ALUMNA:
IRAN ANDREA DE LA CRUZ
MENCHACA
GISSEL ARACELY PUGA QUINTANILLA
SOAPIE
Ginecología
 Gestante de 25 años acude a su control en consulta ginecológica
refiere que hace siete días presenta edema de miembros inferiores y
cefalea, visión borrosa, hipertensión arterial, dolor Lumbar, también
padece obesidad, refiere ser su primera gestación ,y presenta signos
vitales:
 TA: 160/90 FC:100 X1 FR: 20 X1 Tº: 37ºC
 Al acudir a su unidad de servicio se encuentra en reposo
descansando, consciente, comunicativa y alerta, la paciente
menciona estar preocupada por su bebe, al realizar una exploración
y tomando en cuenta que es su primera gestación de la paciente y los
factores de riesgo se le diagnostico preeclampsia.
 S: paciente femenino se encuentra en su unidad en reposo
descansando despierta, comunicativa, refiere cefalea intensa,
visión borrosa, manifiesta preocupación por su bebe, hipertensión
arterial, dolor Lumbar.
 O: paciente al monitoreo de funciones vitales se encuentra con:
TA: 160/90, FC: 100 X1, FR: 20 X1, Tº: 37ºc
 A: Cefalea moderada R/C aumento de la resistencia periférica M/P
cifras tensionales elevadas en 160/100 mmHg
 P: Al cabo de 1 hora la puérpera expresara l disminución del dolor
de moderada a leve intensidad, una vez disminuida las cifras de
tensión arterial.
 I:
- Valorarle la intensidad del dolor por la escala categórica: 0: nada, 4:
poco, 6: bastante, 10: mucho.
- Medirle contantes vitales (tensión arterial) cada 30 minutos.
- E: Al cabo de 1 hora la puérpera expreso la disminución del dolor de
fuerte intensidad a moderada intensidad.
Traumatología
 Paciente masculino de 25 años acude al hospital civil al área de
urgencias por un accidente de transito, recibe un trauma severo a
nivel de hombro derecho de su miembro dominante, refiere dolor
a la movilidad del miembro afectado, crepitación y dolor a la
palpación en la zona media de la clavícula derecha.
 presenta signos vitales:
 TA: 130/80 FC: 100 X1 FR:19 X1 Tº:36ºC
 En la llegada a los servicios, presenta una deformidad en la región
de la clavícula derecha, impotencia funcional absoluta y dolor a la
movilidad, lo cual diagnostico una fractura de clavícula.
 S: paciente masculino acude al hospital civil al área de
urgencias por presentar dolor a la palpación en la zona
media de la clavícula derecha.
 O: Paciente al monitoreo de funciones vitales se
encuentra: TA: 130/80 FC: 100 X1 FR:19 X1 Tº:36ºC
 A: Deterioro de la movilidad física R/C prescripción de
restricción de movimientos M/P dificultad para girarse
 P: movimiento articular: hombro
 I: manejo del dolor, Terapia de ejercicios: movilidad
articular
 E: se realizo una cirugía y después de un mes, se planifico
una terapia de ejercicios para la rehabilitación de su
movilidad del hombro.
Pediatría
Paciente masculino de 8 años de edad, acude a su
control en consulta pediátrico por presentar un cuadro
febril y dificultad respiratoria, también presenta
cianosis, aleteo nasal, tos presenta signos vitales:
FC: 100 x1 FR: 16 x 1 Tº: 38ºC
Al conversar con el paciente acude al servicio de
urgencias por no presentar mejoría, al revisar la
radiografía de tórax y al realizar la exploración física y
con los estudios realizados se le diagnostico
neumonía
 S: paciente masculino acude a su control de consulta por
presentar un cuadro de febril y dificultad respiratoria
 O: paciente al monitoreo de funciones vitales se encuentra: FC:
100 x1 FR: 16 x 1 Tº: 38ºC
 A: Patrón respiratorio ineficaz R/C fatiga de los músculos
respiratorios M/P patrón respiratorio anormal ( p.ej., frecuencia,
ritmo, profundidad)
 P: Estado respiratorio: permeabilidad de las vías aéreas
 I: Aspiración de las vías aéreas
 E: al cabo de un tiempo de estar en reposo en su unidad medica
se logro controlar el cuadro clínico, monitorizándolo cada 1 hora
en hospitalización
Consulta externa
 Paciente femenina de 6 años de edad que acude a consulta
externa por presentar un cuadro de diarrea por 4 días con 3
evacuaciones al día presenta un cuadro febril, dolor abdominal
se observa palidez y perdida de apetito se le ordenaron realizar
exámenes de laboratorio . Presenta signos vitales
 FC: 100 FC: 22 Temp: 38.5
 Regresa a consulta después de 1 semana para revisión de
exámenes de laboratorio que se le diagnóstica escherichia coli
 S: Diarrea, dolor abdominal, palidez y perdida de apetito
 O: Signos vitales FC: 100 FC: 22 Temp: 38.5
 A:Diarrea R/C infección M/P dolor abdominal
 P: Conocimiento: manejo de la enfermedad inflamatoria
intestinal
 I: Control de infecciones, manejo de la medicación
 E: Lograr controlar los signos y síntomas y disminuir la diarrea
Consulta Externa
 Paciente femenina de 29 años de edad se encuentra consiente,
alerta, orientada previamente sana que presenta malestares,
micción frecuentemente, dolor al orinar y durante sus relaciones
sexuales con signos vitales estables.
 FC: 74 FR: 18 TEMP: 36 T/A: 110/80
 Acude a consulta para revisación de exámenes generales de
orina donde se concuerda a un estudio positivo para infección
de vías urinarias por la presencia de microorganismos
patogénicos en el tracto urinario se le diagnostico infección
cistitis
 S: Micción frecuente, dolor al orinar y durante sus relaciones
sexuales
 O: FC: 74 FR: 18 TEMP: 36 T/A: 110/80
 A: Deterioro de la eliminación urinaria R/C con infección del
tracto urinario M/P micciones frecuentes
 P: Resultados adicionales para medir las características
definitorias continencia urinarias
 I: Cuidados de la incontinencia urinaria, manejo de la eliminación
 E: Lograr el manejo de la eliminación

