SlideShare una empresa de Scribd logo
Asuntos varios
Programa Nacional de Informática Educativa
I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria
2013
Liceos Experimentales
Bilingües
 El proceso de coordinación entre el
departamento de III Ciclo del MEP y el
PRONIE, ha iniciado una serie de
conversaciones y reuniones para
determinar cuáles son las acciones en
conjunto que se deben tomar para el
trabajo en estos escenarios.
 Las decisiones finales para estos
contextos será comunicada el momento
que se definan.
Programa Nacional de Informática Educativa
I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria
2013
Planeamiento
 Continuar el planeamiento según las rutas didácticas
planteadas por las guías.
 En caso de presentar conflictos internos en la
institución, llegar a acuerdos con la Coordinación
Académica del centro educativo, sobre la elaboración
del planeamiento didáctico, de forma que se cumpla
con las políticas de cada institución, pero que no
implique que el educador realice una tarea de
antemano realizada por el PRONIE.
 Se espera el comunicado oficial del acuerdo entre el
MEP y el PRONIE, en esta materia, en el cual indica
que los docentes de Informática Educativa pueden
utilizar las rutas didácticas como planeamiento.
 Cabe destacar que cualquiera de las decisiones que se
tomen no omite que los educadores siempre deberán
de realizar los siguientes documentos: crónicas e
informes trimestrales, tal como lo dispone la Circular
“Más educación menos papeleo”.
Programa Nacional de Informática Educativa
I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria
2013
Proyecto POETA
 2013:
oContinúa proceso de inscripción para la
capacitación de educadores en este
proyecto. Finaliza el 12 de julio.
oMateriales pendientes se entregarán
durante el I ECA a las instituciones
participantes.
oAmpliación de la oferta en el 2014 a
estudiantes sin lectoescritura para la
población vocacional.
Programa Nacional de Informática Educativa
I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria
2013
Asesoría y Acompañamiento
 I semestre 2013, dedicación de asesores a
procesos de capacitación a educadores e
instalación a centros educativos multigrados y
proyecto REM@.
 II Semestre 2013, dedicación de asesores a las
visitas e instalaciones.
 La plataforma de comunidad virtual en sus
diferentes secciones, es el espacio oficial de
comunicación e intercambio. Por lo tanto, las
consultas de los educadores deberán de
realizarlas en el espacio “Discusión Nacional”.
En casos excepcionales y particulares que
indiquen los asesores de zona se utilizará el
correo electrónico.
Programa Nacional de Informática Educativa
I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria
2013
Plataformas: Radio Web y
Biojuegos
 2013:
◦ Aplicaciones web disponibles a partir del mes
de setiembre.
 2014:
◦ Aplicaciones web ajustadas a nuevo formato y
se incluyen en una plataforma integrada en el
PRONIE.
◦ Se incluye la aplicación para la guía de octavo
año.
Programa Nacional de Informática Educativa
I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria
2013
Movilab
 Actualmente se está capacitando por parte del MEP a
los profesores de Matemática en el nuevo programa de
estudios y otras actividades. Es muy posible, que
algunos de estos profesores de matemática en algún
momento soliciten que se les preste equipo para esta
capacitación. Tal y como lo plantea el documento de
lineamientos “Marco general para el aprovechamiento
de los equipos móviles en los laboratorios de
Informática Educativa de Secundaria” esta posibilidad
pueda darse siempre y cuando:
o No vaya en detrimento en la ejecución de las lecciones
de Informática Educativa, pues la prioridad sigue
siendo el aprovechamiento por parte de los
estudiantes.
o Exista la capacidad de préstamo (cantidad de máquinas
disponibles).
o Exista documentos de control para este préstamo.
Movilab
 El proyecto de Tecnologías móviles en los laboratorios
de Informática Educativa de Secundaria, permite la
posibilidad del préstamo para este tipo de actividades
pero deben cumplirse las condiciones anteriores. En el
caso que se requiera la instalación de un software
específico se debe realizar la debida solicitud y esperar
la respuesta de parte del Centro de Soporte. Existe en
el ATP de las portátiles, cuentas de usuario específicas
para estos casos. El usuario sugerido en esta situación
es:
usuario: ed##uu
contraseña: ed##uu
ed (significa educador)
## (corresponde al número de computadora)
uu (corresponde al número de usuario, siempre
será 01)

