Ecuador
Proceso de Preparación para la
implementación del mecanismo REDD+
Daniela Carrión
Subsecretaria de Cambio Climático-MAE
Octubre 21, 2010
Contenidos de la Presentación
1. Contexto Institucional a nivel nacional
2. Preparación para la implementación del
mecanismo REDD+ en el Ecuador: Estrategia
Nacional REDD+
3. Actividades en implementación
4. El Programa Socio Bosque y su relación con el
mecanismo REDD+
5. Desafíos en el Ecuador
Los bosques estan amenazados
• Aproximadamente 10
millones de hectáreas de
bosques que incluye bosque
húmedo tropical, bosque
montano, bosque seco, entre
otros.
• Tasa de deforestación entre
las mas altas de Latino
América
• 198.000 hectáreas por año
• 55 millones de toneladas de
CO2 al año
Reducir la Deforestación como prioridad Nacional
 Constitución de la Republica (2008)
 Plan Nacional del Buen Vivir (2009 – 2013)
 Política Ambiental Nacional
 MAE como institución rectora de la Gestión Ambiental en el país
Estrategia
Nacional de
Cambio
Climatico
Modelo de
Gobernanza
Forestal
Estrategia
Nacional de
Cambio
Climatico
Modelo de
Gobernanza
Forestal
Mecanismo REDD+
Fase 1:
Preparación
Fase 2: Políticas
& Medidas
Fase 3: Plena
implementación
Mecanismo REDD+ como una alternativa
Desarrollo
Forestal
Sustentable
Ambiental
Social Económico
Mejorando la
calidad de vida de
las personas
Asegurar la integridad
ambiental de los
ecosistemas boscosos
Asegurando el
desarrollo económico a
largo plazo
Desarrollo Forestal Sustentable
Conservación
Manejo Sustentable
Aforestación
Reforestación
Daniela Carrión
Subsecretaría de Cambio Climático
Estrategia Nacional de Cambio
Climático
Programa Nacional de
Mitigación
Programa Nacional de
Adaptación
Transferencia de Tecnología
Financiamiento
Objetivo orientador: Marco de referencia para
la gestión del cambio climático en el Ecuador
Fase 1:
Preparación
Fase 2: Políticas
& Medidas
Fase 3: Plena
implementación
Compromiso
nacional
desarrollo
estrategia
REDD+
•Reformas en gobernanza
•Consultas amplias
•Sistema mínimo de
Monitoreo de GEI y
salvaguardas
•Se empieza a
implementar la Estrategia
Nacional REDD+
•Actividades
demostrativas
•Implementación
completa de la
estrategia REDD
•Pagos por
reducción de
emisiones de GEI
verificadas
Fases para implementar REDD+
En que fase esta el Ecuador?
Proceso de preparación para la
implementación del mecanismo REDD+
Estrategia Nacional REDD+
El objetivo de la ENREDD+ es contribuir paralelamente a la mitigación al cambio
climático y al buen uso de los recursos forestales a través de la implementación
de actividades, proyectos, medidas y políticas a nivel nacional para reducir la
deforestación en el Ecuador y sus emisiones de GEI asociadas.
Objetivo
Estrategia Nacional REDD+ de Ecuador
Elementos de la Estrategia Nacional REDD+
LBD
ENREDD+
Manejo
Forestal
Sustentable
Programa de
Incentivos
Control
Forestal
Forestación y
Reforestación
Saneamiento
de la tenencia
de la tierra
Sistema de
Manejo de
Información
Forestal
MRV
ENF
ERED
Marco Legal e Institucional
Beneficios Sociales y Ambientales
Sostenibilidad Financiera
Involucramiento de Actores Clave
Manejo de la Demanda de Madera
Planificación Inter-sectorial
PSB
PSM
Actividades en implementación
Inventario Nacional Forestal
 Caracterizar los recursos
forestales en el país
 Determinar contenidos de
carbono por tipo de bosque
 2009: Desarrollo de la
metodología
 2010: Levantamiento de
datos de campo (plots)
Mapa Histórico de Deforestación
Ubicación de los sitios piloto
 Determinar la tasa de deforestación en el Ecuador
 Análisis multi-temporal en tres periodos 1990 – 2000 - 2008
 2009: Desarrollo de metodología y validación en tres sitios piloto
 2010: Análisis a nivel nacional
… un a política de incentivos
para combatir la
deforestacion
 Otorga incentivos económicos a propietarios de
bosques, paramos u otra vegetación nativa que
voluntariamente quieren conservar
 Representa un ejemplo de mecanismo claro y
transparente de participación de las
comunidades
 Elementos claves del Programa:
 Plan de Inversión
 Mapa de Priorización Geográfica
 Convenios de conservación con duración
de 20 años
 Incentivo monetario de hasta 30 dólares
por hectárea por año
 Metas:
 4 millones de hectáreas en 7 años
 1 millón de beneficiarios
 Reducir significativamente los GEI
Programa Socio Bosque
Resultados de Socio Bosque
 Resultados del Programa:
 Diciembre 2009: convenios de conservación por
416.509 hectáreas beneficiando a 40.000 personas
 Meta s 2010: 200.000 hectáreas adicionales y
18.000 beneficiarios
 Avance Junio 2010: 100.000 hectáreas adicionales en
conservación y 9.000 personas mas
 Resultados Planes de Inversión de
los socios comunitarios del PSB
En que más estamos trabajando?
• Diseño del “marco operacional” para implementar el mecanismo
REDD+: aspectos legales, institucionales y financieros
• Garantizando beneficios sociales y ambientales adicionales de
REDD+
• Diseño de Programa de involucramiento de la sociedad civil
• Levantamiento de fondos
SOCIO BOSQUE
REDD+
Presupuesto
del Estado
Cooperacion
Bilateral y
multilateral
Otros…
Una de las estrategias
de Sostenibilidad
Financiera del
Programa
REDD+ como
parte del PSB
Socio Bosque y su relación con el mecanismo REDD+
Socio Bosque como parte de la
Estrategia Nacional REDD+
ENREDD+
SOCIO
BOSQUE
Implementacion de
una politica de
incentivos para la
conservacion de los
bosques
Control
Forestal
Informa
cion
MFS
A/R
ENREDD+
SOCIO
BOSQUE
A/R
MFS
Control
Forestal
Informa
cion
Desafíos
• Como se definirá el esquema para la distribución de beneficios justa
y equitativamente vertical y horizontalmente?
• Como garantizar un proceso participativo, que involucre a todos los
actores clave desde el inicio
• Creación del ”marco operacional” para implementar REDD+ en el
país
• Levantamiento de información y sistema de monitoreo de GEI
• Coordinación inter-institucional
Daniela Carrión
dcarrion@ambiente.gov.ec

