SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Alzheimer.  enfermedad degenerativa progresiva del cerebro caracterizada por la desorientación y la pérdida de memoria, de atención y de la capacidad de raciocinio. Se considera la primera causa de demencia en la vejez. Fue descrita por primera vez por el neuropatólogo alemán Alois Alzheimer en 1906
La incidencia de la enfermedad aumenta con la edad, pero no hay pruebas de que su origen esté en el proceso de envejecimiento. Durante la autopsia de pacientes de Alzheimer se observa pérdida de neuronas en las áreas cerebrales asociadas con las funciones cognitivas.
Las lesiones características de esta enfermedad consisten en la formación de proteínas anómalas conocidas como placas seniles y degeneración neurofibrilar.  Se ha logrado identificar la naturaleza de estas proteínas anómalas y la localización de los genes que producen la proteína precursora.  La enfermedad de Alzheimer también se caracteriza por un importante déficit de neurotransmisores cerebrales, las sustancias químicas que trasmiten los impulsos nerviosos, en particular la acetilcolina, vinculada con la memoria.
Hoy en día, se estima que 5,4 millones de personas en los Estados Unidos tienen la enfermedad de Alzheimer. En el año 2050, el número de personas en los Estados Unidos con la enfermedad puede alcanzar a los 11-16 millones.  Debido a que un 70 por ciento de aquellas personas que padecen del Alzheimer viven en sus hogares, el impacto de esta enfermedad se extiende a millones de familiares, amigos y cuidadores.
El Alzheimer empeora al pasar el tiempo y es fatal. Aunque existen muchos síntomas, la mayoría de las personas experimentan pérdida de memoria severa que afecta las actividades diarias y la habilidad de gozar pasatiempos que la persona disfrutaba anteriormente.  Otros síntomas son confusión, desorientación en lugares conocidos, colocación de objetos fuera de lugar, y problemas con el habla y/o la escritura.
Las siguientes pruebas complementarias deben realizarse de forma rutinaria: Determinaciones en sangre y orina: glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, calcio, ácido úrico, colesterol, triglicéridos, aminotransferasas, gamma-glutamiltranspeptidasa (gamma-GT), fosfatasa alcalina y albúmina, además de pruebas de función tiroidea y niveles de vitamina B12. Hemograma completo. Serología de lúes sólo si el paciente tiene factores de riesgo específicos, aunque la Sociedad Española de Neurología recomienda su realización rutinaria. Análisis elemental de orina.
A. Tratamiento específico   Inhibidores de la  colinesterasa : Se han demostrado efectos terapéuticos significativos con varios de ellos en la enfermedad de Alzheimer, indicando que son agentes mejores que el  placebo  de manera consistente. Sin embargo, la enfermedad sigue progresando a pesar del tratamiento, y la magnitud de la eficacia promedio es modesta (un retraso de entre 2 y 7 meses en el patrón progresivo de la evolución). Se han detectado con ellos cambios globales cognitivos, de comportamiento y funcionales.
B. Tratamiento de los síntomas psicológicos y conductuales. Estos trastornos asociados a la enfermedad de Alzheimer ( ansiedad ,  depresión , agitación, trastornos del sueño, etc.) obligan a valorar profundamente al paciente antes de prescribir ningún medicamento, pues muy frecuentemente son secundarios a causas orgánicas, desde un dolor cuya cualidad y localización no nos sabe describir el enfermo, hasta un simple estreñimiento. En estos casos, el tratamiento de la enfermedad causal resolvería también el trastorno psicológico o conductual.
C. Tratamiento no farmacológico  Las  medidas generales de tratamiento no farmacológico  de las demencias son también de aplicación en la enfermedad de Alzheimer.
Como ya estudiamos la demencia senil es un síndrome de  carácter  crónico y progresivo, asociado a trastornos en múltiples funciones corticales superiores, incluyendo memoria, pensamiento, orientación, comprensión,  cálculo , capacidad de aprendizaje, lenguaje y juicio, y con un nivel de conciencia claro. Estos trastornos de la función cognitiva están comúnmente acompañados (y ocasionalmente precedidos) por deterioro del control emocional y social, o de la  motivación . A medida que aumenta la proporción de personas ancianas en la población, aumenta la carga de la enfermedad de Alzheimer sobre los individuos, las familias de los pacientes y la sociedad Por todos estos motivos es una necesidad real e imperiosa capacitar al  personal  de enfermería en esta área para  poder  hacer frente a esta pesadilla a la que cada día se enfrentan nuestros ancianos y lógicamente todos sus familiares.
"Vivir con.......la enfermedad de Alzheimer " Jacques Selmes y Micheline Antoine Selmes.  Edición  en  Español .  Francia  2.000 "Cuadernos y apuntes de Enfermería". Jacques Selmes y Micheline Antoine Selmes. Edición en Español. Francia 1.999 Manual Merck de  Medicina . Décima Edición. http://www.who.int.es/Alzheimer http://www.terra.es/personal3/mcalbab/ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002188.htm

