GEOGRAFÍA DEL MUNDO 
En el Universo, la Tierra es una partícula de polvo que transita la inmensidad espacial. 
Incansablemente gira y gira alrededor del Sol junto con el resto de los planetas que integran 
nuestro sistema planetario. ¿Por qué, si es tan pequeña en el Universo, es tan inmensa e 
importante para nosotros? ¿Porque en ella se desarrolla nuestra existencia como seres 
humanos. 
Durante milenios el hombre, ha explorado la tierra, el aire y el agua, ha explotado sus 
recursos y ha dado origen a las civilizaciones. Así, paso a paso, día a día, fue construyéndose 
el ambiente, el escenario cambiante que hoy es la "'superficie terrestre. Un viaje por ella dará 
cuenta de todo lo que las fuerzas de la naturaleza hicieron, de todo lo que hicieron los 
hombres y de lo que aún resta por hacer. 
Introducción: La geografía tiene como principales finalidades localizar, describir, explicar y 
comparar los distintos paisajes que se observan en la superficie terrestre y las actividades de 
los hombres integrantes de esos paisajes. 
El paisaje geográfico está constituido por una porción de la superficie terrestre que, después 
de ser examinada desde distintos puntos de vista, se advierte que posee caracteres propios. 
Los aspectos del paisaje, que se deben exclusivamente a la naturaleza, forman el llamado 
paisaje natural. Estos elementos son: área y .configuración, relieve, aguas, clima, suelos, 
minerales, vegetación y vida animal. 
Las modificaciones introducidas por el hombre en el paisaje natural dan lugar al paisaje 
cultural, cuyos elementos principales son: población, vivienda, producción y comunicaciones. 
El paisaje geográfico abarca tanto el paisaje natural como el paisaje cultural. 
La geografía general nos proporciona los conocimientos básicos necesarios para poder estudiar 
los distintos paisajes. Las principales ramas de la geografía general son la geografía física y la 
geografía humana. 
La geografía física incluye la geografía matemática, la fisiografía y la biogeografía. 
La geografía humana abarca la geografía económica y le geografía política. 
La geografía regional estudia separadamente los paisajes geográficos de los distintos 
continentes e islas, aplicando los conceptos aportados por la geografía general. 
La geografía ha adquirido gran importancia en los últimos años debido a que el crecimiento de 
la población del mundo hace más necesario cada día el estudio de los recursos naturales y de 
la mejor forma en que el hombre puede utilizarlos, de acuerdo con las características de los 
distintos paisajes geográficos. 
Al analizar los elementos constitutivos del paisaje geográfico, los geógrafos pueden prestar 
mayor atención a determinados aspectos, correspondientes bien al paisaje natural o al paisaje 
cultural. Debido a esto se acostumbra a establecer una división de la geografía general en dos 
grandes secciones: la geografía física y la geografía humana. 
Estas, a su vez, se dividen en numerosas ramas, algunas de las cuales aparecen a 
continuación: 
GEOGRAFÍA FÍSICA: Se interesa principalmente por los elementos naturales del paisaje 
geográfico. Abarca:
Geografía Matemática: Estudia la tierra en sus relaciones con los demás astros: la forma de 
nuestro planeta, sus dimensiones y movimientos. 
Fisiografía. Estudia la mayoría de los elementos del paisaje natural, tales como el relieve, los 
suelos, la atmósfera, las aguas., y sus relaciones mutuas. 
Biogeografía. Estudia la distribución de las plantas y los animales- en los distintos tipos de 
paisajes. Abarca dos ramas, la fitogeografía o geografía de las plantas y la zoogeografía o 
geografía de los animales. 
GEOGRAFÍA HUMANA: se interesa principalmente por regiones los elementos culturales del 
paisaje geográfico. Abarca: 
Geografía Económica. Estudia la forma en que el hombre utiliza los recursos, en los distintos 
tipos de paisajes, para abastecer a sus necesidades; y como se realiza el intercambio de 
productos entre las distintas 
Geografía política. estudia la situación, limites, sistemas de gobierno y relaciones entre los 
distintos Estados. 
Los conocimientos obtenidos por medio del estudio de la geografía general se aplican después 
al estudio de las regiones, que es el campo más importante de la investigación geográfica. La 
geografía regional estudia específicamente los paisajes geográficos dé los distintos continentes 
e islas. 
La geografía regional, que nos permite conocer la tierra como escenario de la actividad 
humana, debe ser estudiada después que poseamos un conocimiento previo de los principios 
geográficos generales. Por eso la geografía regional se cursa a continuación de la geografía 
general. 
