SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Introducción  1.- Información General  1.1.                        Breve reseña histórica 1.2.                        Sistema de estructuración del Gobierno Federal de    Brasil 1.3.                        Medias Informáticos utilizados  2.- Compras públicas en Brasil 2.1.                        Modalidades de Compras 2.2.    La subasta inversa  3.- Procedimientos de las Adquisiciones   3.1                          Publicación y envío de avisos a proveedores  3.2                          Bases de Licitación y formas de acceso a las mismas 3.3                          Recepción de ofertas  3.4                          Adjudicación y actas de adjudicación  3.5                          Informes y estadísticas sobre adquisiciones  3.6   Transacciones Licitaciones   4.- Principales innovaciones en las compras (BRASIL) 4.1.  Innovaciones Normativas  .4.2.  Innovaciones Tecnológicas  Conclusión BIBLIOGRAFIA
Breve reseña historica En junio de 1993 el gobierno de Brasil promulg ó  la ley N º 8.666 que estableci ó  y cre ó  nuevos criterios, procedimiento y modalidades de licitaciones y de contratos,  iniciando el proceso de modernizaci ó n de las compras y contrataciones p ú blicas.   En marzo de 1994 se cre ó  el SIASG(Sistema Integrado de Administraci ó n de Servicios Generales) mediante el Decreto n º 1.094, para una mayor eficiencia en la Gesti ó n de los Recursos P ú blicos. En el a ñ o 1998 se implement ó  el Comprasnet  con el fin de dotar a la administraci ó n p ú blica de un conjunto de herramientas informatizadas y sistemas electr ó nicos de compras.   En mayo de 2000 el Gobierno Federal instituy ó  una nueva modalidad de licitaci ó n denominada  “ Anuncios ”  regulada mediante una legislaci ó n espec í fica, incluyendo la implantaci ó n del Sistemas de Anuncios Electr ó nicos, los que posibilitan una amplia participaci ó n, transparencia y principalmente una alta desburocratizaci ó n de procesos licitarios, eliminando etapas, inversi ó n y agilizando el procedimiento.   Posteriormente mediante Decreto n°3.555 de agosto de 2000 se reglamenta los Anuncios Presenciales y mediante Decreto n° 3.697 de diciembre de 2000 se reglamenta los Anuncios Electr ó nicos, estas serian las partidas de nacimiento de las herramientas que son utilizadas ampliamente en las contrataciones p ú blicas de Brasil.    Asimismo es necesario indicar que el sistema de Comprasnet ha sido validado por el BIRD y el BID para gestionar los recursos que dichos organismos ponen a disposici ó n del gobierno de Brasil.  
a)   SIAPENET: Sistema Integrado de la Administración de los Recursos Humanos, procesa y controla la hoja de pago de los servidores y de los pensionistas del poder Ejecutivo. ( www.siapenet.gov.pe ) b)   SIAFI: Sistema Integrado de la Administración Financiera, procesa y controla por medio de los terminales instalados en todo el territorio nacional, la ejecución presupuestaria, financiera, patrimonial y Contable de todos los órganos Federales y los que están contemplados en el presupuesto fiscal y/o en el presupuesto de la Seguridad Social. ( www.stn.fazenda.gov.br ) c)     SIORG: Sistema de Informaciones Organizacionales del Gobierno Federal, contiene las estructuras, competencias , órganos, cargos y los nombres de los servidores y funcionarios que los ocupan. ( www.siorg.redegoverno.gov.br ) d)   SIDOF: Sistema de Generación y Tramitación de los Documentos Oficiales, opera el trámite de los documentos oficiales entre autoridades. Sistema de estructuración del gobierno federal de Brasil