Más contenido relacionado

PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
PPTX
Hepatitis b
PPTX
Historia clinica neonatal
PDF
PPT
Cuidado de Enfermeria en Embarazo Ectopico UVC 2018-II.ppt
PPTX
Ictericia neonatal tema 3
PPTX
Varicela 2016
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Hepatitis b
Historia clinica neonatal
Cuidado de Enfermeria en Embarazo Ectopico UVC 2018-II.ppt
Ictericia neonatal tema 3
Varicela 2016

La actualidad más candente (20)

PPT
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
PPTX
Caso clinico recien nacido
PPT
Vacunas en la infancia y la adolescencia
PDF
Rotafolio consejeria-nutricional
PDF
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
PPT
Coqueluche
PPTX
Fiebre tifoidea
PPTX
Cuidados para el Recién Nacido
PDF
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
PPT
Evaluación integral adolescente
PPT
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
PPTX
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
PPT
Difteria
PPT
S A M
PDF
N.t 034 adolescente
DOCX
PROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACION
PPT
28. ictericia
PPT
38506380 placenta-previa-4
DOCX
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PPTX
Recién Nacido de Alto Riesgo
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Caso clinico recien nacido
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Rotafolio consejeria-nutricional
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Coqueluche
Fiebre tifoidea
Cuidados para el Recién Nacido
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
Evaluación integral adolescente
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
Difteria
S A M
N.t 034 adolescente
PROCESO DE ENFERMERIA (PAE) PRIORIZACION
28. ictericia
38506380 placenta-previa-4
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Recién Nacido de Alto Riesgo
Publicidad