Más contenido relacionado

PDF
El Proceso de las Salvaguardas REDD+ en Peru
PDF
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
PPT
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...
PDF
Objetivos y Estrategias del Dialogo Sobre Ciencia y Politicas Publicas Para e...
PDF
WEBINAR INDC 1. Presentación de Monica Araya
PDF
WEBINAR INDC 3. Presentación de Daniel Buira Clark
PPT
Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Meso...
PDF
Política Ambiental
El Proceso de las Salvaguardas REDD+ en Peru
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos...
Objetivos y Estrategias del Dialogo Sobre Ciencia y Politicas Publicas Para e...
WEBINAR INDC 1. Presentación de Monica Araya
WEBINAR INDC 3. Presentación de Daniel Buira Clark
Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Meso...
Política Ambiental

La actualidad más candente (9)

PDF
2014 10-31 presentaciones taller interno scc-mae
PDF
Propuesta de Paraguay en COP21
DOCX
Políticas publicas en el sector medio ambiente
PPT
Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14
PDF
México cede sus bosques y selvas a Redd+
PPTX
Anexo I Manual de Ordenamiento Ecológico
PPTX
Criterios de cambio climático en los Estudios de Impacto Ambiental: Algunas b...
PPT
El ordenamiento ecológico territorial en México
PPTX
Ordenamiento Ecológico 1
2014 10-31 presentaciones taller interno scc-mae
Propuesta de Paraguay en COP21
Políticas publicas en el sector medio ambiente
Presentacion euroclima lima_task-force-cop_14-02-14
México cede sus bosques y selvas a Redd+
Anexo I Manual de Ordenamiento Ecológico
Criterios de cambio climático en los Estudios de Impacto Ambiental: Algunas b...
El ordenamiento ecológico territorial en México
Ordenamiento Ecológico 1
Publicidad