La geografía regional estudia las distintas áreas de paisajes de la superficie terrestre. Las 
divisiones que se establecen para este estudio son muy variadas. La división regional se realiza 
algunas veces tomando como base los continentes, pero como en cada continente hay 
regiones que presentan paisajes muy distintos, se divide a su vez a los continentes en regiones 
geográficas, estudiando separadamente cada una de ellas. Dentro de estas regiones pueden 
identificarse sub-regiones, que presentan características propias en sus paisajes y aun áreas 
muy pequeñas, o micro-regiones, en las cuales puede realizarse un estudio geográfico muy 
detallado y de gran valor para la población que la ocupa. 
Debido a la tradición, muchos acostumbran a estudiar la geografía regional tomando como 
base de división los países. Esta división fundada en la geografía política resulta de poco valor 
para el estudio geográfico total, ya que hay numerosas regiones geográficas que están 
divididas políticamente. Esto ocurre, por ejemplo, con los Llanos de la América del Sur, que es 
una región geográfica bien definida, pero que se encuentra dividida políticamente entre las 
naciones hermanas de Venezuela y Colombia; otro caso similar es el de la Llanura del Norte de 
Europa, que se prolonga a través de varios países, desde Francia hasta Rusia. 
Cada país, por otra parte, comprende siempre varias regiones geográficas, que muy rara vez 
coinciden con las divisiones políticas en provincias, estados o departamentos. 
La tendencia moderna se orienta a estudiar las regiones geográficas tomando como base 
principal las características de sus paisajes, y señalar luego la división política que les 
corresponde. De esta manera la localización, descripción, explicación y comparación de los 
paisajes geográficos se hace más fácil y valiosa para el estudiante.
Importancia de la geografía. En el paisaje geográfico se encuentran materiales y fuerzas 
que el nombre puede utilizar en su beneficiario. Estos materiales y fuerzas son los recursos 
naturales, tales como el suelo cultivable, los minerales, los bosques y las aguas. 
El hombre primitivo apenas sabía cómo utilizar elementalmente algunos de estos recursos y 
vida era por ello miserable. El hombre puede hoy emplear no solamente los recursos que están 
a su alcance inmediato, sino que es capaz de descubrir algunos, como el petróleo y otros 
minerales, situados a veces a grandes profundidades. 
Pero mientras el nombre ha aprendido a obtener y utilizar más recursos, la población del 
mundo ha aumentado también rápidamente. La salubridad ha realizado tantos progresos en 
los últimos años, que el promedio de la vida humana ha ido en aumento. 
El crecimiento de la población del mundo y el progreso científico hacen necesario un mejor 
conocimiento y una mejor utilización de los recursos. Esta es la razón de la creciente 
importancia que ha alcanzado la geografía, cuyo estudio contribuye al bienestar de la 
humanidad en los dos aspectos fundamentales siguientes: 
1) La geografía estudia las características naturales y los recursos de las distintas regiones 
(paisaje natural y la forma en que afectan los modos de vida de sus poblaciones; 
2) La geografía estudia la forma en que la población se ajusta a la región en que habita, 
utilizando las ventajas que le ofrecen los recursos disponibles y eliminando o evitando los 
aspectos desfavorables (paisaje cultural). 
EL MUNDO ACTUAL 
Nuestro planeta alberga alrededor de seis mil millones de habitantes. Está formado por 
múltiples espacios geográficos, como consecuencia de la relación entre los diversos escenarios 
naturales y las sociedades que se asientan en ellos y le imprimen un tipo de organización. 
Algunas de las siguientes particularidades que presenta el mundo actual son: 
• la población está organizada políticamente en Estados que, en su mayoría, han adoptado 
regímenes políticos democráticos; 
• hay tres centros de poder mundial: Japón, Estados Unidos y Europa Occidental; 
• el creciente comercio internacional permite que productos de muy diverso origen estén al 
alcance de casi todos los pueblos del planeta; 
• el escenario económico está fragmentado en bloques. La globalización obligó a que los países 
se integraran para afrontar en conjunto los problemas que presenta la economía mundial. Por 
ejemplo, el Mercosur y la Unión Europea; 
• el planeta se ha convertido en una aldea global; existen sistemas de comunicación cada día 
más perfeccionados que permiten a millones de personas ser testigos de los hechos mientras 
éstos están ocurriendo; 
• existe una cultura mundial, más allá de las peculiaridades que sobreviven en pequeños 
grupos; 
• los países en desarrollo y con economía más débil están afectados por el crecimiento 
incesante y desproporcionado de las ciudades. Como consecuencia de ello, se producen 
situaciones de marginalidad urbana y dificultades en la inserción laboral, que impulsan al 
ejercicio de la economía informal; 
• la competencia global obliga a realizar cambios en la forma de producir, que no son fáciles de
implementar para los países en desarrollo. Éstos carecen de instituciones políticas e 
infraestructura económica para enfrentarlos; 
• la desigualdad en los ingresos y en el crecimiento del nivel de vida de la población. Dos 
terceras partes de la población mundial vive en países con ingreso per cápita bajo; 
• las empresas multinacionales dominan la producción mundial; 
• hay enfrentamientos entre productores y organizaciones defensoras del medio ambiente, por 
el manejo de los recursos naturales y la contaminación. 
