SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPUTADOR
Introducción La informática se introduce cada vez más en muchos ámbitos de nuestra vida. Computadores útiles cuando: se maneja un gran volumen de datos necesidad de datos comunes para distintos departamentos (hospital, empresa, universid.) operaciones repetitivas (cálculo de remuneraciones...) distribución: terminales de ventas, comunicac. precisión, complejidad y velocidad
Introducción. Áreas de aplicación Gestión de datos administrativos Cc. físicas y matemát.: cálculo numérico, estadística, modelos (climáticos...) Cc. de la vida y médicas: genética, análisis de experimentos farmacológicos, diagnóstico... Cc. sociales: encuestas, enseñanza asistida por computador, juegos Arte: composición musical y de vídeo... Ingeniería: CAD/CAM, informát. industrial
Introducción. Ramas Inteligencia Artificial: intenta imitar el comportamiento inteligente: deducción, reconocimiento de voz e imágenes, sistemas expertos... Informática Gráfica: imágenes 2D y 3D, animaciones (enseñanza, juegos...), retoque fotográfico, sistemas de información geográfica...
Conceptos Básicos y Definiciones INFORMATICA = INFORmación autoMATICA (en la literatura en inglés, “Computer Science”) Computador, ordenador (españa) Datos: conjunto de símbolos yuxtapuestos (caracteres) que representan información (números, hechos, objetos, ideas...) de forma adecuada para ser tratada en el computador. Datos + Instrucciones (Entradas) Datos  (Salidas) Procesa-miento
Conceptos Básicos y Definiciones Hardware: partes mecánicas de un sistema informático cables botones circuitos electrónicos... Software: programas ejecutables en el computador + datos de los programas + documentación de los programas
Evolución de los computadores Desde antiguo, el hombre ha utilizado máquinas para calcular (computar): los diez dedos, el ábaco, la máquina de ruedas dentadas de Pascal...... Desde 1946, los computadores se agrupan en “generaciones”, según la tecnología.
Evolución de los computadores 1ª generación (1946 a 1954): relés y tubos de vacío. El ENIAC (18.000 t.de vacío, >30 tm, 140m 2 ). Arquitectura Von Neumann: descomposición en unidades funcionales (E/S, un. de control, memoria), representación binaria, programa en memoria    EDVAC. Velocidades de milisegundos (10 -3  seg). Entradas con tarjetas perforadas. 2ª generación (1955 a 1964): el transistor    reducción. Memorias de núcleos de ferrita. Empiezan a utilizarse lenguajes de program. de alto nivel. Primeros Sistemas Operativos.
Evolución de los computadores 3ª generación (1965 a 1974): chips (circuitos integrados). Un solo circuito incluye varias funciones complejas. Bajo coste, velocidad, miniaturización. Entradas por teclado/pantalla. 4ª generación (1975 a ?): sistemas abiertos. Circuitos LSI y VLSI. El PC introduce la informática a nivel doméstico. Teleinformática. Procesadores RISC, vectoriales, multiprocesadores... Sistemas Operativos estándar (UNIX, MS-DOS, Windows...). Lenguajes lógicos, funcionales...