Similar a Anexo 4. Preparación a la implementación ENREDD+ (20)

PDF
2. Estrategia Nacional REDD+
PDF
Bosques para el buen vivir: Plan de acción Redd+ del Ecuador 2016-2025. Propu...
PDF
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
PDF
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
PPT
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
PPT
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
PPT
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
PDF
2014 01-30 implicaciones cop19 en el pnredd+ [modo de compatibilidad]
PDF
Avances rem
PDF
1. Generalidades del mecanismo REDD+
PPT
REDD 2009 - ACICAFOP
PDF
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
PDF
2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+
PDF
El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+
PDF
2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...
PPT
Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...
PPTX
Paredd 10 07_2015
PPTX
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
PDF
2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+
PDF
2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional
2. Estrategia Nacional REDD+
Bosques para el buen vivir: Plan de acción Redd+ del Ecuador 2016-2025. Propu...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
2014 01-30 implicaciones cop19 en el pnredd+ [modo de compatibilidad]
Avances rem
1. Generalidades del mecanismo REDD+
REDD 2009 - ACICAFOP
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+
El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+
2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...
Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...
Paredd 10 07_2015
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+
2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional
Publicidad

Más de alhumeau (8)

PDF
6. Ejemplo interpretación nacional de estándares
PDF
Anexo 5. Estándares Sociales y Ambientales
PDF
Anexo 3. generalidades sobre redd
PDF
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
PDF
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
PDF
5. Próximos pasos
PDF
4. Estándares Sociales y Ambientales
PDF
3. Antecedentes Estándares SES
6. Ejemplo interpretación nacional de estándares
Anexo 5. Estándares Sociales y Ambientales
Anexo 3. generalidades sobre redd
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
5. Próximos pasos
4. Estándares Sociales y Ambientales
3. Antecedentes Estándares SES

