y reconocidos zoólogos
creadores de la famosa y premiada serie Zoboomafoo) en la versión animada de
ellos mismos. En todos los episodios, Chris y Martin Kratt emprenden una misión
para preservar a los animales de la tierra de los malvados Zach Varmitech, Donita
Donata y el chef Gourmond.
Área del conocimiento sobre la que se sustentan:
Ciencias. Cada episodio comienza con un segmento en vivo en el que los dos
hermanos presentan a ciertos animales. Después, los Kratt se transforman en
versiones animadas de ellos mismos y la aventura comienza, brindándoles a los
niños un vistazo sin precedentes de la vida secreta de extraordinarias creaturas
que habitan en algunos de los lugares más exóticos del planeta. Sin embargo, los
animales no siempre cooperan con Chris y Martin y ambos zoólogos necesitan el
refuerzo de sus amigos para concluir los problemas que van surgiendo en su
camino.
Forma de trabajo que utilizan:
Super Traje Animal. El super traje animal es un invento de Aviva que ayuda a los
hermanos Kratt a convertirse en los animales que están estudiando.Cuando los
hermanos Kratt desean convertirse en un animal, Aviva diseña discos de poder
que contienen características de los animales deseados y los Kratt deben tocar al
animal para activar el traje, gracias al ADN de los animales.
Enfoque o características pedagógicas que poseen:
El programa combina educación sobre las ciencias con diversión y aventuras. En
cada aventura se explora un concepto de ciencias, acorde a la edad del niño, que
es central para la vida de un animal y presenta un momento sobre la fauna salvaje
nunca antes visto. El programa viene envuelto en una serie de atractivas historias
de aventuras, misterio, rescates y de la marca de los hermanos Kratt.
Opinión:
Este programa resalta la importancia del cuidado de los animales, brindándoles la
posibilidad a los televidentes (niños), de cuidar, proteger e investigar acerca de la
vida de éstos, de una manera divertida, mediante la cual los niños aprenden a ser
unos investigadores.
“El divertido Mundo de Peep”
Edad de los niños a quien va dirigido:
Es un programa con un excelente sentido del humor, esta serie combina a un
grupo de personajes encantadores con numerosos planteamientos científicos que
tienen la misión de atraer a los niños entre tres y cinco años de edad
Área del conocimiento sobre la que se sustentan:
En este programa, los niños se divierten y aprenden con el pollito Peep, Petirroja,
y Quack el pato. Juntos se divierten, descubren cosas nuevas y aprenden sobre
ciencia.
Forma de trabajo que utilizan:
Cada episodio contiene dos historias que subrayan la importancia de conceptos
científicos específicos, además de dos segmentos cortos en vivo que presentan a
niños de la vida real jugando y experimentando dichos conceptos en sus propios y
enormes mundos. Después, cada historia animada es seguida por un video-clip de
niños explorando un tópico científico relacionado, como por ejemplo, las sombras,
el agua o las cosas que ruedan.
Enfoque o características pedagógicas que poseen:
Es una serie animada que tiene la intención de presentar conceptos científicos a
los preescolares.
Opinión:
Estos video-clips pueden ofrecerles a los padres y a los niños ideas adicionales
sobre exploraciones científicas que podrían querer intentar, además, promueven
en el niño, ese carácter de investigador , y por ente, el uso y manejo de palabras
2nuevas”, es decir, de conceptos poco cotidianos en su vida.
Matemonstruos
Niños a los que va dirigido el programa: Niños de 2 años en adelante
Área del conocimiento que trata: Matemáticas
Forma de trabajo que utilizan: Resuelven problemas matemáticos que se
presentan en la vida cotidiana en su aldea.
Características pedagógicas:
Resuelven problemas por medio de las matemáticas, relacionan los contenidos
con el entorno y la cotidianidad.
Hacen que el niño relacione los sucesos acontecidos en el programa en un
contexto real.
Utilidad en el contexto escolar: Este programa permite relacionar a los niños
con los contenidos matemáticos, de una manera dinámica, real, y divertida. No
infunde una imagen negativa hacia los monstruos ni hacia las matemáticas
haciéndolas fáciles de entender.
Opinión:
Este programa puede ser utilizado como una herramienta en el aula de clase, para
desarrollar competencias de matemática básica.
Plaza Sésamo
Niños a los que va dirigido el programa: 2 -10 años
Área del conocimiento que trata: Alfabetización numérica, abecedario, valores,
higiene.
Forma de trabajo que utilizan: Relacionan los contenidos con situaciones
cotidianas, por medio de canciones, cortos, dibujos y relatos.
Características pedagógicas:
El medio audiovisual permite desarrollar los temas por medio de la motivación.
Permite interactuar con los contenidos del programa.
Refuerza los conceptos básicos con ejemplos.
Utilidad en el contexto escolar:
Este programa puede ser una herramienta en el aula de clase, ya que permite
reforzar los contenidos básicos, Los personajes son atractivos para los niños
motivándolos.
Opinión: Este programa brinda a los niños la oportunidad de relacionar los
contenidos aprendidos con situaciones reales, permite interactuar con los
personajes por medio de las secciones en las que está dividido el programa.
Programas infantiles