e)    SIDOR: Sistema Integrado de Datos Presupuestarios, contiene todos los presupuestos y permite el seguimiento y el desarrollo del procedimientopresupuestario. (https://sidornet.planejamento.gov.br) f)   SCDP: Sistema de Concesiones de Diarios y Pasajes, es una herramienta interna que permite el seguimiento y el control de  los viajes nacionales e internacionales. g)   SIASG: Sistema Integrado de la Adminsitración de los Servicios Generales, conjunto de herramientas que permiten el funcionamiento sistemático de las actividades inherentes al Sistema de Servicios Generales – SISG: gestión de los materiales, de las edificaciones públicas, de los vehiculos oficiales, de la comunicación administrativa, de las licitaciones y de los contratos. (www.comprasnet.gov.br)   Sistema de estructuración del gobierno federal de Brasil
CATMAT (Catálago de materiales)-1994 CATSER (Catálogo de Servicios)-1994 SICAF (Permite el registro de proveedores)-1995 SIDEC (Permite a todos los órganos  divulgar sus licitaciones de forma  electrónica y en prensas)-1997 SISPP (Permite registrar los resultados de todas las modalidades de licitación,  siendo una base de datos referenciales de precios)-1998  MODULOS DEL SIASG
MODULOS DEL SIASG SICON ( P ermite registrar los contratos firmados por la Administración Pública Federal)-1998 SISME (Permite registrar los  desempeños por la SIASG, lo que otorga mayor seguridad en los  registros realizados en el Sistema)-2001 SISRP (Permite registrar los precios de los bienes y servicios de uso pasivo de diversos organismos con validez de hasta 12 meses)-2002 SICONV (Permite registrar la información de traslado de recursos federales y entidades  de otras  esferas del Gobierno )-2005   
CATALAGO DE MATERIALES Y SERVICIOS  CATMAT y CATSER Cantidades Items de materiales 177,311.00 Items de Servicios  2,544.00 Clases de Materiales 693.00 Grupos de materiales 79.00 Grupos de Servicios 86.00
Medios informáticos utilizados  Plataforma 2 Servidores Wed 1 Servidor de Banco de datos Base de datos SQL Server Lenguaje de programaci ó n ASP (Active Server Page) ; VB  (Visual Basic) Forma de Acceso Internet  –  Web SERPRO(Serv de Procesamiento) encargado de actualizar y desarrollar mejoras en el sistema de comprasnet. (30 personas)
Modalidades de Compras   Cotizaci ó n Electr ó nica : para compras de peque ñ o valor hasta el l í mite de cuatro mil d ó lares. Por Invitaci ó n:  modalidad utilizada para las peque ñ as compras, son invitados al menos tres participantes y la divulgaci ó n es hecha por medio de cartas. Comparaci ó n de precios:  para las compras de valor mediano. es realizada solamente entre los proveedores registrados  hasta el tercer d í a anterior a la fecha final para el recibimiento de propuestas. Concurrencia:   para las grandes compras, es la modalidad mas compleja de mayor formalidad, es necesario una fase  para habilitar previamente a los participantes.  Concurso:   modalidad utilizada para la selecci ó n de trabajos t é cnicos, cient í ficos o art í sticos por medio de pagos  de premios o de remuneraci ó n a los vencedores.  Subasta inversa:  no hay limites de valor para la utilizaci ó n de esta modalidad . Es usada para la contrataci ó n de bienes y servicios comunes puede ser hecha en forma presencial o electr ó nica. Inversi ó n entre las fases de habilitaci ó n de los participantes y la fase de evaluaci ó n  de las propuestas. Es posible la renovaci ó n de ofertas.
Modalidad de Adqusiciones
Subasta inversa Es la modalidad que mayormente se est á  utilizando por parte de las empresas p ú blicas. Entre otras cosas  podemos apreciar la econom í a generada por la utilizaci ó n de la subasta inversa comparada desde el a ñ o 2002 hasta el mes de junio del 2007 siempre ha sido por encima de 14%, llegando a un pico de 31.23% el a ñ o 2004.  Debe considerarse  que en el mes de Junio del 2005 se aprueba el Decreto 5.450 en el cual se indica la obligatoriedad de la utilizaci ó n de la subasta inversa de preferencia electr ó nica para la adquisici ó n de bienes o servicios comunes.
