SlideShare una empresa de Scribd logo
El que hace algo puede equivocarse,
pero el que no hace nada ya está
equivocado
“PRESAS DE EMBALSE”
Presentado por:
- Raúl Alfonso Gómez Silva Bacigalupo
II FORO INTERNACIONAL REGIONAL
ACI PERU
AREQUIPA 2010
“Progress Thru Knowledge”
“Progreso a Través del Conocimiento”
PRESAS
• Definición
Se entienda por presa a una estructura hidráulica que se coloca
en forma atravesada en el lecho de un rió, con el fin de crear
un almacenamiento, dicha estructura debe satisfacer las
condiciones normales de estabilidad y ser relativamente
impermeable.
• Clasificación
Las presas se pueden clasificar con relación.
1.- Por su altura
2.- Por su propósito
3.- Por el tipo de construcción y los materiales que
La constituyen.
Presas de embalses
PRESAS DEL TIPO GRAVEDAD
• Es costumbre limitar él termino presa de gravedad a las presas
de concreto o mampostería, las cuales resisten el sistema de
fuerzas que le son impuestas, principalmente por el peso
propio de ellas mismas. Sin embargo si la presa es ligeramente
convexa en planta, hacia aguas arriba, en toda su longitud, una
pequeña proporción de las cargas impuestas se transmitirá por
acción de arco.
PRESAS EN ARCO
• El termino presa en arco se usa para designar una estructura
curva, masiva de concreto o mampostería, con convexidad
hacia aguas arriba, la cual adquiere la mayor parte de su
estabilidad al transmitir la presión hidráulica y cargas
adicionales, por acción del arco.
PRESAS DE MACHONES O
CONTRAFUERTES
• Las presas clasificadas con esta denominación comprenden dos
elementos estructurales principales:
Una cubierta inclinada que soporta el empuje hidráulico y
machones, contrafuertes o muros que soportan la cubierta y
trasmiten las cargas a la cimentación a lo largo de planos
verticales, se pueden considerar tipos
Presas de machones y losas.
Presas de arcos múltiples.
Presas de machones con cabeza.- estas se forman adelgazando
el machón, propiamente dicho, hacia aguas abajo, y dejando un
ensanchamiento o cabeza en lado de aguas arriba. Los términos
de cabeza redonda o cabeza de diamante se refieren a la forma
del ensanchamiento, se debe prever la construcción de llaves y
tapajuntas, entre cabezas, con objeto de garantizar la
impermeabilidad del conjunto.
PRESAS DE MACHONES O
CONTRAFUERTES
PRESAS DE TIERRA Y
ENRROCAMIENTO
Este Tipo de presas esta formada por rocas sueltas, grava,
arena, limo o arcillas en muy variadas combinaciones, con el
fin de obtener un grado de impermeabilidad y compactación
aceptables y previamente establecidos por medios de rodillos
liso, rodillo con patas de cabras, rodillo vibratorio, pudiéndose
considerar los tipos siguientes.
Presas homogéneas de Tierra.
Presa homogéneas de enrrocamiento
Presas de materiales graduados.
Etapas que comprende un
aprovechamiento hidráulico
• Investigaciones detalladas
• Reconocimiento
• Proyectos definitivos
Reconocimiento
• Es la etapa inicial para la determinación de un proyecto en la cual se debe contar con toda la
información disponible, esquemas anteriores, cartas geográficas y fotografías aéreas.
•
• Debe conformarse un grupo de trabajo con un profesional de experiencia además de un
geólogo, un hidrólogo, para la toma de decisiones iniciales.
•
• Conclusión de esta fase de estudio es proponer alternativas que serán ponderadas para ser
llevadas a la etapa de investigación.
•
OBRAS DE EMBALSE
Levantamiento topográfico
Investigaciones hidrológicas
• Caudales máximos
• Caudales mínimos
• Caudales medios
• Probabilidades de eventos extremos, curvas de frecuencia, conceptos de probabilidad, periodo de
retorno, probabilidad de ocurrencia de un evento.
INVESTIGACIONES DETALLADAS
•Información geológica
Información geológica
• Se efectúan sondeos, perforaciones en los sitios donde se debe proyectar estructuras sobre todo en
presas y boca tomas.