La humanidad deberá enfrentar en el nuevo siglo varios desafíos: poblacionales, políticos, 
económicos y ambientales. El reto mayor será reducir la brecha que separa a los países en 
desarrollo de los desarrollados, que es el origen de todos los males. La ayuda que los países 
ricos dieron a los pobres, en general, no ha dado frutos y sólo les acarreó a estos últimos un 
endeudamiento del que les es muy difícil salir.

Más contenido relacionado

PPTX
Geografía humana
PDF
Ejercicios de apoyo geografía
PPTX
Bloque 1 tema1
PPT
introducción a la geografía,502
PPT
Geografia Politica
DOCX
Geografía 9 año
PPT
Presentación 1-1 (502)
PPT
Subdivisiones De La GeografíA
Geografía humana
Ejercicios de apoyo geografía
Bloque 1 tema1
introducción a la geografía,502
Geografia Politica
Geografía 9 año
Presentación 1-1 (502)
Subdivisiones De La GeografíA

La actualidad más candente (20)

PDF
M1.geografía historia.20
PPTX
Geografía humana
PPTX
Geografia humana
PPT
Espacio geografico
PPT
Geografia humana
PPTX
Introducción a la geografía
PDF
Subdivisiones de geografía
PPTX
2 ramas de la geografia
PPT
DOC
Direccion web de clase online
PDF
Guía unam 6 geografia
PPTX
Espacio Geografico
PPT
Espacio geografico
PPTX
la geografía, su carácter científico y multidisciplinario
PPT
Geografia de panama
PPTX
Trabajo de geografía
PPT
GeografíA Como Ciencia
PPT
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
PPTX
Descripción de la geografía como una ciencia
PPTX
Geografía humana
M1.geografía historia.20
Geografía humana
Geografia humana
Espacio geografico
Geografia humana
Introducción a la geografía
Subdivisiones de geografía
2 ramas de la geografia
Direccion web de clase online
Guía unam 6 geografia
Espacio Geografico
Espacio geografico
la geografía, su carácter científico y multidisciplinario
Geografia de panama
Trabajo de geografía
GeografíA Como Ciencia
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Descripción de la geografía como una ciencia
Geografía humana
Publicidad

Similar a Geografiadelmundo (20)

PPTX
La geografia
PPTX
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
PPTX
La geografía
DOCX
geografía
PPT
1 conceptogeografia
PPT
Conceptogeografia 130411110044-phpapp02
PPT
Geografía 7
PPTX
Geografia y demografia U-1. Geografía humana.pptx
PPS
Definiones De Geografia
DOCX
Geografía
PPT
Conceptos básicos de geografía
PPT
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
DOCX
Definiciones geografia
DOCX
Definiciones geografia
PDF
Documento final
DOCX
Algunas definiciones de geografía
PPTX
Presentación de la introducción a la geografía
DOCX
Geografía
PPT
Geografia
PPT
Geografia boliviana y de la region
La geografia
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
La geografía
geografía
1 conceptogeografia
Conceptogeografia 130411110044-phpapp02
Geografía 7
Geografia y demografia U-1. Geografía humana.pptx
Definiones De Geografia
Geografía
Conceptos básicos de geografía
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
Definiciones geografia
Definiciones geografia
Documento final
Algunas definiciones de geografía
Presentación de la introducción a la geografía
Geografía
Geografia
Geografia boliviana y de la region
Publicidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx

Geografiadelmundo

  • 1. GEOGRAFÍA DEL MUNDO En el Universo, la Tierra es una partícula de polvo que transita la inmensidad espacial. Incansablemente gira y gira alrededor del Sol junto con el resto de los planetas que integran nuestro sistema planetario. ¿Por qué, si es tan pequeña en el Universo, es tan inmensa e importante para nosotros? ¿Porque en ella se desarrolla nuestra existencia como seres humanos. Durante milenios el hombre, ha explorado la tierra, el aire y el agua, ha explotado sus recursos y ha dado origen a las civilizaciones. Así, paso a paso, día a día, fue construyéndose el ambiente, el escenario cambiante que hoy es la "'superficie terrestre. Un viaje por ella dará cuenta de todo lo que las fuerzas de la naturaleza hicieron, de todo lo que hicieron los hombres y de lo que aún resta por hacer. Introducción: La geografía tiene como principales finalidades localizar, describir, explicar y comparar los distintos paisajes que se observan en la superficie terrestre y las actividades de los hombres integrantes de esos paisajes. El paisaje geográfico está constituido por una porción de la superficie terrestre que, después de ser examinada desde distintos puntos de vista, se advierte que posee caracteres propios. Los aspectos del paisaje, que se deben exclusivamente a la naturaleza, forman el llamado paisaje natural. Estos elementos son: área y .configuración, relieve, aguas, clima, suelos, minerales, vegetación y vida animal. Las modificaciones introducidas por el hombre en el paisaje natural dan lugar al paisaje cultural, cuyos elementos principales son: población, vivienda, producción y