Evolución de la economia generada por la utilización de subasta inversa comparada con valor referencial   2002 35,240,501.33 47,471,535.87 12,231,034.54 25.76 2003 93,661,271.79 121,195,257.90 27,533,986.11 22.72 2004 267,009,568.43 388,259,235.22 121,249,666.79 31.23 2005 1,692,234,760.13 2,338,787,090.92 646,552,330.79 27.64 2006 5,580,286,623.14 6,489,196,124.75 908,909,501.61 14.01 Año Valor Homologado Valor referencial Diferencia % 2007(*) 2,052,450,763.87 2,351,008,086.21 298,557,322.34 12.70
Ministerio do Planejamento CANTIDAD DE PROCESO DE BIENES Y SERVICIOS COMUNES 2002-2008 Año Subasta Electronica  Subasta Presencial Otras Modalidades Total 2002 420 4,290 17,980 22,690 2003 1,303 5,671 19,873 26,847 2004 2,677 9,187 23,547 35,411 2005 13,384 6,792 17,093 37,269 2006 27,682 2,717 12,275 42,674 2007 35,676 2,223 10,303 48,202 2008(*) 8,258 362 1,378 9,998 Media del promedio(**) 13524.00 5147.00 16845.00 35516.00 (*)Enero - Junio (**)2002-2007
De acuerdo a la Ley No. 8.666, los avisos de licitaciones deben publicarse como mínimo una vez, en el Diario Oficial de la Unión cuando se trate de licitación convocada por el órgano o entidad de la Administración Pública Federal Cuando se trate de obras financiadas total o parcialmente con recursos federales o garantizados por instituciones federales; en el Diario Oficial  Estado o del Distrito Federal, cuando se trate de licitación convocada por órgano o entidad de Administración Pública Estatal o Municipal o de Distrito Federal; en una revista de amplia circulación del Estado y también Municipio o región donde se realizara la obra o suministro. Asimismo existe un control donde se preclasifica a los postores (SICAF) y se permite la consulta de los proveedores penalizados. Publicación y envio de avisos
Los proveedores registrados en Comprasnet pueden consultar los ítems y cantidades de licitaciones así como sus bases mediante el módulo Servicios por Suscripción todas estas acciones puede realizarla en línea -    Consulta Licitaciones. La consulta de bases es gratuita para los proveedores registrados en Comprasnet. Asimismo el registro de proveedores es gratuito.    Se cuenta con documentos standard para las bases pero aún en forma muy limitada, este tema no ha sido muy desarrollado por SERPRO . Bases de licitaciones
La página proporciona información estadística sobre licitaciones, contratos, etc. Además el SIASG (Sistema Integrado de Administración de Servicios Generales), es un módulo restringido a los funcionarios del Gobierno, donde pueden hacer consultas gerenciales, de precios, listas clasificadas, situación de proveedores, Manuales estadísticos, etc.  Informes y estadísticas
El módulo Proveedores contiene un Manual sobre cómo registrarse en SICAF, una lista con preguntas frecuentes y las respuestas, así como la explicación sobre cómo y dónde registrarse.    Asimismo hay un help desk con servicio de ayuda on line o por telèfono, tambien se cuenta con un registro y clasificación de las consultas.   Asistencia a los usuarios
Innovaciones Normativas  -Obliga el uso de subasta inversa la adquisici ó n de bienes y servicios comunes. -Crea el registro nacional de Precios y lo deja disponible para todos los entes. -Posibilita el uso de sistema electr ó nicos en todas las modalidades de licitaci ó n.  -Permite la subasta inversa en las licitaciones internacionales de bienes y servicios comunes. -Proh í be la participaci ó n de personas f í sicas y/o jur í dicas cuyos socios hayan practicado actos irregulares en licitaciones p ú blicas. -Crea la calificaci ó n previa de las especificaciones y de los licitantes y despu é s licita.