Investigaciones económicas
• Según el tipo de proyecto
• Determinación del B/C (Beneficio / Costo)
• Tasa interna de retorno TIR
Investigaciones complementarias
• Son propias para cada proyecto, por ejemplo para estudio de agua del
subsuelo / Hidrogeológico
- Descripción general
- Uso actual de recursos hídricos
a) Descripción tierras
b) Uso y control del agua
c) Suministro de agua potable
- Necesidades del proyecto y su requerimientos, cantidad de agua de acuerdo a
sus usos.
- Plan de Desarrollo
- Forma y secuencia del desarrollo del proyecto (INFRAESTRUCTURA)
- Análisis económicos y costos de construcción
- Conclusiones y recomendaciones
PROYECTO DEFINITIVO
FACTORES QUE GOBIERNAN LA SELECCIÓN DEL
TIPO PRESA
.1.- Topografía
a) Perfil del río
Tramo de cabecera 5000 a 3500 m.s.n.m., pendientes fuertes.
Tramo intermedio 3500 a 1500 m.s.n.m. pendientes moderadamente fuertes
Tramo inferior menos de 1500 m.s.n.m. pendientes suaves.
b) Secciones transversales
Sección en cañón Gran poder erosivo, tramo de cabecera
Sección en U Formación glaciales, tramos intermedios
Sección en V Formaciones fluviales tramos intermedios
Sección en llanura Tramo inferior zonas de sedimentación
c) Relación coronación altura Tipo de presa
4<
H
C
7<<
H
C
H
7>
H
C
arco delgado - arco bóveda
arco gravedad
Tipo gravead - contrafuertes
Presas de Tierra, posibilidad de ser utilizadas en cualquier tipo de sección.
2.-Geología
- Potencia del manto sobre el cual debe ir la estructura
- Permeabilidad, pruebas Lugeon
- Resistencia, soporte del suelo de cimentación
• 3.-Disponibilidad de los materiales
- Suelos para terraplenes
- Roca o materiales de enrocamiento
- Agregados para concreto, arenas, piedra
5.-Obras de Desvío
-Túnel de desvío
-Canal a media ladera
-Entre bloques de presa (condicional a la magnitud de caudales
6.-Obras de toma
En la actualidad se ha descartado las torres de toma y se usan los túneles de
derivación con utilización de válvulas del tipo Aguja, Cono Fijo y las del tipo Howel
Bunger
Las presas del tipo de tierra, enrocamientos y relleno zonificado se pueden construir
en cualquier tipo de boquilla, dependiendo de los materiales disponibles y la
determinación del aliviadero de demasías.
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO
DE PRESA
TOPOGRAFÍA DEL
SITIO DE PRESA
CARACTERÍSTICAS
DE LAS FUNDACIONES
MATERIALES
DISPONIBLES
OTRAS
CARACTERÍSTICAS
TIERRA
º No limitante salvo en casos
muy estrechos donde puede
ser muy difícil el
movimiento del equipo
pesado
Se adapta a cualquier tipo
donde no es aconsejable
otro tipo de presa, se
adaptan bien a los sismos.
Cantidades adecuadas de
materiales permeables,
impermeables o semi
impermeables, bien
diferenciado
Material propuesto para
filtros y drenes
No tiene limitaciones
razonables de altura,
requiere de aliviaderos y
tomas por lo general
separados se requiere
espacio en la boquilla
HOMOGÉNEA Similar al anterior
usualmente se usa en sitios
llanos
Similar a la anterior menor
adaptabilidad a sismos.
Materiales que tengan
proporciones adecuadas de
finos y gruesos. Material
apropiado para filtros
drenes para protección de
taludes
Usualmente son presas
bajas por limitaciones de
materiales semejante al
anterior.
ENRROCADO No limitante Requiere fundaciones con
mayor soportabilidad que
las de tierra, pero pueden
ser permeables. Muy buena
adaptabilidada sismos.
Canteras explotables y
enrocados disponible
suficiente material para
filtros
Similares a las presas de
tierra zonificada
TOPOGRAFÍA DEL
SITIO DE PRESA
CARACTERÍSTICAS DE
LAS FUNDACIONES
MATERIALES
DISPONIBLES
OTRAS
CARACTERÍSTICAS
CONCRETO
GRAVEDAD No limitante se utiliza en
sitios no demasiado
estrechos. Salvo cuando los
estribos son pobres
Roca sana o relativamente
sana, poco fracturada para
presas bajas, puede
utilizarse en fundaciones
permeables. Buena
adaptación a los sismos.