Componentes físicos y lógicos del computador Entrada Salida COMPUTADOR UNIDAD CENTRAL DE  PROCESO UNIDAD DE CONTROL UNIDAD ARITMÉTICOLÓGICA MEMORIA PRINCIPAL MEMORIA MASIVA Instrucciones Datos Datos e Instrucciones
Clasificación de los Computadores Según su naturaleza: analógicos / digitales Según su uso: generales (PC) / específicos (lavadora) Según potencia y capacidad (límites confusos): supercomputadores (64 bits, vectoriales, multiprocesadores): CRAY (parque jurásico) macrocomputadores: gestión. Multiusuarios (bancos...) minicomputadores: pocos usuarios (de 8 a 32) estaciones de trabajo: monousuario, gráficos, CAD computadores personales: multitud de programas nanocomputadores: videojuegos, tratamiento de textos... calculadoras programables de bolsillo
Tema 2.  El hardware: elementos de un computador
Introducción Hardware: Componentes físicos (cables, botones, circuitos electrónicos...) Cuatro unidades funcionales básicas Entrada Salida Memoria masiva Memoria principal Procesador Central (CPU) Periféricos
El procesador central Unidad Central de Proceso (CPU = Central Processing Unit). Parte más importante. ALU: realiza las operaciones aritméticas y lógicas UC: extrae instrucciones de memoria y las ejecuta Reloj: genera ciclos que sincronizan las ops. (MHz) Registros: pequeñas memorias temporales Buses: hilos eléctricos. De datos y de direcciones Microprocesador: circuito integrado que contiene una UC, una ALU, un reloj y registros. Existen “familias” de microprocesadores (Pentium, Motorola, AMD...)
La memoria. Memoria principal Un programa debe estar “cargado” en MP para que se pueda ejecutar. Símil “mesa de trabajo”. RAM = Random Access Memory. Volátil. Capacidad típica  ≈ 128 ó 256 Mbytes . Ampliable.
La memoria. Otros tipos de memoria (masiva, caché, ROM) ROM = Read Only Memory. Programas de arranque y configuración. Acceso directo, no volátil. Caché: mem. de alta velocidad entre la MP y el procesador. Pequeña comparada con la MP. Secundaria (masiva): +lentas, +capacidad. No volátiles. Discos duros, disquetes, CDs...
La memoria. Jerarquía de memoria Memoria caché Memoria principal Memoria secundaria Procesador (registros)
Periféricos Periféricos: dispositivos de entrada + salida De entrada De salida Teclado Monitor Ratón Impresora Lápiz óptico Plotter... Joystick Escáner Lectores ópticos... Algunos de E/S: pantalla táctil, tarjeta de sonido
Dispositivos de entrada Teclado. Identificar teclas más importantes: Tab, Enter (Intro), Alt, Alt Gr, Ctrl, ESC, F1 a F12, BackSpace, Supr... Ratón óptico: reflejo de un rayo sobre una cuadrícula mecánico: una bola mueve ejes vertical y horizontal Escáner: digitaliza documentos e imágenes en archivos gráficos. Resolución. Bits de color
Dispositivos de entrada (II) Detector de caracteres y marcas magnéticos: recetas, loterías... ópticos: quinielas, exámenes, encuestas... Lectores de códigos de barras en supermercados, bibliotecas... OCR (Optical Characters Reader) escáner + software de reconocimiento Reconocedores de voz micrófono + tarjeta de sonido + software Algunos requieren un período de aprendizaje.
Dispositivos de salida. Monitores Pantalla dividida en pixels (puntos de imagen). Un pixel formado por varios puntos de pantalla Características Tamaño en pulgadas (15, 17, 21...). Monocromo / color (RGB). De caracteres / gráficos. Resolución: nº de pixels (VGA 640x480x16, SVGA...).  DPI: puntos por pulgada. Inverso: tamaño de punto.  Frecuencia de barrido. Entrelazado / no entrelazado
Dispositivos de salida. Monitores Controlador de vídeo (tarjeta gráfica). Circuito que activa puntos en la pantalla Memoria de vídeo: contiene una reproducción de la imagen en pantalla. A más colores (bits por color), más memoria Pantallas rayos catódicos (CRT): de barrido. + baratas. planas (LCD): en portátiles. Bajo consumo.