Innovaciones Tecnológicas -  Nuevo IRP: tiene por finalidad hacer p ú blicas las intenciones de realizar subastas inversas para registro de precios, con la participaci ó n de otros  ó rganos de la administraci ó n p ú blica  que tengan inter é s en contratar el mismo objeto, buscando mejores precios por medio de la econ ó mia de escala. -  Nuevo SICAF: Sistema de Registro de Proveedores del Gobierno Federal posibilita la actualizaci ó n y consulta en tiempo real de la situaci ó n jur í dica y fiscal de los participantes de un determinado proceso de licitaci ó n. Es un software libre en plataforma Web, permite la facilidad de busqueda y recuperaci ó n de datos de los proveedores registrados en otros  ó rganos federales; posibilita el acceso de empresas extranjeras y facilita la fiscalizaci ó n por la sociedad.  -  Nuevo Date Warehouse: Produce informaci ó n sobre una compra un contrato o un grupo de documentos, la comparaci ó n de costes marginales, plazo de ejecuci ó n, metodolog í a de fiscalizaci ó n, liquidaci ó n y pago de gastos y otros.  
Innovaciones Tecnológicas - Certificaci ó n Digital  en el SIASG : visa el acceso seguro utilizado en el comprasnet por medio de firma digital  de operaciones virtuales realizadas. A al fecha hay 7000 usuarios certificados (4500 operadores de subastas inversas y 2500 ordenadores de gastos). La meta es de 45,000 usuarios.   -  El nuevo SINACAT: Sistema nacional de catalogaci ó n impone un lenguaje uniforme de identificaci ó n de materiales, en  á mbito nacional, se basa en el Sistema Militar de Catalogaci ó n (SISMICAT) perfeccionado por los acuerdos de estandarizaci ó n de la agencia de mantenimiento y Suministro de la OTAN(NAMSA), se encuentra en desarrollo.   - Portal de Convenios del Gobierno Federal: contempla la celebraci ó n, el seguimiento de la ejecuci ó n y la rendici ó n de cuentas de los convenios que ser á n registrados en el SICONV, todo por medio de la web. Adicionalmente la sociedad tiene acceso libre con la posibilidad de presentar denuncias y se mantiene el seguimiento de las unidades de control y de fiscalizaci ó n. Para todas las operaciones se demanda la identificaci ó n de los usuarios (se encuentra en desarrollo)
¡Muchas Gracias por su Atención! Juan Matos Pereda Martin Cerna Canelo Victor Tipismana Rocca

Más contenido relacionado

PPT
Comprasnet
PPTX
Software relacionado con la contratación administrativa
PPT
Mexico Compranet Def
PPSX
Software relacionado con la contratacion administrativa
PPTX
Software relacionado con la contratacion publica
PPT
Portal Compras Ecuador
PPTX
Contrataciones públicas en México
PPT
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
Comprasnet
Software relacionado con la contratación administrativa
Mexico Compranet Def
Software relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion publica
Portal Compras Ecuador
Contrataciones públicas en México
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.

