SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICANDO CON CANAIMA
USO Y CUIDADO DE LAS MINI LAPTOPS
PLANIFICANDO CON CANAIMA
Inicio: durante el inicio es necesario utilizar:
•Estrategias de interacción social que permitan explorar conocimientos previos, activar en el
estudiante la disposición afectiva y la actitudinal hacia las actividades a realizar.
•Las actividades deben estar relacionadas con la edad, características de los estudiantes y de las
potencialidades a desarrollar.
•Se pueden utilizar: clarificación de los propósitos, uso de analogías, lluvias de ideas, canciones,
cuentos, palabras de reflexiones, videos educativos, software educativos, láminas informatizadas
incluidas en las portátiles Canaima, entre otros.
Desarrollo: durante este momento se pueden utilizar diferentes tipos de estrategias y situaciones de
aprendizajes que permitan potenciar actividades que garanticen:
El fomento de valores, motivar a los estudiantes para que compartan los recursos para el
aprendizaje; por ejemplo: cuando los estudiantes se hayan apropiado del funcionamiento y el
uso de los aplicativos de las portátiles Canaima, asignarle una para que trabajen en parejas;
organizarlos en grupos de cinco y facilitarle tres portátiles Canaima, trabajos grupales,
actividades socio comunitarias, paseos dirigidos, otros.
Variar las actividades de interacción social: discusiones generales, en grupo utilizando
dinámica, juegos didácticos, paseos dirigidos, desarrollar actividades prácticas y en ambientes
naturales, usar las TIL (portátiles Canaima), otros que considere necesario para hacer los
procesos amenos
Cierre: Esta fase permite conocer los logros alcanzados en función del propósito establecido,
potenciar valores, virtudes y actitudes hacia el aprendizaje. Se pueden hacer resúmenes
grupales, individuales, mapas mentales, de conceptos, utilizar los contenidos informatizados
incorporados en las portátiles Canaima, con el fin de valorar el proceso
Uso y Manejo Adecuado de las Mini
Laptos
¿Cómo encender el computador Canaima?
•Para encender la portátil, es necesario que mantengas pulsado por dos segundos el
botón gris que se encuentra en la esquina superior derecha sobre el teclado, eso
dará inicio al levantamiento del sistema operativo, que tarda aproximadamente
minuto y medio en estar listo. No necesitas clave de acceso.
•Para apagar la portátil, colocas el puntero del ratón sobre el botón Menú de la barra
de herramientas, allí se despliega una ventana donde se encuentra el botón Apagar,
al pulsarlo, se despliega un cuadro de texto que te dará las opciones de Reiniciar,
Cancelar o Apagar, debes seleccionar la operación deseada, que en este caso será
apagar, posteriormente cierra la tapa de la portátil.
¿Cómo cuidar mi portátil educativa?
Para cuidar la portátil es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
•Coloca la portátil en una superficie estable, como una mesa, mesón, escritorio o pupitre en buen
estado.
•Debes encenderla y apagarla adecuadamente.
•Evita exponerla a temperaturas extremas (bajo 0° C o sobre los 45° C).
•Evita comer o beber sobre ella, estando encendida o apagada.
•Procura colocarla lejos de objetos magnéticos, pues los campos magnéticos borran o dañan la
información contenida en el disco duro.
•Impide que se caiga o se golpee.
•Evita colocar cosas pesadas sobre ella, como libros, bolsos, equipos, entre otros.
•Impide que la portátil esté cerca del fuego o sustancias inflamables.
•Procura no desarmarla ni extraer ninguno de sus componentes, incluyendo la batería.
•Es necesario almacenarla adecuadamente en los carritos especiales para ello.
•Mantenla encendida sólo el tiempo necesario para trabajar con ella, después de utilizarla, apágala
adecuadamente.
•Impide que cualquier objeto punzante toque la pantalla (dedos , lápices, colores, bolígrafos, tijeras,
clips, sacapuntas, entre otros.