Más contenido relacionado

DOCX
Programas
PDF
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
PDF
Secuencia didáctica adaptada
PDF
Proyecto
PDF
Sesion de_aprendizaje pdf
DOC
Sesion De Aprendizaje
DOCX
Mi unidad didáctica
PPT
Proyecto de Aula
Programas
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica adaptada
Proyecto
Sesion de_aprendizaje pdf
Sesion De Aprendizaje
Mi unidad didáctica
Proyecto de Aula

La actualidad más candente (18)

PPTX
Proyecto de aprendizaje
PPT
Paterna pel món
PPS
Juego aprendiendo animales 5
PDF
D.haciendo uso de las tic el inglés voy articulando y así lo voy aplicando
DOCX
Planif semana 25 al 28 de agosto
PPTX
Proyecto aula celeste
DOCX
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
PPT
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
PPTX
Portafolio proyecto grupo 154 d
PDF
Mi mascota favorita
DOCX
Modelo de sesión en comunicacion
DOCX
Planeacion.conozcamos a los animales
DOCX
Análisis plan de acción 2
DOCX
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
DOCX
Guía didáctica los animales
DOCX
Pijamada
DOCX
Material de my abc english kit
Proyecto de aprendizaje
Paterna pel món
Juego aprendiendo animales 5
D.haciendo uso de las tic el inglés voy articulando y así lo voy aplicando
Planif semana 25 al 28 de agosto
Proyecto aula celeste
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
Portafolio proyecto grupo 154 d
Mi mascota favorita
Modelo de sesión en comunicacion
Planeacion.conozcamos a los animales
Análisis plan de acción 2
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
Guía didáctica los animales
Pijamada
Material de my abc english kit
Publicidad

Similar a Programas infantiles (20)

PDF
Programas educativos.
PDF
Programas infantiles
PDF
Programas infantiles
PDF
Programas infantiles
PDF
Programas infantiles alexandra
DOCX
Programas Infantiles de Television
DOCX
Analisis Programas Infantiles
DOCX
Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01
DOCX
Analisis de programas infantiles
DOCX
Análisis de algunos programas infantiles
DOCX
Trabajo final alexandra
DOCX
Análisis de los programas
PDF
Trabajo alexandra
DOCX
programas televisivos un nuevo metodo de enseñanza
DOCX
Analisis de programas
DOCX
Analisis de programas
DOCX
Analisis de programas
DOCX
Analisis `rogramas
DOCX
Astrid
DOCX
Analisis Programas
Programas educativos.
Programas infantiles
Programas infantiles
Programas infantiles
Programas infantiles alexandra
Programas Infantiles de Television
Analisis Programas Infantiles
Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01
Analisis de programas infantiles
Análisis de algunos programas infantiles
Trabajo final alexandra
Análisis de los programas
Trabajo alexandra
programas televisivos un nuevo metodo de enseñanza
Analisis de programas
Analisis de programas
Analisis de programas
Analisis `rogramas
Astrid
Analisis Programas
Publicidad

Más de VanePalacios1 (8)