La actualidad más candente (17)

PPT
Mexico Compranet[1]
PPTX
Contrato adm. diapositivas
PPT
Diapositivas de Mexico-Compranet
PDF
RESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION
DOCX
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnp
PDF
Guía compras públicas / Comunidad Andina
PDF
Material Contratación Pública 2
PDF
Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021
PPT
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
DOC
Avances compras públicas electrónicas
PPT
Procesos electronicos
PPTX
Derecho Informático - Prueba Electrónica
PDF
Boe ley 19.2015 reforma administración justicia y registro civil
PPTX
Presentacion reformas losncp 14102013
PPTX
Ada basulto curso internacional
PPTX
Auto control gubernamental
PPT
Presentacion incop
Mexico Compranet[1]
Contrato adm. diapositivas
Diapositivas de Mexico-Compranet
RESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnp
Guía compras públicas / Comunidad Andina
Material Contratación Pública 2
Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Avances compras públicas electrónicas
Procesos electronicos
Derecho Informático - Prueba Electrónica
Boe ley 19.2015 reforma administración justicia y registro civil
Presentacion reformas losncp 14102013
Ada basulto curso internacional
Auto control gubernamental
Presentacion incop
Publicidad

Similar a Comprasnet (20)

PDF
Plataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
PDF
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico
PPT
Mexico Compranet2
PDF
Medios electrónicos utilizados para el DS181
PPTX
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
PPT
Mexico Compranet[1]
PPT
Compras Net Mexico
PPTX
Sistemas de informacion de auditoria
PPT
Modulo11
PPT
Modulos
PPT
Modulo11
PPTX
Gobierno en linea
PPT
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
PPT
Material - Contratación Pública 3
PPTX
Gobierno en linea
PDF
M1 Introducción a las compras públicas (actualizado) (1).pdf
PPTX
03. seace-base (1)
PPTX
Gobierno en linea
PPT
Contratacion Publica
PPT
Mod 10 virtual
Plataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico
Mexico Compranet2
Medios electrónicos utilizados para el DS181
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Mexico Compranet[1]
Compras Net Mexico
Sistemas de informacion de auditoria
Modulo11
Modulos
Modulo11
Gobierno en linea
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
Material - Contratación Pública 3
Gobierno en linea
M1 Introducción a las compras públicas (actualizado) (1).pdf
03. seace-base (1)
Gobierno en linea
Contratacion Publica
Mod 10 virtual
Publicidad

Comprasnet

  • 1.  
  • 2. Introducción 1.- Información General 1.1.                       Breve reseña histórica 1.2.                       Sistema de estructuración del Gobierno Federal de Brasil 1.3.                       Medias Informáticos utilizados 2.- Compras públicas en Brasil 2.1.                       Modalidades de Compras 2.2. La subasta inversa 3.- Procedimientos de las Adquisiciones 3.1                         Publicación y envío de avisos a proveedores 3.2                         Bases de Licitación y formas de acceso a las mismas 3.3                         Recepción de ofertas 3.4                         Adjudicación y actas de adjudicación 3.5                         Informes y estadísticas sobre adquisiciones 3.6 Transacciones Licitaciones   4.- Principales innovaciones en las compras (BRASIL) 4.1. Innovaciones Normativas .4.2. Innovaciones Tecnológicas  Conclusión BIBLIOGRAFIA
  • 3. Breve reseña historica En junio de 1993 el gobierno de Brasil promulg ó la ley N º 8.666 que estableci ó y cre ó nuevos criterios, procedimiento y modalidades de licitaciones y de contratos, iniciando el proceso de modernizaci ó n de las compras y contrataciones p ú blicas.   En marzo de 1994 se cre ó el SIASG(Sistema Integrado de Administraci ó n de Servicios Generales) mediante el Decreto n º 1.094, para una mayor eficiencia en la Gesti ó n de los Recursos P ú blicos. En el a ñ o 1998 se implement ó el Comprasnet con el fin de dotar a la administraci ó n p ú blica de un conjunto de herramientas informatizadas y sistemas electr ó nicos de compras.   En mayo de 2000 el Gobierno Federal instituy ó una nueva modalidad de licitaci ó n denominada “ Anuncios ” regulada mediante una legislaci ó n espec í fica, incluyendo la implantaci ó n del Sistemas de Anuncios Electr ó nicos, los que posibilitan una amplia participaci ó n, transparencia y principalmente una alta desburocratizaci ó n de procesos licitarios, eliminando etapas, inversi ó n y agilizando el procedimiento.   Posteriormente mediante Decreto n°3.555 de agosto de 2000 se reglamenta los Anuncios Presenciales y mediante Decreto n° 3.697 de diciembre de 2000 se reglamenta los Anuncios Electr ó nicos, estas serian las partidas de nacimiento de las herramientas que son utilizadas ampliamente en las contrataciones p ú blicas de Brasil.   Asimismo es necesario indicar que el sistema de Comprasnet ha sido validado por el BIRD y el BID para gestionar los recursos que dichos organismos ponen a disposici ó n del gobierno de Brasil.  
