SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO
DRA. LUZ ARIADNA GALINDO PACHECO R1MF
DEFINICIÓN
• NUMEROSAS ACEPTACIONES: INFLUENCIA, CONTROL Y DOMINACIÓN.
• HABILIDAD QUE TIENE UN INDIVIDUO PARA CONTROLAR O INFLUIR
EN EL COMPORTAMIENTO DE OTRA PERSONA.
• EL LIDERAZGO EN LA FAMILIA SE DEFINE COMO EL GRADO CON EL
CUAL UN MIEMBRO DE LA FAMILIA EJERCE PRESIÓN FORMAL E
INFORMAL DE MANERA EXITOSA AL IMPONER SU PUNTO DE VISTA A
PESAR DE UNA OPOSICIÓN INICIAL.
• AUTORIDAD: EJERCICIO DEL PODER. DESIGNACIÓN DE UN MIEMBRO
DE LA FAMILIA COMO LA PERSONA IDEAL PARA TOMAR DECISIONES Y
ASUMIR LA POSICIÓN DE LIDERAZGO. TIENE COMO BASE LAS
CREENCIAS CULTURALES COMPARTIDAS Y LAS NORMAS DE LOS
MIEMBROS DE LA FAMILIA.
• EL LIDERAZGO PUEDE SER VISTO COMO UNA RUTINA DIARIA EN LA
QUE SE NEGOCIAN CAMBIOS DE CONFLICTOS COMPLICADOS QUE
INCLUYEN DAÑOS O RIESGOS.
TOMA DE DESICIONES
RESOLUCION DE PROBLEMAS O CONFLICTOS
ATENCION DE LAS CRISIS.
• FRIEDMAN MENCIONA QUE LA FAMILIA MANEJA MAS EL EJERCICIO DE
PODER QUE EL LIDERAZGO.
• EN EL ENFOQUE DEL PROCESO Y RESULTADO DE LA TOMA DE
DECISIONES REFIERE QUE:
• LAS DECISIONES PUEDEN SER TOMADAS POR CONSENSO,
ACOMODACIÓN Y DE FACTO.
• LEÑERO SEÑALA QUE LA ESTRUCTURA DE PODER DENTRO DE LA
FAMILIA TIENE DOS GRANDES NIVELES:
• EL PRIMERO DE CARÁCTER FORMAL E INSTITUCIONAL, OBEDECE
UNA MODALIDAD AUTOCRÁTICA DE TIPO TRADICIONAL, DETENTADA
POR EL LLAMADO JEFE DE LA FAMILIA.
• EL SEGUNDO POR UN SISTEMA REAL Y OPERATIVO DE TOMA DE
DECISIONES, HECHAS EN LA PRACTICA DE LA VIDA COTIDIANA A
PARTIR DE SITUACIONES DE FACTO.
• FRIEDMAN MANEJA VARIABLES QUE AFCETAN EL PODER EN LA
FAMILIA:
REDES DE COMUNICACIÓN
PUESTA EN PRACTICA DEL CONTROL
RECURSOS INTERPERSONALES (AUTOCONFIANZA, IMPORTANCIA DE
LOS PROBLEMAS, NOSRMAS RESTRICTIVAS, ACTOTUD HACIA LOS
CONFLICTOS, IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES Y LA FORMACION
DE COALICIONES).
• 6 TIPOS DE EJERCICIO DE PORDER:
1. EL PODER DE LA FAMILIA CAOTICA: LA TOMA DE DECISIONES ES
INEFICAZ.
2. LA IGUALITARIA SINCRÉTICA: LAS DECISIONES SON COMPARTIDAS Y
SE TOMAN JUNTAS.
3. IGUALITARIA AUTONOMA: DECISIONES COMPARTIDAS PERO SE
TOMAN DE MANERA INDEPENDIENTE.
4. LAS DOMINANTES DE 3 TIPOS: MEDIA, MODERADA Y MARCADA
(CONTROL ABSOLUTO).
• BEAVERS CONSIDERA QUE LA ESTRUCTURA DE LA FAMILIA LA DA EL PODER
MANIFIESTO, LA COALICION PATERNA Y LA CERCANIA ENTRE LOS MIEMBROS.