Dispositivos de salida. Impresoras: características Velocidad de impresión: caract./seg, ppm Ancho del carro: A4, A3... Fuentes (tipos de letras). Fuentes TrueType Color (mezcla RGB) / Monocromas Resolución: ppp (ptos. por pulgada)
Dispositivos de salida. Tipos de impresoras De agujas: Cabezales de 9, 12 o 24 agujas. Copias de documentos (recibos...). De 200 a 500 cps. Inyección: emiten chorros de tinta ionizada que se desvía con unos electrodos. De 4 a 10 ppm. Láser: +veloces, +calidad, +caras. Usan tóner (polvo de carbón) para impregnar una imagen formada en un tambor . De 4 a 300 ppm.
Dispositivos de E/S Multimedia:  tarjeta de sonido (E/S), altavoces, micrófono DVD o CD-ROM  tarjeta gráfica potente (para vídeos) cámara de vídeo  tarjeta de vídeo (y/o TV) (E/S) Pantallas táctiles: cajeros automáticos, sistemas de seguridad (reconocimiento por huellas dactilares...)
Dispositivos de almacenamiento secundario No volátiles, +lentos que mem. ppal., +capacidad, +baratos. De acceso secuencial y aleatorio. Soporte magnético u óptico. Discos magnéticos (acceso aleatorio):  Superficie con óxido magnetizable en dos sentidos Pistas  concéntricas, divididas en  sectores Cabeza lectora/escritora en el extremo de un brazo mecánico. Densidad de grabación. Disquetes (1.44 MB), undes. ZIP (100 MB) y JAZ (1GB) Disco duro: 4 a 12 GB. +Veloz, +fiable. Varios platos
Dispositivos de almacenamiento secundario Cintas Magnéticas (acceso secuencial):  +baratas, gran capacidad, +lentas. para copias de seguridad y datos históricos mismo principio físico que los discos magnéticos varias densidades de grabación, longitudes... Discos ópticos: CD-ROM (Compact Disc) Cada vez más usados para distribuir software Grabación en picos y valles, que producen distintos reflejos de un rayo láser. Velocidad “normal”: 150 kb/s. 4x, 50x. Grabadoras.
Dispositivos de almacenamiento secundario Discos ópticos: el DVD (Digital Versatile Disk) Gran capacidad: de 4 a 17 Gb (películas). Como CD-ROM, pero a mucha mayor densidad de grabación Requieren tecnología más cara Discos magneto-ópticos Grabación magnética, lectura óptica. Poco difundidos.

Más contenido relacionado

PPT
Computacion 03
PPT
Computacion 03
PPT
presentacion
PPT
Presentación
PPT
presentación 1, tema 1
PPT
Computacion Basica
PPT
Computacion Basica
PPT
Computacion basica
Computacion 03
Computacion 03
presentacion
Presentación
presentación 1, tema 1
Computacion Basica
Computacion Basica
Computacion basica

La actualidad más candente (9)

PPT
Computacion 03 (1)
PPT
Computacion 01
PPT
Computacion 03 (1)
PPT
Conceptos Básicos de Informática
PPT
Computacion 03
PPT
Conceptos básicos
PPTX
el computador y sus partes
PPT
Computacion 03
PPT
Computacion basica
Computacion 03 (1)
Computacion 01
Computacion 03 (1)
Conceptos Básicos de Informática
Computacion 03
Conceptos básicos
el computador y sus partes
Computacion 03
Computacion basica
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Funciones computador
PPTX
el computador y sus funciones
PPTX
Introduccion al computador
PDF
Portafolio electrónico posibilidades los docentes (1)
PPTX
Funciones del computador
PPTX
Funciones de un computador
PPTX
Fundamentos del Computador
PPTX
Introducción al computador
PPTX
Sistemas operativos
PPT
Introducción al Computador
PPTX
Funciones basica dl computador
PPTX
Funciones de una computadora
PPT
Los computadores y sus funciones
PPTX
Introduccion Del Computador
PPTX
El computador y sus funciones
PPTX
Introduccion al computador
PDF
Funciones básicas de una computadora
Funciones computador
el computador y sus funciones
Introduccion al computador
Portafolio electrónico posibilidades los docentes (1)
Funciones del computador
Funciones de un computador
Fundamentos del Computador
Introducción al computador
Sistemas operativos
Introducción al Computador