•Utiliza solamente los cables de alimentación de energía que trae la portátil y procura enchufarla en
toma corrientes que estén en buen estado.
•Presta mucha atención mientras la utilices para evitar golpearla, dejarla caer o dejarla encendida.
¿Cuándo debo cargar la batería?
La batería debe cargarse después de cada tres o cuatro horas de uso o cuando se evidencie que la
misma está muy baja de carga (al 10% o menos).
¿Cómo instalo la batería?
Para instalar la batería, es necesario en primer lugar contar con el permiso adecuado para ello. En
ese caso, debes voltear la máquina y deslizar las dos palancas ajustables hacia la posición de
liberación y manteniéndolas en esa posición, levantar la pestaña, extrayendo de esa forma la batería.
Para colocarla de nuevo, se inserta desde la parte contraria a la pestaña y se coloca hacia abajo
hasta escuchar que quede asegurada.
¿Cuánto tiempo tarda recargar la Batería?
La carga de la batería debe durar aproximadamente entre 45 minutos y una hora y media.
¿Por qué mi máquina se apaga?
•Probablemente a tu máquina se le haya descargado la batería, sería aconsejable ponerla a cargar.
Si el problema persiste es necesario dejarla apagada y llamar al técnico.
Mi portátil se quedó sin volumen. ¿Qué debo hacer?
•En el teclado existen unas teclas especiales para subir y bajar el volumen, son las teclas de
funciones. Para subir el volumen es necesario pulsar la tecla F6 y para bajarlo, la tecla F5. Si este
procedimiento no funciona, podemos acceder a Menú--> Sistema--> Preferencias--> Sonido y en la
pestaña Dispositivos probar si los dispositivos están funcionando. De no ser así, es necesario que
sea revisada por el técnico encargado.
La pantalla de la portátil está rota ¿A quién debo reportar?
•Debes reportarla inmediatamente a tu profesor.
¿Por qué es importante conocer el número de serie de las portátiles?
Porque de esta manera puedes conectarla a ITALC rápidamente, notificar si ha sido hurtada, rota,
dañada o sencillamente si tiene un mal funcionamiento. También es bueno para el docente de aula,
porque puede tener un mejor control de asignación de las portátiles con las que trabajan y asignan a
los niños y niñas, así cada quien se hace más responsable de ellas.
¿Cómo debo limpiar el equipo?
Debes limpiar el equipo con un paño apenas humedecido en alcohol o algún líquido especial para
esto. Es importante que el paño no suelte pelusa. A la pantalla debes quitarle el polvo con un paño
seco, tratando de no presionarla muy fuerte.
¿Cómo inicio/cierro una actividad?
Para iniciar una actividad, debes hacer clic sobre el ícono Catálogo de contenido, luego, al
desplegarse la pantalla, pulsas Inicio y luego Continuar, allí se despliega el listado del trimestre
deseado el cual debes pulsar, seguidamente, seleccionas si vas a ver videos o a los recursos
digitales y, finalmente, eliges la actividad deseada, haces clic sobre su nombre y listo.
¿Puedo instalar nuevos juegos y programas en la portátil?
No está considerado que se pueda instalar cualquier juego o programa a la portátil, solamente las
actualizaciones del programa Canaima Educativo que se encuentren en el repositorio.
¿Cómo puedo acceder a un pendrive desde mi portátil?
Para un pendrive o memoria portátil, existen dos puertos USB (uno a cada lado de la máquina)
disponibles. Sólo conecta el pendrive y la máquina lo reconocerá, una vez hecho esto, podrás
acceder al contenido del mismo.
¿Puedo ver videos en mi portátil?
En el catálogo de contenidos existen varios videos a los que puedes acceder. Incluso, si tienes
conexión a Internet, podrías visualizar algunos de páginas educativas y de entretenimiento.
¿Puedo imprimir desde mi portátil?
Sólo si la tienes conectada y configurada a una impresora. Para instalar los drivers de la impresora,
es necesaria la clave del administrador y por supuesto, la autorización para hacerlo.
¿Cómo hago para evitar que la portátil se bloquee?