• PODER MANIFIESTO 5 DIVISIONES:
1. CAOS:LIDERAZGO POCO EFICIENTE PARA CUMPLIR CON LAS TAREAS.
2. DOMINIO MARCADO: LO EJERCE UN INDIVIDUO DE LA FAMILIA,
GENERALMENTE 1 DE LOS PADRES. ES RIGIDO Y AUTORITARIO.
3. DOMINIO MODERADO: MAYOR GRADO DE FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD.
MAYOR INTERCAMBIO LATERAL Y DESARROLLO DE RELACIONES EN LA
FAMILIA.
4. DIRIGIDO : MAYOR FLEXIBILIDAD, MAYORES NEGOCIACIONES QUE
SON ABIERTAS, DIRECTAS Y RESPETUOSAS.
5. IGUALITARIO: LIDERAZGO COMPARTIDO Y/O COLIDERAZGO ENTRE
LOS PADRES, MEJOR ADAPTACION DE LA FAMILIA A DIFERENTES
AMBITOS.
• EL PODER DEL MANIFIESTO DETERMINA EL TIPO DE LIDERAZGO QUE
TIENE LA FAMILIA.
CARACTERISTICAS DEL LIDER
• ATRIBUTOS PERSONALES DE LOS BUENOS DIRIGENTES
• ESTILOS DE LIDERAZGO
• RASGOS DE LOS DIRIGENTES MAQUIAVELICOS
• EMPATIA
• RESALTAR LO COMUN DE SU CONDUCCIÓN Y SER VISTO COMO UNO
MAS DEL GRUPO.
• VERBALMENTE MAS ACTIVOS
• INTELIGENCIA
• PODER DE LA COERCION: SE OBLIGA A REALIZAR ACTIVIDADES A
TRAVES DE LA FUERZA FISICA.
• PODER DE CONEXIÓN: CUANDO SE UTILIZA EL APOYO DE OTRA
FUENTE DE PODER.
• PODER DE RECOMPENSA: SE EJERCE DANDO A CAMBIO AFECTO,
MATERIAL O CUALQUIER OTRO TIPO.
• PODER DE LA LEGITIMIDAD: FUNDAMENTADO EN ASPECTOS DE
ORDEN SOCIAL Y LEGAL.
• PODER DE LA INFORMACIÓN: CUANDO SE DIRIGE LA CONDUCTA POR
PRESENTAR MAYOR INFORMACIÓN.
• PODER DE NEGOCIACION: SE GANA LA VOLUNTAD DE LOS DEMAS
MIEMBROS AL NEGOCIAR POSITIVAMENTE.
• PODER DE EXPERTO: BASADO EN EL MAYOR CONOCIMIENTO Y
EXPERIENCIA.
• PODER DE AFECTO: LEALTAD AFECTIVA PARA REALIZAR
ACTIVIDADES.
• RASGOS MAQUIAVELICOS:
AFORISMO: “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”. “SI FUNCION AALGO
USELO”.
• MENORES: NORMAS ABSOLIUTAS DE COMPORTAMIENTO. “ LA
HONESTIDAD ES SIEMPRE LO MEJOR”.
• ELEVADO: NORMAS DE CONDUCTA RELATIVAS. “NUNCA DIGAS A
NADIE LA RAZON POR LA QUE EXISTE ALGO A MENOS QUE TE SEA
UTIL”.
• LIDERAZGO: “CUALQUIER INTENTO EXPRESADO DE INFLUIR E
IMPACTAR EN LA CONDUCTA DE OTROS, QUE IMPLICA LA
INTERACCION DE SENTIMIENTOS, INTERESES, ASPIRACIONES,
VALORES, ACTITUDES Y EN GENERAL TODO TIPO DE RELACIONES
HUMANAS”.
• SER BUEN MOTIVADOR
• DEBE VER SIEMPRE HACIA ADELANTE
• PARTICIPAR EN LA CAPACIDAD DE CONTROLAR LAS ACTIVIDADES,
ENCAMINANDOLAS HACIA LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.
• REQUIERE TENER AUTORIDAD Y PODER.