Prácticamente no limitante
salvo el sitio donde no
haya cercanos, agregados
suficientes para el concreto.
No tiene limitaciones de
altura razonables, por lo
general no requiere de
espacio adicional para
aliviaderos y tomas.
CONTRAFUERTES No limitante usualmente se
usa en sitios amplios
Similar al anterior pero algo
más exigente, menos
adaptable a los sismos que
las de gravedad
Similar a la anterior
Requieren acero de refuerzo
y encofrados especiales
No tiene limitaciones de
altura razonables, presentan
mayores dificultades que la
anterior para ubicación del
aliviadero y tomas.
ARCO Valles estrechos en forma
de U o de V, también en
sitios que artificialmente se
les forma (presas mixtas)
Roca sana o que puede
convertirse en tal a poco
costo tanto en la
cimentación como en los
estribos, se adaptan a los
sismos.
Similar a las de gravedad
pero requieren de menos
volumen.
Usualmente son presas
altas, con limitantes en la
ubicación, del aliviadero y
tomas.
FALLAS DE PRESAS
CAUSA %
Falla de la cimentación 34
Falla de la estabilidad de la presa 37
Obra de excedencia inadecuada 17
Falla de diques en la presa 1
Falla de conductos de desfogue 3
Sismos 3
Otras 5
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
Presas de embalses
CONCLUSIONES
•Se debe plantear como objetivo la dación de una “Ley del Desarrollo Nacional”, que establezca metas,
prioridades y objetivos para la realización de proyectos de inversión dentro del área involucrada en la
Regiones Arequipa y otras de necesidad urgente en el Perú; la cual funcionará en forma automática
sobre el derecho a las inversiones públicas y privadas sin consideración específica del destino político
del país
Es necesario fortalecer técnica y económicamente las oficinas de administración de aguas así como
otros organismos de desarrollo y entidades del Estado, para usos de las cuencas de los ríos del Perú,
con el fin optimizar objetivos sobre el desarrollo agrícola, potencial hidroeléctrico, minero y
poblacional a corto, mediano y largo plazo, logrando una verdadera integración regional en beneficio
y formación de la Macro Región Sur del Perú
Arequipa, Setiembre 2010
Raúl Gómez Silva Bacigalupo
Ing_rgsb@hotmail.com
FIN
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Taludes
DOCX
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
PPT
ASTM D1556-07 (cono de arena)
PPTX
Nociones para el trazado de carreteras
PDF
Visita a cantera - mecanica de suelos
PPTX
presentacion de muros de contencion .pptx
PDF
Pilotes y caisson (1)
PDF
Calzaduras y muros pantalla
Taludes
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
ASTM D1556-07 (cono de arena)
Nociones para el trazado de carreteras
Visita a cantera - mecanica de suelos
presentacion de muros de contencion .pptx
Pilotes y caisson (1)
Calzaduras y muros pantalla

La actualidad más candente (20)

PDF
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
PPTX
Construccion de presas
PDF
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
PDF
Diseño de mezclas
PPTX
Linea de gradiente
PDF
Ladrillos
PDF
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
PDF
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
PDF
Bocatoma tirolesa
PPS
Procedimientos Topografía Set2007
PPTX
Curvas de nivel[1]
PDF
7. permeabilidad en suelossss
PDF
Volumenes caminos2
DOCX
Trabajo final estabilizacion de suelos
PPTX
Topografia de canales
PPTX
MECÁNICA DE SUELOS 1
PDF
Estudio de canteras de la region puno
PDF
Informe de corte directo n.t.p 339.171
DOCX
Suelos expansivos
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Construccion de presas
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
Diseño de mezclas
Linea de gradiente
Ladrillos
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Bocatoma tirolesa
Procedimientos Topografía Set2007
Curvas de nivel[1]
7. permeabilidad en suelossss
Volumenes caminos2
Trabajo final estabilizacion de suelos
Topografia de canales
MECÁNICA DE SUELOS 1
Estudio de canteras de la region puno
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Suelos expansivos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual de diseño de embalses
PPTX
Embalses
PDF
PRESA DE TIERRA
PPT