  • 4. a)   SIAPENET: Sistema Integrado de la Administración de los Recursos Humanos, procesa y controla la hoja de pago de los servidores y de los pensionistas del poder Ejecutivo. ( www.siapenet.gov.pe ) b)   SIAFI: Sistema Integrado de la Administración Financiera, procesa y controla por medio de los terminales instalados en todo el territorio nacional, la ejecución presupuestaria, financiera, patrimonial y Contable de todos los órganos Federales y los que están contemplados en el presupuesto fiscal y/o en el presupuesto de la Seguridad Social. ( www.stn.fazenda.gov.br ) c)   SIORG: Sistema de Informaciones Organizacionales del Gobierno Federal, contiene las estructuras, competencias , órganos, cargos y los nombres de los servidores y funcionarios que los ocupan. ( www.siorg.redegoverno.gov.br ) d) SIDOF: Sistema de Generación y Tramitación de los Documentos Oficiales, opera el trámite de los documentos oficiales entre autoridades. Sistema de estructuración del gobierno federal de Brasil
  • 5. e)    SIDOR: Sistema Integrado de Datos Presupuestarios, contiene todos los presupuestos y permite el seguimiento y el desarrollo del procedimientopresupuestario. (https://sidornet.planejamento.gov.br) f)   SCDP: Sistema de Concesiones de Diarios y Pasajes, es una herramienta interna que permite el seguimiento y el control de los viajes nacionales e internacionales. g)   SIASG: Sistema Integrado de la Adminsitración de los Servicios Generales, conjunto de herramientas que permiten el funcionamiento sistemático de las actividades inherentes al Sistema de Servicios Generales – SISG: gestión de los materiales, de las edificaciones públicas, de los vehiculos oficiales, de la comunicación administrativa, de las licitaciones y de los contratos. (www.comprasnet.gov.br) Sistema de estructuración del gobierno federal de Brasil
  • 6. CATMAT (Catálago de materiales)-1994 CATSER (Catálogo de Servicios)-1994 SICAF (Permite el registro de proveedores)-1995 SIDEC (Permite a todos los órganos divulgar sus licitaciones de forma electrónica y en prensas)-1997 SISPP (Permite registrar los resultados de todas las modalidades de licitación, siendo una base de datos referenciales de precios)-1998 MODULOS DEL SIASG
  • 7. MODULOS DEL SIASG SICON ( P ermite registrar los contratos firmados por la Administración Pública Federal)-1998 SISME (Permite registrar los desempeños por la SIASG, lo que otorga mayor seguridad en los registros realizados en el Sistema)-2001 SISRP (Permite registrar los precios de los bienes y servicios de uso pasivo de diversos organismos con validez de hasta 12 meses)-2002 SICONV (Permite registrar la información de traslado de recursos federales y entidades de otras esferas del Gobierno )-2005   
  • 8. CATALAGO DE MATERIALES Y SERVICIOS CATMAT y CATSER Cantidades Items de materiales 177,311.00 Items de Servicios 2,544.00 Clases de Materiales 693.00 Grupos de materiales 79.00 Grupos de Servicios 86.00
  • 9. Medios informáticos utilizados Plataforma 2 Servidores Wed 1 Servidor de Banco de datos Base de datos SQL Server Lenguaje de programaci ó n ASP (Active Server Page) ; VB (Visual Basic) Forma de Acceso Internet – Web SERPRO(Serv de Procesamiento) encargado de actualizar y desarrollar mejoras en el sistema de comprasnet. (30 personas)
  • 10. Modalidades de Compras Cotizaci ó n Electr ó nica : para compras de peque ñ o valor hasta el l í mite de cuatro mil d ó lares. Por Invitaci ó n: modalidad utilizada para las peque ñ as compras, son invitados al menos tres participantes y la divulgaci ó n es hecha por medio de cartas. Comparaci ó n de precios: para las compras de valor mediano. es realizada solamente entre los proveedores registrados hasta el tercer d í a anterior a la fecha final para el recibimiento de propuestas. Concurrencia: para las grandes compras, es la modalidad mas compleja de mayor formalidad, es necesario una fase para habilitar previamente a los participantes. Concurso: modalidad utilizada para la selecci ó n de trabajos t é cnicos, cient í ficos o art í sticos por medio de pagos de premios o de remuneraci ó n a los vencedores. Subasta inversa: no hay limites de valor para la utilizaci ó n de esta modalidad . Es usada para la contrataci ó n de bienes y servicios comunes puede ser hecha en forma presencial o electr ó nica. Inversi ó n entre las fases de habilitaci ó n de los participantes y la fase de evaluaci ó n de las propuestas. Es posible la renovaci ó n de ofertas.