PDF
Examen final juego y tec
PDF
Programas infantiles 3
PDF
Banco de cientificos
PDF
Nelson sabogal
PDF
Marta c gomez
PDF
Jaime restrepo cuartas
PDF
TRES POSIBLES SENTIDOS DEL ARTE EN LA ESCUELA
PDF
Nuevas tecnologías en la educación
Examen final juego y tec
Programas infantiles 3
Banco de cientificos
Nelson sabogal
Marta c gomez
Jaime restrepo cuartas
TRES POSIBLES SENTIDOS DEL ARTE EN LA ESCUELA
Nuevas tecnologías en la educación

Programas infantiles

  • 1. Vanessa Palacios 20112187110 Leidy Ramos 20112187095 Daniela Leudo 20112187094 Pinky Dinky Doo: Niños a los que va dirigido: Este es un programa infantil estadounidense que va dirigido para niños pre- escolares, aproximadamente entre los 4 y 6 años. Área de conocimiento del que se sustenta: El área de conocimiento sobre la que se sustenta es básicamente español con un enfoque hacia la literatura y los cuentos. Forma de trabajo: La forma de trabajo que utilizan es relatar un cuento realizado por el personaje principal llamado “Pinky” una niña que muestra una situación cotidiana y después de haber sido narrada la historia, se realizan una serie de preguntas, basadas en el relato de “Pinky” en el cual se dan unas opciones de respuesta y su hermano “Tyler” le ayuda a responder las preguntas.
  • 2. Enfoque o características pedagógicas que posee: El enfoque o las características pedagógicas que posee este programa es que por medio de la literatura y la narración de cuentos, realizados de una manera diferente ya que se muestra la situación con imágenes con movimiento lo que es esta relatando, llamar la atención y participación del niño con las preguntas que se realizan al final de la narración. Opinión: Este programa es llamativo porque fomenta la participación y atención del niño de una manera dinámica y busca el interés por las historias y los cuentos, de esta forma los niños adquieren conocimientos básicos acerca de la literatura y se preparan para luego escuchar atentamente cuentos y relatos que se les narren seguidamente. El conciertazo Niños a los que va dirigido: Este es un programa que va dirigido para niños en edad escolar, aproximadamente de 7 años en adelante.
  • 3. Área del conocimiento del que se sustenta: El área de conocimiento que se sustenta es el Arte por medio de la música. Forma de trabajo: La forma de trabajo que se utiliza es que por medio de una orquesta filarmónica al niño se le invita a participar para que sea el director de la orquesta y de la manera que él prefiera, la pueda dirigir por unos minutos y se sienta protagonista del programa y los demás niños lo puedan observar en esta participación. Enfoque pedagógico o características pedagógicas que posee: El enfoque o las características pedagógicas que posee este programa es fomentar en el niño la importancia de la música y las artes y participar por medio de diversas maneras demostrándole al niño que puede ser participe y protagonista de una orquesta o un grupo musical. Opinión: Este programa es interesante ya que por medio de la intervención de los niños, se fomente el gusto musical y se le da una mayor importancia a la música y especialmente en este programa a la música clásica, porque muchos niños no conocen este tipo de música y es bueno fomentar diferentes tipos de música y demostrar que desde diferentes formas los niños pueden mostrar sus cualidades y sentirse protagonistas e importantes para los demás y para ellos mismos. Aventuras con los Kratt
  • 4. Edad de los niños a quien va dirigido: Wild Kratts es una serie de televisión dirigida a niños entre los 5 y los 15 años de edad, que convierte a los hermanos Kratt (aventureros y reconocidos zoólogos creadores de la famosa y premiada serie Zoboomafoo) en la versión animada de ellos mismos. En todos los episodios, Chris y Martin Kratt emprenden una misión para preservar a los animales de la tierra de los malvados Zach Varmitech, Donita Donata y el chef Gourmond. Área del conocimiento sobre la que se sustentan: Ciencias. Cada episodio comienza con un segmento en vivo en el que los dos hermanos presentan a ciertos animales. Después, los Kratt se transforman en versiones animadas de ellos mismos y la aventura comienza, brindándoles a los niños un vistazo sin precedentes de la vida secreta de extraordinarias creaturas que habitan en algunos de los lugares más exóticos del planeta. Sin embargo, los animales no siempre cooperan con Chris y Martin y ambos zoólogos necesitan el refuerzo de sus