SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de estudio 3
Técnicas de relajaciónEs muy aconsejable para alumnos nerviosos y preocupados. Se recomienda practicar cada día una o dos sesiones de relajación de diez o quinceminutos aproximadamente.Condiciones para la relajación:Buscar un lugar silencioso y solitario Escoger, a ser posible, un ambiente natural: el azul del cielo y el verde del campo (que son los colores más relajantes) Conseguir un ambiente de penumbra u oscuro que nos proteja de la distracción que provoca la luz. Evitar las molestias tanto del calor como del frío, pues uno y otro impiden la concentración. Ejercicios de RelajaciónPara alcanzarla sigue los siguientes pasos:Evita cualquier prenda de ropa que pueda oprimirte: cinturón, cuellos, corbatas, zapatos... Túmbate sobre una superficie rígida, pero que no sea ni muy dura ni muy blanda. Es bueno hacerlo sobre una alfombra. Coloca el cuerpo boca arriba. Las piernas ligeramente entreabiertas y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Cierra los ojos sin apretar mucho los párpados y quédate totalmente inmóvil. Pasa revista a todos los músculos de tu cuerpo concentrando sucesivamente tu atención en cada uno y alejando la tensión que pueda haber acumulada en alguno de ellos. · La mente: que hasta ahora ha estado dirigiendo su atención a los miembros del cuerpo, una vez que éstos se hallan en calma, debe relajarse ella misma sumergiéndose en la imaginación, visualizando escenas agradables, placenteras... (por ejemplo, la contemplación de una hermosa puesta de sol desde una verde colina; tumbado sobre la limpia arena de una playa recibiendo la brisa del mar y el murmullo de las olas; etc.).
Ejercicios de respiraciónEl cansancio y la fatiga en el estudio provienen muchas veces de una mala ventilación.  Para mejorar puedes realizar el siguiente ejercicio de respiración:Túmbate de espaldas con la nuca apoyada en el suelo, las rodillas flexionadas y los brazos extendidos a lo largo del  cuerpo. Cierra los ojos, entreabre la mandíbula y relaja la lengua y los labios. Concéntrate sólo en tu respiración durante tres o cuatro minutos.Inspira por la nariz lenta y profundamente contando hasta cinco. Contén la respiración tan sólo un segundo, y espira despacio por la nariz contando de nuevo hasta cincoDormir bienEl estudiante debe aprovechar las horas del día sin tener que quitar horas al sueño. Tu trabajo intelectual (clases o estudio) no puede ser eficaz si antes no satisfaces la necesidad de descanso. Normalmente, ocho horas pueden ser las adecuadas para un estudiante.Para dormir bien puedes recurrir a estos medios:Practica previamente los ejercicios de relajación básica que te hemos apuntado.Para favorecer la relajación antes de acostarse es bueno un baño de agua tibia pero no es aconsejable permanecer más de diez minutos dentro del agua.Un vaso de leche caliente antes de acostarse también favorece el sueño.Dos horas antes de acostarte debes ir abandonando tu actividad normal para dar paso a un reposo gradual. la lectura relajada y una música serena son buenos preludios para un dulce sueño.No dejes nada para consultar con la almohada». Al concluir la jornada, se acabaron los problemas.Adopta por costumbre una hora fija para acostarte y otra fija para levantarte

Más contenido relacionado

PDF
48572 diptico higiene
PPTX
Cómo aprender a respirar diafragmático o abdominal
PDF
tecnicas-de-relajacion
ODP
bbfv
PPTX
2. segundo paso ¡pincha aquí!
PDF
11 folletos-tecnicas-relajacion
PPTX
Arquitectura y medio ambiente
PPT
Edificios Suntentables
48572 diptico higiene
Cómo aprender a respirar diafragmático o abdominal
tecnicas-de-relajacion
bbfv
2. segundo paso ¡pincha aquí!
11 folletos-tecnicas-relajacion
Arquitectura y medio ambiente
Edificios Suntentables

Destacado (20)

PPTX
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
PPTX
Arquitectura verde
PPTX
Arquitectura verde en mexico
PPT
Arquitectura verde
PPTX
Educacion ambiental y la Arquitectura
PPS
Sustentabilidad Norman Foster
ODP
Diada poesia
DOCX
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
PDF
الاطار القانونى للتقاضى المدنى د داديار حميد غلاف فهرس
PPTX
Presentación ciencias politicas
PDF
Solidaridad con Monseñor Barreto
PDF
Recursos energetics (I)
PPT
Debate internacional (contexto)
DOCX
Escuela contable y ciencias ...
PDF
Preguntas frecuentes
DOC
Pregnancy_Substance_Abuse_Group_4_105
PPT
Resumantoditos
DOCX
Analisis de la cumbres de las vi cumbre de las americas
DOC
Billy graham link do blog do fausto rochatd
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
Arquitectura verde
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde
Educacion ambiental y la Arquitectura
Sustentabilidad Norman Foster
Diada poesia
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
الاطار القانونى للتقاضى المدنى د داديار حميد غلاف فهرس
Presentación ciencias politicas
Solidaridad con Monseñor Barreto
Recursos energetics (I)
Debate internacional (contexto)
Escuela contable y ciencias ...
Preguntas frecuentes
Pregnancy_Substance_Abuse_Group_4_105
Resumantoditos
Analisis de la cumbres de las vi cumbre de las americas
Billy graham link do blog do fausto rochatd
Publicidad