Más contenido relacionado

ODP
Alzheimer
PPTX
Enfermedad de alzheimer
PPSX
El alzheimer
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
PPTX
Causas Del Mal De Alzheimer
PPTX
Anatomia Patológica - Alzheimer
PPT
Alzheimer
Alzheimer
Enfermedad de alzheimer
El alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Causas Del Mal De Alzheimer
Anatomia Patológica - Alzheimer
Alzheimer

La actualidad más candente (20)

PDF
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
PPTX
PPTX
Enfermedad de-alzheimer
PPT
Alzheimer
PPTX
Alzheimer
PPTX
alzhaimer
PPTX
Actividadn 3 tarea 2
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
PPTX
Alzheimer
PPTX
Diapositivas alzheimer
PPTX
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
PPTX
Alzheimer y acetil colina
PDF
Fisiopatología del Alzheimer
PPTX
Demencia alzheimer (1)
PPTX
Alzheimer en breve
PPT
Alzheimer
PPTX
Alzheimer
PPT
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
PPT
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de-alzheimer
Alzheimer
Alzheimer
alzhaimer
Actividadn 3 tarea 2
Enfermedad de Alzheimer
Alzheimer
Diapositivas alzheimer
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Alzheimer y acetil colina
Fisiopatología del Alzheimer
Demencia alzheimer (1)
Alzheimer en breve
Alzheimer
Alzheimer
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Enfermedad de alzheimer
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
004c.kung fu shaolinchuan
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
Los valores
PDF
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
PPT
juegos en la recreación
PDF
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
PDF
60372431 quinua-guia-para-facilitador
PPT
Manual de convivencia
PPSX
Manual digital de salud física
PDF
Masoterapia Clinica
PPTX
Artes marciales
DOCX
Matriz de indicadores (1)
PPT
Power point kung fu
PPS
Kung Fu
PDF
Actividades Recreativas Comunitarias
PDF
Libro 100 juegos y dinamicas
PDF
Juegos y dinámicas para educar
PPT
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
PDF
Manual de juegos creativos ...
004c.kung fu shaolinchuan
Estimulacion temprana
Los valores
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
juegos en la recreación
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
60372431 quinua-guia-para-facilitador
Manual de convivencia
Manual digital de salud física
Masoterapia Clinica
Artes marciales
Matriz de indicadores (1)
Power point kung fu
Kung Fu
Actividades Recreativas Comunitarias
Libro 100 juegos y dinamicas
Juegos y dinámicas para educar
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Manual de juegos creativos ...
Publicidad

Similar a Alzheimer3 (20)

PPTX
PPTX
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
PPT
D E M E N C I A Conf Rossi9
PPT
Trabajo De PsicologíA
PPTX
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
DOC
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO.pptx
PPTX
Alzheimer
DOC
Demencia y delirium
DOCX
Alzheimer pato 2
DOCX
Informe
DOCX
Informe
PPTX
Alzheimer.
PPTX
Alzaimer
PPTX
El Alzheimer UP Med
PPTX
El Alzheimer UP Med
PPSX
Enfermedad de alzheimer
DOCX
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
PPTX
Alzheimer pp
PPT
PresentacióN Alzheimer
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
D E M E N C I A Conf Rossi9
Trabajo De PsicologíA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO.pptx
Alzheimer
Demencia y delirium
Alzheimer pato 2
Informe
Informe
Alzheimer.
Alzaimer
El Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP Med
Enfermedad de alzheimer
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
Alzheimer pp
PresentacióN Alzheimer