amigos para concluir los problemas que van surgiendo en su camino. Forma de trabajo que utilizan: Super Traje Animal. El super traje animal es un invento de Aviva que ayuda a los hermanos Kratt a convertirse en los animales que están estudiando.Cuando los hermanos Kratt desean convertirse en un animal, Aviva diseña discos de poder que contienen características de los animales deseados y los Kratt deben tocar al animal para activar el traje, gracias al ADN de los animales. Enfoque o características pedagógicas que poseen: El programa combina educación sobre las ciencias con diversión y aventuras. En cada aventura se explora un concepto de ciencias, acorde a la edad del niño, que es central para la vida de un animal y presenta un momento sobre la fauna salvaje nunca antes visto. El programa viene envuelto en una serie de atractivas historias de aventuras, misterio, rescates y de la marca de los hermanos Kratt. Opinión: Este programa resalta la importancia del cuidado de los animales, brindándoles la posibilidad a los televidentes (niños), de cuidar, proteger e investigar acerca de la vida de éstos, de una manera divertida, mediante la cual los niños aprenden a ser unos investigadores.
  • 5. “El divertido Mundo de Peep” Edad de los niños a quien va dirigido: Es un programa con un excelente sentido del humor, esta serie combina a un grupo de personajes encantadores con numerosos planteamientos científicos que tienen la misión de atraer a los niños entre tres y cinco años de edad Área del conocimiento sobre la que se sustentan: En este programa, los niños se divierten y aprenden con el pollito Peep, Petirroja, y Quack el pato. Juntos se divierten, descubren cosas nuevas y aprenden sobre ciencia. Forma de trabajo que utilizan: Cada episodio contiene dos historias que subrayan la importancia de conceptos científicos específicos, además de dos segmentos cortos en vivo que presentan a niños de la vida real jugando y experimentando dichos conceptos en sus propios y enormes mundos. Después, cada historia animada es seguida por un video-clip de niños explorando un tópico científico relacionado, como por ejemplo, las sombras, el agua o las cosas que ruedan.
  • 6. Enfoque o características pedagógicas que poseen: Es una serie animada que tiene la intención de presentar conceptos científicos a los preescolares. Opinión: Estos video-clips pueden ofrecerles a los padres y a los niños ideas adicionales sobre exploraciones científicas que podrían querer intentar, además, promueven en el niño, ese carácter de investigador , y por ente, el uso y manejo de palabras 2nuevas”, es decir, de conceptos poco cotidianos en su vida.
  • 7. Matemonstruos Niños a los que va dirigido el programa: Niños de 2 años en adelante Área del conocimiento que trata: Matemáticas Forma de trabajo que utilizan: Resuelven problemas matemáticos que se presentan en la vida cotidiana en su aldea. Características pedagógicas: Resuelven problemas por medio de las matemáticas, relacionan los contenidos con el entorno y la cotidianidad. Hacen que el niño relacione los sucesos acontecidos en el programa en un contexto real. Utilidad en el contexto escolar: Este programa permite relacionar a los niños con los contenidos matemáticos, de una manera dinámica, real, y divertida. No infunde una imagen negativa hacia los monstruos ni hacia las matemáticas haciéndolas fáciles de entender. Opinión: Este programa puede ser utilizado como una herramienta en el aula de clase, para desarrollar competencias de matemática básica.
  • 8. Plaza Sésamo Niños a los que va dirigido el programa: 2 -10 años Área del conocimiento que trata: Alfabetización numérica, abecedario, valores, higiene. Forma de trabajo que utilizan: Relacionan los contenidos con situaciones cotidianas, por medio de canciones, cortos, dibujos y relatos. Características pedagógicas: El medio audiovisual permite desarrollar los temas por medio de la motivación. Permite interactuar con los contenidos del programa. Refuerza los conceptos básicos con ejemplos. Utilidad en el contexto escolar: Este programa puede ser una herramienta en el aula de clase, ya que permite reforzar los contenidos básicos, Los personajes son atractivos para los niños motivándolos. Opinión: Este programa brinda a los niños la oportunidad de relacionar los contenidos aprendidos con situaciones reales, permite interactuar con los personajes por medio de las secciones en las que está dividido el programa.