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PDF
Presa
DOCX
Clasificación de presas
PPTX
Presas o represas
PPT
Presas y embalses
PDF
Maquinaria pesada y funcionalidades en la construcción de presas
DOCX
Diseã‘o geotecnico de_presa_enrocado
PPTX
14 obras hidraulicas
PDF
Libros de obras hidráulicas i
PPT
Embalses
PDF
OBRAS HIDRÁULICAS: Cuchoquesera
DOCX
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
DOCX
TIPOS DE PRESAS
PPT
PPT
Introducción a presas y embalses
Manual de diseño de embalses
Embalses
PRESA DE TIERRA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
Presa
Clasificación de presas
Presas o represas
Presas y embalses
Maquinaria pesada y funcionalidades en la construcción de presas
Diseã‘o geotecnico de_presa_enrocado
14 obras hidraulicas
Libros de obras hidráulicas i
Embalses
OBRAS HIDRÁULICAS: Cuchoquesera
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
Introducción a presas y embalses
Publicidad

Similar a Presas de embalses (20)

PDF
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
PPTX
PPTX
DISENO-DE-PRESAS-DE-TIERRA.ingenieriapptx
PDF
Criterios Generales de Diseño de Presas.pdf
PDF
como diseñar una presa para ingenieros civiles.pdf
PDF
OBRAS HIDRÁULICAS-usos en ingenieria civil.pdf
PPTX
Desastres de Presas
PDF
Cual es la presa mas económica preguntas.pdf
PPT
Presas. elección de la ubicación y la tipología
PDF
Clasificacion presa pajchani 2.0
PPT
Estructuras hidráulicas
PPTX
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
PDF
presas de tierra.pdf
PDF
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
PDF
INGENIERIA DE PRESAS.pdf
PDF
Represa vanesa rosales
PPTX
02. OBRAS DE CAPTACION , PRESAS DE EMBALSE.pptx
PPTX
PRESAS SAN GABAN III - 2024 - CARABAYA - PUNO - PERÚ
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
DISENO-DE-PRESAS-DE-TIERRA.ingenieriapptx
Criterios Generales de Diseño de Presas.pdf
como diseñar una presa para ingenieros civiles.pdf
OBRAS HIDRÁULICAS-usos en ingenieria civil.pdf
Desastres de Presas
Cual es la presa mas económica preguntas.pdf
Presas. elección de la ubicación y la tipología
Clasificacion presa pajchani 2.0
Estructuras hidráulicas
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
presas de tierra.pdf
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
INGENIERIA DE PRESAS.pdf
Represa vanesa rosales
02. OBRAS DE CAPTACION , PRESAS DE EMBALSE.pptx
PRESAS SAN GABAN III - 2024 - CARABAYA - PUNO - PERÚ

Último (20)

PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Electronica II, material basico de electronica II
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
diego universidad convergencia e información
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP

Presas de embalses

  • 1. El que hace algo puede equivocarse, pero el que no hace nada ya está equivocado “PRESAS DE EMBALSE” Presentado por: - Raúl Alfonso Gómez Silva Bacigalupo II FORO INTERNACIONAL REGIONAL ACI PERU AREQUIPA 2010 “Progress Thru Knowledge” “Progreso a Través del Conocimiento”
  • 2. PRESAS • Definición Se entienda por presa a una estructura hidráulica que se coloca en forma atravesada en el lecho de un rió, con el fin de crear un almacenamiento, dicha estructura debe satisfacer las condiciones normales de estabilidad y ser relativamente impermeable. • Clasificación Las presas se pueden clasificar con relación. 1.- Por su altura 2.- Por su propósito 3.- Por el tipo de construcción y los materiales que La constituyen.
  • 4. PRESAS DEL TIPO GRAVEDAD • Es costumbre limitar él termino presa de gravedad a las presas de concreto o mampostería, las cuales resisten el sistema de fuerzas que le son impuestas, principalmente por el peso propio de ellas mismas. Sin embargo si la presa es ligeramente convexa en planta, hacia aguas arriba, en toda su longitud, una pequeña proporción de las cargas impuestas se transmitirá por acción de arco.
  • 5. PRESAS EN ARCO • El termino presa en arco se usa para designar una estructura curva, masiva de concreto o mampostería, con convexidad hacia aguas arriba, la cual adquiere la mayor parte de su estabilidad al transmitir la presión hidráulica y cargas adicionales, por acción del arco.