Alzheimer3

  • 1.  
  • 2. Alzheimer. enfermedad degenerativa progresiva del cerebro caracterizada por la desorientación y la pérdida de memoria, de atención y de la capacidad de raciocinio. Se considera la primera causa de demencia en la vejez. Fue descrita por primera vez por el neuropatólogo alemán Alois Alzheimer en 1906
  • 3. La incidencia de la enfermedad aumenta con la edad, pero no hay pruebas de que su origen esté en el proceso de envejecimiento. Durante la autopsia de pacientes de Alzheimer se observa pérdida de neuronas en las áreas cerebrales asociadas con las funciones cognitivas.
  • 4. Las lesiones características de esta enfermedad consisten en la formación de proteínas anómalas conocidas como placas seniles y degeneración neurofibrilar. Se ha logrado identificar la naturaleza de estas proteínas anómalas y la localización de los genes que producen la proteína precursora. La enfermedad de Alzheimer también se caracteriza por un importante déficit de neurotransmisores cerebrales, las sustancias químicas que trasmiten los impulsos nerviosos, en particular la acetilcolina, vinculada con la memoria.
  • 5. Hoy en día, se estima que 5,4 millones de personas en los Estados Unidos tienen la enfermedad de Alzheimer. En el año 2050, el número de personas en los Estados Unidos con la enfermedad puede alcanzar a los 11-16 millones. Debido a que un 70 por ciento de aquellas personas que padecen del Alzheimer viven en sus hogares, el impacto de esta enfermedad se extiende a millones de familiares, amigos y cuidadores.
  • 6. El Alzheimer empeora al pasar el tiempo y es fatal. Aunque existen muchos síntomas, la mayoría de las personas experimentan pérdida de memoria severa que afecta las actividades diarias y la habilidad de gozar pasatiempos que la persona disfrutaba anteriormente. Otros síntomas son confusión, desorientación en lugares conocidos, colocación de objetos fuera de lugar, y problemas con el habla y/o la escritura.
  • 7. Las siguientes pruebas complementarias deben realizarse de forma rutinaria: Determinaciones en sangre y orina: glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, calcio, ácido úrico, colesterol, triglicéridos, aminotransferasas, gamma-glutamiltranspeptidasa (gamma-GT), fosfatasa alcalina y albúmina, además de pruebas de función tiroidea y niveles de vitamina B12. Hemograma completo. Serología de lúes sólo si el paciente tiene factores de riesgo específicos, aunque la Sociedad Española de Neurología recomienda su realización rutinaria. Análisis elemental de orina.
  • 8. A. Tratamiento específico   Inhibidores de la colinesterasa : Se han demostrado efectos terapéuticos significativos con varios de ellos en la enfermedad de Alzheimer, indicando que son agentes mejores que el placebo de manera consistente. Sin embargo, la enfermedad sigue progresando a pesar del tratamiento, y la magnitud de la eficacia promedio es modesta (un retraso de entre 2 y 7 meses en el patrón progresivo de la evolución). Se han detectado con ellos cambios globales cognitivos, de comportamiento y funcionales.
  • 9. B. Tratamiento de los síntomas psicológicos y conductuales. Estos trastornos asociados a la enfermedad de Alzheimer ( ansiedad , depresión , agitación, trastornos del sueño, etc.) obligan a valorar profundamente al paciente antes de prescribir ningún medicamento, pues muy frecuentemente son secundarios a causas orgánicas, desde un dolor cuya cualidad y localización no nos sabe describir el enfermo, hasta un simple estreñimiento. En estos casos, el tratamiento de la enfermedad causal resolvería también el trastorno psicológico o conductual.
  • 10. C. Tratamiento no farmacológico Las medidas generales de tratamiento no farmacológico de las demencias son también de aplicación en la enfermedad de Alzheimer.
  • 11. Como ya estudiamos la demencia senil es un síndrome de carácter crónico y progresivo, asociado a trastornos en múltiples funciones corticales superiores, incluyendo memoria, pensamiento, orientación, comprensión, cálculo , capacidad de aprendizaje, lenguaje y juicio, y con un nivel de conciencia claro. Estos trastornos de la función cognitiva están comúnmente acompañados (y ocasionalmente precedidos) por deterioro del control emocional y social, o de la motivación . A medida que aumenta la proporción de personas ancianas en la población, aumenta la carga de la enfermedad de Alzheimer sobre los individuos, las familias de los pacientes y la sociedad Por todos estos motivos es una necesidad real e imperiosa capacitar al personal de enfermería en esta área para poder hacer frente a esta pesadilla a la que cada día se enfrentan nuestros ancianos y lógicamente todos sus familiares.
  • 12. "Vivir con.......la enfermedad de Alzheimer " Jacques Selmes y Micheline Antoine Selmes. Edición en Español . Francia 2.000 "Cuadernos y apuntes de Enfermería". Jacques Selmes y Micheline Antoine Selmes. Edición en Español. Francia 1.999 Manual Merck de Medicina . Décima Edición. http://www.who.int.es/Alzheimer http://www.terra.es/personal3/mcalbab/ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002188.htm