comunicaciones. El paisaje geográfico abarca tanto el paisaje natural como el paisaje cultural. La geografía general nos proporciona los conocimientos básicos necesarios para poder estudiar los distintos paisajes. Las principales ramas de la geografía general son la geografía física y la geografía humana. La geografía física incluye la geografía matemática, la fisiografía y la biogeografía. La geografía humana abarca la geografía económica y le geografía política. La geografía regional estudia separadamente los paisajes geográficos de los distintos continentes e islas, aplicando los conceptos aportados por la geografía general. La geografía ha adquirido gran importancia en los últimos años debido a que el crecimiento de la población del mundo hace más necesario cada día el estudio de los recursos naturales y de la mejor forma en que el hombre puede utilizarlos, de acuerdo con las características de los distintos paisajes geográficos. Al analizar los elementos constitutivos del paisaje geográfico, los geógrafos pueden prestar mayor atención a determinados aspectos, correspondientes bien al paisaje natural o al paisaje cultural. Debido a esto se acostumbra a establecer una división de la geografía general en dos grandes secciones: la geografía física y la geografía humana. Estas, a su vez, se dividen en numerosas ramas, algunas de las cuales aparecen a continuación: GEOGRAFÍA FÍSICA: Se interesa principalmente por los elementos naturales del paisaje geográfico. Abarca:
  • 2. Geografía Matemática: Estudia la tierra en sus relaciones con los demás astros: la forma de nuestro planeta, sus dimensiones y movimientos. Fisiografía. Estudia la mayoría de los elementos del paisaje natural, tales como el relieve, los suelos, la atmósfera, las aguas., y sus relaciones mutuas. Biogeografía. Estudia la distribución de las plantas y los animales- en los distintos tipos de paisajes. Abarca dos ramas, la fitogeografía o geografía de las plantas y la zoogeografía o geografía de los animales. GEOGRAFÍA HUMANA: se interesa principalmente por regiones los elementos culturales del paisaje geográfico. Abarca: Geografía Económica. Estudia la forma en que el hombre utiliza los recursos, en los distintos tipos de paisajes, para abastecer a sus necesidades; y como se realiza el intercambio de productos entre las distintas Geografía política. estudia la situación, limites, sistemas de gobierno y relaciones entre los distintos Estados. Los conocimientos obtenidos por medio del estudio de la geografía general se aplican después al estudio de las regiones, que es el campo más importante de la investigación geográfica. La geografía regional estudia específicamente los paisajes geográficos dé los distintos continentes e islas. La geografía regional, que nos permite conocer la tierra como escenario de la actividad humana, debe ser estudiada después que poseamos un conocimiento previo de los principios geográficos generales. Por eso la geografía regional se cursa a continuación de la geografía general. La geografía regional estudia las distintas áreas de paisajes de la superficie terrestre. Las divisiones que se establecen para este estudio son muy variadas. La división regional se realiza algunas veces tomando como base los continentes, pero como en cada continente hay regiones que presentan paisajes muy distintos, se divide a su vez a los continentes en regiones geográficas, estudiando separadamente cada una de ellas. Dentro de estas regiones pueden identificarse sub-regiones, que presentan características propias en sus paisajes y aun áreas muy pequeñas, o micro-regiones, en las cuales puede realizarse un estudio geográfico muy detallado y de gran valor para la población que la ocupa. Debido a la tradición, muchos acostumbran a estudiar la geografía regional tomando como base de división los países. Esta división fundada en la geografía política resulta de poco valor para el estudio geográfico total, ya que hay numerosas regiones geográficas que están divididas políticamente. Esto ocurre, por ejemplo, con los Llanos de la América del Sur, que es una región geográfica bien definida, pero que se encuentra dividida políticamente entre las naciones hermanas de Venezuela y Colombia; otro caso similar es el de la Llanura del Norte de Europa, que se prolonga a través de varios países, desde Francia hasta Rusia. Cada país, por otra parte, comprende siempre varias regiones geográficas, que muy rara vez coinciden con las divisiones políticas en provincias, estados o departamentos. La tendencia moderna se orienta a estudiar las regiones geográficas tomando como base principal las características de sus paisajes, y señalar luego la división política que les corresponde. De esta manera la localización, descripción, explicación y comparación de los paisajes geográficos se hace más fácil y valiosa para el estudiante.