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio Diagnóstico
PPTX
Presentacion a mis alumnos
PPT
Trabajo Y Estudio Universitario!
PPTX
Competencia Digital Docente: Integración de la Pizarra Digital Interactiva SM...
PDF
Lengua de signos a2
DOCX
Actividad no2
PPT
Presentación Directores Proyecto
PDF
100726 puntos claves v1.0 ar
Portafolio Diagnóstico
Presentacion a mis alumnos
Trabajo Y Estudio Universitario!
Competencia Digital Docente: Integración de la Pizarra Digital Interactiva SM...
Lengua de signos a2
Actividad no2
Presentación Directores Proyecto
100726 puntos claves v1.0 ar

Destacado (20)

PPT
El reloj digital
DOC
PPTX
PPTX
Recuperacion
DOCX
Las 5s
PPTX
Psicologia del ser humano
DOC
Tareas guerra fría
DOC
Actividad con líneas de tiempo
PPT
Experiencias del desarrollo de la multimedia en las
PPS
Naturaleza
PPTX
Nuestra Guajira
DOC
Película: "Los unos y los otros"
PPTX
Informática educativa
DOC
Trabajo práctico
PPT
Ricardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las tic
PPT
Biologicos y ergonomicos
TXT
Auditoria
PPTX
Diapositivas del blog
PDF
Para sintesis
PPTX
Diapositivas mireya baron para blog
El reloj digital
Recuperacion
Las 5s
Psicologia del ser humano
Tareas guerra fría
Actividad con líneas de tiempo
Experiencias del desarrollo de la multimedia en las
Naturaleza
Nuestra Guajira
Película: "Los unos y los otros"
Informática educativa
Trabajo práctico
Ricardo Coelho - La historia del prof que sobrevivió a las tic
Biologicos y ergonomicos
Auditoria
Diapositivas del blog
Para sintesis
Diapositivas mireya baron para blog
Publicidad

Similar a Asuntos varios (20)

PPTX
Presentación proyectos para blog final
PDF
La informatica en la ensenanza
PPT
Presentacion ie
PDF
Tarea de la unidad iii
DOCX
Cuestionario info
DOCX
Universidad de montemorelos plan de clase
DOC
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
PDF
Pdf Propuesta Pedagogica Para Materializacion
PDF
Programa avalado informática aplicada a la educación
PPTX
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
PPT
Ponencia
PPT
Ponencia
PPT
Ponencia
PPTX
Ligas paginas web
DOCX
Ficha técnica Producto2
DOCX
Ficha técnica Producto 1
DOCX
Jairo 17485
PPTX
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
PDF
Segundo grado turno tarde
Presentación proyectos para blog final
La informatica en la ensenanza
Presentacion ie
Tarea de la unidad iii
Cuestionario info
Universidad de montemorelos plan de clase
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
Pdf Propuesta Pedagogica Para Materializacion
Programa avalado informática aplicada a la educación
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
Ponencia
Ponencia
Ponencia
Ligas paginas web
Ficha técnica Producto2
Ficha técnica Producto 1
Jairo 17485
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
Segundo grado turno tarde
Publicidad