  • 6. PRESAS DE MACHONES O CONTRAFUERTES • Las presas clasificadas con esta denominación comprenden dos elementos estructurales principales: Una cubierta inclinada que soporta el empuje hidráulico y machones, contrafuertes o muros que soportan la cubierta y trasmiten las cargas a la cimentación a lo largo de planos verticales, se pueden considerar tipos Presas de machones y losas. Presas de arcos múltiples. Presas de machones con cabeza.- estas se forman adelgazando el machón, propiamente dicho, hacia aguas abajo, y dejando un ensanchamiento o cabeza en lado de aguas arriba. Los términos de cabeza redonda o cabeza de diamante se refieren a la forma del ensanchamiento, se debe prever la construcción de llaves y tapajuntas, entre cabezas, con objeto de garantizar la impermeabilidad del conjunto.
  • 7. PRESAS DE MACHONES O CONTRAFUERTES
  • 8. PRESAS DE TIERRA Y ENRROCAMIENTO Este Tipo de presas esta formada por rocas sueltas, grava, arena, limo o arcillas en muy variadas combinaciones, con el fin de obtener un grado de impermeabilidad y compactación aceptables y previamente establecidos por medios de rodillos liso, rodillo con patas de cabras, rodillo vibratorio, pudiéndose considerar los tipos siguientes. Presas homogéneas de Tierra. Presa homogéneas de enrrocamiento Presas de materiales graduados.
  • 9. Etapas que comprende un aprovechamiento hidráulico • Investigaciones detalladas • Reconocimiento • Proyectos definitivos Reconocimiento • Es la etapa inicial para la determinación de un proyecto en la cual se debe contar con toda la información disponible, esquemas anteriores, cartas geográficas y fotografías aéreas. • • Debe conformarse un grupo de trabajo con un profesional de experiencia además de un geólogo, un hidrólogo, para la toma de decisiones iniciales. • • Conclusión de esta fase de estudio es proponer alternativas que serán ponderadas para ser llevadas a la etapa de investigación. • OBRAS DE EMBALSE
  • 10. Levantamiento topográfico Investigaciones hidrológicas • Caudales máximos • Caudales mínimos • Caudales medios • Probabilidades de eventos extremos, curvas de frecuencia, conceptos de probabilidad, periodo de retorno, probabilidad de ocurrencia de un evento. INVESTIGACIONES DETALLADAS
  • 12. Información geológica • Se efectúan sondeos, perforaciones en los sitios donde se debe proyectar estructuras sobre todo en presas y boca tomas. Investigaciones económicas • Según el tipo de proyecto • Determinación del B/C (Beneficio / Costo) • Tasa interna de retorno TIR Investigaciones complementarias • Son propias para cada proyecto, por ejemplo para estudio de agua del subsuelo / Hidrogeológico
  • 13. - Descripción general - Uso actual de recursos hídricos a) Descripción tierras b) Uso y control del agua c) Suministro de agua potable - Necesidades del proyecto y su requerimientos, cantidad de agua de acuerdo a sus usos. - Plan de Desarrollo - Forma y secuencia del desarrollo del proyecto (INFRAESTRUCTURA) - Análisis económicos y costos de construcción - Conclusiones y recomendaciones PROYECTO DEFINITIVO
  • 14. FACTORES QUE GOBIERNAN LA SELECCIÓN DEL TIPO PRESA .1.- Topografía a) Perfil del río Tramo de cabecera 5000 a 3500 m.s.n.m., pendientes fuertes. Tramo intermedio 3500 a 1500 m.s.n.m. pendientes moderadamente fuertes Tramo inferior menos de 1500 m.s.n.m. pendientes suaves. b) Secciones transversales Sección en cañón Gran poder erosivo, tramo de cabecera Sección en U Formación glaciales, tramos intermedios Sección en V Formaciones fluviales tramos intermedios Sección en llanura Tramo inferior zonas de sedimentación c) Relación coronación altura Tipo de presa 4< H C 7<< H C H 7> H C arco delgado - arco bóveda arco gravedad Tipo gravead - contrafuertes Presas de Tierra, posibilidad de ser utilizadas en cualquier tipo de sección.