La portátil tal y como está configurada inicialmente, no posee clave de entrada, por lo que al pasar un
rato sin actividad la pantalla se apagará pero no se bloqueará, pues al mover el ratón esta volverá a
activarse. Para evitar bloquearla no le coloques clave de acceso.
¿Puedo conectarle a mi máquina un ratón?
Siempre y cuando el ratón tenga un puerto USB, se puede instalar sin ningún problema. Si el ratón
que tienes es de puerto serial, puedes colocarle un convertidor de puerto serial a puerto USB.
El teclado no funciona. ¿Qué debo hacer?
En este caso intenta reiniciar la máquina. Si continúa sin funcionar, debes reportarla
inmediatamente.
¿Cómo debo cuidar mi cargador?
Para cuidar el cargador es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
Evita golpearlo contra el suelo u otra superficie.
Mantenlo enchufado sólo el tiempo necesario para cargar la portátil, después de utilizarlo,
desconéctalo con cuidado y guárdalo.
Aléjalo del agua aun cuando esté desechufado e impide que el cargador esté cerca del fuego o
sustancias inflamables
Evita exponerlo a temperaturas extremas (bajo 0° C o sobre los 45° C).
•vita colocar cosas pesadas sobre él, como libros, bolsos, equipos, entre otros, o utilizarlo como
pisapapeles, martillo o cualquier otro uso que no sea alimentar de energía a tu portátil.
Evita desarmarlo o extraerle alguno de sus componentes.
Procura enchufarla en toma corrientes que estén en buen estado.
Trata de enchufarlo y desenchufarlo, tanto de la portátil como del toma corrientes, con delicadeza
para evitar que el cable se rompa.
Presta mucha atención mientras la utilices, para evitar golpearlo, dejarlo caer o dejarlo enchufado.
¿Qué puedo hacer desde la barra del menú de mi portátil?
Desde el menú de la portátil puedes acceder a todos los programas instalados, a los lugares del
sistema, las herramientas, Internet, a los accesorios e incluso a los archivos de programa. También
puedes salir de una sesión o apagar la máquina.
EL USO DE CANAIMA
"La Canaima es de uso diario, por ser herramienta didáctica que
acerca al niño, en el querencia de las tecnología de información y
comunicación y en ella se encuentra gran variedad de contenidos a
desarrollar”
EL USO DE CANAIMA
"La Canaima es de uso diario, por ser herramienta didáctica que
acerca al niño, en el querencia de las tecnología de información y
comunicación y en ella se encuentra gran variedad de contenidos a
desarrollar”

Más contenido relacionado

DOCX
Conociendo las Laptops X.O. y su adecuado uso
PDF
Manual de uso Netbooks
PDF
Triptico
DOCX
Tips para laptop
PDF
Consideraciones para el uso de la PDI en atención a la diversidad
DOCX
Trabajo de informática sobre higiene del computador
PDF
Lavadora AEG L79495FL
PDF
INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LA RED SALÓN. CANAIMA EDUCATIVO
Conociendo las Laptops X.O. y su adecuado uso
Manual de uso Netbooks
Triptico
Tips para laptop
Consideraciones para el uso de la PDI en atención a la diversidad
Trabajo de informática sobre higiene del computador
Lavadora AEG L79495FL
INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LA RED SALÓN. CANAIMA EDUCATIVO

Similar a Canaima (20)

DOCX
Manual de usuario canaima
ODP
Recomendaciones del uso de canaima
PPTX
TALLER DE TECNOLOGIA DUVAN 11 B.pptx
DOCX
Procedimientos
DOCX
Procedimientos
PDF
Guia 01 configuración_uso_cuidado_de_tableta_14_setiembre
PDF
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2
PDF
Orientaciones para el usuario mi compu mx
PPTX
Recomendaciones de seguridad y de higiene para el e d c
PDF
Tablet cpe computadores para educar COIN Manual de usuario st 800 edu
PDF
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 3
PDF
Manual De Procedimientos
PPTX
Presentación diapositivas del proyecto comunitario
PDF
Cuadernillo alumescuela20
PPT
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
PDF
Manual de usuario acer
PDF
Manual de usuario acer
PDF
Manual basico proyecto aula digital
PPTX
Informticaa