Similar a Soapie andrea y gisel (20)

DOC
Pae Paciente 40 años
PPTX
Soapie Aylin Alejandro
PDF
Llenado de historia clínica (práctica 1) _241002_224547.pdf
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
PDF
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
PPTX
Endometritis puerperal
PPTX
Proceso De Enfermeria Segun Patologia
PPT
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
PPTX
Evaluación Inicial del paciente en el servicio de urgencias
PPTX
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
PPTX
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
PPT
HISTORIA CLINICA EN LA MEDICINA (PRESENTACION)
PPTX
DENGUE EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
PPT
1.2 SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLINICA I.ppt
PPTX
DENGUE EeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeE rev1.pptx
PDF
ENAM 2024 Ordinario el resuelto academia
PPTX
PE evaluado internado INTRA 2022 Kepii 1210.pptx
PPTX
PROSTATITISsasassssssssssssssssssssssssss
PPTX
PROSTATITIS111111111111111111111111111111
Pae Paciente 40 años
Soapie Aylin Alejandro
Llenado de historia clínica (práctica 1) _241002_224547.pdf
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Endometritis puerperal
Proceso De Enfermeria Segun Patologia
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
Evaluación Inicial del paciente en el servicio de urgencias
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA EN LA MEDICINA (PRESENTACION)
DENGUE EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
1.2 SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLINICA I.ppt
DENGUE EeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeE rev1.pptx
ENAM 2024 Ordinario el resuelto academia
PE evaluado internado INTRA 2022 Kepii 1210.pptx
PROSTATITISsasassssssssssssssssssssssssss
PROSTATITIS111111111111111111111111111111
Publicidad

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Historia clínica pediatrica diapositiva
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx

Soapie andrea y gisel

  • 1. ALUMNA: IRAN ANDREA DE LA CRUZ MENCHACA GISSEL ARACELY PUGA QUINTANILLA SOAPIE
  • 2. Ginecología  Gestante de 25 años acude a su control en consulta ginecológica refiere que hace siete días presenta edema de miembros inferiores y cefalea, visión borrosa, hipertensión arterial, dolor Lumbar, también padece obesidad, refiere ser su primera gestación ,y presenta signos vitales:  TA: 160/90 FC:100 X1 FR: 20 X1 Tº: 37ºC  Al acudir a su unidad de servicio se encuentra en reposo descansando, consciente, comunicativa y alerta, la paciente menciona estar preocupada por su bebe, al realizar una exploración y tomando en cuenta que es su primera gestación de la paciente y los factores de riesgo se le diagnostico preeclampsia.
  • 3.  S: paciente femenino se encuentra en su unidad en reposo descansando despierta, comunicativa, refiere cefalea intensa, visión borrosa, manifiesta preocupación por su bebe, hipertensión arterial, dolor Lumbar.  O: paciente al monitoreo de funciones vitales se encuentra con: TA: 160/90, FC: 100 X1, FR: 20 X1, Tº: 37ºc  A: Cefalea moderada R/C aumento de la resistencia periférica M/P cifras tensionales elevadas en 160/100 mmHg  P: Al cabo de 1 hora la puérpera expresara l disminución del dolor de moderada a leve intensidad, una vez disminuida las cifras de tensión arterial.  I: - Valorarle la intensidad del dolor por la escala categórica: 0: nada, 4: poco, 6: bastante, 10: mucho. - Medirle contantes vitales (tensión arterial) cada 30 minutos. - E: Al cabo de 1 hora la puérpera expreso la disminución del dolor de fuerte intensidad a moderada intensidad.
  • 4. Traumatología  Paciente masculino de 25 años acude al hospital civil al área de urgencias por un accidente de transito, recibe un trauma severo a nivel de hombro derecho de su miembro dominante, refiere dolor a la movilidad del miembro afectado, crepitación y dolor a la palpación en la zona media de la clavícula derecha.  presenta signos vitales:  TA: 130/80 FC: 100 X1 FR:19 X1 Tº:36ºC  En la llegada a los servicios, presenta una deformidad en la región de la clavícula derecha, impotencia funcional absoluta y dolor a la movilidad, lo cual diagnostico una fractura de clavícula.
  • 5.  S: paciente masculino acude al hospital civil al área de urgencias por presentar dolor a la palpación en la zona media de la clavícula derecha.  O: Paciente al monitoreo de funciones vitales se encuentra: TA: 130/80 FC: 100 X1 FR:19 X1 Tº:36ºC  A: Deterioro de la movilidad física R/C prescripción de restricción de movimientos M/P dificultad para girarse  P: movimiento articular: hombro  I: manejo del dolor, Terapia de ejercicios: movilidad articular  E: se realizo una cirugía y después de un mes, se planifico una terapia de ejercicios para la rehabilitación de su movilidad del hombro.
  • 6. Pediatría Paciente masculino de 8 años de edad, acude a su control en consulta pediátrico por presentar un cuadro febril y dificultad respiratoria, también presenta cianosis, aleteo nasal, tos presenta signos vitales: FC: 100 x1 FR: 16 x 1 Tº: 38ºC Al conversar con el paciente acude al servicio de urgencias por no presentar mejoría, al revisar la radiografía de tórax y al realizar la exploración física y con los estudios realizados se le diagnostico neumonía
  • 7.  S: paciente masculino acude a su control de consulta por presentar un cuadro de febril y dificultad respiratoria  O: paciente al monitoreo de funciones vitales se encuentra: FC: 100 x1 FR: 16 x 1 Tº: 38ºC  A: Patrón respiratorio ineficaz R/C fatiga de los músculos respiratorios M/P patrón respiratorio anormal ( p.ej., frecuencia, ritmo, profundidad)  P: Estado respiratorio: permeabilidad de las vías aéreas  I: Aspiración de las vías aéreas  E: al cabo de un tiempo de estar en reposo en su unidad medica se logro controlar el cuadro clínico, monitorizándolo cada 1 hora en hospitalización
  • 8. Consulta externa  Paciente femenina de 6 años de edad que acude a consulta externa por presentar un cuadro de diarrea por 4 días con 3 evacuaciones al día presenta un cuadro febril, dolor abdominal se observa palidez y perdida de apetito se le ordenaron realizar exámenes de laboratorio . Presenta signos vitales  FC: 100 FC: 22 Temp: 38.5  Regresa a consulta después de 1 semana para revisión de exámenes de laboratorio que se le diagnóstica escherichia coli
  • 9.  S: Diarrea, dolor abdominal, palidez y perdida de apetito  O: Signos vitales FC: 100 FC: 22 Temp: 38.5  A:Diarrea R/C infección M/P dolor abdominal  P: Conocimiento: manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal  I: Control de infecciones, manejo de la medicación  E: Lograr controlar los signos y síntomas y disminuir la diarrea
  • 10. Consulta Externa  Paciente femenina de 29 años de edad se encuentra consiente, alerta, orientada previamente sana que presenta malestares, micción frecuentemente, dolor al orinar y durante sus relaciones sexuales con signos vitales estables.  FC: 74 FR: 18 TEMP: 36 T/A: 110/80  Acude a consulta para revisación de exámenes generales de orina donde se concuerda a un estudio positivo para infección de vías urinarias por la presencia de microorganismos patogénicos en el tracto urinario se le diagnostico infección cistitis
  • 11.  S: Micción frecuente, dolor al orinar y durante sus relaciones sexuales  O: FC: 74 FR: 18 TEMP: 36 T/A: 110/80  A: Deterioro de la eliminación urinaria R/C con infección del tracto urinario M/P micciones frecuentes  P: Resultados adicionales para medir las características definitorias continencia urinarias  I: Cuidados de la incontinencia urinaria, manejo de la eliminación  E: Lograr el manejo de la eliminación