Más contenido relacionado

PPT
Valores y cultura
PPT
Liderazgo en los negocios
PPT
Liderazgo en los negocios
PPTX
Líderes de opinión, líderes de medio
PPTX
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
PDF
Técnicas de Negociación 3ªparte
PDF
Liderazgo y poder de mando
PPT
19.Evangelizar la participación ciudadana
Valores y cultura
Liderazgo en los negocios
Liderazgo en los negocios
Líderes de opinión, líderes de medio
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
Técnicas de Negociación 3ªparte
Liderazgo y poder de mando
19.Evangelizar la participación ciudadana

Similar a Liderazgo (20)

PPTX
Presentacion liderazgo actividad1tercer corte
PPTX
Presentacion liderazgo actividad1tercer corte
PPTX
La Animación, el poder y la autoridadPDF
PPTX
Liderazgo y autoridad leonistica
PPT
TeoríAs De Liderazgo
PPTX
DOC
8 liderazgo
PPTX
DIRECCION Y CONTROL .pptx
PPTX
Dirección en administración
PDF
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
PPTX
Liderazgo (1)
PPT
Gerencia Liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPT
Liderazgo Y Motivacion
PPT
PPT
INICIO LIDER.ppt
DOC
Liderazgo
PPT
Liderazgo o poder
PPT
Liderazgo o poder
PPT
liderazymotivacion.ppt
Presentacion liderazgo actividad1tercer corte
Presentacion liderazgo actividad1tercer corte
La Animación, el poder y la autoridadPDF
Liderazgo y autoridad leonistica
TeoríAs De Liderazgo
8 liderazgo
DIRECCION Y CONTROL .pptx
Dirección en administración
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Liderazgo (1)
Gerencia Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo Y Motivacion
INICIO LIDER.ppt
Liderazgo
Liderazgo o poder
Liderazgo o poder
liderazymotivacion.ppt
Publicidad

Más de Luz Ariadna Galindo Pacheco (8)

PPTX
Teoria general de sistemas
PPTX
Teoria general de la comunicacion
PPTX
Principios de psicoterapia familiar
PPTX
Funciones de la familia
PPTX
Factores de riesgo psicosocial de la familia
PPTX
Concepto de seguridad social
PPTX
Afrontamiento de crisis y conflictos
PPT
Infarto agudo de miocardio ppt si
Teoria general de sistemas
Teoria general de la comunicacion
Principios de psicoterapia familiar
Funciones de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Concepto de seguridad social
Afrontamiento de crisis y conflictos
Infarto agudo de miocardio ppt si
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Liderazgo