Funciones basica dl computador
Funciones de una computadora
Los computadores y sus funciones
Introduccion Del Computador
El computador y sus funciones
Introduccion al computador
Funciones básicas de una computadora
Publicidad

Similar a Computacion 03 (20)

PPT
Computacion 03
PPT
computacion 3
PPT
Computacion 03
PPT
Computacion 03
PPT
Computacion 03
PPT
Tema 1 clase 1
PPT
TEMA1CLASE1
PPT
Computacion 03
PPT
Computacion 03
PPT
Computacion 03
PPT
Computacion 03
PPT
Computacion 03
PPTX
Hardware
PDF
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMPUTACIÒN
PPTX
El computador y sus partes
PPTX
LA COMPUTADORA
PPT
La computadora. Hardware y software
PDF
Computador
PPTX
Componentes del ordenador
PPTX
computadora-componentes.pptx
Computacion 03
computacion 3
Computacion 03
Computacion 03
Computacion 03
Tema 1 clase 1
TEMA1CLASE1
Computacion 03
Computacion 03
Computacion 03
Computacion 03
Computacion 03
Hardware
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMPUTACIÒN
El computador y sus partes
LA COMPUTADORA
La computadora. Hardware y software
Computador
Componentes del ordenador
computadora-componentes.pptx

Último (20)

PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
taller de informática - LEY DE OHM
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx

Computacion 03

  • 2. Introducción La informática se introduce cada vez más en muchos ámbitos de nuestra vida. Computadores útiles cuando: se maneja un gran volumen de datos necesidad de datos comunes para distintos departamentos (hospital, empresa, universid.) operaciones repetitivas (cálculo de remuneraciones...) distribución: terminales de ventas, comunicac. precisión, complejidad y velocidad
  • 3. Introducción. Áreas de aplicación Gestión de datos administrativos Cc. físicas y matemát.: cálculo numérico, estadística, modelos (climáticos...) Cc. de la vida y médicas: genética, análisis de experimentos farmacológicos, diagnóstico... Cc. sociales: encuestas, enseñanza asistida por computador, juegos Arte: composición musical y de vídeo... Ingeniería: CAD/CAM, informát. industrial
  • 4. Introducción. Ramas Inteligencia Artificial: intenta imitar el comportamiento inteligente: deducción, reconocimiento de voz e imágenes, sistemas expertos... Informática Gráfica: imágenes 2D y 3D, animaciones (enseñanza, juegos...), retoque fotográfico, sistemas de información geográfica...
  • 5. Conceptos Básicos y Definiciones INFORMATICA = INFORmación autoMATICA (en la literatura en inglés, “Computer Science”) Computador, ordenador (españa) Datos: conjunto de símbolos yuxtapuestos (caracteres) que representan información (números, hechos, objetos, ideas...) de forma adecuada para ser tratada en el computador. Datos + Instrucciones (Entradas) Datos (Salidas) Procesa-miento
  • 6. Conceptos Básicos y Definiciones Hardware: partes mecánicas de un sistema informático cables botones circuitos electrónicos... Software: programas ejecutables en el computador + datos de los programas + documentación de los programas
  • 7. Evolución de los computadores Desde antiguo, el hombre ha utilizado máquinas para calcular (computar): los diez dedos, el ábaco, la máquina de ruedas dentadas de Pascal...... Desde 1946, los computadores se agrupan en “generaciones”, según la tecnología.
  • 8. Evolución de los computadores 1ª generación (1946 a 1954): relés y tubos de vacío. El ENIAC (18.000 t.de vacío, >30 tm, 140m 2 ). Arquitectura Von Neumann: descomposición en unidades funcionales (E/S, un. de control, memoria), representación binaria, programa en memoria  EDVAC. Velocidades de milisegundos (10 -3 seg). Entradas con tarjetas perforadas. 2ª generación (1955 a 1964): el transistor  reducción. Memorias de núcleos de ferrita. Empiezan a utilizarse lenguajes de program. de alto nivel. Primeros Sistemas Operativos.