  • 15. 2.-Geología - Potencia del manto sobre el cual debe ir la estructura - Permeabilidad, pruebas Lugeon - Resistencia, soporte del suelo de cimentación
  • 16. • 3.-Disponibilidad de los materiales - Suelos para terraplenes - Roca o materiales de enrocamiento - Agregados para concreto, arenas, piedra
  • 17. 5.-Obras de Desvío -Túnel de desvío -Canal a media ladera -Entre bloques de presa (condicional a la magnitud de caudales
  • 18. 6.-Obras de toma En la actualidad se ha descartado las torres de toma y se usan los túneles de derivación con utilización de válvulas del tipo Aguja, Cono Fijo y las del tipo Howel Bunger Las presas del tipo de tierra, enrocamientos y relleno zonificado se pueden construir en cualquier tipo de boquilla, dependiendo de los materiales disponibles y la determinación del aliviadero de demasías.
  • 19. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE PRESA TOPOGRAFÍA DEL SITIO DE PRESA CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNDACIONES MATERIALES DISPONIBLES OTRAS CARACTERÍSTICAS TIERRA º No limitante salvo en casos muy estrechos donde puede ser muy difícil el movimiento del equipo pesado Se adapta a cualquier tipo donde no es aconsejable otro tipo de presa, se adaptan bien a los sismos. Cantidades adecuadas de materiales permeables, impermeables o semi impermeables, bien diferenciado Material propuesto para filtros y drenes No tiene limitaciones razonables de altura, requiere de aliviaderos y tomas por lo general separados se requiere espacio en la boquilla HOMOGÉNEA Similar al anterior usualmente se usa en sitios llanos Similar a la anterior menor adaptabilidad a sismos. Materiales que tengan proporciones adecuadas de finos y gruesos. Material apropiado para filtros drenes para protección de taludes Usualmente son presas bajas por limitaciones de materiales semejante al anterior. ENRROCADO No limitante Requiere fundaciones con mayor soportabilidad que las de tierra, pero pueden ser permeables. Muy buena adaptabilidada sismos. Canteras explotables y enrocados disponible suficiente material para filtros Similares a las presas de tierra zonificada
  • 20. TOPOGRAFÍA DEL SITIO DE PRESA CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNDACIONES MATERIALES DISPONIBLES OTRAS CARACTERÍSTICAS CONCRETO GRAVEDAD No limitante se utiliza en sitios no demasiado estrechos. Salvo cuando los estribos son pobres Roca sana o relativamente sana, poco fracturada para presas bajas, puede utilizarse en fundaciones permeables. Buena adaptación a los sismos. Prácticamente no limitante salvo el sitio donde no haya cercanos, agregados suficientes para el concreto. No tiene limitaciones de altura razonables, por lo general no requiere de espacio adicional para aliviaderos y tomas. CONTRAFUERTES No limitante usualmente se usa en sitios amplios Similar al anterior pero algo más exigente, menos adaptable a los sismos que las de gravedad Similar a la anterior Requieren acero de refuerzo y encofrados especiales No tiene limitaciones de altura razonables, presentan mayores dificultades que la anterior para ubicación del aliviadero y tomas. ARCO Valles estrechos en forma de U o de V, también en sitios que artificialmente se les forma (presas mixtas) Roca sana o que puede convertirse en tal a poco costo tanto en la cimentación como en los estribos, se adaptan a los sismos. Similar a las de gravedad pero requieren de menos volumen. Usualmente son presas altas, con limitantes en la ubicación, del aliviadero y tomas.
  • 21. FALLAS DE PRESAS CAUSA % Falla de la cimentación 34 Falla de la estabilidad de la presa 37 Obra de excedencia inadecuada 17 Falla de diques en la presa 1 Falla de conductos de desfogue 3 Sismos 3 Otras 5
  • 36. CONCLUSIONES •Se debe plantear como objetivo la dación de una “Ley del Desarrollo Nacional”, que establezca metas, prioridades y objetivos para la realización de proyectos de inversión dentro del área involucrada en la Regiones Arequipa y otras de necesidad urgente en el Perú; la cual funcionará en forma automática sobre el derecho a las inversiones públicas y privadas sin consideración específica del destino político del país Es necesario fortalecer técnica y económicamente las oficinas de administración de aguas así como otros organismos de desarrollo y entidades del Estado, para usos de las cuencas de los ríos del Perú, con el fin optimizar objetivos sobre el desarrollo agrícola, potencial hidroeléctrico, minero y poblacional a corto, mediano y largo plazo, logrando una verdadera integración regional en beneficio y formación de la Macro Región Sur del Perú Arequipa, Setiembre 2010 Raúl Gómez Silva Bacigalupo Ing_rgsb@hotmail.com