  • 3. Importancia de la geografía. En el paisaje geográfico se encuentran materiales y fuerzas que el nombre puede utilizar en su beneficiario. Estos materiales y fuerzas son los recursos naturales, tales como el suelo cultivable, los minerales, los bosques y las aguas. El hombre primitivo apenas sabía cómo utilizar elementalmente algunos de estos recursos y vida era por ello miserable. El hombre puede hoy emplear no solamente los recursos que están a su alcance inmediato, sino que es capaz de descubrir algunos, como el petróleo y otros minerales, situados a veces a grandes profundidades. Pero mientras el nombre ha aprendido a obtener y utilizar más recursos, la población del mundo ha aumentado también rápidamente. La salubridad ha realizado tantos progresos en los últimos años, que el promedio de la vida humana ha ido en aumento. El crecimiento de la población del mundo y el progreso científico hacen necesario un mejor conocimiento y una mejor utilización de los recursos. Esta es la razón de la creciente importancia que ha alcanzado la geografía, cuyo estudio contribuye al bienestar de la humanidad en los dos aspectos fundamentales siguientes: 1) La geografía estudia las características naturales y los recursos de las distintas regiones (paisaje natural y la forma en que afectan los modos de vida de sus poblaciones; 2) La geografía estudia la forma en que la población se ajusta a la región en que habita, utilizando las ventajas que le ofrecen los recursos disponibles y eliminando o evitando los aspectos desfavorables (paisaje cultural). EL MUNDO ACTUAL Nuestro planeta alberga alrededor de seis mil millones de habitantes. Está formado por múltiples espacios geográficos, como consecuencia de la relación entre los diversos escenarios naturales y las sociedades que se asientan en ellos y le imprimen un tipo de organización. Algunas de las siguientes particularidades que presenta el mundo actual son: • la población está organizada políticamente en Estados que, en su mayoría, han adoptado regímenes políticos democráticos; • hay tres centros de poder mundial: Japón, Estados Unidos y Europa Occidental; • el creciente comercio internacional permite que productos de muy diverso origen estén al alcance de casi todos los pueblos del planeta; • el escenario económico está fragmentado en bloques. La globalización obligó a que los países se integraran para afrontar en conjunto los problemas que presenta la economía mundial. Por ejemplo, el Mercosur y la Unión Europea; • el planeta se ha convertido en una aldea global; existen sistemas de comunicación cada día más perfeccionados que permiten a millones de personas ser testigos de los hechos mientras éstos están ocurriendo; • existe una cultura mundial, más allá de las peculiaridades que sobreviven en pequeños grupos; • los países en desarrollo y con economía más débil están afectados por el crecimiento incesante y desproporcionado de las ciudades. Como consecuencia de ello, se producen situaciones de marginalidad urbana y dificultades en la inserción laboral, que impulsan al ejercicio de la economía informal; • la competencia global obliga a realizar cambios en la forma de producir, que no son fáciles de
  • 4. implementar para los países en desarrollo. Éstos carecen de instituciones políticas e infraestructura económica para enfrentarlos; • la desigualdad en los ingresos y en el crecimiento del nivel de vida de la población. Dos terceras partes de la población mundial vive en países con ingreso per cápita bajo; • las empresas multinacionales dominan la producción mundial; • hay enfrentamientos entre productores y organizaciones defensoras del medio ambiente, por el manejo de los recursos naturales y la contaminación. La humanidad deberá enfrentar en el nuevo siglo varios desafíos: poblacionales, políticos, económicos y ambientales. El reto mayor será reducir la brecha que separa a los países en desarrollo de los desarrollados, que es el origen de todos los males. La ayuda que los países ricos dieron a los pobres, en general, no ha dado frutos y sólo les acarreó a estos últimos un endeudamiento del que les es muy difícil salir.