  • 12. Subasta inversa Es la modalidad que mayormente se est á utilizando por parte de las empresas p ú blicas. Entre otras cosas podemos apreciar la econom í a generada por la utilizaci ó n de la subasta inversa comparada desde el a ñ o 2002 hasta el mes de junio del 2007 siempre ha sido por encima de 14%, llegando a un pico de 31.23% el a ñ o 2004. Debe considerarse que en el mes de Junio del 2005 se aprueba el Decreto 5.450 en el cual se indica la obligatoriedad de la utilizaci ó n de la subasta inversa de preferencia electr ó nica para la adquisici ó n de bienes o servicios comunes.
  • 13. Evolución de la economia generada por la utilización de subasta inversa comparada con valor referencial 2002 35,240,501.33 47,471,535.87 12,231,034.54 25.76 2003 93,661,271.79 121,195,257.90 27,533,986.11 22.72 2004 267,009,568.43 388,259,235.22 121,249,666.79 31.23 2005 1,692,234,760.13 2,338,787,090.92 646,552,330.79 27.64 2006 5,580,286,623.14 6,489,196,124.75 908,909,501.61 14.01 Año Valor Homologado Valor referencial Diferencia % 2007(*) 2,052,450,763.87 2,351,008,086.21 298,557,322.34 12.70
  • 14. Ministerio do Planejamento CANTIDAD DE PROCESO DE BIENES Y SERVICIOS COMUNES 2002-2008 Año Subasta Electronica Subasta Presencial Otras Modalidades Total 2002 420 4,290 17,980 22,690 2003 1,303 5,671 19,873 26,847 2004 2,677 9,187 23,547 35,411 2005 13,384 6,792 17,093 37,269 2006 27,682 2,717 12,275 42,674 2007 35,676 2,223 10,303 48,202 2008(*) 8,258 362 1,378 9,998 Media del promedio(**) 13524.00 5147.00 16845.00 35516.00 (*)Enero - Junio (**)2002-2007
  • 15. De acuerdo a la Ley No. 8.666, los avisos de licitaciones deben publicarse como mínimo una vez, en el Diario Oficial de la Unión cuando se trate de licitación convocada por el órgano o entidad de la Administración Pública Federal Cuando se trate de obras financiadas total o parcialmente con recursos federales o garantizados por instituciones federales; en el Diario Oficial Estado o del Distrito Federal, cuando se trate de licitación convocada por órgano o entidad de Administración Pública Estatal o Municipal o de Distrito Federal; en una revista de amplia circulación del Estado y también Municipio o región donde se realizara la obra o suministro. Asimismo existe un control donde se preclasifica a los postores (SICAF) y se permite la consulta de los proveedores penalizados. Publicación y envio de avisos
  • 16. Los proveedores registrados en Comprasnet pueden consultar los ítems y cantidades de licitaciones así como sus bases mediante el módulo Servicios por Suscripción todas estas acciones puede realizarla en línea -   Consulta Licitaciones. La consulta de bases es gratuita para los proveedores registrados en Comprasnet. Asimismo el registro de proveedores es gratuito.   Se cuenta con documentos standard para las bases pero aún en forma muy limitada, este tema no ha sido muy desarrollado por SERPRO . Bases de licitaciones
  • 17. La página proporciona información estadística sobre licitaciones, contratos, etc. Además el SIASG (Sistema Integrado de Administración de Servicios Generales), es un módulo restringido a los funcionarios del Gobierno, donde pueden hacer consultas gerenciales, de precios, listas clasificadas, situación de proveedores, Manuales estadísticos, etc. Informes y estadísticas