  • 1. LIDERAZGO DRA. LUZ ARIADNA GALINDO PACHECO R1MF
  • 2. DEFINICIÓN • NUMEROSAS ACEPTACIONES: INFLUENCIA, CONTROL Y DOMINACIÓN. • HABILIDAD QUE TIENE UN INDIVIDUO PARA CONTROLAR O INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE OTRA PERSONA. • EL LIDERAZGO EN LA FAMILIA SE DEFINE COMO EL GRADO CON EL CUAL UN MIEMBRO DE LA FAMILIA EJERCE PRESIÓN FORMAL E INFORMAL DE MANERA EXITOSA AL IMPONER SU PUNTO DE VISTA A PESAR DE UNA OPOSICIÓN INICIAL.
  • 3. • AUTORIDAD: EJERCICIO DEL PODER. DESIGNACIÓN DE UN MIEMBRO DE LA FAMILIA COMO LA PERSONA IDEAL PARA TOMAR DECISIONES Y ASUMIR LA POSICIÓN DE LIDERAZGO. TIENE COMO BASE LAS CREENCIAS CULTURALES COMPARTIDAS Y LAS NORMAS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. • EL LIDERAZGO PUEDE SER VISTO COMO UNA RUTINA DIARIA EN LA QUE SE NEGOCIAN CAMBIOS DE CONFLICTOS COMPLICADOS QUE INCLUYEN DAÑOS O RIESGOS. TOMA DE DESICIONES RESOLUCION DE PROBLEMAS O CONFLICTOS ATENCION DE LAS CRISIS.
  • 4. • FRIEDMAN MENCIONA QUE LA FAMILIA MANEJA MAS EL EJERCICIO DE PODER QUE EL LIDERAZGO. • EN EL ENFOQUE DEL PROCESO Y RESULTADO DE LA TOMA DE DECISIONES REFIERE QUE: • LAS DECISIONES PUEDEN SER TOMADAS POR CONSENSO, ACOMODACIÓN Y DE FACTO.
  • 5. • LEÑERO SEÑALA QUE LA ESTRUCTURA DE PODER DENTRO DE LA FAMILIA TIENE DOS GRANDES NIVELES: • EL PRIMERO DE CARÁCTER FORMAL E INSTITUCIONAL, OBEDECE UNA MODALIDAD AUTOCRÁTICA DE TIPO TRADICIONAL, DETENTADA POR EL LLAMADO JEFE DE LA FAMILIA. • EL SEGUNDO POR UN SISTEMA REAL Y OPERATIVO DE TOMA DE DECISIONES, HECHAS EN LA PRACTICA DE LA VIDA COTIDIANA A PARTIR DE SITUACIONES DE FACTO.
  • 6. • FRIEDMAN MANEJA VARIABLES QUE AFCETAN EL PODER EN LA FAMILIA: REDES DE COMUNICACIÓN PUESTA EN PRACTICA DEL CONTROL RECURSOS INTERPERSONALES (AUTOCONFIANZA, IMPORTANCIA DE LOS PROBLEMAS, NOSRMAS RESTRICTIVAS, ACTOTUD HACIA LOS CONFLICTOS, IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES Y LA FORMACION DE COALICIONES).
  • 7. • 6 TIPOS DE EJERCICIO DE PORDER: 1. EL PODER DE LA FAMILIA CAOTICA: LA TOMA DE DECISIONES ES INEFICAZ. 2. LA IGUALITARIA SINCRÉTICA: LAS DECISIONES SON COMPARTIDAS Y SE TOMAN JUNTAS. 3. IGUALITARIA AUTONOMA: DECISIONES COMPARTIDAS PERO SE TOMAN DE MANERA INDEPENDIENTE. 4. LAS DOMINANTES DE 3 TIPOS: MEDIA, MODERADA Y MARCADA (CONTROL ABSOLUTO).
  • 8. • BEAVERS CONSIDERA QUE LA ESTRUCTURA DE LA FAMILIA LA DA EL PODER MANIFIESTO, LA COALICION PATERNA Y LA CERCANIA ENTRE LOS MIEMBROS. • PODER MANIFIESTO 5 DIVISIONES: 1. CAOS:LIDERAZGO POCO EFICIENTE PARA CUMPLIR CON LAS TAREAS. 2. DOMINIO MARCADO: LO EJERCE UN INDIVIDUO DE LA FAMILIA, GENERALMENTE 1 DE LOS PADRES. ES RIGIDO Y AUTORITARIO. 3. DOMINIO MODERADO: MAYOR GRADO DE FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD. MAYOR INTERCAMBIO LATERAL Y DESARROLLO DE RELACIONES EN LA FAMILIA.
  • 9. 4. DIRIGIDO : MAYOR FLEXIBILIDAD, MAYORES NEGOCIACIONES QUE SON ABIERTAS, DIRECTAS Y RESPETUOSAS. 5. IGUALITARIO: LIDERAZGO COMPARTIDO Y/O COLIDERAZGO ENTRE LOS PADRES, MEJOR ADAPTACION DE LA FAMILIA A DIFERENTES AMBITOS. • EL PODER DEL MANIFIESTO DETERMINA EL TIPO DE LIDERAZGO QUE TIENE LA FAMILIA.
  • 10. CARACTERISTICAS DEL LIDER • ATRIBUTOS PERSONALES DE LOS BUENOS DIRIGENTES • ESTILOS DE LIDERAZGO • RASGOS DE LOS DIRIGENTES MAQUIAVELICOS • EMPATIA • RESALTAR LO COMUN DE SU CONDUCCIÓN Y SER VISTO COMO UNO MAS DEL GRUPO. • VERBALMENTE MAS ACTIVOS • INTELIGENCIA
  • 11. • PODER DE LA COERCION: SE OBLIGA A REALIZAR ACTIVIDADES A TRAVES DE LA FUERZA FISICA. • PODER DE CONEXIÓN: CUANDO SE UTILIZA EL APOYO DE OTRA FUENTE DE PODER. • PODER DE RECOMPENSA: SE EJERCE DANDO A CAMBIO AFECTO, MATERIAL O CUALQUIER OTRO TIPO. • PODER DE LA LEGITIMIDAD: FUNDAMENTADO EN ASPECTOS DE ORDEN SOCIAL Y LEGAL.
  • 12. • PODER DE LA INFORMACIÓN: CUANDO SE DIRIGE LA CONDUCTA POR PRESENTAR MAYOR INFORMACIÓN. • PODER DE NEGOCIACION: SE GANA LA VOLUNTAD DE LOS DEMAS MIEMBROS AL NEGOCIAR POSITIVAMENTE. • PODER DE EXPERTO: BASADO EN EL MAYOR CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA. • PODER DE AFECTO: LEALTAD AFECTIVA PARA REALIZAR ACTIVIDADES.
  • 13. • RASGOS MAQUIAVELICOS: AFORISMO: “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”. “SI FUNCION AALGO USELO”. • MENORES: NORMAS ABSOLIUTAS DE COMPORTAMIENTO. “ LA HONESTIDAD ES SIEMPRE LO MEJOR”. • ELEVADO: NORMAS DE CONDUCTA RELATIVAS. “NUNCA DIGAS A NADIE LA RAZON POR LA QUE EXISTE ALGO A MENOS QUE TE SEA UTIL”.
  • 14. • LIDERAZGO: “CUALQUIER INTENTO EXPRESADO DE INFLUIR E IMPACTAR EN LA CONDUCTA DE OTROS, QUE IMPLICA LA INTERACCION DE SENTIMIENTOS, INTERESES, ASPIRACIONES, VALORES, ACTITUDES Y EN GENERAL TODO TIPO DE RELACIONES HUMANAS”.
  • 15. • SER BUEN MOTIVADOR • DEBE VER SIEMPRE HACIA ADELANTE • PARTICIPAR EN LA CAPACIDAD DE CONTROLAR LAS ACTIVIDADES, ENCAMINANDOLAS HACIA LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. • REQUIERE TENER AUTORIDAD Y PODER.