PPTX
Informticaa
Manual de usuario canaima
Recomendaciones del uso de canaima
TALLER DE TECNOLOGIA DUVAN 11 B.pptx
Procedimientos
Procedimientos
Guia 01 configuración_uso_cuidado_de_tableta_14_setiembre
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 2
Orientaciones para el usuario mi compu mx
Recomendaciones de seguridad y de higiene para el e d c
Tablet cpe computadores para educar COIN Manual de usuario st 800 edu
Seguridad de los laboratorios y de los equipos informáticos parte 3
Manual De Procedimientos
Presentación diapositivas del proyecto comunitario
Cuadernillo alumescuela20
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
Manual de usuario acer
Manual de usuario acer
Manual basico proyecto aula digital
Informticaa
Informticaa
Publicidad

Más de albamar180 (11)

DOCX
Matematica
DOCX
Robótica
DOCX
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
DOCX
Matemática interactiva
DOC
Planilla c1
DOCX
La ticde
DOCX
Queeelpuntolibrecanaima
DOCX
DOCX
DOCX
Unidadiiibllog
PPTX
Presentación1
Matematica
Robótica
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Matemática interactiva
Planilla c1
La ticde
Queeelpuntolibrecanaima
Unidadiiibllog
Presentación1
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Canaima

  • 1. PLANIFICANDO CON CANAIMA USO Y CUIDADO DE LAS MINI LAPTOPS
  • 2. PLANIFICANDO CON CANAIMA Inicio: durante el inicio es necesario utilizar: •Estrategias de interacción social que permitan explorar conocimientos previos, activar en el estudiante la disposición afectiva y la actitudinal hacia las actividades a realizar. •Las actividades deben estar relacionadas con la edad, características de los estudiantes y de las potencialidades a desarrollar. •Se pueden utilizar: clarificación de los propósitos, uso de analogías, lluvias de ideas, canciones, cuentos, palabras de reflexiones, videos educativos, software educativos, láminas informatizadas incluidas en las portátiles Canaima, entre otros. Desarrollo: durante este momento se pueden utilizar diferentes tipos de estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan potenciar actividades que garanticen: El fomento de valores, motivar a los estudiantes para que compartan los recursos para el aprendizaje; por ejemplo: cuando los estudiantes se hayan apropiado del funcionamiento y el uso de los aplicativos de las portátiles Canaima, asignarle una para que trabajen en parejas; organizarlos en grupos de cinco y facilitarle tres portátiles Canaima, trabajos grupales, actividades socio comunitarias, paseos dirigidos, otros. Variar las actividades de interacción social: discusiones generales, en grupo utilizando dinámica, juegos didácticos, paseos dirigidos, desarrollar actividades prácticas y en ambientes naturales, usar las TIL (portátiles Canaima), otros que considere necesario para hacer los procesos amenos Cierre: Esta fase permite conocer los logros alcanzados en función del propósito establecido, potenciar valores, virtudes y actitudes hacia el aprendizaje. Se pueden hacer resúmenes grupales, individuales, mapas mentales, de conceptos, utilizar los contenidos informatizados incorporados en las portátiles Canaima, con el fin de valorar el proceso
  • 3. Uso y Manejo Adecuado de las Mini Laptos ¿Cómo encender el computador Canaima? •Para encender la portátil, es necesario que mantengas pulsado por dos segundos el botón gris que se encuentra en la esquina superior derecha sobre el teclado, eso dará inicio al levantamiento del sistema operativo, que tarda aproximadamente minuto y medio en estar listo. No necesitas clave de acceso. •Para apagar la portátil, colocas el puntero del ratón sobre el botón Menú de la barra de herramientas, allí se despliega una ventana donde se encuentra el botón Apagar, al pulsarlo, se despliega un cuadro de texto que te dará las opciones de Reiniciar, Cancelar o Apagar, debes seleccionar la operación deseada, que en este caso será apagar, posteriormente cierra la tapa de la portátil.