Anexo 4. Preparación a la implementación ENREDD+

  • 1. Ecuador Proceso de Preparación para la implementación del mecanismo REDD+ Daniela Carrión Subsecretaria de Cambio Climático-MAE Octubre 21, 2010
  • 2. Contenidos de la Presentación 1. Contexto Institucional a nivel nacional 2. Preparación para la implementación del mecanismo REDD+ en el Ecuador: Estrategia Nacional REDD+ 3. Actividades en implementación 4. El Programa Socio Bosque y su relación con el mecanismo REDD+ 5. Desafíos en el Ecuador
  • 3. Los bosques estan amenazados • Aproximadamente 10 millones de hectáreas de bosques que incluye bosque húmedo tropical, bosque montano, bosque seco, entre otros. • Tasa de deforestación entre las mas altas de Latino América • 198.000 hectáreas por año • 55 millones de toneladas de CO2 al año
  • 4. Reducir la Deforestación como prioridad Nacional  Constitución de la Republica (2008)  Plan Nacional del Buen Vivir (2009 – 2013)  Política Ambiental Nacional  MAE como institución rectora de la Gestión Ambiental en el país Estrategia Nacional de Cambio Climatico Modelo de Gobernanza Forestal
  • 5. Estrategia Nacional de Cambio Climatico Modelo de Gobernanza Forestal Mecanismo REDD+ Fase 1: Preparación Fase 2: Políticas & Medidas Fase 3: Plena implementación Mecanismo REDD+ como una alternativa
  • 6. Desarrollo Forestal Sustentable Ambiental Social Económico Mejorando la calidad de vida de las personas Asegurar la integridad ambiental de los ecosistemas boscosos Asegurando el desarrollo económico a largo plazo Desarrollo Forestal Sustentable Conservación Manejo Sustentable Aforestación Reforestación Daniela Carrión Subsecretaría de Cambio Climático
  • 7. Estrategia Nacional de Cambio Climático Programa Nacional de Mitigación Programa Nacional de Adaptación Transferencia de Tecnología Financiamiento Objetivo orientador: Marco de referencia para la gestión del cambio climático en el Ecuador
  • 8. Fase 1: Preparación Fase 2: Políticas & Medidas Fase 3: Plena implementación Compromiso nacional desarrollo estrategia REDD+ •Reformas en gobernanza •Consultas amplias •Sistema mínimo de Monitoreo de GEI y salvaguardas •Se empieza a implementar la Estrategia Nacional REDD+ •Actividades demostrativas •Implementación completa de la estrategia REDD •Pagos por reducción de emisiones de GEI verificadas Fases para implementar REDD+ En que fase esta el Ecuador?
  • 9. Proceso de preparación para la implementación del mecanismo REDD+ Estrategia Nacional REDD+
  • 10. El objetivo de la ENREDD+ es contribuir paralelamente a la mitigación al cambio climático y al buen uso de los recursos forestales a través de la implementación de actividades, proyectos, medidas y políticas a nivel nacional para reducir la deforestación en el Ecuador y sus emisiones de GEI asociadas. Objetivo Estrategia Nacional REDD+ de Ecuador
  • 11. Elementos de la Estrategia Nacional REDD+ LBD ENREDD+ Manejo Forestal Sustentable Programa de Incentivos Control Forestal Forestación y Reforestación Saneamiento de la tenencia de la tierra Sistema de Manejo de Información Forestal MRV ENF ERED Marco Legal e Institucional Beneficios Sociales y Ambientales Sostenibilidad Financiera Involucramiento de Actores Clave Manejo de la Demanda de Madera Planificación Inter-sectorial PSB PSM
  • 13. Inventario Nacional Forestal  Caracterizar los recursos forestales en el país  Determinar contenidos de carbono por tipo de bosque  2009: Desarrollo de la metodología  2010: Levantamiento de datos de campo (plots)
  • 14. Mapa Histórico de Deforestación Ubicación de los sitios piloto  Determinar la tasa de deforestación en el Ecuador  Análisis multi-temporal en tres periodos 1990 – 2000 - 2008  2009: Desarrollo de metodología y validación en tres sitios piloto  2010: Análisis a nivel nacional
  • 15. … un a política de incentivos para combatir la deforestacion  Otorga incentivos económicos a propietarios de bosques, paramos u otra vegetación nativa que voluntariamente quieren conservar  Representa un ejemplo de mecanismo claro y transparente de participación de las comunidades  Elementos claves del Programa:  Plan de Inversión  Mapa de Priorización Geográfica  Convenios de conservación con duración de 20 años  Incentivo monetario de hasta 30 dólares por hectárea por año  Metas:  4 millones de hectáreas en 7 años  1 millón de beneficiarios  Reducir significativamente los GEI Programa Socio Bosque
  • 16. Resultados de Socio Bosque  Resultados del Programa:  Diciembre 2009: convenios de conservación por 416.509 hectáreas beneficiando a 40.000 personas  Meta s 2010: 200.000 hectáreas adicionales y 18.000 beneficiarios  Avance Junio 2010: 100.000 hectáreas adicionales en conservación y 9.000 personas mas  Resultados Planes de Inversión de los socios comunitarios del PSB
  • 17. En que más estamos trabajando? • Diseño del “marco operacional” para implementar el mecanismo REDD+: aspectos legales, institucionales y financieros • Garantizando beneficios sociales y ambientales adicionales de REDD+ • Diseño de Programa de involucramiento de la sociedad civil • Levantamiento de fondos
  • 18. SOCIO BOSQUE REDD+ Presupuesto del Estado Cooperacion Bilateral y multilateral Otros… Una de las estrategias de Sostenibilidad Financiera del Programa REDD+ como parte del PSB Socio Bosque y su relación con el mecanismo REDD+
  • 19. Socio Bosque como parte de la Estrategia Nacional REDD+ ENREDD+ SOCIO BOSQUE Implementacion de una politica de incentivos para la conservacion de los bosques Control Forestal Informa cion MFS A/R
  • 21. Desafíos • Como se definirá el esquema para la distribución de beneficios justa y equitativamente vertical y horizontalmente? • Como garantizar un proceso participativo, que involucre a todos los actores clave desde el inicio • Creación del ”marco operacional” para implementar REDD+ en el país • Levantamiento de información y sistema de monitoreo de GEI • Coordinación inter-institucional