Asuntos varios

  • 1. Asuntos varios Programa Nacional de Informática Educativa I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria 2013
  • 2. Liceos Experimentales Bilingües  El proceso de coordinación entre el departamento de III Ciclo del MEP y el PRONIE, ha iniciado una serie de conversaciones y reuniones para determinar cuáles son las acciones en conjunto que se deben tomar para el trabajo en estos escenarios.  Las decisiones finales para estos contextos será comunicada el momento que se definan. Programa Nacional de Informática Educativa I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria 2013
  • 3. Planeamiento  Continuar el planeamiento según las rutas didácticas planteadas por las guías.  En caso de presentar conflictos internos en la institución, llegar a acuerdos con la Coordinación Académica del centro educativo, sobre la elaboración del planeamiento didáctico, de forma que se cumpla con las políticas de cada institución, pero que no implique que el educador realice una tarea de antemano realizada por el PRONIE.  Se espera el comunicado oficial del acuerdo entre el MEP y el PRONIE, en esta materia, en el cual indica que los docentes de Informática Educativa pueden utilizar las rutas didácticas como planeamiento.  Cabe destacar que cualquiera de las decisiones que se tomen no omite que los educadores siempre deberán de realizar los siguientes documentos: crónicas e informes trimestrales, tal como lo dispone la Circular “Más educación menos papeleo”. Programa Nacional de Informática Educativa I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria 2013
  • 4. Proyecto POETA  2013: oContinúa proceso de inscripción para la capacitación de educadores en este proyecto. Finaliza el 12 de julio. oMateriales pendientes se entregarán durante el I ECA a las instituciones participantes. oAmpliación de la oferta en el 2014 a estudiantes sin lectoescritura para la población vocacional. Programa Nacional de Informática Educativa I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria 2013
  • 5. Asesoría y Acompañamiento  I semestre 2013, dedicación de asesores a procesos de capacitación a educadores e instalación a centros educativos multigrados y proyecto REM@.  II Semestre 2013, dedicación de asesores a las visitas e instalaciones.  La plataforma de comunidad virtual en sus diferentes secciones, es el espacio oficial de comunicación e intercambio. Por lo tanto, las consultas de los educadores deberán de realizarlas en el espacio “Discusión Nacional”. En casos excepcionales y particulares que indiquen los asesores de zona se utilizará el correo electrónico. Programa Nacional de Informática Educativa I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria 2013
  • 6. Plataformas: Radio Web y Biojuegos  2013: ◦ Aplicaciones web disponibles a partir del mes de setiembre.  2014: ◦ Aplicaciones web ajustadas a nuevo formato y se incluyen en una plataforma integrada en el PRONIE. ◦ Se incluye la aplicación para la guía de octavo año. Programa Nacional de Informática Educativa I Encuentro de Crecimiento y Aprendizaje de Secundaria 2013
  • 7. Movilab  Actualmente se está capacitando por parte del MEP a los profesores de Matemática en el nuevo programa de estudios y otras actividades. Es muy posible, que algunos de estos profesores de matemática en algún momento soliciten que se les preste equipo para esta capacitación. Tal y como lo plantea el documento de lineamientos “Marco general para el aprovechamiento de los equipos móviles en los laboratorios de Informática Educativa de Secundaria” esta posibilidad pueda darse siempre y cuando: o No vaya en detrimento en la ejecución de las lecciones de Informática Educativa, pues la prioridad sigue siendo el aprovechamiento por parte de los estudiantes. o Exista la capacidad de préstamo (cantidad de máquinas disponibles). o Exista documentos de control para este préstamo.
  • 8. Movilab  El proyecto de Tecnologías móviles en los laboratorios de Informática Educativa de Secundaria, permite la posibilidad del préstamo para este tipo de actividades pero deben cumplirse las condiciones anteriores. En el caso que se requiera la instalación de un software específico se debe realizar la debida solicitud y esperar la respuesta de parte del Centro de Soporte. Existe en el ATP de las portátiles, cuentas de usuario específicas para estos casos. El usuario sugerido en esta situación es: usuario: ed##uu contraseña: ed##uu ed (significa educador) ## (corresponde al número de computadora) uu (corresponde al número de usuario, siempre será 01)