  • 4. ¿Cómo cuidar mi portátil educativa? Para cuidar la portátil es necesario seguir las siguientes recomendaciones: •Coloca la portátil en una superficie estable, como una mesa, mesón, escritorio o pupitre en buen estado. •Debes encenderla y apagarla adecuadamente. •Evita exponerla a temperaturas extremas (bajo 0° C o sobre los 45° C). •Evita comer o beber sobre ella, estando encendida o apagada. •Procura colocarla lejos de objetos magnéticos, pues los campos magnéticos borran o dañan la información contenida en el disco duro. •Impide que se caiga o se golpee. •Evita colocar cosas pesadas sobre ella, como libros, bolsos, equipos, entre otros. •Impide que la portátil esté cerca del fuego o sustancias inflamables. •Procura no desarmarla ni extraer ninguno de sus componentes, incluyendo la batería. •Es necesario almacenarla adecuadamente en los carritos especiales para ello. •Mantenla encendida sólo el tiempo necesario para trabajar con ella, después de utilizarla, apágala adecuadamente. •Impide que cualquier objeto punzante toque la pantalla (dedos , lápices, colores, bolígrafos, tijeras, clips, sacapuntas, entre otros. •Utiliza solamente los cables de alimentación de energía que trae la portátil y procura enchufarla en toma corrientes que estén en buen estado. •Presta mucha atención mientras la utilices para evitar golpearla, dejarla caer o dejarla encendida.
  • 5. ¿Cuándo debo cargar la batería? La batería debe cargarse después de cada tres o cuatro horas de uso o cuando se evidencie que la misma está muy baja de carga (al 10% o menos). ¿Cómo instalo la batería? Para instalar la batería, es necesario en primer lugar contar con el permiso adecuado para ello. En ese caso, debes voltear la máquina y deslizar las dos palancas ajustables hacia la posición de liberación y manteniéndolas en esa posición, levantar la pestaña, extrayendo de esa forma la batería. Para colocarla de nuevo, se inserta desde la parte contraria a la pestaña y se coloca hacia abajo hasta escuchar que quede asegurada. ¿Cuánto tiempo tarda recargar la Batería? La carga de la batería debe durar aproximadamente entre 45 minutos y una hora y media. ¿Por qué mi máquina se apaga? •Probablemente a tu máquina se le haya descargado la batería, sería aconsejable ponerla a cargar. Si el problema persiste es necesario dejarla apagada y llamar al técnico. Mi portátil se quedó sin volumen. ¿Qué debo hacer? •En el teclado existen unas teclas especiales para subir y bajar el volumen, son las teclas de funciones. Para subir el volumen es necesario pulsar la tecla F6 y para bajarlo, la tecla F5. Si este procedimiento no funciona, podemos acceder a Menú--> Sistema--> Preferencias--> Sonido y en la pestaña Dispositivos probar si los dispositivos están funcionando. De no ser así, es necesario que sea revisada por el técnico encargado. La pantalla de la portátil está rota ¿A quién debo reportar? •Debes reportarla inmediatamente a tu profesor.
  • 6. ¿Por qué es importante conocer el número de serie de las portátiles? Porque de esta manera puedes conectarla a ITALC rápidamente, notificar si ha sido hurtada, rota, dañada o sencillamente si tiene un mal funcionamiento. También es bueno para el docente de aula, porque puede tener un mejor control de asignación de las portátiles con las que trabajan y asignan a los niños y niñas, así cada quien se hace más responsable de ellas. ¿Cómo debo limpiar el equipo? Debes limpiar el equipo con un paño apenas humedecido en alcohol o algún líquido especial para esto. Es importante que el paño no suelte pelusa. A la pantalla debes quitarle el polvo con un paño seco, tratando de no presionarla muy fuerte. ¿Cómo inicio/cierro una actividad? Para iniciar una actividad, debes hacer clic sobre el ícono Catálogo de contenido, luego, al desplegarse la pantalla, pulsas Inicio y luego Continuar, allí se despliega el listado del trimestre deseado el cual debes pulsar, seguidamente, seleccionas si vas a ver videos o a los recursos digitales y, finalmente, eliges la actividad deseada, haces clic sobre su nombre y listo. ¿Puedo instalar nuevos juegos y programas en la portátil? No está considerado que se pueda instalar cualquier juego o programa a la portátil, solamente las actualizaciones del programa Canaima Educativo que se encuentren en el repositorio.