  • 9. Evolución de los computadores 3ª generación (1965 a 1974): chips (circuitos integrados). Un solo circuito incluye varias funciones complejas. Bajo coste, velocidad, miniaturización. Entradas por teclado/pantalla. 4ª generación (1975 a ?): sistemas abiertos. Circuitos LSI y VLSI. El PC introduce la informática a nivel doméstico. Teleinformática. Procesadores RISC, vectoriales, multiprocesadores... Sistemas Operativos estándar (UNIX, MS-DOS, Windows...). Lenguajes lógicos, funcionales...
  • 10. Componentes físicos y lógicos del computador Entrada Salida COMPUTADOR UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD DE CONTROL UNIDAD ARITMÉTICOLÓGICA MEMORIA PRINCIPAL MEMORIA MASIVA Instrucciones Datos Datos e Instrucciones
  • 11. Clasificación de los Computadores Según su naturaleza: analógicos / digitales Según su uso: generales (PC) / específicos (lavadora) Según potencia y capacidad (límites confusos): supercomputadores (64 bits, vectoriales, multiprocesadores): CRAY (parque jurásico) macrocomputadores: gestión. Multiusuarios (bancos...) minicomputadores: pocos usuarios (de 8 a 32) estaciones de trabajo: monousuario, gráficos, CAD computadores personales: multitud de programas nanocomputadores: videojuegos, tratamiento de textos... calculadoras programables de bolsillo
  • 12. Tema 2. El hardware: elementos de un computador
  • 13. Introducción Hardware: Componentes físicos (cables, botones, circuitos electrónicos...) Cuatro unidades funcionales básicas Entrada Salida Memoria masiva Memoria principal Procesador Central (CPU) Periféricos
  • 14. El procesador central Unidad Central de Proceso (CPU = Central Processing Unit). Parte más importante. ALU: realiza las operaciones aritméticas y lógicas UC: extrae instrucciones de memoria y las ejecuta Reloj: genera ciclos que sincronizan las ops. (MHz) Registros: pequeñas memorias temporales Buses: hilos eléctricos. De datos y de direcciones Microprocesador: circuito integrado que contiene una UC, una ALU, un reloj y registros. Existen “familias” de microprocesadores (Pentium, Motorola, AMD...)
  • 15. La memoria. Memoria principal Un programa debe estar “cargado” en MP para que se pueda ejecutar. Símil “mesa de trabajo”. RAM = Random Access Memory. Volátil. Capacidad típica ≈ 128 ó 256 Mbytes . Ampliable.
  • 16. La memoria. Otros tipos de memoria (masiva, caché, ROM) ROM = Read Only Memory. Programas de arranque y configuración. Acceso directo, no volátil. Caché: mem. de alta velocidad entre la MP y el procesador. Pequeña comparada con la MP. Secundaria (masiva): +lentas, +capacidad. No volátiles. Discos duros, disquetes, CDs...
  • 17. La memoria. Jerarquía de memoria Memoria caché Memoria principal Memoria secundaria Procesador (registros)
  • 18. Periféricos Periféricos: dispositivos de entrada + salida De entrada De salida Teclado Monitor Ratón Impresora Lápiz óptico Plotter... Joystick Escáner Lectores ópticos... Algunos de E/S: pantalla táctil, tarjeta de sonido
  • 19. Dispositivos de entrada Teclado. Identificar teclas más importantes: Tab, Enter (Intro), Alt, Alt Gr, Ctrl, ESC, F1 a F12, BackSpace, Supr... Ratón óptico: reflejo de un rayo sobre una cuadrícula mecánico: una bola mueve ejes vertical y horizontal Escáner: digitaliza documentos e imágenes en archivos gráficos. Resolución. Bits de color
  • 20. Dispositivos de entrada (II) Detector de caracteres y marcas magnéticos: recetas, loterías... ópticos: quinielas, exámenes, encuestas... Lectores de códigos de barras en supermercados, bibliotecas... OCR (Optical Characters Reader) escáner + software de reconocimiento Reconocedores de voz micrófono + tarjeta de sonido + software Algunos requieren un período de aprendizaje.