Similar a Métodos de estudio 3 (20)

PPTX
Método y técnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio 22 04-2013
PPTX
Como prepararse para un examen
PPT
Cómo controlar la ansiedad... ante los exámenes
PPTX
Temas metodos de estudio
PDF
000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf
PDF
000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf
PDF
Técnicas de Estudio
PDF
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1
PPT
Kit para el estudiante
PDF
Técnicas de atención y concentración
PDF
Ansiedad en los exámenes 1
PDF
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
DOCX
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
PPTX
7. La U y el Estudio-Fact. Int. y Ext..pptx
PPS
Como preparar examenes
PDF
4.3. tecnicas tension_concentracion
PPTX
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
PPSX
2.Condiciones FíSicas
PPT
Presentación tecnicas de relajacion
Método y técnicas de estudio
Tecnicas de estudio 22 04-2013
Como prepararse para un examen
Cómo controlar la ansiedad... ante los exámenes
Temas metodos de estudio
000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf
000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf
Técnicas de Estudio
Material para la mejor preparación de los exámenes parte técnicas 1
Kit para el estudiante
Técnicas de atención y concentración
Ansiedad en los exámenes 1
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
7. La U y el Estudio-Fact. Int. y Ext..pptx
Como preparar examenes
4.3. tecnicas tension_concentracion
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
2.Condiciones FíSicas
Presentación tecnicas de relajacion
Publicidad

Más de aeot1996 (6)

PPTX
Cuento ludmula y diana
PPTX
Métodos de estudio 6
PPTX
Métodos de estudio 5
PPTX
Métodos de estudio 4
PPTX
Métodos de estudio 2
PPT
Metodos de estudio 1
Cuento ludmula y diana
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 5
Métodos de estudio 4
Métodos de estudio 2
Metodos de estudio 1

Métodos de estudio 3

  • 2. Técnicas de relajaciónEs muy aconsejable para alumnos nerviosos y preocupados. Se recomienda practicar cada día una o dos sesiones de relajación de diez o quinceminutos aproximadamente.Condiciones para la relajación:Buscar un lugar silencioso y solitario Escoger, a ser posible, un ambiente natural: el azul del cielo y el verde del campo (que son los colores más relajantes) Conseguir un ambiente de penumbra u oscuro que nos proteja de la distracción que provoca la luz. Evitar las molestias tanto del calor como del frío, pues uno y otro impiden la concentración. Ejercicios de RelajaciónPara alcanzarla sigue los siguientes pasos:Evita cualquier prenda de ropa que pueda oprimirte: cinturón, cuellos, corbatas, zapatos... Túmbate sobre una superficie rígida, pero que no sea ni muy dura ni muy blanda. Es bueno hacerlo sobre una alfombra. Coloca el cuerpo boca arriba. Las piernas ligeramente entreabiertas y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Cierra los ojos sin apretar mucho los párpados y quédate totalmente inmóvil. Pasa revista a todos los músculos de tu cuerpo concentrando sucesivamente tu atención en cada uno y alejando la tensión que pueda haber acumulada en alguno de ellos. · La mente: que hasta ahora ha estado dirigiendo su atención a los miembros del cuerpo, una vez que éstos se hallan en calma, debe relajarse ella misma sumergiéndose en la imaginación, visualizando escenas agradables, placenteras... (por ejemplo, la contemplación de una hermosa puesta de sol desde una verde colina; tumbado sobre la limpia arena de una playa recibiendo la brisa del mar y el murmullo de las olas; etc.).
  • 3. Ejercicios de respiraciónEl cansancio y la fatiga en el estudio provienen muchas veces de una mala ventilación.  Para mejorar puedes realizar el siguiente ejercicio de respiración:Túmbate de espaldas con la nuca apoyada en el suelo, las rodillas flexionadas y los brazos extendidos a lo largo del  cuerpo. Cierra los ojos, entreabre la mandíbula y relaja la lengua y los labios. Concéntrate sólo en tu respiración durante tres o cuatro minutos.Inspira por la nariz lenta y profundamente contando hasta cinco. Contén la respiración tan sólo un segundo, y espira despacio por la nariz contando de nuevo hasta cincoDormir bienEl estudiante debe aprovechar las horas del día sin tener que quitar horas al sueño. Tu trabajo intelectual (clases o estudio) no puede ser eficaz si antes no satisfaces la necesidad de descanso. Normalmente, ocho horas pueden ser las adecuadas para un estudiante.Para dormir bien puedes recurrir a estos medios:Practica previamente los ejercicios de relajación básica que te hemos apuntado.Para favorecer la relajación antes de acostarse es bueno un baño de agua tibia pero no es aconsejable permanecer más de diez minutos dentro del agua.Un vaso de leche caliente antes de acostarse también favorece el sueño.Dos horas antes de acostarte debes ir abandonando tu actividad normal para dar paso a un reposo gradual. la lectura relajada y una música serena son buenos preludios para un dulce sueño.No dejes nada para consultar con la almohada». Al concluir la jornada, se acabaron los problemas.Adopta por costumbre una hora fija para acostarte y otra fija para levantarte