  • 7. ¿Cómo puedo acceder a un pendrive desde mi portátil? Para un pendrive o memoria portátil, existen dos puertos USB (uno a cada lado de la máquina) disponibles. Sólo conecta el pendrive y la máquina lo reconocerá, una vez hecho esto, podrás acceder al contenido del mismo. ¿Puedo ver videos en mi portátil? En el catálogo de contenidos existen varios videos a los que puedes acceder. Incluso, si tienes conexión a Internet, podrías visualizar algunos de páginas educativas y de entretenimiento. ¿Puedo imprimir desde mi portátil? Sólo si la tienes conectada y configurada a una impresora. Para instalar los drivers de la impresora, es necesaria la clave del administrador y por supuesto, la autorización para hacerlo. ¿Cómo hago para evitar que la portátil se bloquee? La portátil tal y como está configurada inicialmente, no posee clave de entrada, por lo que al pasar un rato sin actividad la pantalla se apagará pero no se bloqueará, pues al mover el ratón esta volverá a activarse. Para evitar bloquearla no le coloques clave de acceso. ¿Puedo conectarle a mi máquina un ratón? Siempre y cuando el ratón tenga un puerto USB, se puede instalar sin ningún problema. Si el ratón que tienes es de puerto serial, puedes colocarle un convertidor de puerto serial a puerto USB. El teclado no funciona. ¿Qué debo hacer? En este caso intenta reiniciar la máquina. Si continúa sin funcionar, debes reportarla inmediatamente.
  • 8. ¿Cómo debo cuidar mi cargador? Para cuidar el cargador es necesario seguir las siguientes recomendaciones: Evita golpearlo contra el suelo u otra superficie. Mantenlo enchufado sólo el tiempo necesario para cargar la portátil, después de utilizarlo, desconéctalo con cuidado y guárdalo. Aléjalo del agua aun cuando esté desechufado e impide que el cargador esté cerca del fuego o sustancias inflamables Evita exponerlo a temperaturas extremas (bajo 0° C o sobre los 45° C). •vita colocar cosas pesadas sobre él, como libros, bolsos, equipos, entre otros, o utilizarlo como pisapapeles, martillo o cualquier otro uso que no sea alimentar de energía a tu portátil. Evita desarmarlo o extraerle alguno de sus componentes. Procura enchufarla en toma corrientes que estén en buen estado. Trata de enchufarlo y desenchufarlo, tanto de la portátil como del toma corrientes, con delicadeza para evitar que el cable se rompa. Presta mucha atención mientras la utilices, para evitar golpearlo, dejarlo caer o dejarlo enchufado. ¿Qué puedo hacer desde la barra del menú de mi portátil? Desde el menú de la portátil puedes acceder a todos los programas instalados, a los lugares del sistema, las herramientas, Internet, a los accesorios e incluso a los archivos de programa. También puedes salir de una sesión o apagar la máquina.
  • 9. EL USO DE CANAIMA "La Canaima es de uso diario, por ser herramienta didáctica que acerca al niño, en el querencia de las tecnología de información y comunicación y en ella se encuentra gran variedad de contenidos a desarrollar”
  • 10. EL USO DE CANAIMA "La Canaima es de uso diario, por ser herramienta didáctica que acerca al niño, en el querencia de las tecnología de información y comunicación y en ella se encuentra gran variedad de contenidos a desarrollar”