  • 21. Dispositivos de salida. Monitores Pantalla dividida en pixels (puntos de imagen). Un pixel formado por varios puntos de pantalla Características Tamaño en pulgadas (15, 17, 21...). Monocromo / color (RGB). De caracteres / gráficos. Resolución: nº de pixels (VGA 640x480x16, SVGA...). DPI: puntos por pulgada. Inverso: tamaño de punto. Frecuencia de barrido. Entrelazado / no entrelazado
  • 22. Dispositivos de salida. Monitores Controlador de vídeo (tarjeta gráfica). Circuito que activa puntos en la pantalla Memoria de vídeo: contiene una reproducción de la imagen en pantalla. A más colores (bits por color), más memoria Pantallas rayos catódicos (CRT): de barrido. + baratas. planas (LCD): en portátiles. Bajo consumo.
  • 23. Dispositivos de salida. Impresoras: características Velocidad de impresión: caract./seg, ppm Ancho del carro: A4, A3... Fuentes (tipos de letras). Fuentes TrueType Color (mezcla RGB) / Monocromas Resolución: ppp (ptos. por pulgada)
  • 24. Dispositivos de salida. Tipos de impresoras De agujas: Cabezales de 9, 12 o 24 agujas. Copias de documentos (recibos...). De 200 a 500 cps. Inyección: emiten chorros de tinta ionizada que se desvía con unos electrodos. De 4 a 10 ppm. Láser: +veloces, +calidad, +caras. Usan tóner (polvo de carbón) para impregnar una imagen formada en un tambor . De 4 a 300 ppm.
  • 25. Dispositivos de E/S Multimedia: tarjeta de sonido (E/S), altavoces, micrófono DVD o CD-ROM tarjeta gráfica potente (para vídeos) cámara de vídeo tarjeta de vídeo (y/o TV) (E/S) Pantallas táctiles: cajeros automáticos, sistemas de seguridad (reconocimiento por huellas dactilares...)
  • 26. Dispositivos de almacenamiento secundario No volátiles, +lentos que mem. ppal., +capacidad, +baratos. De acceso secuencial y aleatorio. Soporte magnético u óptico. Discos magnéticos (acceso aleatorio): Superficie con óxido magnetizable en dos sentidos Pistas concéntricas, divididas en sectores Cabeza lectora/escritora en el extremo de un brazo mecánico. Densidad de grabación. Disquetes (1.44 MB), undes. ZIP (100 MB) y JAZ (1GB) Disco duro: 4 a 12 GB. +Veloz, +fiable. Varios platos
  • 27. Dispositivos de almacenamiento secundario Cintas Magnéticas (acceso secuencial): +baratas, gran capacidad, +lentas. para copias de seguridad y datos históricos mismo principio físico que los discos magnéticos varias densidades de grabación, longitudes... Discos ópticos: CD-ROM (Compact Disc) Cada vez más usados para distribuir software Grabación en picos y valles, que producen distintos reflejos de un rayo láser. Velocidad “normal”: 150 kb/s. 4x, 50x. Grabadoras.
  • 28. Dispositivos de almacenamiento secundario Discos ópticos: el DVD (Digital Versatile Disk) Gran capacidad: de 4 a 17 Gb (películas). Como CD-ROM, pero a mucha mayor densidad de grabación Requieren tecnología más cara Discos magneto-ópticos Grabación magnética, lectura óptica. Poco difundidos.