  • 18. El módulo Proveedores contiene un Manual sobre cómo registrarse en SICAF, una lista con preguntas frecuentes y las respuestas, así como la explicación sobre cómo y dónde registrarse.   Asimismo hay un help desk con servicio de ayuda on line o por telèfono, tambien se cuenta con un registro y clasificación de las consultas.   Asistencia a los usuarios
  • 19. Innovaciones Normativas -Obliga el uso de subasta inversa la adquisici ó n de bienes y servicios comunes. -Crea el registro nacional de Precios y lo deja disponible para todos los entes. -Posibilita el uso de sistema electr ó nicos en todas las modalidades de licitaci ó n. -Permite la subasta inversa en las licitaciones internacionales de bienes y servicios comunes. -Proh í be la participaci ó n de personas f í sicas y/o jur í dicas cuyos socios hayan practicado actos irregulares en licitaciones p ú blicas. -Crea la calificaci ó n previa de las especificaciones y de los licitantes y despu é s licita.
  • 20. Innovaciones Tecnológicas - Nuevo IRP: tiene por finalidad hacer p ú blicas las intenciones de realizar subastas inversas para registro de precios, con la participaci ó n de otros ó rganos de la administraci ó n p ú blica que tengan inter é s en contratar el mismo objeto, buscando mejores precios por medio de la econ ó mia de escala. - Nuevo SICAF: Sistema de Registro de Proveedores del Gobierno Federal posibilita la actualizaci ó n y consulta en tiempo real de la situaci ó n jur í dica y fiscal de los participantes de un determinado proceso de licitaci ó n. Es un software libre en plataforma Web, permite la facilidad de busqueda y recuperaci ó n de datos de los proveedores registrados en otros ó rganos federales; posibilita el acceso de empresas extranjeras y facilita la fiscalizaci ó n por la sociedad. - Nuevo Date Warehouse: Produce informaci ó n sobre una compra un contrato o un grupo de documentos, la comparaci ó n de costes marginales, plazo de ejecuci ó n, metodolog í a de fiscalizaci ó n, liquidaci ó n y pago de gastos y otros.  
  • 21. Innovaciones Tecnológicas - Certificaci ó n Digital en el SIASG : visa el acceso seguro utilizado en el comprasnet por medio de firma digital de operaciones virtuales realizadas. A al fecha hay 7000 usuarios certificados (4500 operadores de subastas inversas y 2500 ordenadores de gastos). La meta es de 45,000 usuarios.   - El nuevo SINACAT: Sistema nacional de catalogaci ó n impone un lenguaje uniforme de identificaci ó n de materiales, en á mbito nacional, se basa en el Sistema Militar de Catalogaci ó n (SISMICAT) perfeccionado por los acuerdos de estandarizaci ó n de la agencia de mantenimiento y Suministro de la OTAN(NAMSA), se encuentra en desarrollo.   - Portal de Convenios del Gobierno Federal: contempla la celebraci ó n, el seguimiento de la ejecuci ó n y la rendici ó n de cuentas de los convenios que ser á n registrados en el SICONV, todo por medio de la web. Adicionalmente la sociedad tiene acceso libre con la posibilidad de presentar denuncias y se mantiene el seguimiento de las unidades de control y de fiscalizaci ó n. Para todas las operaciones se demanda la identificaci ó n de los usuarios (se encuentra en desarrollo)
  • 22. ¡Muchas Gracias por su Atención! Juan Matos Pereda Martin Cerna Canelo Victor Tipismana Rocca